Está en la página 1de 14

35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

TEMA 6_EL REALISMO Y EL NATURALISMO


Bloque II_Historia de la Literatura

Introducción • El diccionario de la RAE explica que el concepto designado para tal término es el “
sistema estético que asigna con fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de
la naturaleza”.

• Como primer acercamiento nos sirve para iniciarnos en el realismo literario, sin embargo
Lázaro Carreter señala que la naturaleza no es el arte y, por consiguiente, el objeto
artístico no ha de intentar identificarse con lo real.

• A mediados del siglo XIX se empleó el nombre de realismo para designar con él un tipo
de expresión que pretendía reproducir en el texto conflictos y sucesos de la realidad
extraliteraria. Tendencia literaria encabezada por las novelas de Balzac, Stendhal,
Thackeray y Dickens ( de la cuarta y quinta década del siglo XIX- últimos cincuenta
años de la centuria). Tarea de renovación de la narrativa no solo artística sino también
ideológica como testigos de su tiempo y hasta notorios de la sociedad que se describe
en sus respectivas ficciones.

Realismo en la novela española • Habrá que esperar al reinado de la reina Isabel II y la época posterior- Revolución de
Amadao de Saboya, primera República, comienzos de la Restauración, para llegar al
momento de máximo esplendor de la narrativa realista española.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

• La sociedad española comienza un lento proceso de modernización y la burguesía


alcanza cuotas más elevadas de representación en empresas comerciales o industriales
(industria textil catalana, por ejemplo) mientras que la aristocracia perdía poco a poco
su relevancia social.

• Éxodo rural y redistribución territorial en ciudades como Madrid, Barcelona o Vizcaya


(con una industria siderúrgica en auge). En estos territorios urbanos se concentra la clase
obrera o proletario cuyas condiciones de subsistencia son bastante precarias.

• Se va generalizando la enseñanza y la difusión de la novela se aprovechó del auge de


la prensa, que daba a conocer gran cantidad de obras al irlas publicando capítulo a
capítulo, mediante un folletín con cada número de periódico o mediante el
procedimiento editorial de la suscripción.

• En este contexto histórico, se va desarrollando el fenómeno literario más importante de la


segunda mitad del siglo XIX: el renacimiento y esplendor de la narrativa española. La
novela se convirtió en el elemento de la educación o deseducación en sus refinadas
manifestaciones o en las más bajas como el folletín o las novelas eróticas a lo Pigault-
Lebrun o a lo Paul de Kock, que se impusieron rotundamente.

• Primera promoción de narradores: Alarcón, Pereda y Valera.

• Segunda promoción de narradores más jóvenes (nacidos entre 1850): Leopoldo Alas
Clarín, Emilia Pardo Bazán, Armando Palacio Valdés.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

• Caso singular de narrador : Pérez Galdós, nacido en medio de las dos promociones
(1843).

• La narrativa que se publica entre 1860 y 1880 reflejó claramente el enfrentamiento


ideológico entre dos sectores de la sociedad, identificados los unos como progresistas o
liberales y tildados los otros de conservadores o partidarios de los valores
tradicionales. Mediante los personajes principales y secundarios (que dan profundidad a
los principales), se ponen al servicio de la tendencia, es decir las opiniones políticas o
filosóficas de los autores, para quienes su arte debía supeditarse a la defensa de la tesis
mantenidas por cada cual.

• La tendencia generó la creación de relatos excesivamente rígidos, en que la alineación


ideológica del autor dividía de antemano a los personajes en buenos y malos. Esto
provocó el desinterés de lectores imparciales y desapasionados con el problema de
España.

• La crítica literaria o periodística también se posicionó elogiando o denigrando las


obras que se publicaban, más en función de la ideología que de los méritos o deméritos
artísticos advertibles en ellas.

• A partir de 1880, las novelas de tendencia o tesis o novelas dualistas ( en palabras de


Baquero) empezaron a pasar de moda ante el empuje arrollador del NATURALISMO
corriente literaria importada de Francia gracias al escritor Émile Zola ( Lulú, Germinal y
otras novelas...)

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

• Es entonces cuando la crítica y principales novelistas admitían la necesidad de implantar


los procedimientos naturalistas en la narrativa española, sobre todo los que estaban a
favor del progresismo político (Galdós, Clarín y Pardo Bazán), frente a
conservadores y tradicionalistas como Alarcón, Pereda y Menéndez Pelayo.

Pedro Antonio de Alarcón • Romántico rezagado. Gusta de los contrastes, la tendencia a lo pintoresco, y la preferencia
por ciertos temas truculentos, detectables en su escritura.

• Obras-Novelas largas:

1. El escándalo (1875). Fabián Conde, mujeriego y libertino, se enamora sinceramente de


Gabriela- pero ve difultado su amor a causa de los escándalos de su pasado.

