Está en la página 1de 2

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ VIRGINIA 5°D

PARTES DE UNA FRESADORA CONVENCIONAL

MESA DE TRABAJO:

Tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La


mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y
transversal de la mesa sobre la consola.

CABEZAL:

Tiene como objetivo primordial hacer la división de la trayectoria circular del


trabajo y sujetar el material que se trabaja.

MANIVELAS:

❖ Vertical: Esta manivela ejerce un movimiento en el eje vertical o eje Z.


❖ Manivela longitudinal: Este mecanismo desplaza la mesa de trabajo en el
eje X.
❖ Manivela transversal: La mesa de trabajo se desplaza en el eje Y.
❖ Manivela de cabezal: Esta manivela como su nombre lo indica sirve para
desplazar al cabezal en el eje vertical.
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ VIRGINIA 5°D

MOTOR:

Prácticamente es la parte más importante de la fresadora ya que este genera el


movimiento giratorio de la herramienta de corte.

Otras partes que componen una fresadora:

❖ Botón: encendido/apagado
❖ Volante: para movimiento sobre eje x: Permite mover la pieza en la
dirección x
❖ Volante para movimiento sobre eje y: Permite mover la pieza en la dirección
y
❖ Volante para movimiento sobre eje z: Permite mover la pieza en la dirección
z
❖ Mesa: Parte donde se apoya la pieza a mecanizar.
❖ Columna
❖ Torpedo
❖ Manivela: Permite bajar la fresa a través de un husillo
❖ Husillo: Permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la
posición correcta.
❖ Motor: Es la parte de la fresadora que hace girar la fresa con el fin de
obtener el arranque de viruta.

Tipos de movimiento que se pueden hacer:

❖ Movimiento longitudinal: Es el movimiento según el eje x.


❖ Movimiento transversal: Es el movimiento según el eje y.
❖ Movimiento vertical: Es el movimiento según el eje z.

También podría gustarte