Está en la página 1de 16

Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado en la época


de la “Web 2.0”

Mette Sandbye

Figura 3.1
De un álbum privado con fotografías individuales analógicas, Dinamarca, 1940.

Se

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 103 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

104 Mette Sandbye

1974. Produzco mi primer álbum de fotos familiar (figura 3.2). La portada del álbum está
hecha de un material plástico suave de color naranja, y todas las fotografías que
contiene son en color. Las toma un niño, pero aparte de eso, el álbum se parece mucho
a cualquier otro álbum de fotos familiar desde el comienzo del género con la revolución
Kodak a fines del siglo XIX o al menos desde la difusión más general y pública de la
práctica. en la década de 1930. El álbum incluye fotografías de eventos memorables,
rituales, cumpleaños, días festivos, etc. Narra la vida de una familia posindustrial,
nuclear, de clase media, vinculando a sus miembros entre sí, ofreciendo un sentido de
raíces e historia, y al final, sumando una conciencia existencial de "vivir en el tiempo".
1989. Es el 150 aniversario del nacimiento de la fotografía, y al mismo tiempo es el
comienzo de la “era digital”. Cuando la fotografía se inventó oficialmente en 1839, el
pintor Paul Delaroche, según un público generalizado

Figura 3.2
Se
Del primer álbum de fotos del autor, 1974–1975.

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 104 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 105

mito— exclamó: “¡A partir de hoy la pintura está muerta!” Muchos comentaristas en el 150 aniversario
enfatizaron: “¡A partir de hoy la fotografía está muerta!” lo que significa que la transición de la
tecnología analógica tradicional basada en plata a la tecnología digital más inmaterial había
transformado para siempre el medio. Pero, curiosamente, la práctica y tradición del álbum familiar
continuó casi sin cambios. Sí, podrías borrar al impopular tío Henry de la fotografía navideña, pero no
era
lo hiciste. Él allí, y fue colocado en el álbum con todas las demás fotografías de rituales, celebraciones,
vacaciones, etc., embalsamando existencialmente la vida y la historia de la familia para siempre.

2009. Pasé tres semanas de vacaciones en la India con mi esposo y mis tres hijos. Todos los
miembros de la familia llevan cámaras, tanto las tradicionales cámaras digitales como las que
incorporan los teléfonos móviles. Regularmente subimos fotos a nuestro sitio web familiar en el
cibercafé local para que nuestra familia en Dinamarca pueda seguir nuestras experiencias.
También proporcionamos texto, y los miembros de nuestra familia en casa luego agregan pequeños
comentarios. Aunque el álbum tiene una dirección web que no es demasiado obvia, pero sí difícil de
rastrear, en ocasiones sucede que perfectos extraños también interactúan con las fotos, en su mayoría
con comentarios técnicos como: “Gran luz, ¿cómo lograste obtener todos estos detalles? en la
fotografía? o “¡También fui a Aswem Beach, un lugar súper chill­out!” Mis hijas cuelgan sus fotografías
en sus sitios de MySpace y Facebook para que sus amigos en Dinamarca y también en Chicago
(donde vivimos el año anterior y donde fueron a la escuela) puedan verlas vestidas con pareos indios
en una playa de Goa.
Este es solo un breve, personal e idiosincrásico, boceto tipo collage del desarrollo histórico más
reciente del álbum de fotos familiar. La fotografía familiar es una de las prácticas más extendidas
desde la invención de la fotografía, pero entre 1974 y 2009 algo cambió radicalmente: entramos en la
era de la informática ubicua. Por lo tanto, diría que este cambio no ocurrió, como sugirieron
convincentemente muchos críticos, en 1989 con el advenimiento de la tecnología digital. Ocurrió
hace apenas unos años con la llamada Web 2.0, la alfabetización informática extendida entre la gente
común, especialmente niños y adolescentes, así como la expansión de las conexiones a Internet de
banda ancha y toda la cultura de la convergencia que ello implica. Las principales diferencias entre mi
propio álbum físico de 1974 y los álbumes de Internet de 2009 de mis hijas son, por supuesto, la
naturaleza digital inmaterial y, lo que es más importante, la velocidad inmensamente mayor entre el
acto de tomar la imagen y el acto de hacerla visualmente accesible para amigos y amigos. familia.
Pero mientras escribo estas palabras, admito que hasta cierto punto ya están desactualizadas porque
la rapidez con la que se introducen nuevos medios, plataformas de medios y otras mejoras tecnológicas
en el mercado comercial global ha aumentado drásticamente. En 2001 se lanzó al mercado la primera
cámara de un teléfono móvil, pero la tecnología no tomó fuerza hasta 2004, el mismo año en que se
inventó Flickr. Hoy, Facebook contiene más de mil millones de fotografías, con 700 millones agregadas
cada mes. La fotografía está convergiendo no solo con Internet, sino también con los teléfonos
móviles. En 2004, 246 millones de teléfonos con cámara

Se

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 105 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

