Está en la página 1de 4

Prueba Historia NRO4

**Organización del Gobierno a partir de la Constitución de 1819: **


- El poder ejecutivo sería liderado por un "DIRECTOR", designado por el poder
legislativo.
- El poder legislativo constaría de dos cámaras: una de diputados y otra de senadores.
- El enfoque era más centralista, sin mencionar gobiernos provinciales.

**Batalla de Cepeda de 1820 - Enfrentamientos y Causas: **


- Caudillos del Litoral (Santa Fe y Corrientes) contra tropas bonaerenses del director
Rondeau.
- El conflicto surgió debido a la oposición de la región del Litoral al carácter centralista
de la nueva constitución.

**Consecuencias de la Batalla de Cepeda: **


- Los caudillos obtuvieron la victoria sobre las tropas del director Rondeau.
- Los caudillos exigieron la disolución del congreso y del directorio, así como un
gobierno acordado entre todas las provincias.
- Se firmó el Tratado del Pilar en 1820 para establecer una paz entre Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos.

**Caudillos y su Impulso de Gobierno Federal: **


- Los caudillos eran figuras influyentes con roles en la defensa de fronteras o lucha de
independencia.
- Impulsaban un gobierno federal que respetara la autonomía provincial, elección de
representantes y control económico.

**Situación Política en Buenos Aires después de Cepeda: **


- La situación se volvió inestable con desórdenes debido a posturas políticas
divergentes.
**Período de Martín Rodríguez - "Feliz Experiencia”: **
- Martín Rodríguez lideró un período pacífico y próspero en Buenos Aires.

**Importancia de Pactos Interprovinciales: **


- Mantener la unidad nacional a través de tratados entre provincias.
- Tratados incluyeron el Tratado del Pilar, Tratado de Benegas y Tratado del
Cuadrilátero.

**Provincia con Mayor Representación y Ley Fundamental: **


- Buenos Aires tenía más representantes debido a su mayor población.
- La Ley Fundamental delegó relaciones exteriores y asuntos de guerra al gobierno de
Buenos Aires.

**Guerra con Brasil y Designación Presidencial: **


- La guerra con Brasil surgió por la anexión de la Banda Oriental.
- Rivadavia fue designado presidente para concentrar el poder ejecutivo.

**Ley de Capitalización y Rechazo de la Constitución de 1826: **


- La Ley de Capitalización nacionalizó el territorio de Buenos Aires, causando divisiones
políticas.
- La Constitución de 1826 fue rechazada debido al control del ejecutivo sobre los
gobernadores provinciales
- Las consecuencias del rechazo de esta constitución fueron la renuncia del presidente
Rivadavia en 1827, la disolución del congreso, Buenos Aires retomó sus instituciones y
designo un nuevo gobernador, Manuel Dorrego, se buscaba un nuevo dirigente que
pusiera orden en la provincia y encontraron a Juan Manuel de Rosas.
**Resultado de la Guerra con Brasil: **
- La guerra resultó en la firma de un tratado de paz auspiciado por Gran Bretaña, que
reconoció la independencia de Uruguay.
- Dorrego, a cargo de las relaciones exteriores, aceptó rápidamente el tratado.

**Consecuencias de la Guerra: **
1. Rechazo de las tropas debido a la preocupación por la falta de pago y honores.
2. Rebelión contra Dorrego liderada por Juan Lavalle.
3. José María Paz envió tropas al interior para apoyar la rebelión.
4. Proclamación de Lavalle como gobernador de Buenos Aires.
5. Fusilamiento de Dorrego.

**Contexto Político de la Elección de Rosas como Gobernador: **


- Rosas fue elegido en medio de las guerras civiles, tras derrotar a Lavalle en 1829.

**Facultades Extraordinarias y Restaurador de Leyes: **


- Rosas tenía facultades extraordinarias que le permitían dictar leyes sin necesidad de
aprobación legislativa.
- Se le llamó "Restaurador de Leyes" por su papel en restablecer el orden institucional.

**Formación de la Liga del Interior: **


- La Liga se originó en Córdoba bajo el liderazgo de José María Paz, quien envió fuerzas
militares para desalojar a los federales e imponer a los unitarios.

**Primeras Medidas de la Liga del Interior: **


- La Liga retiró a Buenos Aires de la representación en relaciones exteriores y firmó el
Pacto Federal.
**Contenido del Pacto Federal: **
- El Pacto Federal establecía una alianza política y militar entre las provincias firmantes,
con la posibilidad de que se unieran más provincias siempre que se adhirieran al
gobierno federal.

**Consecuencias de la Derrota de la Liga del Interior: **


- Surgió "La Mazorca" como una policía política para promover el "federalismo puro".
- Se impuso el uso de una divisa roja llamada "la divisa punzo".
- Hubo persecución de la oposición política.

**Caída de Rosas en 1852: **


- La prosperidad económica de Entre Ríos en el sector ganadero compitió con Buenos
Aires, pero la política de cierre de los ríos dificultó el comercio directo.
- El Pronunciamiento de Urquiza marcó la ruptura de Entre Ríos con la Confederación.
- La Batalla de Caseros, en la que un ejército mayormente entrerriano y correntino
derrotó a Rosas, significó el fin de su gobierno y sistema, y Rosas se exilió en Inglaterra.

También podría gustarte