Está en la página 1de 17

Tomás Marín Bailén (1 de 1)

Trabajador Social
Fecha Firma: 03/12/2019
HASH: 89e0bc0cd405a8562b08d6706c0f4e71

MANCOMUNIDAD LA VEGA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
DE LA DEPENDENCIA
DE AYUDA A DOMICILIO
CONTRATO DE SERVICIO

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 17
PPT

ÍNDICE:

CLÁUSULA PRIMERA. Objeto del contrato 3

CLÁUSULA SEGUNDA. Periodo de ejecución 3

CLÁUSULA TERCERA. Principios aplicables 3

CLÁUSULA CUARTA. Características del servicio 5

CLÁUSULA QUINTA. Obligaciones del personal del adjudicatario/a 9

CLÁUSULA SEXTA. Obligaciones del adjudicatario con los usuarios 12

CLÁUSULA SÉPTIMA. Adscripción obligatoria de medios 12

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


CLÁUSULA OCTAVA. Otras obligaciones de la entidad adjudicataria 13

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 17


CLÁUSULA NOVENA. Comisión técnica de seguimiento y gestión 14

CLÁUSULA DÉCIMA. Mecanismo de vigilancia y control 16

2
PPT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE


PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO DEL SERVICIO DE AYUDA A
DOMICILIO DE LA DEPENDECIA DE LA MANCOMUNIDAD LA VEGA. ANUALIDAD
2020

CLÁUSULA PRIMERA. Objeto del contrato

El objeto del presente contrato es la adjudicación de la realización de las tareas y


actividades contempladas por el Servicio de Ayuda a Domicilio de la Dependencia (SADD) en los
municipios de Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de Salinas. Contemplando el conjunto de
atenciones domiciliarias dirigidas a personas en situación de dependencia reconocida, con el fin
de atender las necesidades básicas de la vida diaria e incrementar su autonomía, posibilitando
la permanencia en el domicilio.

Visto que la Mancomunidad no dispone de los medios técnicos y humanos necesarios


para prestar el servicio descrito, se considera necesario la contratación de una empresa externa
para la realización de los mismos, considerando que la actuación que se pretende contratar es
adecuada al fin perseguido.

Con el presente pliego se regulan las prescripciones técnicas que ha de cumplir la


empresa adjudicataria para la prestación del SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DE LA
DEPENDENCIA en los municipios que conforman la Mancomunidad de Servicios Sociales la
Vega, estableciéndose los criterios de adjudicación calificables mediante fórmula y de manera
cualitativa.

CLÁUSULA SEGUNDA. Periodo de ejecución

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


El periodo de ejecución del servicio durante el primer año de contratación se comenzará
a prestar pasados 5 días desde la formalización del contrato, y se prestará hasta el 31 de
diciembre de 2020.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 17


CLÁUSULA TERCERA. Principios aplicables

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención


a las Personas en Situación de Dependencia regula las condiciones básicas de promoción de la
autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia mediante la
creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la
colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas, en el artículo 12.1
establece la participación de las entidades locales: Las Entidades Locales participarán en la
gestión de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia, de acuerdo con
la normativa de sus respectivas Comunidades Autónomas y dentro de las competencias que la
legislación vigente les atribuye.

3
PPT

En la Sección III, articulo 23, define el Servicio de Ayuda a Domicilio: El servicio de ayuda
a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las
personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria,
prestadas por entidades o empresas, acreditadas para esta función, y podrán ser los siguientes:

a) Servicios relacionados con la atención personal en la realización de las actividades de la vida


diaria.

b) Servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del hogar: limpieza,
lavado, cocina u otros. Estos servicios sólo podrán prestarse conjuntamente con los señalados
en el apartado anterior.

Excepcionalmente y de forma justificada, los servicios señalados en los apartados anteriores,


podrán prestarse separadamente, cuando así se disponga en el Programa Individual de Atención.
La Administración competente deberá motivar esta excepción en la resolución de concesión de
la prestación.

El Decreto 62/2017, de 19 de mayo del Consell por el que se establece el procedimiento


para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de
servicios y prestaciones económicas, regula en la sección séptima, articulo 38 el Servicio de
Ayuda a Domicilio de la Dependencia.

1. El servicio de ayuda a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el


domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de
la vida diaria e incrementar su autonomía, favoreciendo la permanencia en el mismo, en
condiciones adecuadas.

2. El servicio de ayuda a domicilio comprende la atención personal en la realización de las


actividades de la vida diaria y la atención de las necesidades domésticas, mediante los servicios
previstos en el artículo 23 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


personal y atención a las Personas en Situación de Dependencia, y los que se establezcan en la
normativa que resulte de aplicación.

