Está en la página 1de 41

Guía de circuitos

electrónicos de manga

Autor: Kenichi Tanaka


Arte: Yama Takayama • Producción: Trend-Pro, co., ltd

novatec
Edición original japonesa Manga de Wakaru Denshi Kairo por Kenichi Tanaka y TREND-PRO Co., Ltd.
Copyright © 2009 por Kenichi Tanaka y TREND-PRO Co., Ltd.
Publicado por Ohmsha, Ltd.
3-1 Zona Nishikicho, Chiyodaku, Tokio, Japón
Edición en portugués copyright © 2016 por Kenichi Tanaka y TREND-PRO Co., Ltd.
Publicado por Novatec Editora Ltda.
Derechos de traducción acordados con Ohmsha, Ltd.

Publicación original de manga japonés por Wakaru Denshi Kairo por Kenichi Tanaka y TREND-PRO Co.,
Ltd. Copyright © 2009 por Kenichi Tanaka y TREND-PRO Co., Ltd.
Publicado por Ohmsha, Ltd.
Edición en portugués copyright © 2016 por Kenichi Tanaka y TREND-PRO Co., Ltd.
Publicado por Novatec Editora Ltda.
Derechos de traducción negociados con Ohmsha, Ltd.

© Novatec Editora Ltda. Año 2016.

Todos los derechos reservados y protegidos por la Ley 9.610 de 19/02/1998. La reproducción de esta obra,
incluso parcial, por cualquier procedimiento, sin autorización previa por escrito del autor y del editor, está
prohibida.

Editor: Rubens Prates


Traducción: Ivan Luis
Lopes
Asistente editorial: Priscilla A. Yoshimatsu
Edición electrónica: Carolina Kuwabata / Camila Kuwabata
Revisión gramatical: Rinaldo Milesi

Número ISBN: 978-85-7522-476-2


Historial de impresiones:

Febrero /2016 Primera edición

Novatec Editorial Ltda.


Rua Luís Antônio dos Santos
110 02460-000 - São Paulo, SP
- Brasil Tel.: +55 11 2959-6529
Correo electrónico:
novatec@novatec.com.br Sitio:
www.novatec.com.br
Twitter: twitter.com/novateceditora
Facebook:
facebook.com/novatec LinkedIn:
linkedin.com/in/novatec
CAPÍTU
LO

¿Qué son los


circuitos electrónicos ?
Y luego,
Fuááá

¿Alguna vez te
has calmado ?

Lo siento, lo
siento. ¡Estoy
bien ahora!
¿Ya?

Así que... ¿Podría


Estás muy
hablarnos un poco sobre
emocionado,
los circuitos electrónicos?
¿no?

No... es que quería


saber más al respecto...

¿Te estoy molestando? ¡Obaaa


!

¡Por supuesto
que no!

¡Te lo
explicaré
con mucho
gusto! 10
1. ¿Cuá les son los
La diferencia
circuitosLos
entre...
eletrô nicOs?
circuitOs
eletrônicOs
PrimeirO, antes del
y circuitOs
circuitoThe electonicOs,
elétricOs?
I want The Talk sObre
Os ?
circuitosOs electrotricos. ..............¿Es
eso correcto?

¿Conoces la
diferencia entre
los dOis?

El electrodo circuitOs
sãO FOrmadOs pOr
tres tipOs de cOmpOnente:
• resistencia (R)
• bobina (L)
• condensador (C).

¡oh!
CircuitO electrotricO
A su (circuitO en paraleloRLc)

turno,

Circuitos eléctricos incluyen


semi-conducto elemental
res, cOmO El transistor o
el diodo, además de la
resistencia, bObina y
capacitar.
CircuitO electono
(detector de línea)

11
DiFerença nOs cOmpOnentes incluidosEl circuitOs
elétricOs y eletrônicOs
Si te unes a la
Circuito
difiere en esto Circuito
eletrÃnico
Componente de la eléctri
unidad co
, se verá así: )
Resistor (R [Ω] (Ohm) ○ ○

