Está en la página 1de 30

Guía de estudios Zoología

Zoología: estudio formal de las características que definen a los animales


Ética : mínima cantidad de estrés hacia los animales
Divisiones de la vida
El ambiente acuático y sus
relaciones:
 Sonido en el agua
 La luz
 Tensión superficial
 Viscosidad y flotabilidad
 Gases disueltos
El efecto de las actividades
humanas:
 Islas de basura
 Desechos tóxicos
 Desagües de residuos
humanos
Taxonomía: se basa en el concepto de similitud de caracteres compartidos(homólogos) y de esta
forma, establecer una filogenia (parentesco). Árbol filogenético
Sistemática: estudio de las relaciones entre los distintos taxa (organismos de un grupo en particular)
por medio de una gran variedad de herramientas (anatomía, embriología, serología, fisiología, etc…).
Monofilia. Grupo monofilético, un grupo de especies que incluye a todos los descendientes de un
ancestro común.
Parafilia. Grupo parafilético, un grupo de especies que NO incluye a todos los descendientes de un
ancestro común por diversas razones.
Polifilia. Grupo polifilético, un grupo de especies que incluye a todos

Protozoa
Definición
Son organismos unicelulares eucariontes, se caracterizan porque todas las actividades relacionadas
con la vida se realizan dentro de una sola CÉLULA (una membrana). Es un grupo parafilético porque
excluye a parte de sus descendientes (metazoarios, hongos, plantas). Los protozoarios
proto=primero; zoon=animal) estarán relacionados con los metazoarios (animales pluricelulares).

Diagnosis

1. Organismos unicelulares, algunos coloniales y otros con etapas multicelulares en


algún momento de su ciclo de vida.
2. La gran mayoría microscópicos, algunos se pueden ver a simple vista.
3. Formas variables, con distintos patrones de simetría.
4. Sin capas germinativas presentes.
5. Sin tejidos ni órganos, pero con organelos especializados presentes.
6. Con distintos estilos de vida: libre, mutualismo, comensalismo, parasitismo.
7. Locomoción por medio de pseudópodos, cilios y flagelos, otros por movimiento celular
directo o sésiles.
8. Algunos con endo y exoesqueleto, otros desnudos (sólo membrana celular).
9. Gran variedad en las estrategias alimenticias: autótrofos, heterótrofos o saprozoicos.
10. En una gran variedad de hábitats.
11. Reproducción asexual por fisión, gemación o quistes. Reproducción sexual por
conjugación o por singamia (formación de zigoto).
Componentes
generales
funcionales de los
protozoarios

1. Núcleo: Estructura que contiene la información


genética del protozoario, formada por una
membrana porosa. La cromatina puede formar gránulos lo que le da una
apariencia vesicular que es típica de los protozoarios.
Con un o más nucleolos, que pueden persistir durante la mitosis, carácter
taxonómico para identificar protozoarios.
Macronúcleos en Ciliados.
2. Mitocondrias: Para producción de energía metabólica, cuenta con su propio
DNA. La parte interna se encuentra plegada (crestas), la forma de las crestas es
de carácter taxonómico. En céulas sin mitocondrias y ausencia de oxígeno, se
encuentran hidrogenosomas.
Cinetoplasto
Derivado de las mitocondrias, asociado con el cinetosoma de los flagelos.
3. Aparato de Golgi: Parte del aparato secretor del retículo endoplásmico, se le
denomina dictiosoma en protozoarios, relacionado con los cuerpos parabasales
en Parabasálidos.
4. Plástidos: Organelos que pueden contener algun pigmento fotosintético.
Generalmente se obtienen por digestión de cianobacterias
Locomoción

5. Cilios y flagelos. Constituidos por nueve


pares de microtúbulos longitudinales ordenados
formando un círculo con otro par en el centro, el
axonema (9+2), se une al cuerpo celular con
ayuda del cinetosoma o cuerpo basal, de donde
surgen los cilios y flagelos.

