Está en la página 1de 4

Jovana García Ovalle:

Un claro caso de inclusión social es el de Brandon Yesid Velandia Caro, él es un

joven habitante de la localidad de chapinero en la ciudad de Bogotá, con síndrome de

Down que es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en

el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual, aunque el nivel de esta

discapacidad en él es bajo. De todas maneras, él ha tenido unas características y

posibilidades individuales, donde su núcleo familiar es su madre cabeza de familia y su

abuela materna, hijo único, el ha contado con todo el apoyo de su familia y ha sido

estimulado y esto ha mostrado un impacto muy grande en la vida de él. Además, como en

el caso de Brandon, las expectativas del entorno, las oportunidades de participación en

ámbitos comunes y la ayuda de otros, hacen que

Él haya tenido logros que en alguna época pasada eran no eran imaginados.

Historias como estas nos hacen tener más conciencia e interés real y genuino por

personas como el y por sus familias y hacer un cambio social

Él ha sido un actor relevante en los espacios de vida en la sociedad como lo es el

ámbito académico, laboral y como tal el social.

Ya que es muy apreciado por su familia, amigos y conocidos como una persona de

buenos principios, respetuosa, bondadosa, alegre, buen hijo, buen amigo.

En el ámbito académico ha tenido una sobresaliente carrera como contador

graduado de la Universidad del Área Andina en el año 2021.


En el ámbito laboral, el inicio su vida laboral formalmente como mensajero interno

en una de las empresas mas nombradas en cuanto a derecho se refiere llamad Posse Herrera

Ruiz, está empresa le dio la oportunidad de desarrollarse a nivel laboral midiendo sus

capacidades y valorando su tenacidad para querer seguir adelante, con resiliencia y

esfuerzo, lo vieron crecer no solo como empleado sino como persona, posteriormente ya

graduado lo ascendieron como auxiliar contable que es el cargo que esta desempeñando en

este momento, donde ha podido demostrar sus habilidades y forjarse un mejor futuro en

todos los campos, en esta empresa ya lleva alrededor de 8 años.

Debemos pensar en que el respeto y el afecto hacia una persona es muy importante

para construir una sociedad prospera y digna.

El trabajo mancomunado por parte de todos incentiva el crecimiento y las

oportunidades que se generan, a nivel de desarrollo y económico

La Fundación Corporación Síndrome de Down Fue la que logró por medio de

convenios con las empresas ubicar a Brandon en la empresa mencionada anteriormente y

gracias a este enlace es que el a podido sentir que es útil para el mismo, su familia y la

sociedad.

Ellos buscan en la fundación

 Orientar a las familias partiendo de escucharlas

 Abordar la discapacidad intelectual desde el desarrollo del potencial y la

búsqueda de la felicidad.
 Aprovechar la experiencia de las familias y compartirla para abrir nuevos

espacios.

 Respaldar a las personas con discapacidad para fortalecer su independencia y

autonomía.

 Buscar una transformación social hacia una perspectiva que reconozca la voz

propia de las personas con discapacidad intelectual.

 Una mirada esperanzadora enfocada en disfrutar la vida.

 Enriquecer las percepciones sobre las personas con discapacidad intelectual

por parte de familias, profesionales, maestros, organizaciones gubernamentales y ONG.

Debemos conjuntamente velar por los derechos y ayudar a labrar caminos para que

todos podamos vivir la inclusión en todas sus formas, aumentando la conciencia social en

este tema.

Conclusiones

 La inclusión social es un proceso difícil, el cual se lucha día a

día contra la desigualdad, la injusticia, la discriminación y la pobreza.

 Las personas con discapacidad también tienen derechos

humanos e igualdad de oportunidades que las otras personas.

 El desarrollo para un país es de vital importancia, si

identificamos las capacidades que puede poseer cada persona, la


productividad va a crecer, va a mejorar la comunicación por lo tanto la

equidad y el respeto entre todos va a mejorar la situación del país.

 En el mundo la inclusión social es un complejo proceso que

conlleva a la discriminación, la lucha por la desigualdad, la injusticia, la

pobreza y la miseria, de tal manera que deberíamos ser más conscientes que

todas las personas somos iguales y sin importar si somos ricos, pobres,

blancos o negros, pero deberíamos aceptarnos los unos con los otros.

 A modo personal al conocer de cerca a este hombre resiliente

y excelente ser humano, se me alegra el corazón de felicidad al ver que

siempre si queremos podemos, es para mi una inspiración para seguir

adelante y me da a entender que todavía podemos tener la esperanza de tener

una sociedad mejor y ser mejores seres humanos.

También podría gustarte