Está en la página 1de 65

Facultad de Ciencias de la Salud

Informe Final de Investigación:

Programa Integral para cuidadores de niños institucionalizados de la Casa

Hogar Liga de Vida Nueva, Villa Nueva Guatemala.

Nombre de estudiante:

Molly Jasmin Montenegro García No. Carné: 2001427

Isis Hilda Elena López Jiménez de león No. Carné: 2001087

Asesorado por: Licenciada, Gabriela Andrea Albeño Hernández.

Previo a conferirse el título de:

Técnico en Psicología Clínica con Énfasis en Desarrollo Humano

Guatemala, mayo de 2023.

1
Facultad de Humanidades
Sede villa nueva

“Programa integral para cuidadores de niños institucionalizados de la casa hogar liga


de vida nueva, villa nueva Guatemala”.

Nombre de estudiante:
Molly Jasmin Montenegro García No. Carnet: 2001427
Isis Hilda Elena López Jiménez De León No. Carnet: 2001087

Guatemala, mayo de 2023

2
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. Mynor René Cordón y Cordón


Rector

Lic. Álvaro Ricardo Cordón Paredes


Secretario General

Ing. José Estuardo Gálvez Morales


Coordinador General de la Región 1

Dr. Álvaro Giovany Franco Santisteban


Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Mtra. Alba Maricela Jor Portillo


Decana de la Facultad de Educación

Mtra. Jennifer Nowell Fernández


Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Mtra. Elsie Jeannette Sierra Belches


Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Mtra. Milvia Marilena Elías López


Decana de la Facultad de Ciencias Económicas

3
DICTAMEN DE ASESORÍA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

La docente Asesor

DICTAMINA

Que las estudiantes: Isis Hilda Elena López Jiménez de León y Molly Jasmin
Montenegro García, estudiantes de la Universidad Regional de Guatemala,
quienes se identifican con carné números 2001087 y 2001427, respectivamente de
la carrera de Licenciatura en psicología Clínica, para optar al título universitario de
Técnico en Psicología Clínica en énfasis en recursos humanos, elaboraron el
Informe Final de Técnico en Psicología Clínica en énfasis en recursos humanos
conforme a los lineamientos definidos por esta Universidad, habiendo cumplido con
todas las correcciones, observaciones y sugerencias realizadas al Informe. Se hace
constar que he revisado y verificado que el trabajo denominado: “Programa Integral
Para Cuidadores De Niños Institucionalizados En Casa Hogar Liga De Vida
Nueva, Villa Nueva Guatemala, cumple con los requerimientos legales, académicos
y técnicos establecidos para el efecto, por lo que se emite DICTAMEN FAVORABLE
y se da por:

APROBADO EL INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

A efecto de que se continúe con el proceso correspondiente ante el Docente Revisor


del Informe Final de Investigación.

Atentamente,

Licenciada. Gabriela Andrea Albeño Hernández.

c.c. Educación para el Desarrollo

4
DICTAMEN DE REVISIÓN

TRABAJO DE GRADUACIÓN

La Docente Asesorp

DICTAMINA

Que las estudiantes: Isis Hilda Elena López Jiménez de León, carné No. 2001087
y Molly Jasmin Montenegro García, carné No. 2001427, de la carrera Licenciatura
en Psicología Clínica, para optar al título universitario de Técnico en Psicología
Clínica en énfasis en recursos humanos, elaboraron el Informe Final de seminario
conforme a los lineamientos definidos por esta Universidad, habiendo cumplido con
todas las correcciones, observaciones y sugerencias realizadas al Informe Final. Se
hace constar que he revisado y verificado que el trabajo denominado: “Programa
Integral Para Cuidadores De Niños Institucionalizados En Casa Hogar Liga De
Vida Nueva, Villa Nueva Guatemala”. cumplen con los requerimientos legales,
académicos y técnicos establecidos para el efecto, por lo que se emite DICTAMEN
FAVORABLE y se da por:

APROBADO EL INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

A efecto de que se continúe con el proceso correspondiente.