Pseudopodia
Extensiones del citoplasma celular utilizados
para la locomoción.
El citoplasma no es homogéneo por lo que se pueden
identificar dos áreas, el ectoplasma (hialino, con cilios
o flagelos, estado gel) y el endoplasma (granular, con
núcleo y organelos, estado sol). Puede desplazarse
todo el organismo.
Tipos de pseudópodos

1. Lobopodia. Extensiones grandes, con ecto y endoplasma (diferencias en la


fluidez).
2. Filopodia. Extensiones finas, ramificadas, sólo con ectoplasma.
3. Reticulopodia. Las extensiones forman una red.
4. Axopodia
5. . Extensiones muy finas, soportadas por las barras axiales de los microtúbulos ,
pueden contraerse o expandirse Hipótesis del microtúbulo
deslizante.
La base energética del movimiento
de los cilios y flagelos es una
descarga de ATP. Dos brazos de la
proteína, las dineínas, se localizan
a ambos lados de los túbulos que
rodean al axonema, los cuales
presentan una ATPasa. La ruptura
del ATP, permite que los
microtúbulos pareados se deslicen
uno sobre otro, lo que genera el
movimiento.
Nutrición

Fagocitosis. Implica la invaginación de la membrana celular para rodear una partícula


alimenticia y encapsularla en una vacuola o fagosoma. Los lisosomas, vesículas con
enzimas digestivas, se fusionan con el fagosoma para dar inicio a la digestión El
fagosoma reduce su tamaño conforme se van absorbiendo los nutrientes. El desecho
es eliminado fuera de la célula por medio de exocitosis.

Citostoma. Estructura a manera de “boca” en donde ocurre la fagocitosis en ciliados,


aunque el algunos puede ocurrir en cualquier lado de la célula.
Citoprocto. Para eliminación de agua en ciliados, también en una posición
característica.

Excreción y osmorregulación

Regulación de la cantidad de fluido dentro del citoplasma a través de vacuolas contráctiles, más
activas en ambientes dulceacuícolas que en ambientes marinos o dentro de los cuerpos de los
hospederos. La excreción de los desechos nitrogenados, amoniaco, es por difusión simple. Las
vacuolas contráctiles pueden estar libres en el citoplasma o estar asociadas a un poro excretor.
Reproducción

Reproducción sexual. Intercambio genético por fusión de gametos, con reducción del
número de cromosomas (diploide a haploide).
Reproducción asexual
 Fisión binaria. Un organismo se divide en dos organismos iguales en contenido y
tamaño.
 Gemación. La progenie siempre será más pequeña que el organismo parental
 Fisión múltiple. Generación de más de dos organismos del mismo tamaño que el
progenitor.

Formación de quistes

Estrategia de sobrevivencia en
ambientes hostiles en donde el
aparato de Golgi forma una
cubierta externa protectora del
organismo y el metabolismo se
detiene.
Típica en organismos parásitos
para la dispersión a nuevos
ambientes por la colonización de
nuevos hospederos

Protista
Grupo 1. AMOEBOZOA
Phylum Amoebozoa. Amibas formadoras de pseudópodos y grupos emparentados con
los hongos.

Grupo 2. CHROMALVEOLATA
Phylum Dinoflagellata
Phylum Apicomplexa
Phylum Ciliata
Phylum Cryptomonada
Grupos de algas cafés y cocolitóforos

Grupo 3. RHIZARIA
Phylum Granuloreticulosa
Phylum Radiolaria
Phylum Haplosporidia

Grupo 4. EXCAVATA
Phylum Parabasalida
Phylum Diplomonadida
Phylum Euglenida*
Phylum Kinetoplastida
Phylum Heterolobosea

Grupo 5. OPISTHOKONTA
Phylum Choanoflagellata
Punto intermedio entre organismos unicelulares y las esponjas.

