Está en la página 1de 5

% Etapas y fases Contenido Acá puedes colocar tu contenido para que te guíes, luego lo copias

y pega sin la tabla guía


PORTADA Datos de identificación del expositor Integrantes: Juan Daniel Ricardo Medina y Jesús David Chamorro Ortega.
y título del podcast Título: Leyendas, Mitología y Cultura.

Introducción: Se presenta o identifica el expositor, Jesús: Hola hola, sean todos bienvenidos a esta emisión de Leyendas,
Contexto indica el lugar de origen de la Mitología y Cultura.
leyenda o narración, características El día de hoy, junto con mi buen amigo Juan Ricardo, y quien les habla, Jesús
de la región ya sea geográficas, Chamorro, vamos a hablarles de un mito poco conocido, pero que representa
económicas, culturales, entre otras. el origen de un lugar muy bello de Colombia; les estoy hablando del lago de
Y explica el concepto de tradición Cocha.
oral y la tipología de la narración ¡Un saludo Juan, que más! ¿cómo vas?
Seleccionada (Esto puede hacerse
en diálogo con el compañero)
Juan: Muy bien muy bien, un saludo para quienes escuchan este podcast.
Como dijo Jesús, hoy vamos a estar hablando sobre este mito, y lo
relacionaremos con el concepto de “tradición oral” ya que, querida audiencia,
aunque les parezca algo trillado, lo cierto es que no todo relato que
escuchamos por ahí es tradición oral. Según Vansina (1968) la tradición oral se
define como “mensajes verbales que reportan conocimientos del pasado al
tiempo presente” Ahora bien, Jesu, cuéntanos un poco de donde queda este
lago, háblanos un poco de la región en general, y de dónde surge este mito.

Jesús: Bueno, la laguna de Cocha está ubicada en el departamento de Nariño,


en medio de un valle que abarca los corregimientos de La Laguna, Catambuco,
El Encano y Afiladores. Se tienen registros en los que se habla del
descubrimiento de la laguna en el año 1535, por exploradores españoles que
venían del sur y se toparon el ecosistema para ese entonces desconocido. Su
nombre proviene del quechua, que significa simplemente “laguna”, y en
Colombia se mantuvo con ese nombre.
Según El especialista vulcanólogo Emmanuel Friedlaender la laguna se formó
"probablemente por hundimientos de un valle de erosión".
Desarrollo: Se narra la leyenda o texto
Narración, seleccionado y se explican las Jesús: Bueno sin más preámbulos procedemos con el mito.
identificación y características de la tradición oral que Juan: (esta versión del relato fue tomada de la página oficial de la alcaldía de
se reflejan en dicha narración con Bogotá) Dice el relato que el cacique Pucara estaba enamorado de la princesa
explicación de
sustentación teórica (3 a 5 fuentes
características Tamia, o Lluvia de Estrellas, él logró conquistarla y formar con ella un hogar
académicas)
de la tradición donde nacieron tres hijos: Lucero, Estrella y Viento.
oral en la
Se trae un texto adicional que Un día, durante una de las fiestas del Baile del Sol, Pucara llevó a su esposa a
narración
puede considerarse como parte de una de las siete ciudades donde celebraban las mejores fiestas en honor del
la tradición oral, pero que dios Sol, allí se divirtieron hasta el amanecer.
realmente no lo es. Porque no Jesús: Narran que el bailarín principal de la comparsa del festejo Munani
cumple con lo expuesto por impresionó al público en general y encantó la princesa Tamia o Lluvia de
Suescún & Torres (2009). Explica, Estrellas.
además, que sí es un producto de Un día, cuando Pucara no se encontraba en casa, llegó Munani a buscar a
la oralidad, pero no de tradición Tamia, ésta salió y lo atendió muy emocionada, pues definitivamente había
oral como tal. (Esto puede hacerse conquistado su corazón. Y así fue cómo la pasión de adueñó de sus almas y su
en diálogo con el compañero)
amorío floreció.
Narran los lugareños que cuando las personas del pueblo descubrieron a
Tamia y Munani y su amorío secreto, le contaron a Puara, quien entristeció y
amargamente culminó su liderazgo como cacique. Tiempo después emprendió
camino hacia la montaña con sus tres hijos y se dedicó a cuidar insectos.
Los amantes se dejaron llevar por el placer y la pasión, sin restricciones. Estos
sucesos hicieron que la comunidad entera se inquietase y decidieran vetar a
Tamia y Munani de todo servicio que allí se ofrecía
Un día, sofocados por la sed, pedían que alguien les regalara una totuma, o un
recipiente con agua, sin embargo, nadie acudía a su llamado. Hasta que ya
desesperados, se encontraron con un infante, el cual, a cambio de un pedazo
de pan, les dio un poco de agua.
Juan: Los dos enamorados se recostaron cerca de una finca o granja cercana,
dejaron el recipiente de agua a sus pies, y luego de tropezar, el hombre la
regó. En ese momento no notaron nada, hasta que el agua comenzó a crecer.
Parecía ser demasiado tarde, ya que comenzaron a ahogarse, pero en ese
momento, llegó un insecto de los que Pucara criaba junto con sus hijos. El
insecto picó a Munani y lo hizo botar abundante agua por la nariz y la boca.
El caudal producido fue tan grande que de forma casi inmediate inundó el valle
totalmente, quedando las ciudades bajo el agua. Lo último que se escuchó fue
el sonido de una campana.
Jesús: Ahora bien, Juan, háblanos de cómo es eso que no todos los relatos son
tradición Oral, ¿cómo es eso? ¿este mito es o no es tradición oral?
Juan: Bueno bro, te comento rápidamente. Primero, este mito si representa o
si hace parte de lo que sería la tradición oral de una comunidad, ya te explico
por qué.
Para Suescún y Torres (2008) hay tres parámetros bajo los que se categoriza lo
que realmente es tradición oral: La ley de transmisión, acumulación y
modificación.
La ley de transmisión significa que el relato se va transmitiendo a lo largo de
las generaciones, o sea que ha sido contado y permanece durante los siglos.
De este, por ejemplo, se tienen registros del 1500. Según la ley de
acumulación, el relato a medida que pasa el tiempo debe irse
complementando o añadiéndosele información a través del tiempo. Algo que
este relato definitivamente cumple. Finalmente, la ley de modificación,
plantea que ningún conocimiento es recibido pasivamente, es adaptado y
recreado. Obviamente no todos cuentan el mito de igual forma, mucho menos
utilizando las mismas palabras.
A esto se le suma que deben tener un fin pedagógico, eso es fundamental.
Autores como Vansina (1966) y Hernandez (2006) recalcan la importancia de la
presencia de un aspecto didáctico y pedagógico en los relatos, ya que así este
relato se convierte en un vehículo de transmisión y preservación de la cultura
de una sociedad a lo largo del tiempo, esto hace parte de ese arraigo y sentido
de pertenencia cultural.
Jesús: Ah ok, ¿si ven que no todo es tradición oral? Hay muchos relatos por ahí
que sí, hacen parte de la oralidad, pero no son tradición oral realmente.
Les pongo el ejemplo de la leyenda de “El niño del Marcos Fidel Suarez”. una
leyenda urbana de hace 30 años que fue popular en el barrio “Las
Magdalenas” de Barranquilla. Dicen que en ocasiones se vea un niño parado al
frente de la institución Marcos Fidel Suarez, con la cabeza agachada, que si
alguien se le acerca el terror te invade inmediatamente, ya que en realidad es
un espectro con las cuencas de los ojos vacías.
En ese tiempo, el rumor creció entre los pocos pobladores del barrio que
aseguraban haberlo visto, sin embargo, hoy en día se ha ido perdiendo esta
“leyenda urbana”, puede que, si lo hayan escuchado alguna vez, pero cada vez
se pierden más los datos y la historia va cambiando. Lo cierto es que no van ni
40 años y el relato ha ido esfumándose