)
BObina (L [H] ( Henry)○○
)
CapacitOr (C [F] (Farad) ○ ○

Diodo IndeFinidO × ○

Transistor IndeFinidO × ○
OutrOs
semicOndutOres IndeFinidO × ○

Los elementos
Y si representan los
son diferentes
elementos del esquema
en cada circuito
dO circuitO temOs:
o punta ,
(c)Capacitancia
(b) Inductancia (capacitaOr) ¿verdad?
(a) Resistencia (bObina)

(e) Transistor
(d) Diodo

(F) FOnte de tensãO in


cOrrente cOntínua (g) FOnte de (h) FOnte de
tensã O in cOrrente cOrrente
alternada

AgOra que entendiste la diferencia, vOu


explicar El circuitOs eletrônicOs!

① AmpliFicadOr
Pero también hay varios los
② OsciladOr
tipOs de circuitoEl electo.
③ MOduladOr
Dividiendo el pOr hacia arriba,
tieneThe OitO tipOs. ➃ DemOduladOr
¡Desde agOra te explicaré las (5) FiltrO
(6)
características de cada uno de
AmpliFicadOr
ellos!
OperaciOnal
(7) POrta lógico
(8) GeradOr
12
2. DiversCircuitOs
AmpliFicadOr
eletrô nicOs

Primero
El amplificador.
Este es el más balcánico
entre los circuitoslos
Aumenta,
electos. Aumenta la ¿tampoco?
señal de entrada antes de Ese jeitO, ¿verdad?
enviarla a la salida. ... ¿Iniciar sesión?

¡Derecha! Aumenta la
... También OçO
señal de audio
Hablar mucho en un
recibidaLos estéreos
dispositivo llamado
pOmO El rádiO y la
El ampliFicadOr...
televisión para que
pOssam sea escuchado
por el Oído humanOs!

¡Derecha!
IgualzinhO!
AmpliFicadOr Ob
aaa
es un circuitoO !
ampliFicadOr!

Capítulo 1  ¿Qué son los circuitos electrónicos? 13º


OsciladOr

¿Es un
circuitoQué
oscila?

A
continuació
n , el
Bueno, lo
oscilador.
es, pero...

El se utiliza en
OsciladOr teleFOnes celulares y
del s, pOis prOduz señales
CircuitO alternadOs de las
señales de entrada...

¡Ah!

¡PrOduz ondas cíclicas


cOmO las ondas senOidais y
las ondas de diente de
sierra !

Onda senOidal Sawtooth wave

Es muy útil / ¿verdad?


14
MOduladOr
El terceirO es
el modulador.

Para enviar señales


para los observadores de
televisión y radio, es
necesario cOlOcar Las
señales en ondas de a lta
Frecuencia.

Este circuito mOdula la


magnitud de la
Oscilación de unal ta
Frecuencia y también la
Frecuencia.

Es...
A prOpósitO.

La oscilación
¿ Es
mOdulaçãO se llama
mesmO?
AM, y la frecuencia
mOdulaçãO es
cOnhecida cOmO FM.
COm issO, ¿es más
fácil de imaginar?

La radio/
¿verdad?
¡Así es
como lo
entiendo!
Capítulo 1  ¿Qué son los circuitos electrónicos? 15º
DemOdulAdOr
El QuArTO es el
demodulador. SerVe pArA
TrAnsFOrmAr El sinAis
receivedOs pelA TeleVisÃO y
pelO rÁdiO
en Audio y VídeO.

El nOme es demOdulAdOr
pOrQue TrAnsFOrmA O
¡Derecha!
sinAl de VOlTA, ¿verdad?

Fif lTrO

Y QuinTO es QuAndO VAi OuVir a


el filtro. rÁdiO prOgrAmA of Que
VOcê gOsTA, cOmO
Si FOrmOs VOcê FAz?
definir, él es...
pOr exemplO,
Ah... Hum...

PrimeirO I ...
cOlOcO OuVidO AgOrA
FOnes y cOrTO sOu ApenAs
COnTATO cOm ¡Orejas!
El Mundo
COm issO I
exTeriOr... pOssO decir que
los prAtivOs
prepArATiVOs
mergulhAr A
minhA AlmA nO
mundO dO rÁdiO
esTÃO cOmpleTOs!
16
I AchO Que
primeirO
AperTAmOs O
ligAr bOTÃO...
y escoria
El st. ...