Grupo 1. AMOEBOZOA
Nebela
sp.
Phylum Amoebozoa.
1. Grupo que incluye a las amebas formadoras de pseudópodos, con los cuales atrapan
partículas alimenticias.
2. La gran mayoría son organismos heterótrofos de vida libre, ectocomensales, algunos
parásitos (Entamoeba hystolitica).
3. Grupo relativamente pequeño con un poco más de 200 especies, se encuentran en una
amplia variedad de ambientes húmedos.
4. Pueden estar desnudas (sólo la membrana plasmática), con un cubierta de glicoproteínas
(glicocálix) o con una cubierta dura denominada testa (Arcella).
5. Algunas especies pueden presentar simbiontes
intracelulares (Mayorella sp.) que pueden ser algas
o bacterias. Cuando no los presentan, son Mayorel
heterótrofos. la sp.
6. Mitocondrias con crestas tubulares.
7. La gran mayoría presenta un núcleo con apariencia
vesicular
8. Con patrones variables de división mitótica.
Reproducción asexual por fisión binaria y múltiple.
9. La gran mayoría son carnívoros y depredadores,
alimentándose de otros protozoarios. Algunos herbívoros (Pelomyxa).
10. Las amebas testadas (con cobertura) forman su cobertura con material proveniente del medio
en el que se encuentran (Difflugia) o producida por ellas mismas (Arcella).
11. En el caso de las amebas desnudas (Amoeba), la producción del glicocálix es externa a la
membrana plasmática y puede contribuir a la captura de alimento.
Reproducción. La fisión binaria es el mecanismo más común de reproducción asexual en
Amoebozoa y las diferencias son mínimas entre los distintos grupos. En las amebas desnudas, la
división nuclear ocurre primero y después la división citoplásmica, en esta etapa, las amebas hijas
formarán pseudópodos locomotores para separarse entre sí.
Quistes. Las amebas pueden
formar quistes en condiciones
ambientales adversas. En el
caso de las parásitas, es el
mecanismo de dispersión para
colonizar a un nuevo hospedero

Grupo 2.
Chromalveolata
Phylum Dinoflagellata
 Grupo diverso, de
más de 4000 especies, incluyendo a las formas extintas, que se remontan hasta
el Triásico (240 mda) o incluso hasta el Cámbrico (540 mda).
 Está formado por organismos fotosintéticos (50%) o heterótrofos, comunes en
una gran variedad de ambientes acuáticos, el 90% de las especies son
planctónicas.
 Con dos flagelos, uno ecuatorial con una fila de proyecciones, el otro longitudinal
con dos filas de proyecciones. El cuerpo puede ser desnudo o cubierto por
placas o valvas.
 Bioluminiscentes: Oxidación de la luciferina por la luciferasa, utilización de
cofactores Ca y Mg, con ayuda del ATP.
 Los dinoflagelados se caracterizan por la presencia de una película externa
con vesículas alveolares

 , que pueden estar llenas de polisacáridos en el caso de los organismos que
presenten una teca (cobertura externa ornamentada), si carecen de dicha
cobertura, se denominan atecados (desnudos).

Dinoflagelado atecado:
Symbiodinium fitti

Dinoflagelados tecados
(varias especies)

La mayoría son organismos unicelulares, algunos pueden formar colonias filamentosas. Tienen una
relación simbiótica con los corales (zooxanthelas).
Mitocondrias con crestas tubulares, organismos autótrofos y heterótrofos, pueden alternar entre
ambos estilos alimenticios (oportunistas).
Autótrofos con clorofila A y C2 y otros pigmentos acce

sorios (carotenoides, xantofilas).


Heterótrofos con extrosomas: proyecciones para
la caza (tricocistos, mucocistos, nematocistos)
Zooxanthellas. Proveen nutrientes a los corales y
se encargan de ajustar la química interna del
mismo para la secreción del carbonato del calcio.
Pueden encontrarse en anémonas, medusas,
incluso ciliados.
Marea roja. Explosiones poblacionales de algunas especies de dinoflagelados, con densidades de
10 a 100 millones de organismos/litro de agua de mar. La presencia de contaminantes orgánicos
provenientes de la agricultura pueden desencadenar la explosión (eutroficación). Los dinoflagelados
pueden producir sustancias altamente tóxicas (Gymnodinium catenatum, Pyrodinium bahamense,
Alexandrium spp.) como son la saxitoxinas, tan letales como la ricina, eventualmente pueden
ocasionar mortalidad en peces y otros organismos. En humanos puede ser mortal.