3. Los servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas solo podrán

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 17


prestarse asociados con los servicios de atención personal.

4. Este servicio se prestará por las entidades locales, una vez se garantice por la Generalitat, a
través de los correspondientes instrumentos de colaboración, la adecuada financiación de
aquellos servicios dirigidos a personas en situación de dependencia, de acuerdo con su PIA.

5. Las intensidades de protección, referidas a horas/mes en el servicio de ayuda a domicilio, son


las siguientes: a) Para aquellas personas que ingresen en el Sistema para la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de Dependencia en la Comunitat Valenciana con grado o
lo tengan ya reconocido.

4
PPT

La Consellería plantea que la resolución del Servicio de Ayuda a Domicilio irá en los
términos de:
▪ Grado III un total de 56 horas/mensuales (39 horas de atención personal y 17 horas
de atención doméstica)
▪ Grado II un total de 31 horas/mensuales (22 horas de atención personal y 9 horas
de atención doméstica)
▪ Grado I un total de 20 horas/mensuales (14 horas de atención personal y 6 horas de
atención doméstica)

CLÁUSULA CUARTA. Características del Servicio

Las funciones a desarrollar por los servicios que comprende la prestación de Ayuda a
Domicilio de la Dependencia tienen un carácter preventivo, educativo, asistencial y rehabilitador,
con el fin de atender las necesidades básicas de la vida diaria e incrementar la autonomía,
posibilitando la permanencia en el domicilio.

Están destinadas a complementar las propias capacidades de la persona usuaria,


teniendo como objetivos prioritarios:

a) Prevenir internamientos innecesarios en instituciones.


b) Lograr la máxima autonomía.
c) Prevenir deterioros socio-sanitarios.

Quedan excluidas del Servicio de Ayuda a Domicilio:

a) Aquellas tareas que pongan en peligro la salud e integridad física de los/las


profesionales que lo presten.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


b) La realización de arreglos de cierto calibre en la vivienda de las personas usuarias.
c) El personal del servicio no atenderá a familiares o personas allegadas con las que
conviva, ni asumirá tareas de índole doméstica en los aspectos no relacionados con
la prestación aprobada.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 17


d) Tareas destinadas a limpieza de espacios comunitarios.

En lo no estipulado anteriormente, se estará a lo dispuesto en el convenio colectivo


laboral del sector público, en cuanto a tareas que no deban ser realizadas por Auxiliares de Ayuda
a Domicilio.

4.1 PERSONAS BENEFICIARIAS

Serán personas usuarias y beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio aquellas que
residen en los municipios de Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de Salinas, y sean
valorados con grado I, II y III, conforme lo establecido en la cláusula tercera, que soliciten dicho
servicio en la valoración de la solicitud de dependencia.

5
PPT

4.2 LUGAR Y ÁMBITO DE LA PRESTACIÓN

La atención y acompañamiento a las personas beneficiarias se prestará en sus domicilios


particulares sitos en los términos municipales de Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de
Salinas. Los materiales, alimentos, utensilios, y demás, a emplear, serán aportados por la
persona beneficiaria del servicio y a su cargo.

Las partidas rurales o extrarradio se valorarán aparte para según distancia, determinar
el tipo de servicio y horario.

4.3 COORDINACIÓN

La empresa contratista deberá designar a una persona como Coordinadora General del
servicio, cumpliendo con las funciones para ella establecidas en la cláusula 5.2 del presente
pliego, que ejerza a su vez, la función de comunicación con la Administración. Dicha persona
será responsable del proyecto a ejecutar, así como de la organización y gestión de los recursos
materiales y humanos. Del mismo modo, controlará y confirmará la materialización y calidad de
los servicios prestados; comprometiéndose y velando por mantener en todo momento la
cualificación profesional y formación de sus empleadas y empleados.

Mancomunidad la Vega podrá requerir la empresa adjudicataria el cambio de la persona


coordinadora cuando así lo justifique la marcha del servicio por incapacidad manifiesta o
reiteradas sanciones e incumplimientos del contrato.

4.4 EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

❑ La Mancomunidad como titular del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Dependencia tiene la


competencia para solicitar la prestación de servicios a la empresa con asignación de tareas,

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


horarios y otros aspectos que se consideren oportunos. También es responsable de la
evaluación continuada, los cambios derivados y la finalización de prestación del servicio en
cada caso particular.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 17


❑ La empresa contratada asumirá todos los casos que ordene la Mancomunidad y el plazo
para que inicie el servicio no será superior a cinco días a contar desde el momento en que
se practique la notificación, salvo que en algún caso concreto se acuerde de otro modo.

