Está en la página 1de 1

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR – RCP

Se realiza cuando la persona lesionada está inconsciente, no respira y no tiene pulso. Esto se presenta regularmente cuando una
persona ha recibido una descarga eléctrica, es mal del corazón, o se estuvo ahogando, etc.

Esta técnica de RCP ha salvado muchas vidas, y es de mucha utilidad tener este conocimiento para aplicarlo cuando sea
necesario.

¿Qué hacer?

- Se debe colocar al paciente sobre una superficie dura y plana.


- Levantar la barbilla y con una mano tapar la nariz y dar dos soplos completos y largos por la boca.
- Observar si respira y si tiene pulso.
- Si no responde, entonces procedemos a localizar el borde inferior de las costillas, con los dedos índice y medio de una
mano.
- Desplazarlos hasta el lugar donde las costillas se unen al esternón.
- Colocar el talón de la otra mano junto al dedo índice, en el tercio inferior del esternón.
- Colocar la otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos para no lesionar las costillas.
- Aplicar compresiones con las palmas sobre el esternón con el peso del cuerpo sobre los brazos, sin doblar los codos.
- El masaje cardiaco siempre irá acompañado de la respiración artificial boca-boca.
- Dependiendo de si hay uno o dos socorristas, se efectuará de la siguiente forma.
2 insuflaciones (boca-boca)
1 socorrista
15 compresiones (masaje cardiaco)
1 insuflación (boca-boca)
2 socorrista
5 compresiones (masaje cardiaco)

- Se comprobará cada 4 ciclos completos, el restablecimiento del pulso y del ritmo cardiaco, hasta que recupere o lleguen
los paramédicos.
Niños Adultos
Pulso 95 – 110 latidos/min 65-80 latidos/min
24-28 latidos/15seg 16/20 latidos/15seg
Respiración 30-40 resp/min 15-20 resp/min
7-10 resp/15 seg 4-5 resp/15 seg.

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS


REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR – RCP

Se realiza cuando la persona lesionada está inconsciente, no respira y no tiene pulso. Esto se presenta regularmente cuando una
persona ha recibido una descarga eléctrica, es mal del corazón, o se estuvo ahogando, etc.

Esta técnica de RCP ha salvado muchas vidas, y es de mucha utilidad tener este conocimiento para aplicarlo cuando sea
necesario.

¿Qué hacer?

- Se debe colocar al paciente sobre una superficie dura y plana.


- Levantar la barbilla y con una mano tapar la nariz y dar dos soplos completos y largos por la boca.
- Observar si respira y si tiene pulso.
- Si no responde, entonces procedemos a localizar el borde inferior de las costillas, con los dedos índice y medio de una
mano.
- Desplazarlos hasta el lugar donde las costillas se unen al esternón.
- Colocar el talón de la otra mano junto al dedo índice, en el tercio inferior del esternón.
- Colocar la otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos para no lesionar las costillas.
- Aplicar compresiones con las palmas sobre el esternón con el peso del cuerpo sobre los brazos, sin doblar los codos.
- El masaje cardiaco siempre irá acompañado de la respiración artificial boca-boca.
- Dependiendo de si hay uno o dos socorristas, se efectuará de la siguiente forma.
2 insuflaciones (boca-boca)
1 socorrista
15 compresiones (masaje cardiaco)
1 insuflación (boca-boca)
2 socorrista
5 compresiones (masaje cardiaco)

- Se comprobará cada 4 ciclos completos, el restablecimiento del pulso y del ritmo cardiaco, hasta que recupere o lleguen
los paramédicos.
Niños Adultos
Pulso 95 – 110 latidos/min 65-80 latidos/min
24-28 latidos/15seg 16/20 latidos/15seg
Respiración 30-40 resp/min 15-20 resp/min
7-10 resp/15 seg 4-5 resp/15 seg.

También podría gustarte