106 Mette Sandbye

se vendieron en todo el mundo, casi cuatro veces las ventas de cámaras digitales. Y los anuncios
de teléfonos móviles destacan cada vez más la cámara. Mientras que la “fotografía analógica”
estaba dirigida afuturo
una audiencia, las imágenes tomadas con teléfonos con cámara pueden ser vistas
de inmediato por personas a distancia utilizando teléfonos móviles con servicio de mensajería
multimedia (MMS). En el Reino Unido, donde uno de cada dos móviles son teléfonos con cámara,
“en 2007 se enviaron 448 962 359 mensajes de imagen MMS, el equivalente a 19 millones de rollos
de película de cámara tradicionales (24 exposiciones)” . imágenes tanto instantáneas como móviles.
La fotografía amateur cotidiana se considerará cada vez más como una práctica performativa
conectada con la “presencia” en lugar de almacenar recuerdos para la eternidad, que es como se
ha conceptualizado hasta ahora. Todo esto indica que la fotografía digital es una red tecnológica
compleja en el más que una sola tecnología fija.
haciendo
Necesitamos repensar la fotografía, y ahora es el momento de hacerlo. La novedad de la fotografía
digital se relaciona no solo con la digitalización de imágenes, sino también con la convergencia de
los medios, la computación ubicua y omnipresente y las nuevas representaciones de la sociabilidad,
la memoria, la historia y la identidad.
Ahora debemos tener en cuenta tanto la difusión digital de fotografías a través de varios sitios
de Internet como la forma en que tomamos, conocemos y manejamos estas imágenes de una
manera mucho más móvil y dinámica. Por ejemplo, la proliferación general del iPhone ha cambiado
la situación misma en la que percibimos nuestras propias fotografías familiares y las de otras
personas. Rodeados de paquetes de redes inalámbricas, ahora podemos acceder a nuestras
fotografías de forma mucho más dinámica en la playa, de camino a la escuela o la oficina, en la vida
nocturna solo unos segundos después de haberlas tomado, etc. La computación ubicua y las
prácticas fotográficas relacionadas con ella indican que las tecnologías no pueden separarse de las
prácticas encarnadas, de. Esta nueva forma de percibir las imágenes y otros tipos de información
hechos
digital, por supuesto, ya ha cambiado y seguirá cambiando la forma en que tomamos fotografías.
Sin embargo, en lo que respecta al álbum familiar, todavía no hemos alcanzado realmente “la
tercera época de la informática” o la verdadera “Web 3.0” ubicua y omnipresente que el editor Ulrik
Ekman aborda en la introducción de este libro. Pero el hecho de que las implicaciones filosóficas
de la computación ubicua que se investigan en varios contextos a lo largo de este libro ya estén
apareciendo y conceptualizándose puede abrir la reflexión sobre la necesidad de formular toda una
nueva ecología de medios para la comprensión de la fotografía. Para desarrollar esta nueva
ecología de los medios, la fotografía debe entenderse como una práctica social, una tecnología en
red, un objeto material y una imagen. en el mismo tiempo a

Álbumes web 2.0, y antes

La mayoría de los escritos y análisis dentro de la historia de la fotografía se realizan sobre fotografía
Se artística y documental. Mucho menos se ha escrito sobre fotografía familiar, a pesar de

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 106 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 107

el hecho de que es el género más difundido. Por tradición, la práctica de hacer fotografías
familiares se ha explicado teóricamente de dos maneras bastante opuestas: ya sea como
una práctica ritual, convencional y sin imaginación en la que las personas se hacen pasar
por "presumir" como simpáticas, acomodadas, burguesas y "ordinarias". familias (Bourdieu
1965, 1990) o como una práctica fenomenológica más emocional que vincula al espectador
con “lo que fue” (Barthes 1980, 1981). Relacionado con la última interpretación está el
famoso artículo fenomenológico de André Bazin de 1945, “La ontología de la imagen
fotográfica” ([1945] 1980), en el que relaciona la proliferación del álbum de fotos con su
capacidad para satisfacer nuestro “complejo de momia”: es decir, el deseo de embalsamar el tiempo.
Frente a estas dos versiones (la sociológica y la fenomenológica)
ontológicas), las prácticas digitales contemporáneas, tal como se realizan a través de blogs
fotográficos, fotografías de teléfonos móviles, Facebook y MySpace, se han descrito como “MeMedia”
(Petersen 2008); es decir, esta práctica narcisista y performativa está relacionada con el juego
de la identidad, los roles de género, las poses de la cultura de Hollywood, en su mayoría de
jóvenes, etc. Sin embargo, y este punto es un argumento principal de este texto, tal vez el
álbum de fotos se adhiera a todas estas definiciones al mismo tiempo, y tal vez solo con el
advenimiento de la Web 2.0 podamos darnos cuenta completamente del contenido, la
profundidad y el potencial de la fotografía familiar, incluyendo lo que se tomaba antes de la
Web 2.0. Se puede argumentar que la computación ubicua y omnipresente ha incrementado
el uso de la fotografía como una parte integrada de la vida diaria y ha convertido la práctica de
hacer fotografía en una práctica social mucho más encarnada e incluso háptica.
Me doy cuenta de que apenas estamos comenzando a ver cómo la producción digital, la
percepción y el uso de la fotografía se desarrollarán en formas nuevas y realmente ubicuas
con las que ni siquiera hoy podemos soñar y que este desarrollo en el futuro cercano tendrá
implicaciones importantes para nuestro propio comprensión de la cosa o fenómeno que
llamamos “fotografía”. Pero como han demostrado clasificaciones como la de “remediación”
de Jay David Bolter, la conceptualización de un nuevo medio a menudo se basa en los anteriores.
Por lo tanto, el álbum de fotos digital todavía se construye y se percibe en gran medida como
el precursor analógico tradicional. Simultáneamente, a medida que las invenciones o prácticas
de los nuevos medios remedian formas más antiguas, también pueden arrojar luz sobre
prácticas más antiguas. Mi argumento en este capítulo es que el nuevo uso de la fotografía
que experimentamos con la Web 2.0 y con la computación ubicua en realidad puede resaltar
aspectos del medio que siempre estuvo allí: la concepción de la fotografía como un medio
principalmente social, participativo, performativo y cultural. fenómeno. El álbum de fotos familiar
trata sobre el intercambio social y el compartir, y es un acto de amor y pertenencia. Dicho de
manera más filosófica, podría cambiar nuestros conceptos de lo que significan la autenticidad
y la identidad en relación con la fotografía.2
Para comprender plenamente este argumento, es importante abordar la usar y recepción
de la fotografía en un grado mucho mayor de lo que se ha hecho anteriormente. Es
Se
significativoElqueFotografía
se abre con laLector
siguiente frase: “¿Qué es un