❑ El personal domiciliario tendrá que cumplir sus funciones en conformidad a los términos y
condiciones que se establezcan en el Plan de Intervención.

❑ Los trabajadores y las trabajadoras asignados deberán mantener las medidas de seguridad
e higiene, así como la máxima del secreto profesional.

4.5 JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

A) El Servicio de Ayuda a Domicilio a la Dependencia se prestará todos los días


laborables, por regla general de lunes a viernes de 8 a 21 horas. También tendrá la consideración
de hora ordinaria o diurna, cuando el servicio, por razón extraordinaria, se inicie a las 7 horas de

6
PPT

lunes a viernes o sábado de 8 a 14 horas. Se considerará por lo tanto como servicio diurno,
siendo flexible en cuanto a mañanas y tardes, por lo que la empresa deberá acomodar el servicio
en este sentido, no obstante, se tendrá en cuenta lo que la persona beneficiaria solicite si existe
disponibilidad.

B) Todos los servicios se prestarán en franjas horarias que no distorsionen los hábitos
generales, considerándose que como horario nocturno el comprendido entre las 22:00 y las 07:00
horas y el horario festivo el comprendido en domingos o festivos.

C) La Comisión de Seguimiento, determinada en la cláusula novena del presente pliego,


establecerá la franja horaria para la prestación del servicio por la empresa adjudicataria, teniendo
en cuenta las costumbres horarias y necesidades de las personas beneficiarias. El número de
horas concedidas en cada caso particular, podrá dividirse en varios turnos, estableciéndose el
máximo en tres turnos diarios. El periodo de atención de cada turno no podrá ser inferior a media
hora. El horario que resulte adjudicado a cada persona beneficiaria será cumplido en su totalidad.

4.6 PROCEDIMIENTO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO

1.- El plazo de inicio de la prestación del servicio por la entidad contratante será hasta un máximo
de cinco días naturales, contados a partir de la recepción de ficha de ejecución del servicio, la
cual será remitida a la empresa adjudicataria por la Comisión de Seguimiento designada por esta
Mancomunidad.

2.- La entidad contratante comunicará la Mancomunidad por escrito o por email, la fecha de inicio,
hora y nombre del personal auxiliar asignado.

3.- Los casos de extrema urgencia se darán de alta en 48 horas. Estas situaciones no podrán
exceder el 10% de los servicios programados mensualmente.

4.- El personal auxiliar deberá asignarse con carácter racional y teniendo en cuenta las

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


particularidades de las personas usuarias y las tareas asignadas. En este sentido, la entidad
intentará los mínimos cambios del personal que presta el servicio de atención, con el fin de evitar
alteraciones a las personas beneficiarias y a su ámbito familiar. En el supuesto de cambio de
auxiliar por causa justificada, deberá ser comunicarlo a la Mancomunidad, quien decidirá en

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 17


última instancia.

5.- La empresa dispondrá de auxiliares con formación en atención a personas con enfermedad
mental y auxiliares de ambos sexos.

6.- El personal dispondrá de material adecuado (guantes, mascarilla, y demás) para la prestación
del servicio de forma digna e higiénica, y deberá acudir a los domicilios debidamente uniformado
e identificado.

7.- La prestación del servicio de Ayuda a Domicilio por la entidad adjudicataria y su personal,
tiene el factor añadido de ser un servicio público, que conlleva OBLIGATORIAMENTE el
cumplimiento de la legislación sobre tratamiento de datos de carácter personal, de acuerdo a
laLey Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los
derechos digitales, el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de
Abril de 2.016, relativo a la protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de

7
PPT

datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), y cualquier otra normativa vigente.

8.- La Mancomunidad dará conocimiento de aquellas circunstancias sociosanitarias relevantes y


pertinentes respecto de la prevención de riesgos laborales.

4.7 POSIBLES INCIDENCIAS DEL SERVICIO

Cuando se produzca una suspensión temporal o definitiva, se abonará a la entidad


adjudicataria el día en que se comunique la suspensión, salvo en el supuesto de que se le
comunique con una antelación mínima de 24 horas.

Respecto a las incidencias del servicio, se definen las siguientes situaciones:

- Ausencia domiciliaria: Se produce cuando la persona usuaria no está presente en el


domicilio, sin previa comunicación a la Mancomunidad ni a la entidad adjudicataria, en el horario
establecido para la prestación del servicio. (Se asimilará a la ausencia domiciliaria la negativa a
abrir la puerta).

Las ausencias domiciliarias tendrán consideración de incidencia y deberán ser


comunicadas a la Mancomunidad por el procedimiento que se establezca entre la Dirección
Técnica y la empresa adjudicataria, y con la mayor celeridad posible.

