Está en la página 1de 1

ISFDN° 19

TEORÍAS SOCIOPOLÍTICAS Y EDUCACIÓN

2° Actividad Integradora - “JUICIO A LA INSTITUCIÓN ESCOLAR”

I.Modalidad: escrito en parejas o individual

II. Objetivo

La actividad apunta a realizar un análisis crítico sobre: la constitución de la “escuela moderna” en Argentina, sus
instituciones, principales actores involucrados, medidas y objetivos planteados por el Estado; a partir de retomar la tesis
que expone

“La escuela -desde sus orígenes- fue concebida como el espacio que proporciona la posibilidad de ascenso social y
progreso individidual. Así como tuvo los objetivos de prepararnos para el mundo social, fomentar la identidad nacional y
lograr la homogeinización”

III. Consigna

1) Imagina que viajas al pasado y que tienes la posibilidad de participar de un juicio que se realiza contra la escuela
moderna y la aplicación de la Ley 1420.
2) Elije si estás a favor o en contra de la tesis expuesta más arriba y realiza un ensayo crítico-argumentativo que demuestre
que estás totalmente a favor o totalmente en contra.
3) Temporalmente debe ubicarse entre fines del S. XIX y principios del S. XX.
Recuerden que todo ensayo tiene la siguiente estructura: Introducción, Desarrollo y Conclusión.
Debes realizarlo en 1ra persona o en 3ra persona, singular o plural. Por lo que podes elegir “ser” un referente de la época.
Ejemplo: Sarmiento (si estás a favor), Simón Rodríguez (si estás en contra)

IV. Criterios de evaluación:

La evaluación del trabajo contemplará la inclusión de los siguientes aspectos (pueden desarrollarse no en este orden):

A) Identificación de las características de la educación en el período trabajado.


B) Vinculación entre las características contextuales (políticas, sociales y culturales) del período y la educación.

a) Recuperación, explicitación de los contenidos, las categorías conceptuales de los textos y videos trabajados. Se
recomienda hacer énfasis en los siguientes conceptos:
- inclusión / exclusión escolar
- diversidad / homogenización
- la cuestión de género,
- la cuestión del cuerpo y los discursos,
- estigmatización/estereotipación
- colonialidad

También podría gustarte