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 107 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

108 Mette Sandbye

es
¿fotografía?" (Pozos 2003, 1). En lugar de preguntar qué fotografía, la pregunta clave de la
teoría fotográfica desde la invención del medio, la computación ubicua dentro de la vida cotidiana
hazlo
nos obliga a preguntar qué fotografiamos.3 La gente hace cosas con imágenes, y debido a la
computación ubicua hemos sido testigos de un enorme crecimiento. en el intercambio social y
públicamente accesible de imágenes. En la era de la fotografía analógica, es decir, antes de la
década de 1990, las instantáneas privadas se conservaban en álbumes silenciosos, para mirarlas
solo de vez en cuando. Hoy en día la gente toma fotografías todo el tiempo; a menudo muestran
su álbum públicamente a una gran audiencia global; y editan el álbum diariamente en sitios web
como Flickr, MySpace, 23hq, Fotolog, Facebook, y en el que me concentro aquí, Picasa. ¿Cuáles
son las implicaciones sociales de esta comunicación aumentada y presentación de instantáneas
privadas? ¿Qué es lo que la gente está fotografiando y poniendo en sus álbumes digitales
públicos? ¿Podemos hablar todavía de una conservación afectiva de los recuerdos y de “lo que
estaba ahí”?
Argumento que el álbum trata al mismo tiempo de personas que realizan una representación
Sentación de "ahora" y "presencia" sobreyembalsamar el tiempo, "rescatándolo simplemente de
su propia corrupción", como lo expresó Bazin ([1945] 1980, 242). El fotoblog es una extensión
tecnológica del álbum de fotos familiar, pero también se diferencia radicalmente de él. El álbum
de fotos digital está privilegiando la autoexpresión del aficionado, así como el intercambio de
información inmediato y, a través de la computación ubicua, casi encarnado por parte de los
aficionados con otros aficionados. Transmite una sensación de disponibilidad e inmediatez que
nunca antes habíamos experimentado en la historia de la fotografía.
Y como ya he sugerido, estos aspectos, junto con el cambio de una práctica privada a una
mucho más pública, afectarán aún más el uso de la fotografía en un futuro próximo. Pero en vez
de declarar “¡a partir de hoy la fotografía está muerta!” Prefiero centrarme más estrictamente en
el álbum de fotos familiar digital como un movimiento real hacia la "ubicuidad real" que al mismo
tiempo apunta hacia atrás en el tiempo y sugiere cambios en el futuro.

La “toma” analítica

El estudio de los usos contemporáneos de la fotografía familiar, desde álbumes de material


hasta blogs fotográficos, plantea un desafío para la teoría estética y la práctica analítica. En la
historia y la teoría de la fotografía, se ha puesto mucho énfasis en enfatizar la fotografía como
una forma de arte y como un lenguaje de signos semióticos. Pero, ¿qué pasa con todas las
formas vernáculas de fotografía que no encajan necesariamente en la teoría y la historia estéticas?
Campos como los estudios visuales y la antropología visual han ofrecido recientemente nuevas
formas de desafiar la teoría y la historiografía de la fotografía. Pero el material discutido en
estos casos o es histórico (con la distancia al material que da esta toma histórica, como ocurre
con los álbumes, por ejemplo) o carta de de
proviene visita
otras culturas no occidentales (como en la mayoría
Se del material discutido dentro de visual antropol