En el supuesto de que personándose el/la auxiliar del servicio en el domicilio de la


persona usuaria en el día y hora establecidos, la misma se encontrase ausente, deberá esperar
durante un plazo de 15 minutos, transcurridos los cuales, depositará en el domicilio la notificación
en la que se hará constar día y hora en la que se ha acudido a prestar el servicio programado.
Dicha notificación se comunicará por email a Comisión de Seguimiento que establezca la
Mancomunidad el plazo más breve posible. En estos casos, la entidad adjudicataria facturará la
hora de servicio.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


- Suspensión temporal: se produce tras la comunicación a la entidad adjudicataria o a
la Comisión de Seguimiento de la Mancomunidad de una ausencia temporal del usuario/a en el
domicilio. En los casos en los que la comunicación la realice directamente la persona usuaria o

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 17


sus familiares a la empresa, esta deberá comunicarlo a la Mancomunidad de en el plazo y forma
que este determine, para su conformidad.

Durante el tiempo en que se mantenga esta situación no se realizarán servicios en el


domicilio, por lo que no causarán derecho económico alguno a favor de la entidad adjudicataria.

- Reinicio: una suspensión temporal podrá dar lugar a reinicio del SAD de dependencia.
Para ello, la persona usuaria deberá comunicar a la Mancomunidad o a la Entidad adjudicataria
su deseo de reinicio en la prestación del servicio comunicando la entidad el hecho a la Comisión
de Seguimiento de la Mancomunidad.

- Retraso del personal: en el caso de retraso del/la auxiliar que presta el servicio, no se
comunicará como incidencia si el mismo es menor a 30 minutos. No obstante, dicho retraso
deberá ser comunicado a la persona beneficiaria. Asimismo, deberá cumplirse el tiempo total de
atención, retrasando el horario de salida de la misma hasta completarlo, sin que esto suponga

8
PPT

una alteración en el total de atenciones programadas en la jornada. Si el retraso supera los 30


minutos sí que será considerado como una incidencia que deberá comunicarse a la persona
coordinadora del servicio.

4.8 MEDIDAS EN CASO DE HUELGA O INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO

En el supuesto de huelga o interrupción del servicio la empresa contratista deberá


mantener informada a la Mancomunidad de las incidencias y desarrollo de la huelga, así como
disponer de los servicios mínimos que establece la Ley.

Finalizada la huelga, en el plazo de una semana, se presentará en la Mancomunidad un


informe en el que se indiquen servicios mínimos prestados y el número de horas y servicios que
se han dejado de hacer y que a efectos económicos no se facturarán en el mes correspondiente.

En caso de ausencia justificada de enfermedad, permisos reglamentarios, o cualquier


otro motivo sobrevenido, la empresa contratista deberá sustituir de forma inmediata con otra
persona de igual calificación profesional a cualquiera de sus trabajadores. En caso contrario,
deberá ponerlo con carácter inmediato en conocimiento de la Mancomunidad la Vega.

CLÁUSULA QUINTA. Obligaciones del personal adjudicatario

5.1 PERSONAL DEL SERVICIO

El personal dependerá única y exclusivamente de la empresa contratista, que asumirá


respecto a la misma, las obligaciones y derechos establecidos en las disposiciones vigentes y
con especial cumplimiento de lo dispuesto en el Convenio Colectivo Laboral para las empresas
que tengan adjudicado mediante contrato el Servicio de Ayuda a Domicilio de titularidad pública
en la Comunidad Valenciana.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


Todos los gastos de personal correrán a cargo de la empresa contratista, incluidos los
de formación y desplazamientos. Los cambios en la plantilla o en sus contratos deberán
comunicarse por escrito a la Mancomunidad la Vega.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 17


5.2 COORDINADOR/A DEL SERVICIO

La empresa adjudicataria asignará este cargo a un/a profesional, integrado. Este/a


profesional tendrá capacidad de decisión en la organización y gestión del servicio, para resolver
en el menor plazo cuantos problemas pudieran presentarse en el cumplimiento de los servicios.

Esta persona será sustituida en caso de ausencia por vacaciones, enfermedad,


permisos, etc.

Concretamente y además de las tareas que por convenio tenga encomendadas, tendrá
las siguientes funciones:

9
PPT

❑ Dirigir y controlar el correcto cumplimiento de los programas individuales de atención


comunicados por la Mancomunidad.
❑ Realizar visitas domiciliarias a las personas usuarias para determinar el/la auxiliar a
asignar y presentación del mismo/a.
❑ Informar sobre incidentes ocurridos y presentar de informes.
❑ Seguimiento mensual del servicio de las horas realizadas por cada usuario/a.
❑ Resolución de posibles incidencias.
❑ Emitir los informes de las personas usuarias a solicitud de la Mancomunidad.
❑ Desempeñar tareas de coordinación y organización del servicio.
❑ Supervisiones individuales y grupales con personal auxiliar.
❑ Seguimiento del servicio y comunicación estable con la Comisión de Seguimiento
nombrada por la Mancomunidad.
❑ Participar en la formación continuada del personal Auxiliar.

