Está en la página 1de 5

Mi facultad

Luis Miguel Osuna Oliveros


Código:1115079880

Profesor: Jorge Eliecer Carvajal Tobón

Universidad del Quindío


Facultad de Ingeniería
Tecnología en Obras Civiles
Uniquindianidad
Buga, Valle del Cauca
2023
Introducción

En el siguiente texto ofrezco una descripción de la línea de investigación en la cual me


gustaría participar en la universidad de Quindío, me considero una persona estudiosa y muy
curiosa por lo tanto hacer parte del grupo de investigación de TEFRA que lidera Carlos Aturo
García Ocampo, en la línea de investigación desarrollo tecnológico aplicado, sería una muy
buena oportunidad para desarrollar mis conocimientos, ya que puedo encontrar nuevas
formas de construir desarrollando he innovando con las nuevas tecnologías, con esto ser, no
solo un profesional si no también un investigador y científico buscando la manera más
optima de trabajar por el bien común.
Grupo TEFRA Desarrollo Tecnológico Aplicado.

El desarrollo tecnológico es la base de nuestra sociedad ya que gracias a él podemos contar


con una automatización y crecimiento en las industrias, por lo cual podemos convertir
procesos de producción que eran muy complejos a sencillos donde oprimir un botón o saber
manejar un software puede ser suficiente para que todo salga bien.

Con la primera revolución industrial la clase obrera vivía en precariedad pues el esfuerzo
físico del hombre era la principal fuente de energía, al empezar a llegar la tecnología y
nuevas maquinarias las labores no solo se volvieron más eficaces, sino que también ayudaron
a que el hombre produjera más con menos esfuerzo y a valorar la necesidad de investigar y
desarrollar nuevas máquinas que apoyaran la labor y la hiciera más efectiva.

El desarrollo tecnológico aplicado lo considero una forma muy eficiente de realizar cualquier
labor ya que podemos observar como a través de la ciencia podemos crear he innovar en
nuevas tecnologías que facilitan nuestra operación. Como futuro tecnólogo en obras civiles
mi mayor deseo es tener una propia constructora y al evaluar cual sería esa línea de
investigación, que más me puede ayudar a cumplir ese sueño me encontré con el desarrollo
tecnológico aplicado.

Las tecnologías aplicadas al trabajo son de gran utilidad, ejemplo que optimicen tiempos de
entrega, maneras más seguras de realizar labores constructivas y todo lo que sea en bien de
los proyectos, con esto lo que lograremos es estar a la vanguardia de lo que está ocurriendo
en el mundo, lograr un mayor desarrollo personal, poder construir conocimiento en base de
ensayo y error, tener un mayor rango de análisis, llevar el conocimiento a nuevas exigencias
que nos posibiliten crecer no solo a nosotros si no a nuestro alrededor.
Conclusión.

Ser parte de un grupo de investigación es parte fundamental de nuestra vida, en el ámbito


académico nos ayuda a adentrarnos más en nuestra comunidad, crecer como profesionales y
llevar un registro de ello ya que nuestro nombre serán parte de los proyectos en los que
trabajemos y ayudara en la consolidación de nuestra carrera, agradezco que en mi universidad
tenga esa posibilidad y espero que algún día pueda formar parte de este grupo de
investigadores apoyando con todas mis capacidades y voluntad de aprender y desarrollar
conocimiento.
Referencias Bibliográficas.

Revista de Historia Industrial. 2002, 21: 13-60. https://doi.org/10.1344/rhi.v0i21.19397

Universidad del Quindío proyecto educativo mi facultad. 2016, p.65-69:


https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/Uniquindianidad2021/recursos/unidad2/
PEFI_ingenieria.pdf

También podría gustarte