Está en la página 1de 89

UNIDAD II BIOLOGÍA

DE LOS HONGOS
M. C. Salim Gabriel Pavón Suriano
2.1 CÉLULA FÚNGICA
 Eucariota
 Pares celular con quitina
 Heterótrofos
 Osmótrofos

Levaduriformes

Filamentosos
Células
Cenocíticas
Carecen de tabiques
(aseptados), o
muestran muy pocos y
sólo se presentan para
aislar las partes viejas o
las reproductoras.
2.1.1Células Monocarióticas y Dicarióticas

MONOCARIÓTICAS DICARIÓTICAS
2.1.2 Los hongos Dicarióticas pueden ser:

Heterocarióticas Homocarióticas
Cada núcleo Los núcleos
presenta una carga presenta la misma
genética distinta carga genética
2.1.3 Pared celular
 En los hongos la pared celular es muy simple y cumple las
funciones más básicas, retención de la forma celular e
impedir la entrada de sustancias exteriores que puedan
ser perjudiciales para el hongo, principalmente de origen
vegetal o humano.
 Las células de los hongos no son capaces de regularse
osmóticamente, como lo hacen las células animales, en
este aspecto la pared es esencial para evitar la
deshidratación o un exceso de entrada de agua al interior
celular
Pared celular
Glicoproteinas

 Las glicoproteínas son la parte de la pared con


capacidad de reconocimiento, tanto para mantener la
cohesión tisular del hongo como para reconocer
sustancias exteriores. Además muchas de estas
glicoproteínas al no estar presentes en el ser humano se
utilizan como dianas para los tratamientos antifúngicos.
Las proteínas representan entre el 30 y el 50% del peso
seco de la pared fúngica de los hongos levaduriformes,
mientras que en los hongos filamentosos son tan solo
entre el 20 y el 30%.
Quitina

La quitina en la pared fúngica es tan solo el 2%


del peso seco de las levaduras y alcanza entre
el 10 y el 20% en los hongos filamentosos o al
30% en Paracoccidioides brasiliensis en su fase
de levadura.
 Finalmente, el glucano es el componente de la pared fúngica más
importante para su estructura. Entre el 50 y el 60% de la pared fúngica es
glucano, a él se unen los demás componentes de la pared fúngica.
 Este componente está formado principalmente por moléculas de
glucosa.

 El glucano se sintetiza por un compuesto enzimático de membrana


denominado glucano sintetasas, que une glucosas en cadenas de
hasta 1.500 moléculas. Estas cadenas principales se ramifican cada 40-
50 residuos por enlaces beta1-3, estás ramificaciones son las que dan a
la pared su alta resistencia mecánica.
Pared celular
2.1.4 Esporas

Cuerpo
microscópico
unicelular o
pluricelular que se
forma con fines de
dispersión y
supervivencia por
largo tiempo en
condiciones
adversas.
Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las
cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo
cuando se hallan las condiciones favorables para su germinación.

Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo


de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va
constituyendo un micelio.
Las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que
les permite sobrevivir en condiciones adversas

¿Cuáles?

Las esporas asexuales tienen como objetivo propagar al


hongo con la máxima rapidez y con la mayor extensión
posible
Esporas sexuales
 Las esporas sexuales son precedidas por las meiosis de
la célula, de la cual se originan las esporas mismas.

 Las esporas producidas a continuación de la meiosis se


denominan meiosporas.
Esporas sexuales
Cuerpos
fructíferos de
basidiomicetos
Cuerpos fructíferos de ascomicetos
Agaricus gennadii

Aspergillus glaucus. Azul de lactofenol, 40x.

Descripción: Ascocarpos esféricos, en su interior ascas Agaricus bisporus


con ascosporas.
Reproducción asexual

No hay unión de núcleos

Sólo hay mitosis.


Estructuras asexuales de los zigomicetos
Esporangiosporogénesis
Tienen hifas tabicadas y
conidioforas cuya cabeza está
localizada en el extremo de un
hifa

Compuesta por una vesícula


rodeada por una corona de
fiálides en forma de botella
directamente insertadas sobre
la vesícula.

De las fiálides se desprenden


las esporas (conidios).
Penicillium sp.
Penicillium
SEPTOS
Las hifas de los hongos superiores presentan septos

BASIDIOMYCOTA
ASCOMYCOTA
Hifas
Las hifas presentan septos, divididas en cámaras y células; con doliporos, por lo que en estos
hongos el plasma es continuo.

Doliporo
Función del Doliporo :

•Controla el paso de ciertas estructuras


celulares.
•Relacionado con las migraciones nucleares
ligadas a la dicariotización, en cuyo momento se
destruye.

Parentosoma

Un poro septal rodeado por una dilatación en forma de barril situada en el


centro de la pared septal denominada parentosoma y esta formado por
retículo endoplásmico modificado. Datos:
Las hifas son mas angostas que la de los Zygomycota.
REPRODUCCIÓN SEXUAL

 Holocárpicos:
El talo entero se convierte en una estructura (órgano)
reproductivo. Las fases somática y reproductiva no
coexisten (aparece en mixomicetos,
hifoquitridiomicetos, quitridiomicetos, etc.). Levaduras

 Eucárpicos:
Los órganos reproductores surgen unicamente de una
porción del talo, el resto continua sus actividades
somáticas normales.
Flagelos
Hongos

 Tanto las zoosporas como los gametos de los quitridios son uniflagelados
(de flagelos lisos opistocontos). Pueden formar varios tipos de aparato
vegetativo:
Implica la unión de núcleos

Por tanto una meiosis.