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 108 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 109

ogía). Todavía no se ha escrito mucho sobre el álbum de fotos digital y mucho menos sobre la
fotografía como una práctica social mejorada por la computación ubicua.
La fotografía familiar es tan importante para la mayoría de nosotros, tan cargada de
emociones, tan difundida, pero al mismo tiempo generalmente se la considera un género
convencional, sin importancia, rígido, ritualista y profundamente conservador, al que casi no
vale la pena dedicarle un momento de su vida. tiempo académico estudiando. Sin embargo, en
lugar de preguntar si las fotografías son reales, como ha sido un punto crucial de discusión
desde la invención del medio, debemos preguntarnos cómo crean y comunican nuestra
comprensión de lo real.
Aunque ha habido estudios académicos sobre fotografía familiar, varias historias de la
fotografía, así como instituciones académicas y curatoriales, han tenido problemas para decidir
qué hacer con este tipo de imágenes privadas y vernáculas. Uno de los resúmenes generales
más recientes del estado de la teoría fotográfica es el volumen recopilatorio de James Elkins
(2004). En este libro, losTeoría
Fotografía principales focos teóricos son (todavía) las cuestiones de indexicalidad,
tiempo, referencialidad, etc., es decir, en general, la cuestión de qué fotografía. Durante la
mesa redonda incluida
es en el libro, Diarmuid Costello afirma lacónicamente: “Cada vez que
comenzamos a hablar de fotografía fuera del marco de referencia histórico del arte, es como
si la conversación simplemente muriera. No sabemos qué decir, ni cómo proceder. Hablamos
de fotografía aérea, PET scan, todos los usos que tiene la fotografía, pero cuando surgen
ejemplos de este tipo, más allá de reconocer su existencia, nadie parece saber realmente qué
hacer con ellos. No hay forma de aceptarlo” (Baetens, Costello, Elkins, et al. 2007, 199).

El de Mary Warner Marien Fotografía: A como


(2002) fue escrito Cultural
una corrección
Historia de la estética tradicional,
la historia modernista, por ejemplo, representada por el de Beaumont Newhall ([1949] 1982).
Hacia el final de su libro de Historia de Fotografía
530 páginas, incluye un capítulo de 15 páginas con el título
“Imágenes familiares”. Ella descarta casi exclusivamente el género con esta sola declaración:

Además, a lo largo del siglo XX, las familias acumularon extensas colecciones de imágenes, la mayoría
tomadas con cámara simple y película cada vez más confiable. El contenido de las fotografías familiares
estuvo dominado por celebraciones, como bodas, cumpleaños y vacaciones. Pocas familias se
propusieron resueltamente registrar el aspecto de la vida cotidiana, como cocinas desordenadas y
camas sin hacer. Menos aún hicieron registros visuales de momentos emocionalmente difíciles, o
usaron la cámara para el autoestudio psicológico o la terapia. (2002, 445)

Aunque el libro se llama “una historia cultural”, Marien simplemente no sabe qué escribir sobre
todas estas “extensas colecciones de imágenes”, por lo que durante el resto del capítulo pasa
a hablar sobre artistas inspirados en el género.
Con el advenimiento de la fotografía digital y más tarde de la Web 2.0, la fotografía analógica
y el álbum de fotos se han considerado como una tecnología moribunda. Recientemente ha
habido una serie de exposiciones en museos y libros que, en la mayoría de los casos, presentan Se
una muestra no contextualizada y recopilada más o menos al azar de un buen viejo aficionado.

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 109 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

110 Mette Sandbye

tomas, con un sentimiento nostálgico.4 Un ejemplo de libro es el de Thomas Walther Otro Foto
turas: Fotografías anónimas de la Colección Thomas Walther (2000),
realizado en conjunto con una exposición de instantáneas de los años 1910 a 1960 en el Museo
Metropolitano de Arte de Nueva York. La presentación de imágenes vernáculas, en su mayoría
fotografías familiares, pretende representar un material específicamente inocente, tal vez incluso
verdadero y, al mismo tiempo, un material con cualidades surrealistas o poéticas inherentes.
Thomas Walther escribe en su epílogo: “Ellas [las fotos] documentan una profunda inocencia, un
tremendo orgullo y un sentido del humor único en la sociedad estadounidense. Aquí no hay
falsificación, tensión ni teoría, solo la simplicidad y la franqueza de capturar momentos de la
vida” (2000, np)
La fotografía familiar está por supuesto relacionada con el índice, con el referente, con el
tiempo, los temas principales del libro de Elkins, pero ni su libro ni todos estos catálogos de
museos ofrecen recursos adecuados para rodear la experiencia del álbum de fotos y ciertamente
no de Internet. álbum.

Flickr y lo efímero cotidiano

Existen al menos dos prácticas distintas para compartir fotografías digitales en estos días: el álbum
familiar tradicional y los sitios donde el software de redes sociales se combina con nuevos usos de
la fotografía y el texto. Flickr, Fotolog, MySpace, Facebook y Picasa Web Album de Google son
algunos de los sitios gratuitos más populares para compartir fotografías en la Web. Facebook y
MySpace se centran más en el texto y las fotografías cargadas juegan un papel menor. Pero las
fotografías, sin embargo, juegan un papel importante en la construcción de la identidad que se
produce en los perfiles individuales. Flickr, sin embargo, se basa principalmente en fotografías,
aunque el texto juega un papel importante. También es sumamente colaborativo, en comparación
con los álbumes de sitios web más "tradicionales", como Picasa.
Susan Murray ha descrito sitios como Flickr de esta manera:

En estos sitios, la fotografía se ha vuelto menos sobre los momentos especiales o enrarecidos de la vida doméstica/
la vida familiar (para cosas como vacaciones, reuniones, fotos de bebés) y más sobre una exhibición inmediata,
más bien fugaz, del descubrimiento propio de lo pequeño y mundano (como botellas, pastelitos, árboles, escombros
y elementos arquitectónicos). De esta manera, la fotografía ya no es sólo el embalsamador del tiempo del que
alguna vez habló André Bazin (1967, 14), sino una práctica/forma más viva, inmediata y, a menudo, transitoria.
(2008, 151)

Según Søren Mørk Petersen, Flickr se trata realmente de articular una estética de lo cotidiano
y lo efímero. Al igual que Murray, destaca el carácter presencial de las imágenes y el intercambio
de fotografías en Flickr. Su trabajo de campo demuestra cómo las personas toman fotografías con
sus teléfonos móviles y las suben directamente para obtener un comentario rápido y "nuevo" de
otros "Flickrs" y que este elemento, estrechamente relacionado con la informática generalizada en
la vida cotidiana, es la función principal de Flickr. Por lo tanto, contradice la conexión fenomenológica
Se
de la fotografía de Barthes y Bazin con

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 110 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 111

muerte: “Cuando registra los aspectos banales y mundanos de la vida cotidiana y no menos importante cuando
se comparte, se convierte en una práctica más cercana a la vida que a la muerte”, dice Petersen. “La práctica
del mob logging, la fotografía cotidiana y el intercambio de fotos expresan un deseo de retener la experiencia y
la sensación de presencia y el carácter afectivo de la cotidianidad. Subir se convierte en una práctica que puede
negociar las diferentes sensaciones de presencia y de presente” (2008, 146, 154).

Picasa como el sitio del nuevo álbum

Sin embargo, la práctica de la Web 2.0 que más se acerca al álbum de fotos tradicional es la actividad en sitios
como Picasa.5 Picasa fue lanzada en junio de 2006 por Google, que ofrece a cada usuario un diseño de fácil
acceso y un gigabyte de espacio de servidor gratis. El sitio está repleto de álbumes de fotos familiares, así que
consideremos una muestra típica. Picasa ofrece la posibilidad de agregar un pequeño texto debajo de cada
imagen, que no es muy diferente de un álbum físico. Por lo general, las personas no agregan texto o agregan
textos muy breves, descriptivos o de anclaje, como "Vacaciones, lago Michigan, Anna y Jamie, verano de
2008". La diferencia más clara entre un álbum de Picasa y un material

una es la cantidad de imágenes que sube la mayoría de la gente y la (hiper)estructuración de las mismas, que
es a la vez vertical y horizontal: al abrir el álbum individual de Picasa, ves una línea horizontal de imágenes,
pero cada imagen representa un profundidad o una estructura vertical con su propio título (“Imágenes de
vacaciones”, “Imágenes de la barbacoa de Paul”, “Boda de Bruce y Penny”, etc.), vinculando cada imagen a
una carpeta de imágenes bajo el mismo título temático.

Miremos el álbum de Helen (figura 3.3). Tiene tres carpetas de imágenes con los siguientes titulares:
"Wilson Merge Hotdog Party 2008", "Family cookout and boating trip", "Vacation photos 2008". Aparte de la
fiesta de perritos calientes, que está documentada en 36 fotos, cada una de las otras carpetas contiene más de
200 fotos. Aparentemente, la familia de Helen consiste en una pareja con dos niños más pequeños. Otros
miembros de la familia, probablemente los abuelos, también están presentes en algunas de las imágenes. Las
209 fotos de “Family cookout and boating trip” parecen provenir de una o quizás dos ocasiones diferentes (una
comida al aire libre en la piscina y un viaje en bote).

La mitad de las imágenes están tomadas en la piscina, sobre todo los niños jugando en la piscina. Le da a
la presentación un carácter fílmico, donde cada foto difiere muy poco de la anterior y cada fotografía se toma
con un intervalo muy pequeño. Luego sigue una secuencia de 27 fotos, donde un hombre mayor, probablemente
el abuelo, enciende una especie de fuegos artificiales de pie en el suelo. La iluminación, el desarrollo de la luz
y el humo y, finalmente, la extinción de los fuegos artificiales se documentan y presentan como fotogramas de
la película. El resto de imágenes son, también casi idénticas, imágenes de los dos niños vestidos con chalecos
salvavidas en el viaje en bote. La carpeta “Hotdog Party” se diferencia un poco del resto porque las 36 fotos
están tomadas en algún tipo de oficina, probablemente donde
Se

Ekman—en todo

Ekman_8437_003_main.indd 111 4/5/2012 17:40:27


Machine Translated by Google

112 Mette Sandbye

Figura 3.3
Del álbum de fotos familiar digital de Helen en Picasa (de https://picasaweb.google.com/hstebby47/
20080721FamilyCookoutAndBoatingTrip, visitado por última vez en enero de 2012).