Atentamente,

Licenciada. Irina Papadopolo Castellanos.

c.c.
Educación para el Desarrollo

5
6
Constancia de autoría

Nosotras, Isis Hilda Elena López Jiménez de León y Molly Jasmin Montenegro
García, estudiantes de la Universidad Regional de Guatemala, nos identificamos con
carné números 2001087 y 2001427, y Documento Personal de Identificación (DPI)
números 2566 73853 0101 y 3018 78390 0101; respectivamente. Cursantes de la
carrera de PSICOLOGÍA CLÍNICA, por lo que previo a conferírsenos el título de
TÉCNICO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON ÉNFASIS EN RECURSOS HUMANOS
por esta casa de estudios, por este medio declaramos que el trabajo de graduación
titulado PROGRAMA INTEGRAL PARA CUIDADORES DE NIÑOS
INSTITUCIONALIZADOS EN CASA HOGAR LIGA DE VIDA NUEVA, VILLA
NUEVA, GUATEMALA es de nuestra autoría, que cumple estrictamente con las leyes
que regulan la propiedad intelectual, derechos de autor y demás disposiciones
conexas, por lo que asumimos la responsabilidad de su contenido y alcances,
eximiendo a la Universidad de toda responsabilidad respecto a lo expuesto. Y para
efectos de constancia, firmamos la presente, a los dieciséis días del mes de abril del
año dos mil veintitrés, en el formato proporcionado por esta casa de estudios.

ISIS HILDA ELENA LÓPEZ JIMENES DE LEÓN /

MOLLY JASMIN MONTENEGRO GARCÍA

7
Índice:

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13

MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 15

2.1 Definición: .................................................................................................... 15

2.2. Antecedentes .............................................................................................. 16

2.2.1 Programa de Protección y Abrigo a Niñas, Niños y Adolescentes. .......... 16

2.3 Variables:..................................................................................................... 18

2.3.1 Programa Integral ..................................................................................... 18

2.3.2 Cuidadores ............................................................................................... 19

2.3.4 Niños ........................................................................................................ 19

2.3.5 Institucionalizados .................................................................................... 21

2.3.6 Niños institucionalizados .......................................................................... 22

III. Planteamiento del problema............................................................................. 24

IV. Objetivos .......................................................................................................... 26

4.1 General: ....................................................................................................... 26

4.2 Específicos:............................................................................................... 26

V. Justificación ...................................................................................................... 27

VI. Alcances .......................................................................................................... 28

VII. Marco Teórico ................................................................................................. 29

8
7.1 Definición: ................................................................................................. 29

7.2 Programa integral para cuidadores de niños institucionalizados .............. 29

7.3 La influencia de la educadora en la Primera Infancia. .............................. 37

7.4 Los programas de atención....................................................................... 44

7.5 Enfoques orientadores para programas de atención integral. ................... 45

7.5.1 Etapas del curso de vida: ...................................................................... 45

7.5.2 La integralidad: ...................................................................................... 45

7.5.3 Niveles significativos de calidad: ........................................................... 46

7.5.4 Corresponsabilidad: ............................................................................... 46

7.5.5 Compromiso de la comunidad: .............................................................. 46

7.5.6 Multiculturalidad e interculturalidad:....................................................... 46

VIII. Marco Metodológico. ..................................................................................... 47

8.1 Sujetos y unidades de análisis. ................................................................. 47

8.2 Instrumentos. ............................................................................................ 48

8.3 Procedimiento. .......................................................................................... 49

8.4 Tipo y diseño de investigación: ................................................................. 50

8.5 Tipo de investigación: ............................................................................... 50

8.6 Diseño de la investigación: ....................................................................... 50

8.7 Metodología Estadística: ........................................................................... 50

8.8 Presentación y análisis de resultados ....................................................... 51

9
8.8.1 Resultados Pregunta No. 1 .................................................................... 51

8.8.2 Resultados Pregunta No. 2 .................................................................... 52

8.8.3 Resultados Pregunta No. 3 .................................................................... 53

8.8.4 Resultados Pregunta No. 4 .................................................................... 54

8.8.5 Resultados Pregunta No. 5 .................................................................... 55

VIII: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 57

IX. CONCLUSIONES ............................................................................................ 58

X. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 59

XI BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 60

XII ANEXOS .......................................................................................................... 62

12.1 Encuesta:................................................................................................... 62

XII Programa Propuesto .................................................................................... 65

10
Índice de Tablas:

Tabla 1. Resultados .............................................................................................. 51

Tabla 2. Resultados .............................................................................................. 52