Alexandrium catenella

Parásitos. Algunos dinoflagelados son parásitos intestinales generalistas (Haplozoon) de gusanos


marinos. De formas variadas, ocasionalmente los consideran coloniales, aunque estudios recientes
los consideran sincitiales, al estar varios organismos unicelulares rodeados de una cubierta única.
Alveolos. La forma característica de los dinoflagelados está relacionada con los sacos aplanados que
se localizan debajo de la película (capa externa de la membrana celular), pueden estar llenos de
celulosa (dinoflagelados tecados o armados) o vacíos (dinoflagelados atecados o desnudos).
Púsulas. Los dinoflagelados tienen un sistema único para la flotación,
llamados púsulas, que son un sistema de túbulos con doble membrana, que
se abren al exterior por medio de un canal. La doble membrana de las
púsulas las distingue de otros organelos para expulsión de agua y pueden
contribuir a la osmorregulación y eliminación de desechos
Reproducción. Con reproducción asexual por fisión binaria longitudinal u
oblicua, las células hijas se reparten la teca de la célula parental.
Reproducción sexual con ayuda de dos células hijas que funcionarán
como gametos. Los gametos se fusionan y la meiosis ocurre cuando se
fusionan los núcleos de los mismos. El cigoto crece por unas semanas y se
mantiene en un estado de quiste (dormancia). Puede permanecer así por
tiempo indefinido hasta que surge una célula haploide del quiste.
Phylum Apicomplexa
Uno de los grupos de parásitos especialistas del planeta, con más de 5,000 especies, todos
endoparásitos, con muchas especies de hospederos.
El phylum incluye a las gregarinas, coccideas hemosporidias y piroplasmas.
Complejo apical: combinación única de organelos, compuesto por el anillo polar, conoide,
micronemes, roptrias, microtúbulos subpeliculares y el microporo (interviene en el proceso
de absorción de nutrientes) sólo presente en algunos estadios del ciclo de vida. El
complejo facilita el ingreso del parásito a la célula del hospedero.

Gregarinas. Se localizan en las cavidades internas de


sus hospederos invertebrados (anélidos, moluscos,
nemerteos, forónidos, artrópodos). Su complejo apical
está modificado para sujetarse al tejido del hospedero,
no para penetrarlo.
Parásitos altamente especializados, siendo
protozoarios gigantes a comparación de otros del
grupo.
Coccidias. Parásitos de una amplia variedad de
organismos, principalmente en el epitelio intestinal de
vertebrados.
Ejemplos: Toxoplasma gondii.
Hemosporidios. Parásitos sanguíneos de vertebrados
con transmisión vectorial. El género Plasmodium es
uno de los más letales de la historia del planeta, han
muerto más humanos por malaria que por otra
enfermedad.
Toxoplasma gondii
Más de 300 millones de personas infectadas
globalmente, uno de los parásitos más comunes del ser humano (problemas durante gestación).
Hospedero definitivo en donde tiene reproducción sexual: Felidae
Transferencia: oral-fecal o transmisión trófica al alimentarse de una presa infectada con taquizoitos
(estadio infectivo).
Resto del ciclo : merogonia (reproducción asexual) y gametogonia (reproducción sexual,
microgametos)
Esporogonia: formación del ooquiste durante la deposición de las heces.
El parásito provoca una remodelación neuronal en el área que coordina el comportamiento (cambio
en neurotransmisores de la amígdala) lo que deprime la aversión a los depredadores.
Hospederos definitivos: reptiles, aves y mamíferos.
Seres humanos: malaria, cuatro especies causantes de
malaria (diferencias en sus ciclos de vida):
Plasmodium vivax
Plasmodium falciparum
Plasmodium malariae
Plasmodium ovale
Importancia económica e histórica de la malaria (¡no es
mortal, pero te sientes tan mal, que quisieras estar muerto!)
Asociación con HIV: incrementa la tasa de replicación del virus.
Sintomatología: temblores, convulsiones, alta temperatura (39.4-40.6°C) intermitente cada 12 hrs,
dolores abruptos de cabeza, náusea.
 La forma celular de los Apicomplexa se mantiene gracias a la presencia sacos
intramembranales o alveolos y a la asociación con microtúbulos.
 Su locomoción se caracteriza por ser deslizante, sin flagelos o cilios aunque algunas formas
de gametos pueden presentarlos.
 Algunas especies presentan un plástido no fotosintético: el apicoplasto, el cual les cumple
funciones biosintéticas.
 Mitocondrias con crestas vesiculares.
 Reproducción asexual por fisión binaria, fisión múltiple o endopoligenia
Reproducción
Fisión múltiple. El núcleo pasa por varias divisiones antes de la citoquinesis, lo que produce
numerosas células hijas.
Endopoligenia. Formación de numerosas células hijas, con su propia membrana, dentro de la
célula madre.
Ciclo de vida con tres etapas: gamentogonia (formación de gametos, fase sexual), esporogonia
(formación de esporas para dispersión) y merogonia o esquizogonia (fase de crecimiento).

