Está en la página 1de 8

Tema 9: ARQUEOLOGÍA DE LOS DERECHOS

HUMANOS
TIPOS DE ARQUEOLOGÍA FORENSE
• FORENSE-JUDICIAL

• Recuperación de cadáveres recientes muertos en circunstancias judicializadas, filiados o no


filiados.

• CATÁSTROFES MASIVAS:

• Recuperación de cadáveres en desastres masivos: Terremotos, accidentes, atentados


Oklahoma City, Torres Gemelas.

• DERECHOS HUMANOS E HISTÓRICOS

• Recuperación de cadáveres aislados, fosas comunes, restos de masacres, etc. Con uso judicial
o no Recuperación de fosas comunes de Guerras, disturbios civiles y otros episodios no
judicializados

-Establecimiento de ‘la verdad’

¿Qué es Arqueología de los derechos Humanos?


• Un nuevo campo de especialización de la Arqueología.

– Nacida a partir de la larga experiencia de la Arqueología Funeraria

- Practicada por otros profesionales: Antropólogos, forenses, policías, activistas Derechos


Humanos

- Es la aplicación de la Arqueología al campo de los Derechos Humanos.

- Exhumaciones de restos de masacres, genocidios, limpiezas étnicas.

- A menudo su trabajo está regulado por los Tribunales penales Internacionales (Ruanda, Ex
Yugoslavia) o las Comisiones de la Verdad y Cruz Roja

BOSNIA, 1994-5
• Tras la Guerra de Croacia, los años posteriores a la desintegración de Yugoslavia amenazaban
directamente a Bosnia i Herzegovina.

– Los serbios no consentirían nuevas independencias pacíficas como la de Eslovenia.

• Había un avispero étnico, en el que las fuerzas de la OTAN trataban de mantener la calma.

• Se proclamaron dos repúblicas independientes de Bosnia


– La Srpeska Republika (todavía existente), serbia – La república Croata de Bosnia i
Herzegovina

• La guerra fue horrorosa

• El genocidio étnico fue un arma de lucha convencional

• Destrucciones de ciudades (Mostar, Sarajevo)

• Sitios y hambruna (Sarajevo: Sniper Avenue)

• Masacres

BOSNIA 1999
• Cuando estuve en Bosnia en el verano del 99 el país estaba todavía devastado

• Ocupado militarmente por la OTAN que separaba las milicias armadas étnicas, que
dominaban de facto el país.

• En ciudades como Mostar o Sarajevo, había barrios croatas y bosnios con ‘fronteras de
cristal’

• La labor de los soldados españoles era providencial y muy bien recibida.

• Era un país destrozado física y moralmente

• Con secuelas evidentes de lo que había ocurrido

• Una labor importante en la post-guerra fue excavar las fosas de las masacres serbias.
Enterrar a los muertos ayuda a olvidar las catástrofes.

TIPOS DE CIENCIAS: VIEJO PARADIGMA


• CIENCIA AHISTÓRICAS (esencialistas)

– Ciencias en las que los materiales no cambian

• Las bases empíricas NO CAMBIAN (Química, Física).

– Física ha sido usada como sostén metodológico en Nueva Arqueología > Arqueología
Ahistórica.

• CIENCIAS HISTÓRICAS (materialistas)

– Sólo la variación es real.

• El mundo empírico está en constante evolución

MEMORIA
• Antecedentes: Freud (s. XIX) > HALBACHS (1925)…. (infancia construida por recuerdos
imperceptibles > MEMORIA CONSTRUIDA)

MEMORIA ES HISTORIA NO MONOLÍTICA Importancia de Arqueología

S.XX HOBSBAWN: Memoria colectiva está determinada por clase dirigente Le Goff, Laqueur…

TIPOS DE MEMORIA
• MEMORIA INSCRITA/ESCRITA:

– Cómo las sociedades recuerdas el pasado > Comportamiento actual.

– Genera lectura lineal, única (obligatoria) RITUALES DE MEMORIA (reiteradamente


repetitivos: Monumentos, lápidas, frases, descripciones..)

• ACOMPAÑAN EL QUEHACER DIARIO DE LA SOCIEDAD

• MEMORIA SOCIAL:

– Qué cuenta la sociedad:

– Cambio: NARRATIVAS (hist. Oral) + Textos no canónicos (olvidados) o secundarios.

¿Cuándo nace esta nueva historia?


• CON EL POST-ESTRUCTURALISMO

• (Francia, mediados años 60) CUESTIONA la primacía del estructuralismo en las ciencias
humanas: antropología, historia y otras

– "pandilla de los cuatro": Jacques Lacan, Michel Foucault y Roland Barthes y Claude Lévi-
Strauss.

• Es un producto de modernización de Francia en la posguerra, + protestas sociales, laborales y


estudiantiles.