5.3 AUXILIARES DE AYUDA A DOMICILIO

Corresponde al Personal Auxiliar del Servicio de Ayuda a Domicilio las funciones


específicas que establece el Convenio Colectivo Laboral aplicable (en fecha 03 de noviembre de
2019 se ha publicado en el DOCV número 8648, el nuevo convenio colectivo, RESOLUCIÓN de
9 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, para las
empresas que tengan adjudicada mediante contrato con alguna administración pública, la gestión
de residencias de tercera edad, servicios de atención a personas dependientes y desarrollo de
la promoción de la autonomía personal, centros de día, centros mujer 24 horas, centros de
acogida y servicio de ayuda a domicilio de titularidad pública y gestión privada, en la Comunitat
Valenciana.)

El personal que preste el servicio deberá ostentar alguna de las siguientes titulaciones:

▪ Certificado de profesionalidad: Atención Sociosanitaria a personas en el


domicilio (600h).

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


▪ Grado Medio Técnico en cuidados auxiliares de enfermería (LOGSE)
▪ Grado Medio Técnico en atención sociosanitaria (LOGSE)
▪ Grado Medio Técnico en atención a personas en situación de dependencia
(LOE).

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 17


▪ FPI Auxiliar de enfermería.

El Personal Auxiliar de Ayuda a Domicilio lo será en número suficiente para cumplir con
el servicio establecido en el presente pliego, teniendo en cuenta periodos vacacionales,
enfermedad, permisos, etc.

La empresa deberá garantizar la máxima estabilidad de personal auxiliar y minimizar los


efectos que los cambios pudieran ocasionar a las personas beneficiarias. Dadas las
características del servicio se evitarán cambios innecesarios. No obstante, la Mancomunidad se
reserva la potestad de admitir o no, al personal propuesto por la entidad adjudicataria, por
motivos técnicos. Así como también, podrá exigir la sustitución del personal asignado a un caso
si se considera necesario, por falta de preparación, ausencia de diligencia y en general por
cualquier otro motivo que impida la buena prestación del servicio.

10
PPT

El personal auxiliar dará cuenta inmediata a su coordinador/a de cualquier circunstancia


relevante personal y/o familiar. Si la gravedad lo requiriese, lo comunicará así mismo a la
Mancomunidad.

El adjudicatario/a deberá disponer de personal suficiente, en bolsa de trabajo, a fin de


cubrir las bajas sobrevenidas y evitar retrasos en los servicios por demora o aumentos puntuales
de nuevas altas. Cuando proceda ampliar plantilla, el adjudicatario efectuará contratación
preferente de mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes demandantes de primer empleo,
personas mayores de 45 años y parados de larga duración.

Las nuevas incorporaciones deberán acreditar haber recibido una formación específica
en el área de atención socio-sanitaria.

El personal auxiliar de ayuda a domicilio tendrá, entre otras, las competencias


funcionales que a continuación se detallan:

a) Realizar las actuaciones de carácter doméstico y personal.

b) Prestar a las personas usuarias la atención adecuada a sus necesidades, realizando un trabajo
educativo y contribuyendo a la inserción y normalización de situaciones a nivel individual o
convivencial.

c) Estimular la autonomía de la persona usuaria, no sustituyéndola en aquellas tareas que pueda


desarrollar por sí misma.

d) Facilitar a las personas usuarias canales de comunicación con su entorno y con el


coordinador/a responsable del servicio.

e) Cumplimentar la documentación de registro que le corresponda en los modelos establecidos


para el servicio.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


f) Participar en la coordinación y seguimiento del servicio, facilitando la información necesaria.

g) Dar cuenta inmediata a su coordinador/a de cualquier circunstancia relevante personal y/o

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 17


familiar. Si la gravedad lo requiriese, lo comunicará así mismo a la Dirección de la
Mancomunidad.

Las funciones y tareas a realizar por el/la auxiliar serán las indicadas en el plan de
intervención, pudiendo ser algunas de las siguientes:

a).- Carácter doméstico: colaborando y realizando las tareas propias del hogar como limpieza y
orden, lavado y planchado, preparación comidas, compras, hacer las camas y cambios de ropa,
etc.

b).- Carácter personal: atención en cuidados personales básicos de la vida diaria, como aseo e
higiene personal, ayuda para la movilización, vestido, ayuda para comer, administrar
medicamentos, etc.