Phylum Ciliata
Con alrededor de 12,000 especies descritas. Con la superficie celular cubierta con una película de
cilios coordinados, característica que le da el nombre al grupo, que pueden o no estar presentes en
algún momento del ciclo de vida.
La mayoría de vida libre, algunas especies comensales y otros parásitas. La gran mayoría con
citostoma y citoprocto.
Multinucleados, el macronúcleo se encarga de las funciones de desarrollo y del metabolismo, el
micronúcleo se encarga de la reproducción sexual y será intercambiado entre los organismos.
Los cilios pueden fusionarse y dar lugar a una película delgada o membrana ondulante, que
transportará alimento hacia la citofaringe.
Cirros. Cilios cortos, duros, complementos para la locomoción (Stylonychia).
Infraciliatura. Los cinetosomas (cuerpo basal) de cada hilera o fila de cilios están unidos entre sí, lo
que da origen a un cineto, el cual tiene carácter taxonómico.
Ciliatura oral. Asociada al citostoma.
Ciliatura somática. Resto del cuerpo celular.
Nutrición.
Con estrategias pasivas y activas para la alimentación. Detrás del citostoma, se encuentra la
citofaringe, la cual está recubierta con barras (nematodesmata), que ayuda a manipular a la presa.
Tricocistos y toxicistos. Estructuras accesorias entre los cinetos, posiblemente para defensa, son
expedidos fuera del cuerpo del ciliado por medio de un mecanismo desconocido.
Los toxicistos liberan veneno que paraliza a la presa (ciliados carnívoros).
Suctoria. Ciliados que durante su etapa juvenil presentan cilios, pero en su etapa adulta desarrollan
un tallo para anclaje y se vuelven sésiles.
Se alimentan por medio de sus cilios en forma de túbulos, algunos parásitos (Sphaerophyra sol)
Los suctoria presentan tentáculos con una pequeña protuberancia al final (haptocisto). Los
tentáculos pueden ser divididos en dos tipos, dependiendo de su función: atrapar y digerir.
El haptocisto es liberado cuando el protozoario detecta a una presa y se introduce al contenido
celular de la misma, la cual queda paralizada. El contenido celular de la presa es succionado al
interior de las vacuolas digestivas del suctoria.
Ciliados parásitos: alta especificidad hospedatoria, desarrollo de una estructura de resistencia
ambiental (quiste), reproducción asexual dentro del quiste y/o en el hospedero, reproducción sexual
sólo en el hospedero.
Daños: el daño tisular puede ser severo en infecciones importantes (ulceración, pérdida de
estructuras), también existe un daño colateral (infección bacteriana).
Ocasiona la enfermedad del punto blanco (ICH o ICK) y es altamente contagiosa.
Parásito de ciclo de vida directo con cuatro etapas.
1. Theronte: etapa de vida libre que se localiza en el
bentos del cuerpo de agua.
2. Tomite: theronte que ha desarrollado una cubierta
externa y comienza a dividirse repetidamente,
después de 8 horas se liberan los estadios
infectivos.
3. Tomonte: cada uno de los estadios infectivos que
surgen del tomite, buscan activamente al
hospedero.
4. Trofonte: el parásito se instala en el hospedero , el
cual desarrollará una pústula blanca. Este estadio posteriormente liberará mas therontes.
Reproducción. Al poseer dos núcleos, los ciliados tienen estrategias reproductivas complejas. El
macronúcleo se encarga del control de los procesos celular mientras que el micronúcleo se encarga
de la síntesis del DNA para la reproducción y es el micronúcleo el que se encarga de generar al
macronúcleo por amplificación del genoma.
Reproducción asexual. Fisión binaria principalmente aunque puede haber fisión múltiple. El
micronúcleo se distribuye de manera equitativa entre las células hijas, el macronúcleo puede ser
variable. Debido a su complejidad celular, se requiere de un proceso de reconstrucción de
estructuras en las células hijas.

