Está en la página 1de 18

CURSO DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE

CONCRETO
INTRODUCCIÓN
En el curso se revisaran los aspectos teóricos y prácticos del Diseño de las
Estructuras de Concreto.

Los ejemplos puntales de diseño de trabe, losa y columna ayudarán a comprender


la forma de diseño de estructuras generales como zapatas, contratrabes, losas
nervadas, etc.

El enfoque del curso se tomará también para fines prácticos puestos en obra y
proyectos de ejecución.
Tipos de Sistema Estructural
Parte de la construcción que esta destinada a resistir
fuerzas que la afectan.

• Marcos Rígidos de Concreto

• Marcos Rígidos de Acero

• Muros de Carga de Mampostería


Marcos Rígidos de Concreto

• Se componen de marcos (columnas y


trabes) y entrepiso (losa maciza,
nervada, aligerada).

• No necesitan muros.

• Permiten hacer diseño de las piezas a


medida.
Marcos Rígidos de Acero

• Se componen de marcos (columnas y


trabes) y entrepiso (losacero).

• No necesitan muros

• Las piezas son prefaricadas y vienen


por catalogo.

• Se debe tener en cuenta el diseño de


conexiones soldadas o atornilladas.
Muros de Carga de Mampostería

• Se componen de muros (tabique, block,


piedra, concreto), su confinamiento (interior
o exterior) y sistema de entrepiso (losa
maciza, aligerada, vigueta y bovedilla).

• Los muros son la parte principal.

• Los muros cargas, las dalas y castillos solo


confinan.
Revisiones – Estados Límite

Toda pieza de concreto (columna, trabe, losa, zapata, contratrabe, dado,


muro, nervadura, etc.) deberá cubrir 3 revisiones o estados límite de diseño:

• Estado limite de Falla o Colapso

• Estado límite de Servicio

• Estado límite de diseño por Durabilidad


NOTA: Las revisiones deben ser incluidas
en la memoria de cálculo
Estado Límite de Falla o Colapso

Sobre las estructuras actúan diferentes fuerzas que provocan “reacciones”


internas, las estructuras deben soportar esas fuerzas actuantes, es decir, no
deben fallar o colapsar.

La reacción interna no la podemos ver


pero sí medir y representar
Estado Limite de Servicio

Las estructuras presentan desplazamientos o rotaciones debido a las


fuerzas aplicadas, esos movimientos tienen que estar dentro de lo
permitido por las NTC.
SÍ CUMPLE POR FALLA
Se debe diseñar para que no se
desplace mas de lo permitido

NO CUMPLE
POR
SERVICIO
Estado Limite Diseño por Durabilidad

Las NTC establecen la vida útil de una estructura como 50 años. La calidad
de los materiales y las pruebas a estos deben cumplir con las NMX.

Recubrimientos

Revenimiento

T.M.A

Curado
Resultados de un diseño

Al completar el diseño de una pieza de concreto se deberá llegar a los


siguientes 4 puntos:

• Dimensiones Largo, ancho, alto

• Tipo de concreto Valor necesario de f’c

• Recubrimientos Necesario para su construcción

• Acero de refuerzo Armado longitudinal y transversal


necesarios
Conceptos adicionales

Para los temas de diseño se debe comprender también 3 conceptos de


diseño:

• Carga

• Caso de Carga o Estado de Carga

• Combinación de Casos de Carga


Carga
Todo aquel elemento que provoca una fuerza aplicada a la estructura.

Aire acondicionado
Peso Propio
Viento

Muebles

Personas

Acabados

Sismo

Fachadas
Casos de Carga o Estados de Carga
Las CARGAS se clasifican (agrupan) dependiendo de cuanto tiempo duran
(acción) aplicadas a la estructura:

Acción Permanente (tiene el mismo valor siempre): Peso propio, acabados, aire
acondicionado, tinacos, rellenos en baño, etc. Carga Muerta.

Acción Variable (el valor aumenta o disminuye): Personas y muebles. Carga Viva.

Acción accidental (al valor puede presentarse o no): Fuerzas del sismo, viento, nieve,
granizo.
Combinación de Casos de Carga
Se debe revisar las combinaciones de Casos de Carga que puedan ocurrir
simultáneamente.

Carga Muerta + Carga Viva +Viento


Carga Muerta + Carga Viva
Carga Muerta + Carga Viva +Sismo
Combinación de Casos de Carga
El valor de las combinaciones se debe incrementar multiplicándose por un
Factor de Carga.

Combinaciones para revisión por falla

1.3 Carga Muerta + 1.5 Carga Viva Máxima

1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea + 1.1 Sismo en X + 0.33 Sismo en Z
1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea + 1.1 Sismo en X - 0.33 Sismo en Z
1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea - 1.1 Sismo en X + 0.33 Sismo en Z
1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea - 1.1 Sismo en X - 0.33 Sismo en Z

1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea + 1.1 Sismo en Z + 0.33 Sismo en X
1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea + 1.1 Sismo en Z - 0.33 Sismo en X
1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea - 1.1 Sismo en Z + 0.33 Sismo en X
1.1 Carga Muerta + 1.1 Carga Viva Instantánea - 1.1 Sismo en Z - 0.33 Sismo en X
Combinación de Casos de Carga

Combinaciones para revisión por servicio

1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Media

1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea + 1.0 Sismo en X + 0.30 Sismo en Z
1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea + 1.0 Sismo en X - 0.30 Sismo en Z
1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea - 1.0 Sismo en X + 0.30 Sismo en Z
1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea - 1.0 Sismo en X - 0.30 Sismo en Z

1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea + 1.0 Sismo en Z + 0.30 Sismo en X
1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea + 1.0 Sismo en Z - 0.30 Sismo en X
1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea - 1.0Sismo en Z + 0.30 Sismo en X
1.0 Carga Muerta + 1.0 Carga Viva Instantánea - 1.0 Sismo en Z - 0.30 Sismo en X
INGenia Capacitación Integral

55 47 72 67 79

ingenia0312@gmail.com

También podría gustarte