11
PPT

c).- Carácter educativo: adquisición de hábitos de vida saludable, como apoyo en tareas
domésticas destinadas al aprendizaje, orientación en la organización del hogar, apoyo para
mejora de adecuación en los hábitos de vida y fomento de su capacidad.

CLÁUSULA SEXTA. Obligaciones con las personas usuarias

La entidad adjudicataria prestará el servicio a toda persona que cumpla con los requisitos
dispuestos reglamentariamente y que estén comprendidos en las fichas de ejecución del servicio
a que se refiere la cláusula cuarta del presente pliego. Debiendo admitir como persona usuaria
del servicio a toda aquella determinada por la Mancomunidad la Vega.

La entidad adjudicataria y el personal que preste el servicio deberán eludir todo conflicto
o confrontación personal con las personas usuarias, informando puntualmente a la
Mancomunidad de todo incidente que se produzca para que este se resuelva. Dadas las
características de la población beneficiaria, resulta indispensable la prestación del servicio en un
clima de confianza y seriedad que va más allá de la mecánica de la ejecución de las tareas
asignadas.

Las vacaciones y bajas del personal que presta el servicio, serán sustituidas en su
totalidad, no pudiendo quedar ninguna persona usuaria sin servicio concedido, salvo situaciones
extremas y cuando se dé el caso, se comunicará al/la usuario/a y a la Mancomunidad.

En los domicilios de las personas usuarias no se puede permanecer en ausencia de la


persona beneficiaria o fuera del tiempo asignado.

La entrega de llaves del domicilio de las personas usuarias a la empresa o personal a su


cargo, en casos excepcionales, se realizará previa autorización por escrito y deberá ser
consensuada previamente con la Mancomunidad. En todo caso, la responsabilidad del uso que
se haga de la misma vincula directamente y exclusivamente a la empresa y el/la usuario/a.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


La entidad adjudicataria responderá ante las personas usuarias por los daños y perjuicios
que cause el personal a su servicio. Durante la vigencia del contrato, la empresa adjudicataria
tendrá concertado con una entidad aseguradora un contrato de seguro de responsabilidad civil

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 17


por importe de 300.000€.

CLÁUSULA SÉPTIMA. Adscripción obligatoria de medios

La empresa adjudicataria deberá disponer del equipamiento básico necesario para el


desarrollo de los trabajos contratados, incluyendo la disponibilidad de los equipos y programas
informáticos de gestión económica y técnica, con nivel que permita operar en internet.

Además, deberá contar con un teléfono de contacto en el domicilio social, en los horarios
de servicio establecido, mínimo de 9 a 14h, así como disponer de un sistema de localización y
comunicación directa y rápida, que garantice la atención ante cualquier emergencia que se

12
PPT

produzca durante las 24 horas del día los 7 días de la semana. Tener establecido sistema interno
de comunicación entre Auxiliares y empresa.

Corresponderá a la empresa el suministro de equipo adecuado al personal de Ayuda a


Domicilio (uniformes, guantes…), para el desarrollo de sus tareas de forma digna e higiénica.

CLÁUSULA OCTAVA. Otras obligaciones de la entidad adjudicataria

❑ Tanto el tiempo utilizado en la distribución del material mencionado en las cláusulas


anteriores, como otro tipo de información de índole jurídico o laboral que tenga que ofrecer
la empresa a su personal, en ningún caso podrá realizarse durante los servicios acordados
de la prestación de cada una de las personas usuarias.

❑ Corresponderá a la empresa adjudicataria garantizar la continua formación profesional del


personal auxiliar de Ayuda a Domicilio contratado, y que dicha empresa ha de observar las
directrices marcadas por la Mancomunidad. En ningún caso las horas de formación tendrán
la consideración de horas de servicio de prestación.

❑ En cualquier circunstancia, la empresa adjudicataria no podrá obtener otros datos del


usuario/a que los aportados por la Mancomunidad. El/la usuario/a será informado por la
comisión de seguimiento de esta Mancomunidad que ante cualquier eventualidad deberá
ponerse en contacto con dicha comisión.

❑ El personal Auxiliar de Ayuda a Domicilio queda obligado a acudir a las reuniones de


coordinación y seguimiento cuando sean requeridos por la Comisión de Seguimiento de la
Mancomunidad. El tiempo invertido en tales reuniones tendrá la consideración de horario de
servicios a efectos de abono por la Mancomunidad.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


❑ El personal Auxiliar de Ayuda a Domicilio quedará obligado a dar aviso inmediato a la persona
responsable del Servicio, de cualquier incidencia o alteración en el estado de la persona

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 17


usuaria de cualquier circunstancia que varíe, agrave o disminuya sus necesidades
personales.