Este es un
jeiTO
muiTO ¡Ah!
speciAl de
OuVir rÁdiO,
mAs...
¡Ah!

É O FilTr O Que
seleciOnA sOmenTe O
sinAl dA FreQuenciA dO
prOgrAmA Que
QueremOs OuVir!

¡Entiendo!

QuAndO VAmOs
prepArAr a El Fil Tr O eleTrônicO
cAFé, FAz A mesmA cOisA.
sepArAmOs
A bOrrA dO
cAFé cOm ¡AAAh!
a FilTrO.
Gl 17
Gl
O
O
b
b
AmpliFicAdOr
OperAciOnAl
El TAmbém
y AgOrA, el es
sexto es O cOnhecidO
cOmO op-
amp.
amplificador
operacional.

AmpliFicAdOr
OperAciOnAl es Es un circuiTO
uno de los AmpliFicAdOr de Al
circuiTOs
T O desempenhO.
inTegrAdOs.

is diFerenTe
dO circuiTO
AmpliFicAdOr? Seguro.

Si tiene uno de estos


cOmO un AmpliFicAdOr JunTAndO As
circuiTO, FOrçAs dÁ prA
El enTrAdA y A sAídA dO FAzer VÁriAs
AmpliFicAdOr OperAciOnAl cOisAs,
no irán enFluenciAr right...?!
a A A OuTrA.

COm issO, es pOssiVel


ObTer circuiTOs
diFerenciAdOres,
inTegrAdOres y
OscilAdOres. IssO
mesmO!
POrTA lógicA
Las Loggia
POrTAs son...
PAAAre!! !

EnTÃO, La setima
es POlYA
3Ág/3A.
T
u
m
!
¡Abuelo!

¡¿Qué FOi, 20ccc NA


entonces, velDADe 3O0
PÝ33/MA 3OM
repenTe?! 3O/3A3
3Ág/3A3!!!

Y...
Y...

SniF
SniF

B
u
Á
Á
Á
70d
ApesAr de se chAmArem
o
"lógicAs", elAs sÃO sÃO SO
BeM
cOmplicAdAs. Y solo hay tres
!
cArAcTerísTicS principAis! 7lỸ3"!

¡Ambos!
Capítulo 1  ¿Qué son los circuitos electrónicos? 19º
1. CircuiTO Que FAz A Adiçà O
2. CircuiTO Que FAz A mulTiplication
3. Nú mero CircuiTO Que regisTrA
y leTrAs

esencialmente
Los cArAcTerísTicAs
dAs pOrTAs lógicAs son
ApenAs esTAs.

¡Sí! Fácil, ¿eh?

MAs denTrO dOs


cOmpuTAdOres
essAs pOrTAs
¡¿Solo lógicAs esTÃO
estos?! FunciOnAndO
¡¿Mismo? cOmpAcTAdAs.
!

Д†/ Italia
P " Ś Me3MO"!
A Ah! Ah!
m Ah!
!

P
A
m
!
20
Generador

POr úlTimO
Has GelADOl.

Que yo achO
Que COisA
que VOcê
TipO es un
cOnhece.
¿generador?

Um A cOisA
FAmiliAr seriA El cArregAdOr!
El Sala de
3AllegADOl emergencias...
de 3e303Al. ¿Es el FOnTe de
energiA de The
ApArelhOs...?
S
u
i
p
!

Derecha... EsTe es un
gerAdOr. It serVe pArA
pegAr A 3OllenYe ¡AAAh!
A3YelnADA dA TOmAdA
and TrAnsFOrmAr in
3OllenYe 3OnYín0A.
Capítulo 1  ¿Qué son los circuitos electrónicos? 21
PArA TrAnsFOrmAr

cOrrenTe A lTernAd A in
Es necesario FAzer cOm Que
cOrrenTe cOnTínuA, A
OndA is AplAinAdA pOr a sAiA umA TensÃO in
circuiTO cOrrenTe cOnTínuA

regulAdOr After pAssAr pelO cOnsTAnTe.


circuiTO reTiFicAdOr, Que cOrTA O
cOmpOnenTe negATiVO
dA TensÃO.