2. El Niño de la bola.

3. La pródiga.

• Obras-Novela corta:

El sombrero de tres picos (1874).

• Además Alarcó cultivó con extraordinaria maestría el cuento. Con sus colecciones de
Historietas nacionales o Cuentos Amatorios.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

José María Pereda • Se inició como escritor en el campo o corriente literaria del costumbrismo con una larga
serie de artículos centrados en las tierras cántabras que recogió en volúmenes bajo un título
común, así Escenas montañesas (1864) o Tipos y paisajes (1871).

• El espíritu nostálgico, conservador y tradicionalista del autor se manifiesta sobre todo en


sus primeras novelas:

1. El buey suelto.

2. De tal palo tal astilla (1880) a modo de réplica sobre la novela de Galdós que lleva por
título Gloria y que se había publicado un par de años antes.
3. Otras de sus novelas, menos tendenciosas y beligerantes, destacan otras novelas donde el
narrador capta el lenguaje popular hablado por las gentes de su tierra, así como los
indudables aciertos de su prosa descriptiva, a saber:

• Pedro Sánchez (1883)


• El sabor de la tierruca (1882)
• Sotileza (1885)
• Nubes de estío (1891)
• Peñas arriba ((1895)

La narrativa de Pérez Galdós • El autor nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, y muere en Madrid en 1920.
• Se dio a conocer con su primera novela, La Fontana de Oro de 1868. Así el escritor

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

canario da comienzo a una incesante y variada actividad creadora desarrollada a lo largo de


más de medio siglo, siguiendo la siguiente clasificación:

1. Episodios Nacionales.
2. Novelas de la primera época.
3. Novelas españolas contemporáneas.
4. Teatro.

• El crítico literario Casalduero define a Galdós como aquel que quiso alumbrar la
conciencia histórica del pueblo español contemporáneo, servirle de guía, darle una pauta,
ese fue el proyecto de Galdós cuando intentó responder a la pregunta ¿Cómo es España?.

Episodios Nacionales • 46 relatos agrupados en cinco series:


1. Las cuatro primeras series comprenden 10 títulos cada una y seis la quinta.
2. Empleó los patrones de la novela histórica en todos los episodios aunque con un
propósito diferente al de los autores románticos cuando pusieron de moda el referido
subgénero.
3. Se suceden en los episodios nacionales sucesos y personajes históricos con los seres de
ficción y las intrigas imaginarias. (universo novelesco)
4. Galdós con sus episodios no pretendía evadirse al estilo de los románticos sino explicar el
pasado de España a sus contemporáneos para encontrar los males que ponían en peligro la
convivencia entre los españoles, y es que, según expone Amado Alonso:
• Una necesidad e conocer mejor el funcionamieto de la sociedad española...de donde está
saliendo con movimiento orgánico, ...las raíces vivas de la sociedad actual...

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

• 1873- Trafalgar y entre ese año y 1879 van viendo la luz los veite títulos de las dos
primeras series.
f
• Al concluir Un faccioso más y algunos frailes menos, último volumen de la segunda serie el
novelista no quiso continuar con los Episodios Nacionales para no cansar al público.

• En 1898, incumple su promesa y compuso los 26 volúmenes que distribuyó en las tres
últimas series. Existen, pues, notables diferencias entre los primeros episodios y los
últimos aunque el conjunto presenta cierta homogeneidad. En todo los episodios se recrea el
ambiente de España en el siglo XIX desde la batalla de Trafalgar hasta la
Restauración.

• Primera serie patrón narrativo de la picaresca con las andanzas juveniles. A diferencia de
otros pícaro, Gabriel Araceli, evoluciona progresa moral y socialmente conforme
transcurren los años de sus existencia ficcional. Patrón novelesco rígido.

• En la segunda serie, la presencia autobiográfica se combina con la variedad


multiperspectivística de los nuevos relatos que se corresponden con el reinado de
Fernando VII. Relato en 3ª persona o protagonista narrador. El carácter novelesco va
evolucionando de unas series a otras: Guerras carlistas, regencia de María Cristina,
Regencia de Isabel II, etc.

Novelas primera época • Desde 1876 a 1878 se incluyen las siguientes novelas:
1. Doña Perfecta

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

2. Gloria
3. La familia de León Roch
4. Marianela

• Las tres primeras se refieren a la cuestión religiosa que, a raíz de las convulsiones
revolucionarias de 1868-agitaba las conciencias de los españoles, se debatía
apasionadamente en las Cortes y se entretejía como tesis o tendencia de uno u otro
signo en los asuntos de muchas ficciones de la época.

• Denuncia del clericalismo y describen los males de la intolerancia en los individuos y en la


sociedad.