❑ La Empresa adjudicataria habrá de informar inmediatamente la Mancomunidad de cualquier


cambio o problema surgido que pueda incidir en el normal funcionamiento del Servicio,
absteniéndose de adoptar cualquier decisión que previamente no haya sido aceptada por la
Comisión de Seguimiento de la Mancomunidad.

❑ La empresa confeccionará los partes, fichas y/o cualquier documento que facilite la
información mensual de la marcha del Servicio. Así mismo remitirá a mes vencido la
facturación total y relación detallada de Auxiliares y sus correspondientes horas realizadas.

❑ La Mancomunidad no guardará relación alguna de índole jurídica, social o laboral con el


personal contratado por la empresa para la prestación del servicio, dependiendo, única y
exclusivamente de colaboración activa, necesaria para el buen funcionamiento del servicio.

13
PPT

❑ La empresa tiene la obligación de dar de alta a sus trabajadores/as en la Seguridad Social,


acogiéndose al Convenio de aplicación del sector. Deberá tener a disposición del la
Mancomunidad los contratos del personal adscrito al servicio, así como de cualquier otra
documentación acreditativa de la situación del personal.

❑ No podrá la empresa adjudicataria encomendar la prestación de los servicios al personal que


tenga relación de parentesco con el destinatario/a del mismo, hasta el 2º grado de afinidad
y el 3º de consanguinidad.

❑ El personal de la empresa deberá cumplir con las medidas de seguridad y salud laboral
establecidas en la legislación vigente, así como mantener siempre, inexcusablemente, el
secreto profesional.

❑ Prohibir a sus trabajadores y trabajadoras el recibo de cualquier gratificación, donación o


contraprestación por parte de las personas usuarias.

❑ La Mancomunidad se reserva el derecho de poder rechazar a cualquier Auxiliar de Hogar de


la Empresa que no considere apto para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio.

❑ Colaborar en la formación de Auxiliares de Ayuda a Domicilio con aquellas entidades que


determine la Mancomunidad, mediante la realización de prácticas. Si las prácticas de
formación fuesen a iniciativa de la entidad adjudicataria, deberá solicitar expresamente
autorización a la Mancomunidad. En ningún caso, los alumnos de prácticas podrán sustituir
al personal y profesionales del servicio.

❑ La empresa adjudicataria se compromete a asumir variaciones en cuanto al incremento o


disminución del número de horas que pudiera comprender el servicio, aunque para ello fuera
preciso modificar el número de personas contratadas.

❑ La Empresa deberá disponer de una herramienta, aplicación y/o programa de informático de

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


carácter interactivo y de consulta que permita a esta Mancomunidad, a través de una clave,
el conocimiento de la situación e incidencias que se produzcan en cada caso de las personas
perceptoras del servicio. Asimismo, debe poderse establecer una relación entre la empresa
contratante y la Mancomunidad, por lo que deberá ser efectiva a efectos de control de

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 17


facturación y compatible con la red informática de la Mancomunidad. A dicha herramienta se
tendrá acceso desde la Mancomunidad y sus datos pasarán a disposición municipal al
finalizar el contrato.

CLÁUSULA NOVENA. Comisión Técnica de Seguimiento y Gestión

Se constituirá, con independencia de la persona responsable del contrato, una Comisión


Técnica de Seguimiento siendo su función genérica la de velar por el seguimiento y ejecución
ordinaria del mismo.

Su composición será la siguiente:

❑ Alberto García García, Psicólogo de gestión.


❑ Roque Martínez Bernabeu, Trabajador Social de gestión.

14
PPT

❑ Francisca Parres Sempere, Trabajadora Social de gestión


❑ Marina Trives del Castillo, Trabajadora Social de gestión.

Para el correcto cumplimiento de sus funciones, la Comisión de Seguimiento se reunirá


preceptivamente dos veces, de manera ordinaria, una al inicio del contrato y otra al final, con la
persona coordinadora designada por la empresa adjudicataria.

De mismo modo, se deberán realizar reuniones, junto con la persona responsable del
contrato y la persona coordinadora designada por la empresa, como mínimo, mensualmente, a
fin de establecer la facturación mensual y comprobar la evolución del servicio. También podrán
realizarse reuniones de manera extraordinaria siempre que se considere oportuno por ambas
partes. A dichas reuniones, podrán incorporarse otros técnicos y técnicas tanto municipales como
de la empresa adjudicataria, cuando se considere necesario en función de los temas a tratar.

Las órdenes de prestación de servicios, con especificación del tipo de atención, la


intensidad de esa atención y tareas a desarrollar por el personal de atención domiciliaria serán
marcadas por la resolución de Consellería según grado establecido en la cláusula tercera del
presente Pliego de Prescripciones Técnicas.