(A) COrrenTe A lTernAdA


b) COrrenTe cOnTínuA

¡Aah! DenTrO dO
cArregAdOr de
celulAr
AcOnTece aO
OperA cOmO
essA.
S
u
i
p
!

22
3. POr exemplO,
VAmOs experimenTAr Apply
nO rÁdiO TudO Lo que aprenden El ATé
AgOrA nO adio!

El rÁdiO es un ApArelhO que recibe


el sinAl dO prOgrAmA That WantThe
OuVir and nOs TrAnsmiTe in FOrmA
of sOm, right?

S/M!

If TrAnsFOrmArmOs issO
Entonces:
numA simple esTruTurA,FicAriA

(1) Recepción AnTenA

(5) AlT O-FAlAnTe


(2) (3) ➃
AmpliFicAdOr AmpliFicAdOr de
sinTOnizAdO DemOdulAdOr
bAixA FreQuenciA
23
ExplicAndO cAdA a
deTAlhAdAmenTe:

Recibimos el adio ondas cOm The



AnTenA.

(2) Escanea ApenAs A FreQuenciA que queremos


recibir y AmpliFicAmOs
sOmenTe this cOmpOnenTe
(AmpliFicAdOr sinTOnizAdO).

(3) COm O AmpliFicAdOr


sinTOnizAdO, exTrAímOs O sinAl de
ÁudiO dO sinAl
recibido. La OperaçÃO es FeiTA
ATrAVés dO demOdulAdOr.

Zup
zup
➃ El sinAl de AudiO exTrAídO es
AmpliFicAdO de mOdO Para ser
percibido por el OVidOs humAnOs
(AmpliFicAdOr de bAixA FreQuênciA).

(5) AmpliFicAdO sinAl is emiTidO pelO AlTO-FAlAnTe.

233A A E3Yl0Y0lA
Desde 0M laD/O!
24
¿Es esto, mAs será
That VOcê
respondido? ¿Qué TAl...?
EssA cOnVersA
Sí. no FOi chATA?
... MAis o
menOs.

¡NO
FALSE/
! M00/YO/
ccc De M0000/Y
Se/YO O
JeJ†0Mc
D/velY/DA!!!

cc
Ah... lOl ¡¿Eh
/33O! ?!
ДMAJ†Ã
¿Es?
YAMBÝMc
P
cc A
m 7AM-
YAMBÝMc ! ¡BÝM!
¡Cielo
s!
¡Es clArO!
AFinAl, VOcê jÁ
es miembro de
AmAnhà la
TAmbém... Club EleTrônicA!
Será que...
pOssO
¿Vienes de
nOVO...?

Ape
rTA

TOOO
Om! !?

A
A
A
h
!

3OJccc

3OJYe 3OM///gOccc!!!

Abrir
26
MATERIAL COMPLEMENTARIO

AmpliFicAdOr OperAciOnAl... AmpliFicAdOr perFeiTO


La figura 1.A1 muestra un amplificador operacional. Las características del
amplificador operativo se resumen a continuación.

1) La tasa de amplificación es extremadamente alta (A ≥ 2 × 105).


2) Permite la conexión a tierra virtual (si conectamos el terminal v+ a tierra,
la diferencia de potencial entre v+ y v− puede considerarse 0).
3) Baja impedancia de salida (siempre que esté conectada como se indica en el punto 2).

Usando estas tres cualidades, podemos formar varios circuitos. Por ejemplo,
podemos construir un circuito integrador conectando R y C, como se muestra en
la figura 1.A2, es decir , el voltaje de salida tendrá un valor proporcional al
valor integrado del voltaje de entrada. Además, tiene la característica de
convertirse en un circuito diferenciador cuando reemplazamos R y C en el
circuito integrador de la Figura 1.A2.

v 

enLAv v 
 
en
 

 Figura 1.A1 - Diagrama de la constitució n del amplificador operacional.


ven
I C

en y Y
-
o t
R
enout
+ infu
er

t
(a)Circuito integrador b) Formas de onda de entrada

 Figura 1.A2 – Circuito integrador.


