Está en la página 1de 8

Meteorología

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión


en El Carmen

Estudiante:

Alex Rafael Freire Quistanchala

Carrera:

Ingeniería Agropecuaria Segundo Semestre Paralelo “A”

Materia:

Meteorología

Fecha:

20/10/2023

Docente:

Ing. Ricardo Paúl Gonzáles Dávila

Tema:

Seguimiento de nubes
Meteorología

Seguimiento de nubes
1. Introducción
El propósito de este informe es llevar a cabo la identificación y reconocimiento de
los diferentes tipos de nubes presentes en la atmósfera. Este objetivo se ha logrado
mediante un seguimiento continuo de las formaciones nubosas, respaldado por el uso de un
dispositivo móvil para la captura de imágenes de las nubes.

El análisis de nubes proporciona información que es vital para la detección,


comprensión y pronóstico de las tendencias meteorológicas y de los cambios ambientales,
siendo su identificación y clasificación a partir de imágenes meteorológicas necesaria para
extraer información acerca de su aparición y tipos. (Fernández y Einstein, 2014)

Una de las formas de reconocer el tipo de nubes es a simple vista, como lo


confirman (Martín y Quirantes, 2004) que nos dice: “Uno de los elementos que se pueden
analizar a simple vista, sin instrumentos y desde el suelo, son las nubes”.

2. Materiales y métodos
Para llevar a cabo el seguimiento de formaciones nubosas, se empleó un dispositivo
móvil con el propósito de capturar fotografías de las nubes y documentar información
relevante, como la fecha y la hora de cada registro, el tipo de nube y el porcentaje de
nubosidad. Estas fotografías también cumplen la función de proporcionar evidencia del
seguimiento realizado.

Este seguimiento de formaciones nubosas se inició el 25 de septiembre de 2023 y se


prolongó hasta el 16 de octubre del mismo año. Las fotografías se tomaron diariamente en
un intervalo de tiempo específico, concretamente de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., abarcando una
duración de una hora en cada sesión.
Meteorología

3. Resultados
Fecha y Tipo de nube Porcentaje de Símbolo Fotografía (Evidencia)
hora nubosidad

25/09/2023
Cirrucumulus 6/8
17:58

26/09/2023
Altoestratos 5/8
18:00

27/09/2023
Altocumulus 5/8
17:03

28/09/2023
Cirrus 3/8
17:59
Meteorología

29/09/2023
Nimboestratos 5/8
17:50

30/09/2023
Altoestratos 8/8
17:23

01/10/2023
Altoestratos 7/8
16:58

02/10/2023
Nimboestratos 8/8
17:25

03/10/2023
Altoestratos 6/8
18:00
Meteorología

04/10/2023
Nimboestratos 5/8
17:15

05/10/2023
Altoestratos 4/8
18:00

06/10/2023
Cumulus 4/8
17:00

07/10/2023
Cumulus 3/8
17:03

08/10/2023
Nimboestratos 4/8
17:28
Meteorología

09/10/2023
Cirrucumulus 6/8
17:05

10/10/2023
Estratocumulus 7/8
16:58

11/10/2023
Nimbus 8/8
17:18

12/10/2023
Nimboestratos 8/8
17:25

13/10/2023
Cirrucumulus 4/8
17:00
Meteorología

14/10/2023
Cirrus 3/8
17:36

15/10/2023
Estratocumulus 7/8
17:20

16/10/2023
Altocumulus 7/8
17:25

4. Conclusiones
El propósito principal del estudio es identificar y reconocer diferentes tipos de
nubes presentes en la atmósfera. El análisis de nubes es crucial para la detección,
comprensión y pronóstico de las tendencias meteorológicas y cambios ambientales, ya que
la identificación y clasificación de nubes a partir de imágenes meteorológicas proporciona
información valiosa sobre su aparición y tipos.

En el informe, se mencionan investigaciones previas que destacan lo importante que


es poder reconocer los tipos de nubes a simple vista. Esto resalta que cualquiera puede
contribuir a la observación del clima simplemente mirando el cielo y observando las nubes.

5. Bibliografía
Fernández y Einstein (diciembre, 2014). Clasificación digital de masas nubosas a
partir de imágenes meteorológicas usando algoritmos de aprendizaje de máquina. Obtenido
de: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43032606004
Meteorología

Martín y Quirantes (2004) OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NUBES.


Obtenido de: METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA. Disponible en:
https://documents.meteo6q3r.es/meteodocs/unidad_nubes.pdf

También podría gustarte