Está en la página 1de 2

COMISIÓN REGULADORA DE ENE

INSTRUCCIONES DE LOS FORMATOS DE SO

tivo

MATOS DE SOLICITUD, son un requerimiento legal para la solicitud de permiso de Gas Natural. Estos formatos está diseñado para recabar información financiera, o
nerales del solicitante de un permiso. Las actividades reguladas en materia de Gas Natural que requieren un Permiso otorgado por la Comisión Reguladora de En
ad con la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, Ley de Hidrocarburos y el Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero
arburos, son: transporte, compresión, descompresión, licuefacción, distribución, almacenamiento, regasificación, expendio al público, así como la gestión de sistemas inte
y almacenamiento de Gas Natural.

én debe llenar los formatos

nte que pretenda llevar a cabo las actividades de: transporte por ducto, buque-tanque, carro-tanque, auto-tanque o semirremolque; compresión; descompresión; licu
n por ducto, auto-tanques o semirremolques; almacenamiento; regasificación; expendio al público a través de estaciones de servicio con fin específico o multimodal; o g
ntegrados de transporte por ducto y de almacenamiento interconectados; en términos de lo dispuesto en el artículo 84 de la LH y en los artículos 20, 23, 25, 26, 30, 32 ,
eglamento. Dichos solicitantes, serán aquellas personas que dentro de su objeto social se encuentre la actividad para la cual se solicita permiso.

rucciones generales para el llenado de los Formatos de Solicitud y Anexos


ORMATOS DE SOLICITUD deberán enviarse de manera electrónica mediante la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) en archivo tipo Excel Office (*.xls) y en versi
.pdf)

cto a los anexos que requieren LOS FORMATOS DE SOLICITUD, éstos deberán presentarse en formato Adobe Acrobat (*.pdf) y, en los casos que aplique, la versión e
s.

z efectuado el pago de derechos y aprovechamientos en el sistema e5 de la CRE, deberán presentarse los archivos electrónicos señalados en los puntos a) y b) a través
E, utilizando su USUARIO y CONTRASEÑA asignado por dicho sistema.

ORMATOS DE SOLICITUD están integrados por las siguientes secciones; la primera sección "INSTRUCCIONES" contiene la presentación e instrucciones generale
el formato, la segunda sección "FORMATO DE SOLICITUD UNIVERSAL" contiene la información general de la actividad permisionada que pretende desarrollar el s
que el "FORMATO ESPECÍFICO", cuyo nombre coincide con la actividad permisionada, contiene datos específicos de ubicación, características técnicas de diseño y ope
ad objeto de la solicitud; y la ultima sección "CARTA DE AUTORREGULACIÓN" contiene el formato que deberá llenar el solicitante relativo al compromiso de cump
es necesarias para llevar a cabo la actividad regulada.

RMATOS DE SOLICITUD deberán ser llenados en su totalidad y de forma independiente para cada una de las actividades para las cuales el Solicitante requiera un Perm

iniciones
Comisión Reguladora de Energía
s Natural Comprimido
Natural Licuado
y de Hidrocarburos
: La Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética
ma Oficial Mexicana.
nto: El Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos.
e: La persona física o moral que lleva a cabo o desea llevar a cabo las actividades a las que se refiere el artículo 81 fracción I de la LH.
cretaría de Energía

cedimiento para la obtención de un Permiso de conformidad con el artículo 45 del Reglamento:


misión a trámite de la solicitud se determinará dentro de los diez días siguientes a la recepción de la misma vía OPE. Transcurrido dicho plazo sin que medie un requeri
e tendrá por admitida. Si dentro del plazo a que se refiere esta fracción se determina la omisión de un requisito, se requerirá al promovente que presente los requisitos
los diez días siguientes a la notificación del requerimiento respectivo. En caso de que el solicitante no desahogue dicho requerimiento en el plazo otorgado se tend
a solicitud;

z admitida la solicitud, la Comisión llevará a cabo el análisis y evaluación de la misma, teniendo un plazo de noventa días para resolver lo conducente. Las solicitudes re
n en la página electrónica de la Comisión, observando lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental;

e los primeros treinta días del plazo referido en el inciso anterior, la Comisión analizará, según corresponda, la solicitud y podrá prevenir al interesado para que dentro de
as contado a partir de que surta efectos la notificación, subsane cualquier omisión o deficiencia en la información o documentación presentada; transcurrido dicho
r la prevención, se desechará la misma; cuando la Comisión haya prevenido al interesado en términos del párrafo anterior, el plazo para la emisión de la resolución se su
udará a partir del día hábil inmediato siguiente a aquél en que el interesado desahogue la prevención;

quier momento del procedimiento de evaluación se podrá:

querir al solicitante la información complementaria que se considere necesaria para resolver sobre el otorgamiento del permiso

alizar investigaciones;

cabar información de otras fuentes;

ctuar consultas con los gobiernos de los estados y el Distrito Federal, los municipios y las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal;

ebrar audiencias y,

alizar, en general, cualquier acción que se considere necesaria para mejor proveer en la resolución del otorgamiento del permiso;

rmación presentada voluntariamente por el solicitante, distinta a la señalada en las fracciones III y IV del Articulo 45 del Reglamento, podrá ser considerada por la Co
obre la solicitud, siempre y cuando dicha información se presente hasta veinte días antes de que concluya el plazo de la evaluación, y

z efectuada la evaluación la Comisión podrán otorgar o negar el permiso.


e negar el permiso, quedarán a salvo los derechos del interesado para presentar una nueva solicitud.

e de Permisos de transporte por ductos o de almacenamiento, la Comisión podrá llevar a cabo el análisis a que se refiere el artículo 52 de la LH en el que se establece
n y, en su caso, otorgamiento de un Permiso de transporte por ductos o de almacenamiento, la Comisión podrá analizar su impacto sobre el desarrollo eficiente
s y las necesidades de infraestructura común en la región que corresponda, pudiendo requerir que se modifique la naturaleza y el alcance de las instalaciones, a
es tales como el acceso abierto, la interconexión con otros sistemas permisionados y la regulación tarifaria.

misión podrá requerir cuando lo considere conveniente, que se adjunte el original, copias certificadas, certificaciones o traducciones simples o por perito traductor autorizado por el Poder Judicial de la Feder
e información señalados
o de documentos originales o en copia certificada, la persona requerida podrá optar por exhibir dichas documentales para que le sean devueltas una vez que la Comisión lleve a cabo su cotejo y certificación,
hos que al efecto establezca la Ley Federal de Derechos o la que la sustituya.

Av. Horacio #1750 Col. Los Morales Polanco. México, D.F. C.P. 11510
www.cre.gob.mx

También podría gustarte