Así mismo será la comisión de seguimiento de la Mancomunidad la Vega la encargada


de formalizar y ordenar todas las modificaciones, suspensiones o extinciones de los servicios
prestados.

En la REUNIÓN INICIAL, antes del comienzo de la prestación, obligatoriamente deberán


incluirse los siguientes puntos:

1. Plan de Intervención. Aprobación del Plan de Intervención propuesto por la empresa


adjudicataria en la licitación, así como las modificaciones planteadas por la Mancomunidad la
Vega.

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


2. Seguro de Responsabilidad Civil. Coincidiendo con el inicio de la vigencia del contrato, la
empresa contratista estará obligada a entregar justificación fehaciente de tener abonado el recibo
del seguro.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 17


3. Declaración Responsable. La empresa adjudicataria de la contratación deberá presentar una
declaración responsable de la persona que cumpla las funciones de representación legal de la
empresa mediante la cual ponga de manifiesto que ha realizado la evaluación de Riesgos
Laborales y la planificación de su acción preventiva, así como que han cumplido sus obligaciones
en materia de formación e información respecto de los trabajadores y trabajadoras que vayan a
prestar sus servicios.

4. Puestos de Trabajo. Deberá presentar a la Mancomunidad la Vega la relación pormenorizada


de puestos de trabajo con el consiguiente desglose de información por puestos:

4.1. Nombre y funciones del puesto.


4.2. Jornada semanal.
4.3. Conceptos retribuidos desglosados.
4.4. Retribución bruta anual por trabajador/a.
4.5. Nombre de la persona que ocupe el puesto.

15
PPT

4.6. Titulación que acredite su capacitación.


4.7. Currículum.
4.8. Tipo de contrato.
4.9. Certificación Negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.

5. Contratos. Aportar copia de los contratos suscritos y altas en la Seguridad Social.

6. Coordinación General. Indicación de la persona designada para ostentar la representación


con facultad para adoptar resoluciones que fuesen necesarias en orden al normal desarrollo del
servicio, y que cumplirá la función de coordinación e interlocución con las personas responsables
técnicas de la Mancomunidad la Vega. Dispondrá, asimismo, de un sistema de comunicación
que permita la localización y comunicación durante las 24 horas, incluyendo recepción y emisión
de documentos. Cualquier incidencia será comunicada a la Mancomunidad la Vega en ese
periodo.

En la REUNIÓN CONCLUSIVA, a la finalización del contrato, obligatoriamente se


incluirán los siguientes puntos:

1. Memoria de gestión que incluya:


1.1. Plan de trabajo y atenciones realizadas.
1.2 Evaluación del funcionamiento general.
1.3 Análisis de usuarios en relación a edad, sexo, tipo de servicio prestado.
1.4. Evaluación de aceptación y calidad del servicio por los usuarios y usuarias.

Paralelamente a la realización de las reuniones de la Comisión, esta podrá realizar visitas


a cada uno de las atenciones, para el exhaustivo seguimiento de las mismas y del cumplimiento
del contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA. Mecanismo de vigilancia y control

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


Será responsabilidad de la empresa adjudicataria controlar la asistencia de cada de sus

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 17


trabajadores/as en las distintas atenciones mediante un sistema detallado de control de
justificantes de asistencia, los cuales se cargarán en la herramienta, aplicación y/o programa
informático. Estos justificantes deberán ser firmados por las personas beneficiarias tras la
prestación de cada servicio. El modelo de justificante de asistencia será facilitado por la
Mancomunidad.

Dichos extremos se comprobarán y verificarán en la reunión mensual de seguimiento,


con la Comisión de Seguimiento y la Dirección Técnica, con carácter previo a la facturación del
servicio.

La actividad realizada por la empresa adjudicataria se controlará periódicamente por la


Mancomunidad, con la finalidad de asegurar que se cumplan las condiciones del servicio. Para
ello, podrá inspeccionar al personal en aquello relacionado con su trabajo, asistencia,
permanencia, eficacia y calidad, así como del desarrollo correcto de la prestación del Servicio.
La Comisión de Seguimiento podrá contactar con el/la adjudicatario/a o persona encargada a fin

16
PPT

de recabar información sobre los usuarios y la marcha del servicio y promover las reuniones
necesarias para tal fin.

Redován, documento firmado y fechado electrónicamente

Fdo. El Técnico
D. Tomás Marín Bailén

Cód. Validación: 7AKZRJERK92HSHXY6K922KACP | Verificación: http://mancomunidadlavega.sedelectronica.es/


Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 17

17

También podría gustarte