Conclusión Se realiza una reflexión o cierre Juan: Finalmente, planteamos que la tradición oral no solamente sirve para
donde se explica la importancia de la relatar sucesos o para perpetuar costumbres, esta crea una identidad. En el
tradición oral para la carrera y para caso de nuestros antepasados, emplearon la lengua como base de su cultura,
la h u m a n i d a d que hasta hoy sigue impactando en nuestra forma de ser actualmente, por
s u s t e n t a n d o con eso, como afirman Revueltas y Pérez en 1992, no se puede separar una lengua
mínimo 3 fuentes académicas (Esto de la colectividad humana que la sostiene y a la que representa, ya que refleja
puede hacerse en diálogo con el la concepción particular que cada pueblo se hace del mundo que la rodea,
compañero) cosa que reafirma Nancy Ramírez (2012) cuando menciona que cada cultura
tiene su propia historia, que es la acumulación de experiencias, tradiciones y
saberes que hace que sus individuos sean sujetos culturales.

Jesús: Por otro lado, parte de nuestra labor como lingüistas, educadores o
sociólogos, incluye comprender los fenómenos culturales que dan origen a las
costumbres y a otros aspectos a tener en cuenta, por esta razón, Marisela
Jiménez (2017) propone que las instituciones educativas aprovechen su
entorno local, ya que estamos en un mundo globalizado en el que las
identidades se mezclan cada vez más y la oralidad sigue siendo un elemento
importante para reconocer nuestro orígen y no perder de vista el pasado y el
presente.
Juan: Muy bien querida audiencia, esto ha sido todo por hoy en esta emisión
de leyendas mitología, y cultura, nos vemos en un próximo episodio.

Referencias las ORTIZ, W. C. (1970). LA COCHA:" Un


(según Lago Andino en el Sur de Colombia. Boletin
normas APA) de la Sociedad Geográfica de Colombia,
XXVII N, 1, 1-13.
Cárdenas, Y. S., & García, L. T. (2008). La
oralidad presente en todas las épocas y en
todas partes. Cuadernos de lingüística
hispánica, (12), 31-38.

Hernandez, A. (2006). Características y


géneros de la literatura de tradición oral.
Revista de folklore, (308), 66-72.

Vansina, J. (1965). Oral tradition: A study


in historical methodology. Transaction
Publishers.

REVUELTAS, E y PEREZ H. (1992).


Oralidad y Escritura. México: Editorial
Colegio de Michoacán.

Poloche, N. R. (2012). La importancia de la


tradición oral: El grupo Coyaima-Colombia.
Revista Guillermo de Ockham, 10(2), 129-
143.

Jiménez, M. (2017). La tradición oral como


parte de la cultura. ARJE, 11(20), 303.

También podría gustarte