• (1968) – Postestructuralistas: Jacques Derrida, Gilles Deleuze, y Julia Kristeva.

CARACTERÍSTICAS NUEVA HISTORIA


INTERPRETACIÓN,O EXPLICACIÓN.

Interpretación es relativa y subjetiva (No es posible la objetividad)

DANDO VOZ A QUIENES HABÍAN QUEDADO FUERA DE LA POSESIÓN Y DISFRUTE DE LA


HISTORIA MÚLTIPLES VISIONES/VOCES DEL PASADO

INTERESES: IDEOLOGÍA, GÉNERO, PODER, ETNICIDAD = Contexto


REARME MORAL
• ARMAR MORALMENTE A LA SOCIEDAD CON EL SACRIFICIO DE LAS VÍCTIMAS. NO SÓLO SE
TRATA DE RESARCIR EL RECUERDO O A LAS VÍCTIMAS,

– SINO DE EXTRAER CONSECUENCIAS MORALES Y POLÍTICAS.

• VALORES SOBRE LOS QUE CONSTRUIR LA NUEVA SOCIEDAD.

Críticas:

•ALGUNOS TEMAS SON METAFÍSICOS Y POR LO TANTO NO SUJETOS A DEBATE CIENTÍFICO.

•LA VERDAD ES DESPLAZADA POR LA MORALIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA.

•APARENTE DEFENSA DEL RELATIVISMO.

–FALTA DE ATENCIÓN A LA VALIDACIÓN.

Memoria histórica / HISTORIA Y MEMORIA


• NO ES SINO UNA CORRIENTE DE LA HISTORIA MÁS ACTUAL • HUNDE SUS RAÍCES EN EL S.
XIX: KRAUSISMO, MARXISMO,..

– Hombre = centro de la Historia, no como actor SINO COMO RECEPTOR DEL QUEHACER
HISTÓRICO

– RESCATA AL INDIVIDUO DEL ANONIMATO HISTÓRICO (Frente a Nación, Pueblo,


Campesinado, Proletariado..)

• NO SE CONFUNDE CON REVISIONISMO HISTÓRICO

– Prescinde de los datos

Parte de apriorismos que quiere demostrar basándose en cualquier dato menor o secundario.

– En España hay colusión de intereses entre Revisionismo y Memoria

• TUSSELL (El País 8-VII-04): Pío Moa, César Vidal, José María Marco, Ramón Tamames

Memoria del Holocausto


• Los judíos son el paradigma de la existencia de una Memoria colectiva asentada

• Particularmente tras el Holocausto, que amenazó su propia existencia.

MEMORIA:
• Se acuña desde 2 Guerra Mundial. Tras Holocausto

• Memoria está referida a episodios históricos MUY RECIENTES.


• Que están más en el debate social, político y en la mente de pueblos y grupos que en la
Historia

– La Historia siempre ha sido refractaria a analizar LO MUY RECIENTE.

– Prefieren que los acontecimientos “se sedimenten” para buscar la apariencia de equilibrio,
veracidad e imparcialidad.

NO BUSCA HÉROES
• Memoria trata de VÍCTIMAS.

– Revive a los muertos NO COMO HÉROES, sino olvidados.

– Antítesis del recuerdo triunfalista de los vencedores de un conflicto o del recuerdo heroico
de los perdedores.

– Es una manera de tratar con el conflicto que descubre una nueva tipología de víctimas,
generalmente olvidados.

ASOCIADA A DERECHOS HUMANOS


• (Hasta 1948 y los juicios de Nuremberg, no hay legislación eficaz sobre Derechos Humanos).

• EL CONCEPTO MEMORIA SE ASOCIA DESDE EL PRIMER MOMENTO A LA DEFENSA DE LOS


DERECHOS HUMANOS.

• Derechos de los que no ven resarcido su sufrimiento o humillaciones tras los conflictos.

FRANCIA
• MEMOIRE = Un concepto nuevo, equivalente a nuestra memoria, referido a la historia más
personal y popular de las Guerras Mundiales.

• Francia idolatra a sus héroes, soldados, sus gestas, su resistencia…

– Pero acaba de descubrir a verdaderos protagonistas, DESCONOCIDOS por la Historia: la


población civil, los pequeños héroes: enlaces, los que escondían huidos, fugitivos,

– Incluso algunos que fueron acusados de traición por connivencia con los alemanes; (las miles
de mujeres vejadas en público, rapadas e insultadas por haber mantenido noviazgos con
alemanes)

Rusia
• Numerosos grupos de Memoria (que reciben además ese nombre, el más importante
PAMIAT = Memoria)

• Rememoran no la gesta de la lucha del pueblo soviético contra la invasión alemana, sino las
gestas y el sacrificio PERSONAL y el valor cívico de los millones de muertos civiles y no sólo
militares en la Gran Guerra Patria.
ALEMANIA
• Memoria = Gedächtnis: memoria o Erinnerung. – Conmemoración, celebración.. (además de
todo lo que en español significa memoria: recuerdo, retentiva..)