Tabla 3. Resultados .............................................................................................. 53

Tabla 4. Resultados .............................................................................................. 54

Tabla 5. Resultados .............................................................................................. 55

11
Índice de Figuras:

Figura No. 1 Resultados ....................................................................................... 52

Figura No. 2 Resultados. ...................................................................................... 53

Figura No. 3 Resultados ....................................................................................... 54

Figura No. 4 Resultados ....................................................................................... 55

Figura No. 5 Resultados ....................................................................................... 56

12
INTRODUCCIÓN

Para las instituciones de casas hogar es cada vez más clara la importancia que

tienen los programas integrales para los cuidadores de niños institucionalizados. En

base a lo investigado, el síndrome de agotamiento emocional que suelen padecer los

cuidadores se caracteriza por una serie variopinta de síntomas que son efecto de una

desadaptación prolongada frente a las condiciones estresantes que origina la labor de

cuidado, pero que se pueden representar por el siguiente conjunto de emociones

negativas: tristeza, enojo, irritabilidad, ansiedad, desmotivación y una profunda

sensación de agotamiento físico (Barrón, 2009).

Aunque en el síndrome de agotamiento emocional del cuidador se destacan las

emociones negativas, como reacciones naturales a la experiencia que vivencian estas

personas, como es de preverlo, este fenómeno contiene otros aspectos que lo

complejizan enormemente, aún en lo que se relaciona con la variedad de emociones

involucradas. Este programa se centra en proporcionar la atención y las herramientas

que los cuidadores necesitan para mejorar el cuidado de los niños, tanto de su salud

física como emocional.

Descuidándose de esa manera la atención que también se les debería brindar a

quienes son cuidadores de los niños institucionalizados en el “Hogar liga de vida

nueva” a causa del descuido emocional y de sus asuntos personales por dedicar su

tiempo y energía a los niños. De ahí la importancia de diseñar programas integrales

que propicien la disminución de la sobrecarga emocional que padecen quienes

acompañan a los niños. Acorde con lo anterior, este escrito da cuenta de un programa

integral dirigido a los cuidadores de los niños institucionalizados con el objetivo de

13
abordar las problemáticas de salud mental que padecen estos cuidadores y favorecer

el reconocimiento, la expresión y gestión de emociones tanto positivas como

negativas, generadas en el proceso de cuidar.

Se socializará con los cuidadores temas relacionados con el cuidado personal,

proyección a futuro, que permitirá a los cuidadores disminuir los niveles estrés y de

sobrecarga emocional a través de la facilitación de expresión, reconocimiento y

gestión de emociones y sentimientos El cuidador demostrara el grado de compromiso

que adquieren con sus responsabilidades en la institución Hogar liga de vida buena,

lo cual permitirá entender por qué la salud de estas personas puede verse afectada

por el alto nivel de requerimientos a los que deben responder al asumir este rol.

14
MARCO CONCEPTUAL

2.1 Definición:

Detalla modelos teóricos argumentos y conceptos que se han desarrollado en

relación con un tema. Los marcos conceptuales son particularmente útiles como

dispositivos de organización en la investigación empírica. Un grupo de académicos ha

aplicado la noción de marco conceptual a la investigación empírica deductiva a nivel

de estudio micro o individual. Del mismo modo, los marcos conceptuales son

representaciones abstractas, conectadas con el objetivo del proyecto de investigación

que dirige la recopilación y el análisis de datos (en el plano de observación: el terreno).

Críticamente, una jugada de fútbol es un "plan de acción" vinculado a un propósito

particular, oportuno, generalmente resumido como yardas largas o cortas.

Shields y Ranga rajan (2013) argumentan que es este vínculo con el "propósito" lo

que hace que el fútbol americano sea una buena metáfora. Definen un marco

conceptual como "la forma en que se organizan las ideas para lograr el propósito de

un proyecto de investigación". Al igual que las jugadas de fútbol, los marcos

conceptuales están conectados a un propósito u objetivo de investigación. El marco

conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del investigador e identificar

la metodología necesaria.

15
Por el otro lado, permite establecer un consenso mínimo entre el investigador y el

lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados. Por norma general, el

marco conceptual o teórico aparece discriminado en los trabajos de investigación

como un capítulo o sección, y constituye el punto de partida para el trabajo. Sin

embargo, en algunas metodologías, el marco conceptual no se identifica o discrimina,

sino que se expone como parte de la introducción.