Helen trabaja y donde los empleados tienen una fiesta. La mayoría de las fotos son
instantáneas sin posar de personas (en su mayoría fotografiadas de espaldas) acercándose a
una mesa con comida o de personas comiendo. Sobre una secuencia de 9 fotos, fusionadas
con un humor subestimado, un hombre está glaseando un pastel rosa. En la imagen final, dos
mujeres admiran el resultado aplaudiendo frente al empleado ligeramente sonrojado.
Las situaciones que documentan estas imágenes son muy similares a las que normalmente
se ven en un álbum familiar —fiesta, picnic, vacaciones— pero la cantidad casi absurda de
imágenes similares y su representación fílmica añaden una sensación de novedad, presencia
e inmediatez al álbum. que no encontramos en el material del álbum, y estas imágenes —
muchas mal compuestas y que muestran simplemente “nada”— tienen algunas de las mismas
cualidades que Murray y Petersen encuentran en las imágenes de Flickr: la cotidianidad, lo
mundano, la presencia. Las imágenes parecen funcionar como un encuadre inmediato de los
momentos fugaces de la vida cotidiana. La cantidad de imágenes muy similares y no muy
bien compuestas en realidad aumenta el efecto personal de las fotografías. Estas imágenes
vinculan afectivamente a cada miembro de la familia con un contexto más amplio de miembros
de la familia, creando así un sentimiento de “pertenencia”. La referencialidad de cada situación
se ve más bien aumentada por la repetición de las imágenes casi idénticas de los miembros
Se
de la familia o situaciones mundanas. El carácter “estuvimos allí” de las fotografías se enfatiza aún más.

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 112 4/5/2012 17:40:27
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 113

No es tan importante dónde “nosotros” en realidad “éramos”, pero esta presencia infinitamente
repetida de cada miembro de la familia frente a los ojos del espectador, probablemente otro
miembro de la familia, casi deja la fotografía como un mero afecto fenomenológico y, por lo
tanto, apunta a la integración filosófica de la informática en la vida cotidiana.
El álbum se puso a disposición del público (una opción en Picasa), entonces, ¿quién debe
ver esas imágenes? Principalmente los miembros de la familia de Helen y sus compañeros de
trabajo, personas con las que quiere conectar y compartir emociones y afectos, tal vez incluso
amor, reinstalando una especie de presencia documental, fílmica de estas situaciones.
La combinación del existencial fenomenológico “yo estuve ahí” y “sucedió
pened” asociado con la fotografía, así como el sentido de presencia fílmica y “suceder” que es

caracteriza a la mayoría de los álbumes de Picasa también puede ejemplificarse en el álbum de


Dennis, de treinta y dos años (figura 3.4). Una de sus trece carpetas de imágenes se llama
“Paracaídas” y contiene una documentación fílmica compuesta por más de 113 imágenes del
aparentemente primer salto en paracaídas de Dennis.
En ese sentido, estos álbumes de Internet representan una alternativa a las formas modernas
y formalistas de presentar las instantáneas individuales de aficionados como “milagros poéticos”,
como lo han hecho muchos museos, por ejemplo, la exhibición de la colección Thomas Walther
mencionada anteriormente. Si uno fuera a presentar la carpeta del paracaídas de Dennis de tal

Figura 3.4
Del álbum de fotos familiar digital de Dennis en Picasa (de http://picasaweb.google.com/ Se
dennislykke.dk/FaldskRm#, visitado por última vez en junio de 2009).

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 113 4/5/2012 17:40:28
Machine Translated by Google

114 Mette Sandbye

un contexto, no tendría sentido enfatizar una sola imagen con una composición
“poética” específica. Esta carpeta es sobre otra cosa; se trata de componer su propia
presentación extensa de imágenes fijas, de documentar este evento especial en su
vida y de hacerlo accesible al público inmediatamente después de que tuvo lugar.
La mujer filipina “consciente de la belleza11”, que aparentemente vive en Suiza,
presenta retratos de sus dos hijas adolescentes y un hijo con varias técnicas de collage,
intercalando sus retratos con portadas de revistas, para que sus hijos parezcan estar en
la portada de una revista. o enModa , adolescente
una tarjeta de San , yValentín
Amigos(figura 3.5).
de la familia

Sus hijos pueden encontrar estos collages un poco vergonzosos, y los collages
ciertamente no son realistas, pero pueden considerarse un acto de afecto y conexión
entre una madre y sus tres hijos casi adultos. Los sitios de Picasa no incluyen una
historia familiar escrita, pero si podemos juzgar por las imágenes, parece que esta
familia está dividida entre Suiza y Filipinas, lo que hace que este "acto de conexión"
sea aún más importante para su creador, con sede en Suiza. Muchos de los collages
de fotos llevan estampas como una foto de la madre y una de las hijas: “Mi amor te
encontrará. . . incluso cuando te pierdes en el lugar más extraño.” Ambos

Figura 3.5
La usuaria de Picasa beauyconsciente11 presenta sus decoraciones interiores (de http://picasaweb.google.com/
beautyconsciente11/InteriorDecorations#, visitado por última vez en enero de 2012).
Se