• En Doña Perfecta, el celo religioso la lleva a denunciar a su sobrino Pepe Rey por ser
liberal. En Gloria, la madre de Daniel Mortón, judía intransigente, lleva a fatales
consecuencias el noviazgo de su hijo y su amante. En La familia de León Roch, el frío
racionalismo de León choca con el misticismo de su esposa, María Egipciaca , y esto lleva a
conflictos dentro del matrimonio. Marianela escapa a la discusión religiosa, pues plantea
otro conflicto de índole social puesto que denuncia las condiciones infrahumanas de los
trabajadores e las minas del norte de España. También aparece el poder de la ciencia que
devuelve la vista al ciego Pablo Penáguilas y la muerte de Marianela cuando su mundo de
ilusiones e ignorancia se viene abajo. Rigidez narrativa en todas estas novelas: personajes
portavoces de ideas.

Novelas españolas contemporáneas • Desde 1881 en que apareció La desheradada hasta 1897 fecha en que se publica El abuelo
y Misericordia se extiende el periodo más interesante de la narrativa galdosiana. Son un

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

total de 20 novelas.

• Galdós abandona el relato de tendencia e influido por el “naturalismo francés” de Emile


Zola inicia lo que él denominó su segunda manera después de que Giner de los Ríos
elogiase su nueva tendencia.

• Desde el humor cervantino a las estrategias transtexuales, la superación de la


objetividad narrativa naturalista, interrupciones del relato, divertida complicidad con
el lector, metaficción de sus obras, etc son las nuevas características narratvas de Galdós,
entre otras.

• Uno de los objetivos primordiales de las novelas de Galdós: imagen de la vida es la novela
y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos...todo lo espiritual y
lo físico que nos constituye y nos rodea, y el lenguaje, que es la marca de la raza, y las
viviendas, que son el signo de las familias y la vestidura, que diseña los últimos trazos
externos de la personalidad:.. exactitud y belleza de la descripción.

• Estos son los patrones del realismo aunque Galdós utilizará procedimientos , artificios
sorprendentes, estrategias depuradas para dar belleza a la reproducción de la
realidad:
1. Ciclos novelescos compuestos por dos, tres o cuatro relatos cohesionados (sagas de
novelas)- Ejem. El doctor Centeno, Tormento y La de Bringas. Ambientadas en los años
finales del reinado de Isabel II. La incógnita y La Realidad tratan el mismo asunto y los
mismos personajes, pero con enfoque diferente en la primera la narración epistolar y
autobiográfica y en la segunda la forma dialogada.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

10

2. Recurrencia de algunos personajes. La aparición de unos mismos personajes en


diferentes novelas ( la idea fue de Balzac y su obra La comedia humana) para dar la
impresión de un mundo propio y autosuficiente, donde el personaje no vive en un mundo
reducido, cambiante de comparsa a primer plano en importancia narrativa:

• Ejem. Torquemada aparece fugazmente en El doctor Centeno y en La de Bringas, sin


embargo luego tendrá una intervención destacada en Fortunata y Jacinta y más tarde
protagonizar cuatro novelas más.

Fortunata y Jacinta (1887) • Esta novela quizás sea la más significativa en la etapa madura del escritor.

• Perfil urbano de Madrid entre los años 1869 y 1876, época en que ambienta el asunto de
la ficción.

• Trama: dos mujeres de distinta condición social enamoradas del mismo hombre, Juanito
Santa Cruz, guapo, rico, insubtancial y voluble. Conquista primero a la pobre e ignorante
Fortunata a la que abandona después de dejarla embarazada. Se casa con su prima Jacinta ,
pero se seguirá viendo con Fortunata- quien pone en peligro su matrimonio. La deja
embarazada por segunda vez y es perdonado por su esposa Jacinta. Fortunata se entera de
que tiene una nueva amante y le propina una paliza, recién parida, lo que le genera una
hemorragia y muere. El segundo hijo pasará a manos de Jacinta porque el primero murió
cuando apenas tenía dos años, esta fue la última voluntad de Fortunata.

• La novela fue subtitulada “ historia de dos casadas” y dividida en cuatro partes. Es en la

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

11

segunda donde Juanito conoce a Fortunata que se constituye como protagonista. La tercera
trata sobre los dos matrimonios. La cuarta es donde se vuelven a cruzar Juanito y Fortunata
y deviene el desenlace final.

• Con Galdós y sus obras de madurez, la novela española del siglo XIX alcanza uno de los
momentos de mayor esplendor después de Cervantes.
Autores(as) Segunda Generación Realista
• Nacidos a partir de 1850. Próximos al naturalismo de Zola. Reconocieron asimismo el
magisterio de Galdós. Publicaron lo más significativo de su labor creadora en la década de
los ochenta.