Capítulo 1  ¿Qué son los circuitos electrónicos? 27
en y

en y C

vsalida
vfuera

(a) Circuito diferenciador (b) Formas de


onda de entrada y salida
 Figura 1.A3 – Circuito diferenciador.

Además, la figura 1.A4 muestra el llamado puente de Viena. En él, la


entrada simplemente hace la retroalimentación de la salida, pero en la práctica la
salida se convierte en corriente alterna sinusoidal. La mayoría de los osciladores de
corriente alterna presentes en universidades y escuelas técnicas tienen tales circuitos.
R
f
Ri

vL

R C

C R

 Figura 1.A4 - Oscilador del puente de Wien.


De esta manera, es posible construir varios circuitos utilizando el amplificador
operacional.

Como mostramos anteriormente, los puertos lógicos son componentes


de computadoras, circuitos que indican 0 y 1. Aquí, 0 significa un voltaje
bajo de 0[V] (Voltios) y 1 significa un alto voltaje de 5[V]. Estos dos tipos
de estrés se utilizan como señales (esta acción se llama lógica positiva). Por lo
tanto, hay ocasiones en que el circuito que compone el puerto lógico se llama
circuito digital.
28
Pe Sí
25

20

Corriente
continua
15

10
Voltaje
Marcha Vp
Sí atrás 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
Pe 1 Tensión
2
directa

Corriente Vp
inversa

 Figura 1.A5 – Diodo.

La figura 1.A5 muestra un diodo. Este diodo tiene la característica de dejar


pasar la corriente solo en la dirección del triángulo que la representa, bloqueando
la corriente en la dirección opuesta. Al usar este diodo, podemos construir un
circuito que realice la suma lógica (OR) o el producto lógico (E).
La figura 1.A6 muestra un circuito lógico de producto (E). En él, cuando A
y B son 1, el voltaje de salida V se convierte en 1, es decir, cuando A y B
son 1, ya que no hay voltaje directo aplicado al diodo , la conducción no
ocurre y el voltaje V es igual a Vcc. Si alguna de las entradas pasa a 0, como
conductor del diodo, el voltaje en sus terminales disminuye y V se convierte en 0.

VC
C

A
A V APAGADO
o B

(a)Composició n del símbolo del circuito (b)

 Figura 1.A6 – Circuito E.

Capítulo 1  ¿Qué son los circuitos electrónicos? 29


A Vo

B
U

n A+B

B
−VC
C

(a)Composició n del símbolo del circuito (b)

 Figura 1.A7 - Circuito OR.

La figura 1.A7 es un circuito de suma lógica (OU). En este circuito, si alguna de


las entradas se convierte en 1 , la salida será 1; Si todas las entradas son 0 , la
salida es 0. Cuando las dos entradas son 1, la conducción se produce en el diodo
y V se convierte en 1. Cuando una de las entradas es 1, el diodo de
entrada que está en 1 hace la conducción y V se convierte en 0 , pero el diodo
de entrada que está en 0 no conduce. Aún así, cuando las dos entradas están en
0, la corriente pasa a través de los diodos hasta -Vcc, por lo que la salida será 0.
La figura 1.A8 es un circuito de denegación (NO). En él, cuando la entrada
es 0, la salida se convierte en 1, y cuando la entrada se convierte en 1, la
salida se convierte en 0. En este caso, dado que no es posible construirlo con
diodos y resistencias, se utiliza un transistor en lugar del diodo. Cuando
colocamos A en 1, una corriente continua fluye entre la base y el emisor del
transistor, por lo que la corriente fluye desde Vcc, pasando a través del
colector en dirección al emisor. En este punto, el voltaje entre el colector y el
emisor es 0 , por lo que V es igual a 0. De lo contrario, cuando ponemos A
en 0, no hay corriente continua fluyendo entre la base y el emisor del transistor,
por lo que no hay corriente fluyendo. desde Vcc, pasando por el colector hacia
el emisor. Por lo tanto, el voltaje de V cc se transmite a V o, haciendo que Vsea 1
cuando A se coloca en 0.

VC
C

Vo
B C A
A U
Y

(a)Composició n del símbolo del circuito (b)


 Figura 1.A8 - Circuito NO.

30

También podría gustarte