2.2. Antecedentes

El programa integral para cuidadores de niños institucionalizados de la Casa Hogar

Liga De Vida Nueva, Villa Nueva Guatemala se justifica según la guía aplicada en

diferentes instituciones con resultados positivos.

2.2.1 Programa de Protección y Abrigo a Niñas, Niños y Adolescentes.

La secretaria de Bienestar Social brinda una atención integral a niñas, niños y

adolescentes, comprendidos en las edades de 0 a 18 años, a través de servicios de

educación, alimentación, vestuario, recreación, servicios de atención médica,

psicológica, psiquiátrica y asistencia legal para restablecer la salud física, mental y

emocional, buscando su inserción familiar y social.

● Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del presidente –SOSEP. Su objetivo

primordial es impulsar e implementar programas de carácter social que

beneficien a niños, niñas, familias y comunidad en general.

● Hogares Comunitarios. Bajo la coordinación de la Secretaría de Obras Sociales

de la Esposa del presidente –SOSEP- el programa atiende niñas y niños de 8

meses a 6 años, brindando cuidado diario, contando con servicios de salud

16
preventiva, nutrición, educación y recreación. Tiene cobertura en todo el país y

cuenta con la participación organizada de la comunidad.

● Centros de Atención y Desarrollo Infantil –CADI. Atención de las niñas y los

niños de 8 meses a 6 años, con una visión de integralidad a través de

intervenciones en salud, seguridad alimentaria y nutricional, educación inicial y

preprimaria, coordinando acciones con diferentes Ministerios que tienen la

responsabilidad constitucional de la atención de las niñas y los niños.

● Fundación Débora: Con apoyo interinstitucional del Programa Hogares

Comunitarios, brinda atención integral a niños y niñas de dos a seis años de

edad: cuidado diario, devocional bíblico, estimulación oportuna, educación

inicial y preprimaria avalada por el Ministerio de Educación, atención en salud,

control nutricional y alimentación basada en un menú avalado por el INCAP y

el PMA.

● Save the Children: Promover cambios significativos en la forma en que

Guatemala y el mundo valora y actúa a favor de los niños, niñas y adolescentes,

para lograr mejoras inmediatas y duraderas en sus vidas, fortaleciendo las

capacidades de la población e instituciones locales y 67 nacionales garantes

del cumplimiento de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

La fundación está apoyada por la comunidad del Mezquital y Villa Lobos, Villa

Nueva y capital. Apoya a las mujeres de la comunidad a través de proyectos

enfocados a brindar oportunidad de desarrollo involucrándolas activamente en

su propia superación y resolución de conflictos. Brinda servicios de educación,

17
salud, consejería y atención integral a niños y niñas de 2 a 6 años, hijos e hijas

de mujeres participantes de los diferentes programas de la fundación.

● Sociedad Protectora del Niño: Atención y asistencia integral a niños y niñas de

0 a 5 años de edad, de escasos recursos económicos, cuyos padres de familia

trabajen durante el día. Brinda cuidado especial, alimentos, educación,

estimulación oportuna, salud preventiva y curativa, atención médica,

odontología, laboratorio, vacunación, farmacia, nutrición y atención psicológica

con el propósito de contribuir en su desarrollo físico, mental y emocional.

● Unicef: en coordinación con el Sistema de Naciones Unidas apoya los esfuerzos

nacionales para promover y proteger los derechos de la infancia y la

adolescencia.

2.3 Variables:

2.3.1 Programa Integral

El programa pretende validar un recurso de prevención que dé respuesta a la

realidad a la que hemos hecho alusión sobre los cuidadores del hogar loga de vida

nueva, e impacto e influencia que genera en el hogar en los menores, entendemos

que el hogar es un recurso de integración alternativo para la institucionalización de los

infantes, centrándose en la compensación de deficiencias sociales y familiares. El

programa se enfoca en estudiar los beneficios, conocimientos, capacidades de los

cuidadores, el acceso a los recursos del entorno, socialización e integración.