Emilia Pardo Bazán • Nacida en La Coruña en 1851; murió en Madrid en 1921. Destacó no solo por su
producción literaria sino también por su labor teórica y crítica sobre la literatura. Es
relevante la colección de artículos que llevó por título La cuestión palpitante (1883) sobre
el naturalismo francés así como juicios críticos sobre los principales novelistas españoles
contemporáneos.

• Hay que recordar de la condesa de Pardo Bazán, la vasta producción con influencia del
naturalismo no solo en contenidos sino también en técnicas narrativas. En ella existe cierta
contradicción por su fuerte catolicismo y los postulados de la nueva corriente literaria
francesa de la que el propio Zola llegó a afimar:

• “No puedo ocultar que la señora Pardo Bazán sea catolica ferviente, militante, y a la vez
naturalista, por lo que oigo decir el naturalismo de esa señora es puramente formal,

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

12

artístico , literario...”

• Las ficciones más cercanas a la escuela naturalista fueron:


• La Tribuna (1883), el ciclo novelesco de Los Pazos de Ulloa (1886), La Madre
Naturaleza (1887)

• Novelas independientes unidas por algunos personajes y las referencias a los mismos
escenarios del campo gallego. Presentan la degeneración de una familia aristocrática,
causada entre otras cosas por el medio- el ambiente embrutecedor del pazo y de las
aldeas cercanas.

• La escritora también es autora de una gran cantidad de cuentos que solían aparecer en la
prensa antes de publicarse como libro. Entre ellos destacan Cuentos de amor o Cuentos de
Marineda.

Leopoldo Alas Clarín • Solía firmar sus escritos con el seudónimo de Clarín.

• Nacido en Zamora en 1852 y muerto en Oviedo en 1901. Su labor como crítico literario
quedó recogida en Sólos de Clarín, Paliques, o Mezclilla.

• Destaca su producción de cuentos como El dúo de la tos o Boroña en el que destaca la


ternura y la melancolía. Otros de tono sarcástico y asunto fantástico como Mi entierro.

• Novelas cortas: Doña Berta, El cura de Vericueto y Pipá.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

13

• Dos novelas: La Regenta (1884) y Su único hijo (1891)

La Regenta (1884) • Reconocida esta obra como una de las cumbres de la narrativa española del siglo XIX.
La crítica literaria no siempre fue unánime con esta novela e incluso, más tarde en el siglo
XX, fue motivo de censura y rechazo por motivos ideológicos más que literarios.
Alarcos: novela tan discutida como poco conocida.(pág. 186) novela de una ciudad de
provincias que poco interesó fuera de Oviedo y Asturias...

• Esta novela triunfó en el periodo de más auge del naturalismo. Argumento y tema: mujer de
la alta burguesía provinciana comete adulterio con un libertino En muchos otros países de
tradición católica, abundan las novelas protagonizadas por sacerdotes enamorados; en
ellas el conflicto se genera por el dilema entre el amor humano y la exigencia del
celibato eclesiástico.

• Triángulo amoroso entre Ana Ozores, el sacerdote y el libertino. El esposo ultrajado muere
a manos del amante quien huye. Finalmente, Ana rompe con el clérigo su relación tóxica
como penitente. Tema: control mental en el confesionario.

• Gran despliegue descriptivo en la presentación de los escenarios, sabia dosificación del


tiempo y del ritmo narrativo, así como la profundidad psicológica con que se ofrecen
los caracteres de los personajes, casi siempre contemplados desde perspectivas muy
variadas son algunas de las características propias de Clarín.

• Dos partes de 15 capítulos cada una integran la novela.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es
35006205 IES AGUSTÍN ESPINOSA
DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
departamentolclagustinespinosa@gmail.comem
CURSO 2022_2023. Jefe Dpto. Miguel Ángel Hdez- Concepción
miguelangel.hernandez@iesagustinespinosa.comeo

14

• Primera parte: presentación de personajes, situación de partida,escenarios donde se


desenvuelven sus existencias ficcionales y cómo se interrelacionan. Duración de 3 días de
octubre de un año no especificado. Narrador omnisciente y exterior al relato, necesita
informar al lector de las circunstancias que van a rodear el desarrollo del asunto.

• Segunda parte: el ritmo se hace más rápido porque predomina lo puramente narrativo, no
se necesitan los excursos retrospectivos, ni las dilatadas descripciones a las que tanto
recurre en la primera parte. El tiempo es más largo, desde principios de noviembre
( después de los tres días de octubre) hasta comienzos de octubre de tres años después.

• Se cierra la novela un día con viento sur perezoso y caliente y su final desgarrador en la
catedral de Vetusta, con cuya descripción se había iniciado el relato.

C/ Coronel Bens, nº 7 35500 Arrecife Tlf. 928811169 / 928816525 Fax: 928810931


35006205@gobiernodecanarias.org www.iesagustinespinosa.es

También podría gustarte