Está en la página 1de 19

INDUCCIÓN DENSIOMETRÍA

Tema 3.
Realización del estudio
de columna.
Antes de comenzar con la adquisición de las
imágenes primero posicionaremos al paciente.

Posición del paciente

1 Le pediremos al paciente que se siente


sobre la mesa.

2
Observaremos que las caderas del
paciente se encuentren alineadas a la
línea media de la mesa, después nos
colocaremos a un lado del paciente y
pondremos la mano en la espalda para
pedirle que se recueste sobre nuestra
mano para ayudarla a acostar.
3 Alinearemos el plano sagital del paciente
con la línea media de la mesa.

4
El paciente se encuentra en decúbito
supino y las manos se colocaran hacia
abajo y a los lados para evitar
superposición con las estructuras a
analizar, nos aseguraremos que las manos
no salgan de la colchoneta de la mesa
para que no llegue a suceder un accidente
al momento de estar funcionando el
equipo.
5
Le pediremos al paciente que levante las
piernas y colocaremos el bloque de
espuma, asegurándonos que se forme un
ángulo de 60° a 90° con la mesa y el
muslo del paciente.
Adquisición
del estudio

Seleccionaremos el protocolo de la medición a realizar y ya que está bien posicionado el


paciente hacemos clic en posición, el brazo del escáner se moverá para colocar el rayo central.
6
Rayo central:

Colocaremos la luz del láser a


aproximadamente sobre la línea media del
cuerpo y a nivel de las espinas iliacas
anterosuperior.

Apróximadamente sobre la línea media del cuerpo


y a nivel de las espinas ilíacas anterosuperior
Adquisición
del estudio

En esta pantalla nos muestra la posición del paciente, el modo de adquisición del estudio,
factores de exposición y lo largo y ancho de la venta.
En esta ventana solo modificaremos la longitud de preferencia a 20 cm para lograr observar las
vértebras de L5 y T12, una vez colocada la longitud seleccionamos iniciar.
Región a valorar L1 a L4
Se excluirán vértebras en caso de:

Patología.

Prótesis.

Cirugía.

Fractura.

>1 DE (cuando hay una diferencia mayor de 1


Desviación Estándar entre vértebras adyacentes en
T-score).

Nota: Se deberán analizar como mínimo 2 vértebras


para que el estudio sea valorable.
Referencias anatómicas
Se deberán observar las siguientes referencias
anatómicas:

T-12 completa.

Costillas flotantes.

Columna recta.

L-5 completa.

Crestas Iliacas.
Criterios de calidad
Para asegurarnos que el estudio es de buena calidad
deberemos observar los siguientes criterios:

Columna lumbar centrada (misma porción de


tejido blando (der-izq).

Incluyendo referencias anatómicas: 1- T-12


completa, 2- Costillas flotantes, 3- Columna recta, 4-
L-5 completa, 5-

Crestas Ilíacas sin movimientos ni artefactos


extraíbles.

Nota. Si la imagen no cumple con los criterios antes


mencionados repetir de nuevo la adquisición o
interrumpir el barrido y volver a colocar la
selección y no guardar la medición interrumpida.
Adquisición
del estudio
Análisis del
estudio

Una vez adquirida la imagen y cuenta con los criterios de calidad proseguimos al análisis del
estudio:
Seleccionamos ROI esto para comenzar a utilizar las herramientas de análisis.
Análisis del
estudio

Seleccionaremos Imagen para ajustar el brillo y contraste para mejorar la visibilidad


de los tejidos.
Después de mover brillo y contraste.
Análisis del
estudio

Revisamos si las vértebras están etiquetadas correctamente y eliminamos la etiquetas de las


vértebras que no se valoran por ejemplo T-12, observar que las líneas ROI estén colocadas en
los espacios intervertebrales, después seleccionamos resultados.
Análisis del
estudio

Se muestran los resultados, deberemos observar los valores T para ver si es


necesario hacer exclusión.
Análisis de exclusión
de vertebras

Resta de L1 a L2 : Resta de L2 a L3 : Resta de L3 a L4 :

L1 T-score= -1.0 L2 T-score= -0.1 L2 T-score= -0.2


L2 T-score= -0.1 L3 T-score= -0.2 L3 T-score= 0.6
¿Es >1? No, por lo ¿Es >1? No, por lo ¿Es >1? No, por lo
0.9 que no se excluye 0.1 que no se excluye 0.8 que no se excluye
ninguna. ninguna. ninguna.
Análisis de exclusión
de vértebras

Para realizar la exclusión de las vértebras seleccionamos ROI y después la herramienta de exclusión donde
podremos seleccionar la vértebra a excluir y damos clic en aceptar.
Análisis del
estudio

Guardamos e imprimimos el estudio de columna.

También podría gustarte