Está en la página 1de 9

Pizarrón

El papel y lápiz no eran muy comunes en 1800, por lo tanto, los profesores debían usar pequeñas pizarras
de porcelana lisa o madera pintadas de negro para poder hacer anotaciones.

En mismo 1800 se creó la primera pizarra de color negro y su creación se le atribuye a la Escuela superior
de Edimburgo. El primer uso documentado de una pizarra fue en Estados Unidos en el año 18001.

La pizarra fue utilizada y sigue siendo utilizada durante décadas pro los profesores para poder transmitir
sus enseñanzas a los alumnos, al mismo tiempo que hacía de lienzo para que estos mismos pudieras
hacer presentaciones.
La lámina
La lámina es, hasta el día de hoy, un recurso muy usado en las escuelas por los
estudiantes para poder hacer exposiciones y presentaciones en clase.

Este fue el principal recurso, junto al pizarrón de clase, que se utilizaron en las
escuelas antes de que llegaran las nuevas tecnologías a revolucionar todo el
panorama en cuanto a presentaciones se trataba.
La televisión
La televisión pasó por un largo proceso para poder ver la luz como el aparato que
conocemos hoy en día, e incluso sigue evolucionando año tras año.

La primera televisión comercializable se creó en 1926 y fue creado por el escoces Braid.
A pesar de esto, pasaron décadas para que estos electrónicos se volvieran accesibles y
así las escuelas pudieran permitirse tener tan siquiera una.

Las televisiones en los colegios fueron implementados en compañía del reproductor VHS
y en la mayoría de los casos, solo se encontraba uno solo de cada uno en cada escuela.
Reproductor VHS
El reproductor VHS se convirtió en una gran herramienta a la hora de que los profesores
quisieran enseñar a los alumnos algún tema con ayuda de un documental o incluso con
películas.

El reproductor VHS fue desarrollado en la década de 1970 por la compañía JVC y por fin
fue lanzado al mercado en 1976. Con el pasar de los años, el VHS fue sustituido por el
reproductor DVD y debido a esto fue descontinuado en 2016, más sin embargo, antes de
este año ya se había retirado de los colegios tras la llegada del proyector.
Proyector
La tecnología que dio a luz a los proyectores actuales comenzó a ser desarrollada en
1980, con grandes bases en descubrimientos anteriores desde 1963. En 1977 se
perfeccionó la tecnología que le daría vida a los proyectores gracias al físico
norteamericano Larry Hornbeck.

Los proyectores han sido de gran ayuda en los colegios, ya que hasta el día de hoy se
siguen utilizando cuando se quiere hacer una presentación desde un computador o una
memoria USB, utilizando presentaciones hechas en distintos programas destinados para
hacerlas.
Memoria USB
La memoria USB fue desarrollada a lo largo de varios años para poder ser una base de datos portátil,
por lo que a partir de 1996 comenzó su desarrollo y perfeccionamiento.

No fue hasta el año 2000 que las empresas IMB y Trek Technology sacaron a la venta sus primeros
modelos de memorias USB.

Las memorias USB han sido el mayor aliado tanto de alumnos como profesores en las décadas más
recientes, puesto que su propósito principal es transportar documentos en una unidad de memoria
pequeña y compacta, para de esa forma llevar consigo sus presentaciones hechas en casa y
exponerlas en clase gracias a los proyectores.
Programas de texto
Junto a la creación de los computadores, también llegaron los programas de texto, destinados a
realizar textos de forma electrónica e incluso de forma más sencilla a escribir un texto a mano.

El más famoso de todos es Word, el procesador de texto de Microsoft, el cual permite personalizar los
textos al igual que el diseño de las páginas. Power Point también es un procesador de texto, más sin
embargo su enfoque es el de hacer presentaciones personalizables y diapositivas que contengan
información que va pasando en pequeños intervalos de tiempo.

Power Point ha sido de gran ayuda a la evolución de las exposiciones escolares, dando un sentido más
sencillo, personalizable y práctico al trabajo de crear presentaciones para el colegio.
Programas de videollamada
Varios de los programas de videollamada o videoconferencia fueron desarrollados junto al avance de las
redes sociales y el internet mismo. Estos programas permiten la función de crear salas de video con otras
personas y dejar que estas se unan para tener una videollamada en grupo.

Gracias a la reciente pandemia de Covid-19 la escuela y trabajo se vieron obligados a ser realizados desde
casa, por lo que estos distintos programas y aplicaciones tomaron fuerza y ahora son utilizados para dar
clases en línea y hacer video conferencias.

A través de estas aplicaciones, los alumnos y maestros pueden mantenerse conectados y seguir con las clases
a pesar de estar separados incluso por kilómetros de distancia, permitiendo incluso el trabajo en equipo en la
creación de una misma presentación desde distintos ordenadores sin dejar de lado la reunión en video.

También podría gustarte