Conjugación. Reproducción sexual en ciliados (recombinación genética), básicamente la mezcal del


material genético de los micronúcleos de dos ciliados. Los ciliados compatibles o conjugantes, se
colocan uno al lado del otro y unen la parte del citostoma . Sus micronúcleos pasan por dos
divisiones que son equivalentes a la meiosis (haploides, 4 micronúcleos).
Tres de los cuatro micronúcleos se desintegran, el último micronúcleo es el que se intercambia entre
los conjugantes a través de una conexión citoplasmática y se separan.
Ahora con sus micronúcleos diploides nuevamente, pasa por tres divisiones mitóticas y se generan
ocho micronúcleos. Mientras tanto, el macronúcleo de los exconjugantes se desintegra y
desaparece. Cuatro de los micronúcleos se fusionan y se transforman en dos nuevos macronúcleos.
Tres de los cuatro restantes micronúcleos se desintegran en el citoplasma, el último micronúcleo se
divide dos veces más y todo el organismo pasa por una fisión binaria que da origen a dos células
hijas.
Este es el proceso general, pueden existir modificaciones al mismo.

GRUPO 3. RHIZARIA

Phylum Granuloreticulosa

Phylum con 40,000 especies fósiles y actuales descritas. Cosmopolitas, habitan a cualquier latitud.
Dos grandes grupos:
1) Athalamida, los cuales viven en ambientes terrestres y marinos, carecen de testa y los
reticulopodios pueden emerger de cualquier parte del cuerpo.
2) Foraminifera, el grupo más conocido de Granuloreticulosa, con testas y reticulopodios
característicos.
Heterótrofos y sin plástidos, muchas especies son simbiontes con especies que sí tienen plástidos
(dinoflagelados, algas).
Con mitocondrias con crestas tubulares, su núcleo con forma ovoide o vesicular, multinucleados.
Testas de carbonato de calcio, lo que les permite tener un excelente registro fósil que data del
Precámbrico, sirven como indicadores bioestratigráficos.
El término foraminífero hace referencia a los poros conectores (forámenes) que existen entre las
cámaras de la testa

Tipos de testas
1. Orgánicas. Compuestas por una mezcla de proteínas y mucopolisacáridos, son flexibles y
permite a los organismos a cambiar de forma.
2. Aglutinadas. Compuestas de materiales del ambiente (granos de arena, espículas, diatomeas)
que son soportadas por una capa de mucopolisacáridos, algunos pueden ser muy selectivos
con el material utilizado (Technitella).
3. Calcáreas. Principalmente de carbonato de calcio, secretado por los protozoarios.
Dependiendo del arreglo de los cristales de CaCo 3, pueden ser de apariencia de porcelana,
hialinos o micro granulares.
Alimentación. Por fagocitosis (herbívoros, carnívoros, omnívoros y detritívoros), con ayuda de los
reticulopodia, los cuales en la punta presentan vesículas que secretan un moco viscoso que les
permite capturar a sus presas. Algunos con simbiosis con organismos fotosintéticos (organismos de
superficie), estos simbiontes pueden colaborar en el fortalecimiento de la testa, lo que les permite
crecer exponencialmente.
Nummulites gizehensis (12 cm!)