Zigomicetes
Chitridiomicota
Basidiomicetos (setas)
Basiodiospora
Espora exógena resultante de la cariogamia y meiosis sucesivas,
que aparece sobre un basidio. Son esporas unicelulares,
uninucleadas y haploides generalmente. Presentan forma, tamaño
y color variables.
Ciclos de vida
Haplobiónticos

HAPLOBIONTICO: Tipo de ciclo biológico en el que sólo hay


un tipo de talo, que puede ser:

•Haploide (ciclo haplobióntico haplonte): meiosis cigótica.


Consiste en dos gametos haploides al unirse dan un zigoto
diploide que por meiosis pasa a ser haploide y no hay
individuos diploides

•Diplonte (ciclo haplobiótico diplonte): meiosis gametangial.


•tipo de ciclo biológido haplobióntico en el que el talo
es diploide. La meiosis conduce a la formación de gamentos
que rápidamente se unen para fomar el cigoto.
Véase: haplote.
DIPLOBIONTICOS
Ciclo biológico en la que hay una alternancia de generaciones (talos)
entre:

Fase haploide o gametofítica (gametófito o gametotalo)


Fase diploide o esporofítica (esporófito o esporotalo)

Dependiendo de las diferencias morfológicas entre la fase diploide y haploide del


ciclo diplobióntico o digenético puede ser:

•isomorfo: ambos estados morfológicamente iguales


•heteromorfo: ambos estados morfológicamente diferentes
HAPLOBIONTE DIPLOBIONTE
Chitridiomicota
Zigomicetes
Talos filamentosos: están formados por filamentos
HIFAS llamados hifas, que pueden o no presentar paredes o
septos. Las hifas no septadas son plurinucleadas con
protoplasma continuo y forman el micelio cenocítico
o continuo.
¿Hifa?

 Filamento, ramificado o no, de tamaño microscópico, que contiene el protoplasma

Además de los hongos verdaderos, varios grupos de protistas han


desarrollado anatomías semejantes por convergencia evolutiva; en
estos casos también se habla de hifas e igualmente puede ocurrir
que sean septadas. Entre dos células separadas por septo también
pueden presentarse uniones en fíbula, que son características de
muchas especies de hongos basidiomicetos.
Tipos de hifas
 Generativos: Que generan estructuras fértiles, con paredes delgadas, septadas con
fíbulas presentes o ausentes.

 Esqueléticos: Aseptadas, no ramificadas, con pared gruesa, hialinas o coloreadas.

 Envolventes: Aseptadas, paredes gruesas, ramificadas y extremos acuminados.


La estructura del hongo está
soportado a veces por hifas de tipos
esqueléticas y envolventes, sin
embargo otras hifas que no tienen
tabiques y se hinchan. Se las
denomina esferocistos, y suelen estar
presentes en los géneros Coprinus,
Amanita, Cystoderma, Russula o
Lactarius.
Tipos de sistemas según la distribución
de las hifas
 Monomítico: Solo con hifas generativas.
Con la siguiente morfología: paredes delgadas, bastante ramificadas, generalmente
septadas, donde pueden estar presentes o no las fíbulas.

 Dimítico: Hifas generativas e hifas esqueléticas o hifas envolventes.

 Trimítico: Con hifas generativas, esqueléticas o envolventes.


 FAYOD(1889) y SINGER(1975), proponen otro sistema de clasificación
menos usado que es el siguiente:
 • TEJIDO FUNDAMENTAL, formado por hifas esqueléticas y envolventes, con
esferocistos de paredes finas o gruesas e hifas multiseptadas de gruesas
paredes.
 • TEJIDO CONECTIVO, con hifas de paredes delgadas donde
las generativas son las que predominan.
 • TEJIDO CONDUCTOR, formado por hifas laticíferas, oleíferas, etc., que se
encargan de transportar las sustancias metabólicas que se pueden
secretar o excretar.
 y en algunos casos pueden sufrir alguna transformación para convertirse en “hifas
laticíferas” almacenando líquidos de aspecto de agua o leche,
 “hifas oleíferas” almacenando sustancias más viscosas y de aspecto aceitoso o
“hifas conectivas” más finas, más ramificadas y menos tabicadas que en algunas
partes de la seta, como en los rizomorfos, ayudan a compactar las hifas.
Hifas esqueléticas
FÍBULAS: abultamientos o bóvedas en algunos septos donde dos células
se juntan, no están presentes en todas las setas; la pileipellis (capa
superficial del sombrero) es un buen sitio donde localizarlas; algunas
veces se encuentran en la base de los basidios.
Hifas especializadas
 Hifas laticíferas: Con látex (Lactarius).
 Hifas oleíferas: Sin látex pero generalmente con materia resinosa.
 Gleohifidios de la trama del himenóforo: Elementos en forma de huso
que aparecen en la trama y se conectan con
los gleocistidios del himenio. Son hifas contorneadas y se colorean de
azul con reactivos ácido-aldehídicos.
 Coscinoides: Estructuras muy pigmentadas, destinadas a la
conducción, con abundantes poros a modo de tamiz en la superficie
de las hifas y los septos.
 Crisohifidios: Hifas parecidas a las oleíferas o geohifidios pero con
gránulos o sustancias resinosas, se colorean de amarillo con soluciones
alcalinas.

También podría gustarte