Está en la página 1de 7

Sesión 15.

El
romanticismo
Por Victor E. Barrios
Escobedo.
Actividad 6. Cuento
romántico.
• Escribe un cuento romántico de 3
párrafos.
• Tiempo: 15 minutos.
• Una vez concluido, cárgalo en tu
carpeta de evidencias en Teams.
• Comparte tu narración en plenaria.
Marco histórico:
México en el s.
XIX
Romanticismo
Movimiento cultural y
político europeo surgido a
Tuvo su origen en Alemania.
finales del s. XVII, ligado
Roma ntich (anticlásico).
ideológicamente al
liberalismo.

Deriva del francés La libertad es la causa


roma ntique (novelesco), y suprema del artista; rechazo
fue creado como termino a la razón y enaltecimiento
por Stendhal. de la sensibilidad.

Características del
movimiento romántico:
• Subjetivismo
• Evasión de la realidad
• Nacionalismo
• Oposición al neoclasicismo
Romanticismo en
América y en México.
El periodo posterior a las luchas independentistas
favorecía el clima del sentir romántico.

El romanticismo americano toma estos temas del


europeo: nacionalismo, historicismo, utilización del
lenguaje popular y el costumbrismo.
Discusión en torno a la autenticidad del romanticismo
americano.

Aparece en México en los albores de la


Independencia.

Inicia en 1820 con el cubano desterrado, Jose Maria


de Heredia.

Academias románticas en México: Academia de


Letrán y el Liceo Hidalgo.
Andrés Quintana Roo y los cantores de la Independencia.

Manuel Carpio

Ignacio Rodríguez Galván

Los poetas
románticos
Fernando Calderón

Manuel Acuña

Ignacio Manuel Altamirano

Manuel M. Flores
Exposición sobre Romanticismo
25%
Guillermo Prieto Ignacio Manuel Altamirano Jorge Isaacs

08/03/2022 10/03/2022 15/03/2022

También podría gustarte