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 114 4/5/2012 17:40:28
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 115

la imitación de poses vistas, por ejemplo, en revistas de moda o en carteles románticos y estas
frases proverbiales imitan la cultura de masas, pero el conjunto se hace de una manera lúdica,
performativa y bastante conmovedora.
La palabra aficionado proviene de la palabra griega amas , que significa "amor". Estos
collages de fotos de aficionados están hechos como tales “actos de amor” de la madre a sus hijos.
Otra de las carpetas de beautyconsciente11 se llama “Decoración de interiores” y presenta imágenes
fijas de decoraciones para el hogar de flores, luces de velas, conchas, arreglos de comida y adornos
navideños. En Picasa y otros sitios web de álbumes, el espectador encontrará muchos ejemplos
similares de personas, en su mayoría mujeres, que presentan sus pasatiempos o habilidades
especiales en el tejido, la escritura de poesía, la jardinería, etc. Tal presentación es en realidad una
práctica de la Web 2.0 que está directamente relacionada con las prácticas de los álbumes de los
primeros años de la fotografía. Enmujeres y
Álbumes de Fotografía en victoriano Inglaterra: Señoras,
madres, y coquetea (2007), Patrizia di Bello muestra el alcance de la inmersión del álbum de
fotos en la cultura del siglo XIX e ilustra algunas de las formas en que se utilizó para construir
diferentes modelos de feminidad . La base del álbum de fotos ha sido pasada por alto en la historia
de la fotografía y ciertamente está excluida de las exhibiciones de museos y libros, donde la imagen
individual suele estar aislada del contexto del álbum. Por lo tanto, el álbum “beautyconsciente11” es
otro ejemplo de una práctica de la Web 2.0 que podría hacernos darnos cuenta de aspectos
importantes de tipos de fotografía más antiguos.

La propia historia de la fotografía

Como se mencionó al comienzo de este capítulo, recientemente ha habido un gran interés en


coleccionar, vender, exhibir y publicar instantáneas vernáculas. También ha aparecido una crítica a
la presentación de este tipo de material dentro de un marco poético, formalista y moderno que no
presenta el material en sí mismo sino que lo malinterpreta.7

Los ejemplos de álbumes de Picasa que se dan aquí representan los usos más comunes del
álbum digital de Internet. Dichos álbumes en Picasa (y en otros lugares de Internet) son en sí mismos
una presentación de la fotografía vernácula que ofrece una gran cantidad de material para ser
estudiado por académicos involucrados en estudios visuales, antropología visual y estudios
culturales. Argumento que al estudiar este tipo de material, podríamos encontrar aspectos de la
fotografía que son mucho más sociales, aspectos que podemos poner en juego al estudiar y
presentar álbumes más antiguos.
En varias ocasiones, el estudioso de la fotografía Geoffrey Batchen ha preguntado: “¿Cómo se
puede restaurar la fotografía a su propia historia?” (2001, 57). Si admitimos estos caóticos álbumes
de fotos familiares de Picasa en la historia de la fotografía y si estudiamos la forma en que se usa la
fotografía vernácula en Flickr y otros sitios de fotos similares, podríamos desarrollar una comprensión
Se
más profunda de la fotografía como

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 115 4/5/2012 17:40:28
Machine Translated by Google

116 Mette Sandbye

un medio estético, un documento histórico y una práctica social emocional, existencial y dinámica. En estas
muestras de álbumes brevemente analizadas, la fotografía es utilizada y representada como hacedora de
presencia, genealogía familiar, construcción de identidad, autoterapia, trabajo de duelo, acto social de “salida”
y mucho más. Ante estas prácticas simultáneas y muy variadas, nos vemos obligados a reevaluar la clasificación
teórica del álbum realizada en las décadas de 1960 y 1970 por estudiosos como Bourdieu y Barthes, así como
la práctica museística mencionada anteriormente. Estas prácticas de álbumes digitales pueden parecer
radicalmente nuevas y cambiadas, pero esta novedad es más a menudo en un mero nivel técnico. Más bien,
los usos de las imágenes vernáculas en la Web 2.0 apuntan hacia atrás en el tiempo y deberían hacernos
darnos cuenta de los aspectos convincentes de este tipo de material que ya está presente pero que los
académicos, los historiadores y las instituciones museísticas no comprenden por completo.

En un futuro próximo, más y más instantáneas privadas se harán públicas y se convertirán en una parte
cada vez más común de la informática generalizada y ubicua. Los nuevos medios digitales son parte constitutiva
de nuestra vida cotidiana, y es una experiencia comúnmente sentida en una sociedad mediatizada. Desde los
reality shows de televisión hasta las cámaras de vigilancia de la estación de tren, las grabaciones de la vida
cotidiana con cámaras ubicuas se han convertido en un factor determinante común en la construcción del yo
moderno. La tecnología digital omnipresente también ha cambiado radicalmente el uso de la fotografía
instantánea familiar y el rol social del álbum de fotos, y ese uso cambiará aún más cuando ingresemos a la
“Web 3.0”. Los álbumes de Picasa y Flickr pueden considerarse como un contrapeso personal, creativo y
performativo a la objetivación y estereotipación de la identidad que experimentan los individuos en la vida
pública y, por tanto, una parte aumentada de la realidad que merece un estudio más detenido.

notas

1. De http://www.text.it/mediacentre/press_release_list.cfm?thePublicationID=2C4FB155­15C5­
F4C0­99FCB4EAAED7A798.

2. Por ejemplo, los estudios de Christopher Pinney (1997) sobre la fotografía de estudio de la India, donde una
gran cantidad de puesta en escena y manipulación de imágenes, como el coloreado a mano, se perciben como
herramientas de autenticación, tienen implicaciones para nuestra conexión conceptual occidental tradicional entre
conceptos como autenticidad, verdad y , indexicalidad y no manipulación.