Reproducción. Con ciclos de vida complejos, con la alternancia de fases asexuales y sexuales. Es
común encontrar organismos de distinto tamaño, de la misma especie, que buscan reproducirse
sexualmente, esto es consecuencia de la diferencia en el tamaño de la cámara inicial del
foraminífero, el proloculo, el cual , si es pequeño, se denomina forma microesférica, los individuos
con un proloculo grande son las formas macro o megaesféricas.
Los gamontes (formas sexuales) pasan por una serie de divisiones que liberan isogametos bi o
triflagelados, los cuales, al fusionarse, dan origen a un organismo asexual, que pasan por una serie
de divisiones y dan origen a un organismo sexual.

Phylum Radiolaria
Con aproximadamente 2,500 especies descritas,
distribución mundial, principalmente en el trópico.
Presencia de axopodios.
Citoplasma dividido en dos partes: endoplasma (granular
y denso, con casi todos los organelos) y ectoplasma (con
mitocondrias, vacuolas digestivas y los simbiontes),
separados por una pared formada de mucoproteína.
Locomoción pasiva, en ocasiones los axopodios pueden
colaborar en el desplazamiento.
Heterótrofos, usan los axopodios para alimentarse. Sin
plástidos pero pueden presentar simbiontes (algas, dinoflagelados).
Cuerpo dividido en una cápsula central o medular que puede ser esférica, ovoide o ramificada, la
cual está perforada para permitir la continuidad del citoplasma, el cual genera a los axopodios. Los
poros del exoesqueleto son variables, formado principalmente por sílice o sulfato de estroncio dentro
de una matriz gelatinosa. Las espinas son de carácter taxonómico.
Reproducción
La reproducción asexual es por fisión binaria, múltiple o gemación.
En la fisión múltiple se producen múltiples individuos bi flagelados (enjambre).
La reproducción sexual está poco documentada en Radiolaria, ocurre después de una ingesta
intensa de alimento.

Phylum Haplosporidia
Grupo pequeño de protozoarios endoparásitos de invertebrados. Suelen formar cápsulas (esporas)
con filamentos. Pueden ocasionar pérdidas en cultivos de almejas, siendo Haplosporidium el
organismo más grande del grupo.

GRUPO 4. EXCAVATA
Con 300 especies de endosimbiontes (hipermastiginos) y parásitos (Trichomonas). Presencia de una
varilla rígida de microtúbulos (axostilo), asociada con flagelos usados para la locomoción
Región modificada del aparato de Golgi (microfilamentos): cuerpo parabasal con múltiples
hidrogenosomas. Hasta miles de flagelos.
Dos grandes grupos: Parabasálidos e Hipermastiginos.
En nombre Parabasálido deriva de la fibra parabasal, que se extiende de los cuerpos basales del
aparato de Golgi.
El desplazamiento es con ayuda de los flagelos aunque algunos pueden formar pseudópodos.
Heterótrofos, los hipermastiginos cuentan un
cona región especializada para la capura de
las partículas de madera.
Reproducción por fisión binaria longitudinal,
es la estrategia más usada por los
parabasálidos. Los hipermastiginos pueden
presentar ocasionalmente reproducción
sexual y es estimulada por la muda del
insecto, por la presencia de la ecdisoma.

Phylum Diplomonada
Principalmente endosimbiontes flagelados, , algunos
parásitos. Algunos carecen de mitocondrias, aunque
se considera una pérdida secundaria. Aquellos que las
presentan, son organelos aberrantes denominados
mitosomas.
Con flagelos para la locomoción, típicamente ocho,
divididos en dos grupos.
Phylum Heterolobosea
Protozoarios con formas ameboides, flageladas (2-4 flagelos) y formadoras de quistes. Se
encuentran en una gran variedad de ambientes, dulceacuícolas y marinos, la mayoría de vida libre,
algunas parásitas. Presentan el surco alimenticio característico de Excavata.
Obtención del alimento y el desplazamiento por medio de pseudópodos, las distintas características
de los mismos, darán origen a distintos grupos.