18
2.3.2 Cuidadores

El concepto de “cuidado” no tiene un univoco sentido; este varía de acuerdo con

la actitud proveniente de quién es el cuidador, por ello es importante retomar la

diferencia entre cuidar y asistir, provista por Párraga (2005), comprendida como la

diferencia entre una labor orientada por el servicio y un conjunto de acciones basadas

en el afecto. Comprendida como la diferencia entre una labor orientada por el servicio

y un conjunto de acciones basadas en el afecto de cuidado a otro (Montalvo, Badrán,

cavadías, medina, Méndez, padilla & ruidíaz, 2010). según ngosi nkongo (1996).

Cuidar implica una habilidad dinámica compuesto por un conocimiento

procedimental y un factor actitudinal. diversos autores coinciden en indicar lo mismo:

la habilidad de cuidado es una amalgama entre actitud y aptitud el cuidador nos

empieza a mostrar el grado de compromiso que adquieren con sus responsabilidades,

lo cual permite entender por qué la salud de estas personas puede verse afectada por

el alto nivel de requerimientos a los que deben responder al asumir este rol. Un

agravante para el bienestar del cuidador (Flores, Adeba, García & Gómez, 1997).

2.3.4 Niños

El niño es fuente de ternura, y amor, conllevando responder con protección,

apoyo y formación; acciones que estarían bajo la responsabilidad de la familia. la

concepción del niño como persona en desarrollo, ha sido una idea que ha aparecido

periódicamente al considerar que es una etapa de la vida con cualidades exclusivas y

únicas El término niño contiene otros usos, por ello, se puede utilizar como un adjetivo

para indicar a una persona más joven, con la que se sostiene una relación de confianza

o superioridad en conocimientos y experiencias.

19
Asimismo, la expresión niño identifica a la persona que tiene pocos o ningún año

de experiencia o, se comporta de forma infantil o de manera inmadura. La Convención

de los Derechos del Niño establece que el niño es un ser humano menor de 18 años

de edad a excepción de haber alcanzado la mayoría de edad producto de la ley que

se aplica. para Florencia López Boo (2019). El concepto de infancia ha sufrido las

contingencias propias de los distintos momentos históricos y las correlaciones de las

fuerzas sociales que se expresaban en cada uno de estos momentos.

Es decir, la forma como una sociedad valora la cotidianidad de lo que hace el

niño o la niña es un elemento de especial significación para reconstruir el concepto de

niñez en un momento histórico. n la sociedad medieval los niños y niñas eran

considerados (as) “mini adultos”, aunque la afirmación de López B respecto a que “fue

solo en algún momento entre 1600 y el siglo XX que el término “niño” empezó a tener

su significado actual”, resulta por decir lo menos, vaga e imprecisa, además de ser

una reconstrucción eurocéntrica del recorrido del concepto. De acuerdo con el doctor

Sergio García Ramírez la palabra “niño” a poseído el principio un sentido más biológico

o biopsiquico o jurídico y en este sentido que corresponde al uso popular el termino

contrasta con, adolescente, joven, adulto y anciano.

Lo problemático de lo anterior es que es un apoyo informal brindado por personas

que “no disponen de capacitación, no son remunerados por su tarea, y tienen un

elevado grado de compromiso hacia la tarea, caracterizada por el afecto y una

atención sin límites de horarios” (Flores, Adeba, García & Gómez, 1997, p. 164). Esto

implica, en la mayoría de los casos, que los cuidadores no disponen de las

20
herramientas necesarias para lidiar con los niveles de estrés y agotamiento emocional

que ocasiona su labor diaria, que puede hasta extenderse por años.

El programa integral se centrará en facilitar el reconocimiento, expresión y gestión

de emociones y las herramientas para poder desempeñar mejor el cargo de “cuidador”.

Los principales cambios que se evidenciarán en el programa integral de los cuidadores

estarán relacionados con la facilitación para reconocer, expresar emociones y

gestionarlas de manera adecuada, y permitirá la disminución del estrés y la

concientización del papel que están cumpliendo como cuidadores. Otros cambios en

los cuidadores serán, el aumento del conocimiento de sobre el cuidado de los niños

institucionalizados también mejorara el manejo de las emociones negativas.