3. La contribución de Larissa Hjorth a esta antología (capítulo 10) apunta en la misma dirección. Su capítulo aborda
los aspectos sociales de los nuevos medios que ella describe como “medios participativos”. Al centrarse en “el
crecimiento del usuario subversivo”, particularmente en las metrópolis asiáticas, subraya que la ubicuidad está
lejos de ser homogénea en su difusión global.

4. Por nombrar solo algunos: Instantáneas: la fotografía de la vida cotidiana (Museo de Arte Moderno de San
Francisco, 1998); Otros Cuadros (Museo Metropolitano de Arte, 2000); Close to Home: An American Album (Museo
J. Paul Getty, Los Ángeles, 2004); Instantáneas: Del Box Brownie al Teléfono con Cámara (Museo de Artes
Se Fotográficas, San Diego, 2005); y el arte de la

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 116 4/5/2012 17:40:28
Machine Translated by Google

3 El álbum de fotos familiar como espacio social transformado 117

American Snapshot (Galería Nacional de Arte, Washington, DC, 2007). Véase también Frizot y Veigy 2006; y Skrein
2004.

5. Consulte http://picasa.google.com.

6. No muy diferente del argumento de Larissa Hjorth sobre las posibilidades “subversivas” de los nuevos medios y
los nuevos tipos de literatura de contenido digital creado por usuarios entre las mujeres asiáticas en esta antología.

7. Véase, por ejemplo, Batchen 2008, una reseña de la exposición de fotografía Impressed by Light: British
Photographs from Paper Negatives, 1840–1860, en el Metropolitan Museum of Art, y Zuromskis 2008.

Referencias

Baetens, Jan, Diarmuid Costello, James Elkins, Jonathan Friday, Margaret Iverson, Sabine Kriebel, Margaret Olin,
Graham Smith y Joel Snyder. 2007. “El Seminario de Arte”. Editado por James Elkins, 129– Fotografía Teoría ,
204. Londres: Routledge.

Barthes, Rolando. 1981. Cámara Lúcida: Reflexiones en Fotografía . Traducido por Ricardo
Howard. Nueva York: Hill y Wang.

Barthes, Rolando. 1980. La cámara clara: Nota sur la fotografía . París: Gallimard.

Batchen, Geoffrey. 2001. “Fotografías vernáculas”. En 56–81. Cada Salvaje Idea: Escribiendo, Fotografía,
Historia , Cambridge, MA: MIT Press.

Bazin, André. [1945] 1980. “La ontología de la imagen fotográfica”. Traducido por Hugh Gray. editado por Alan
En Clásico Ensayos en Fotografía , Trachtenberg, 237–244. New Haven, CT: Leete's
Libros de la isla.

Bourdieu, Pierre, con Luc Boltanski, Robert Castel, Jean­Claude Chamboredon y Dominique Schnapper. 1990.
Fotografía: A frente media Arte. Traducido por Shaun Whiteside. Stanford, CA:

Prensa de la Universidad de Stanford.

———. 1965. Un arte Ensayo moyen: sur usos de les de la photographiesociaux . París: Minuto.

Di Bello, Patrizia. 2007. Álbumes de mujeres y Fotografía en victoriano Inglaterra: Señoras, madres,
y coqueteos. Farnham, Reino Unido: Ashgate.

Elkins, James, ed. 2004. Fotografía Teoría . Londres: Routledge.

Frizot, Michel y Cédric de Veigy. 2006. Fotos trouvées . Londres: Phaidon.

Marien, María Warner. 2002. Fotografía: A Cultural Historia . Nueva York: Harry N. Abrams.

Murray, Susana. 2008. "Imágenes digitales, intercambio de fotografías y nuestras nociones cambiantes de la estética
cotidiana". Diario de Visual Cultura 7:147–163.

Newhall, Beaumont. [1949] 1982. Historia de Fotografía: Desde 1839 hasta el Presente. 5ª ed.
Nueva York: Bulfinch Press.
Se

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 117 4/5/2012 17:40:28
Machine Translated by Google

118 Mette Sandbye

Petersen, Soren Mork. 2008. "Banalidad común: el carácter afectivo del intercambio de fotos, la vida
cotidiana y las culturas de producción". Doctor. diss., Universidad de TI, Copenhague.

Pinney, Christopher. 1997. Cámara Indica: El Social Vida de indio Fotografía . Londres: Reak
Libros de ción.

Skrein, Christian. 2004. Instantáneas: el de Ojo


la Siglo . Ostfildern­Ruit, Alemania: Hatje
Cantz.

Walter, Tomás. 2000. Otro Fotos: Fotografías anónimas de la Thomas Walther


Recopilación . Nueva York: Twin Palm.

Wells, Liz. 2003. “Introducción general”. En El Fotografía Lector , editado por Liz Wells, 1–9 .
Londres: Routledge.

Se

Ekman—en todo
Ekman_8437_003_main.indd 118 4/5/2012 17:40:28

También podría gustarte