Naegleria fowleri

Ameboflagelado causante de la meningitis ameboide, con


tres etapas (ver imagen).
Daño necrótico en cerebro y muerte del hospedero (parásito
facultativo, habita cuerpos de agua).
Entra por la mucosa nasal (congestionamiento, mucosidad),
sube por el nervio olfatorio hasta el etmoides y luego bulbos
olfatorios, finalmente paro cardiaco (72 hrs)

Phylum Euglenida
Son un phylum monofilético, la mayoría marinos, pero las especies descritas son de agua dulce
(1000 spp). Los nucleolos persisten durante la mitosis. Con una serie de microtúbulos por debajo de
la membrana celular para refuerzo (película).
Con dos flagelos de diferente longitud, con una base de barras paraxonemales. Cada flagelo puede
tener proyecciones (pelos). Con un mitocondrión único con crestas discoidales.
Los euglénidos son heterótrofos o autótrofos, en esto último, presentan clorofila b en sus cloroplastos
con doble membrana. Presentan el estigma, de color rojo, para guiarse hacia la fuente de luz..
Aproximadamente dos tercios de los euglenidos carecen de clororplastos y aquellos que los
presentan, pueden desecharlos si es necesario.
Reproducción por fisión binaria y puede enquistarse en caso de condiciones ambientales adversas.

Phylum Kinetoplastida
Alrededor de 600 especies de kinetoplástidos descritos,
incluyen a dos grandes grupos: los bodónidos y los
trypanosomatidos.
Los bodónidos son organismos marinos y de agua
dulce, en ambientes ricos en nutrientes.
Trypanosomatidos son parásitos de plantas y animales,
siendo Trypanosoma cruzi y Leishmania spp.,
causantes de enfermedades tropicales a nivel mundial:
Chagas y Leishmaniosis.
Ambos grupos pueden presentar uno o dos flagelos
para la locomoción.

Trypanosoma cruzi (Chagas)

Parásitos de sangre de vertebrados. De importancia


comercial (humana y veterinaria – T. brucei brucei).
Trypanosoma cruzi: enfermedad de Chagas (Carlos
Chagas, 1909). Enfermedad endémica a Latinoamérica.
Penetración del parásito a través de la ruptura de la piel y de las mucosas.
Hospederos: murciélagos, marsupiales, perros, ratas, cerdos, mamíferos pequeños, etc, etc…
Ciclo de vida: el vector adquiere al parásito al alimentarse de un hospedero infectado, el parásito se
reproduce en el tracto digestivo del vector y saldrá a través de las heces, que serán depositadas por
el vector en un nuevo hospedero durante su alimentación
Enfermedad zoonótica que puede infectar hasta 150 especies de mamíferos (otras especies del
parásito, otros hospederos).
Patología crónica: problemas cardiovasculares e intestinales (colon).
Vacuna no disponible, control del vector por medio de químicos.
. Asociación parásito hospedero muy eficiente, de carácter generalista, vector con una amplia distribución (a
considerar el problema según el marco del cambio climático global)
Leishmania spp.
Enfermedad de amplia distribución a nivel mundial (88 países, en cinco continentes)
Con un amplio rango de hospederos vertebrados (6 especies, 7 subespecies).
Vector: Moscas (Phlebotomus, Lutzomyia).
Lesiones cutáneas y en las mucosas (rostro).
Asociación de L. donovani con HIV (co infección).
Células “blanco”: macrófagos en vertebrados.
Leshmania mexicana mexicana: úlcera de los chicleros.
GRUPO 5. OPISTHOKONTA

Phylum Choanoflagellata
Choanoflagellata. 150 especies de organismos unicelulares, coloniales, con un collar de cilios
(microvellos) y un flagelo. Pueden formar colonias como Proterospongia.
Cada uno de ellos muy similar a los coanocitos, las células encargadas de la alimentación en los
Porífera. Considerado un grupo mmonofilético y hermano de Metazoa. Aunque en lugar de ser
protozoarios ancestrales de las esponjas, podría ser al revés, esponjas simplificadas!

También podría gustarte