• Las traducciones oficiales hacen de Memoria Histórica: historische Gedächtnis.

• Pero se emplea otra:

• Designa la nueva historia, releída, es el verbo “AUSARBEITEN”. (“Ausarbeitung”) – (“sin


terminar”, “por terminar”, por “elaborar, perfeccionar”).

ESPAÑA
• Antecedentes de extraer lecciones de la Historia: Regeneracionismo

• TODA LA GENERACIÓN DEL 98

– Partiendo de un hecho traumático: El hundimiento de las colonias

– Pero en el s. XX: Acontecimiento esencial: GUERRA CIVIL

ARQUEOLOGÍA DE FOSAS:
El estudio de las Fosas empezó en España mucho después de otros países Latinoamérica fue
antes, ya en los 80 No arqueología académica (salvo excepciones) En España: Familiares
represaliados + Grupos Memorialistas

CULTURAL
• El Estado actual arranca y se basa en la República, la Guerra y Transición

– La explicación de estos hechos = Base ideológica

– Desde los años 70/80 NO HAY UN ESFUERZO COMPLETO DE REINTERPRETACIÓN

–FOSAS = PÁGINAS DE LA HISTORIA NO LEÍDAS

INTERNACIONAL
• Desde los años 80: Exhumaciones en Latinoamérica

– Comisiones de la Verdad • Años 90: Naciones Unidas, Cruz Roja, La Haya….

–Exhumaciones de los Tribunales Internacionales

EXHUMACIONES EN ESPAÑA
• La mayor parte de las exhumaciones en España tienen que ver con la Guerra Civil y post-
Guerra civil GUERRA: Casi todos los casos afectan a un bando: el republicano.
–Tras la Guerra Civil se procedió, de oficio y sufragado por el estado, a la exhumación de las
víctimas de un bando.

• Proceso finalizado a comienzos de los 60: Valle de los Caídos)

• Exhumaciones de fusilamientos irregulares y ejecuciones sumarias en tres momentos:

• 1º) Clandestinamente tras la Guerra Civil

2º) De manera espontánea y atropellada en los años 80, con los primeros ayuntamientos
democráticos

Otras memorias
• Paralelamente a las exhumaciones de republicanos…

• División Azul

• Cuba

Ley de Memoria histórica


• Ley Zapatero

• Comisión Interministerial > Legislación

– Fondos económicos – Protocolos (se quedó muy atrás)

– Proceso de ejecución

– Duró muy poco.

– Leyes autonómicas: Se están aprobando ahora: Extremadura, Andalucía, Cataluña, Canarias,


Navarra, País Vasco…

EN CONTRA:
NEGACIONISTAS: Ultraderecha, nostálgicos (Franquistas), Partidos : PP, parte del PSOE
(“Transicionistas”) ACADÉMICOS: La Guerra Civil SÓLO SE PUEDE ESTUDIAR DESDE LA
ACADEMIA (apropiación de la tarea de historiar)

Problemas con la Universidad


• Por un lado el fundamentalismo democrático: No se puede criticar el sistema democrático ni
como llegó a España – (‘modelo democrático’)

• Criticar cualquier detalle o falta que se observe en el sistema democrático es un ataque


contra la misma democracia.

• DEMOCRACIA = Sistema hegemónico


Multiculturalismo: Derivado de la Post Modernidad (Post Verdad): Nadie puede tener un
conocimiento preciso ni acertado de ninguna realidad, porque son variadas sus
representaciones. Por lo tanto, cualquiera de ellas es igualmente válida que las demás. >

DESPOLITIZACIÓN. ‘Todos son víctimas, todos iguales’. ‘Hubo muchas… en ambos lados….’ ‘Fue
una locura’. ‘Todos lo hicieron mal’. ‘Todos tenían razón o ninguna’.

EVOLUCIÓN DE POSTURAS RECIENTES


• MEMORIA HISTÓRICA SIGUE SIENDO UN ÁMBITO DE CONFRONTACIÓN POLÍTICA

• NADIE SE HURTA A LA TENTACIÓN DE INSTRUMENTALIZARLA

• ALGUNOS CASOS CAMBIAN: IGLESIA

MEMORIA
• MEMORIA HISTÓRICA NO ES SÓLO LOS ASUNTOS MÁS ESPINOSOS • HAY CADA VEZ MÁS
ÁMBITOS:

– Callejero/Toponimia (también complejo)

– Museos

– Frentes de Guerra

– Hospitales, traslados de población

– POSTGUERRA!!!!!!

• CAMPOS DE TRABAJO (Esto será lo más delicado en el futuro)

• COLONIAS Y CONFLICTOS NORTE ÁFRICA…

También podría gustarte