2.3.5 Institucionalizados

Término polisémico que se aplica a distintos contextos relativos a las

instituciones especialmente a los procesos de creación y fundación. es estar sugestos

a normas de una identidad (ipade.mx). Todos estos temas, se considera que están

relacionados con problemas de institucionalización, que es una práctica cada día más

necesaria dado el entorno rápidamente cambiante, globalizado y competitivo, en

donde los retos para las PyMEs por sobrevivir están en convertirse en empresas

eficientes, innovadoras y que brinden valor, que no pueden alcanzar sino a través de

un sistema estructurado y una estrategia definida. La institucionalización sí fomenta

obstáculos y dificultades para un adecuado desarrollo del niño afectado en base a

León (2004).

21
2.3.6 Niños institucionalizados

Algunos niños no crecen con su familia, sino que han sido abandonados. La

Fundación Foessa (1971), ofrece una definición de niños abandonados. Explica que

son aquellos que carecen de familia; sin embargo, puede incluirse también a aquellos

niños que, aunque tienen personas que se hacen cargo de ellos, no reciben una

atención adecuada y suficiente. Se define como una situación en la que se pone en

peligro el estado físico, mental o emocional del niño debido a que el responsable de

su cuidado no ha satisfecho sus necesidades básicas, que incluyen alimentación,

vestido, vivienda, supervisión o asistencia médica (Markenson, 2007).

En base a León (2004), otra reacción emocional que se hace presente en los

niños institucionalizados es el miedo, provocado por situaciones que están asociadas

a experiencias negativas, como dolor, ansiedad o conflicto. Dichas reacciones incluyen

llanto, búsqueda de cercanía con la madre, rechazo al extraño, y demás. Cómo se

manifiesta el miedo es un factor que depende más bien de las enseñanzas del medio

cultural, aunque las respuestas fisiológicas, sí son universales. En el primer año de

vida el niño manifiesta miedo ante situaciones como el ruido extremo o fuerte, las

caídas y movimientos repentinos, además de la presencia de personas asociadas al

dolor y a animales o personas extrañas. No todos los niños presentan estos miedos ni

los presentan con la misma intensidad.

Aunque algunos de los temores que presentan los niños no sean comprensibles en

su totalidad para los adultos, éstas son experiencias realmente difíciles para ellos, por

lo que requieren de apoyo y de un proceso de acercamiento al objeto que inspira el

temor (León, 2004). Los niños institucionalizados, pero aún más los que sufren de

22
alguna discapacidad, corren un riesgo más alto de ser víctimas de actos de violencia

cometidos por el personal, los trabajadores de socorro y otros niños (UNICEF, 2009).

Algunos de estos niños son institucionalizados. Esto significa que el niño recibe

servicios como paciente interno por tiempo prolongado o que reside en un contexto

institucional.

En los casos de niños que fueron separados de sus padres o institucionalizados, es

posible observar que su desarrollo no es igual al de los niños en condiciones

“normales”, es decir que forman parte de una familia. Los bebés institucionalizados

lloran y vocalizan poco, además de que poseen dificultades para hacer ajustes

posturales adecuados, su llanto es pasivo y presentan retraso en su desarrollo

psicomotor y del lenguaje (León, 2004).

23
III. Planteamiento del problema

Durante este programa integral, se considera importante proponer a los cuidadores,

espacios que propiciaran el reconocimiento y expresión de las emociones, por medio

de estrategias psicológicas. Se opta por una mirada de reconocimiento de las

emociones, positivas y negativas, debido a que se comprende cada una de las

vivencias de los cuidadores que se encuentran en el hogar Liga de vida nueva; las

emociones como origen de situaciones acontecidas dentro o fuera de la institución,

forman parte de los modos de relaciones entre los cuidadores y niños

institucionalizados.

En este sentido, se propondrán actividades con el propósito de propiciar en los

cuidadores, un reconocimiento de sus propias emociones generadas durante el

proceso de cuidado a los niños, permitiendo el reconocimiento y control sobre las

emociones, por medio del programa establecido. se considera necesario a partir de la

comprensión que se tiene de la situación que surgen en la institución, además de un

diagnóstico, debido a que se propone identificar las variables situaciones que pueden

generar posibles emociones, y a las que por medio del trabajo psicológico y las

herramientas de apoyo se les lograra dar un lugar a lo vivido.

24
En referencia surgen las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuál es la situación de los cuidadores del hogar Liga de vida nueva?

¿Cuál es la opinión de los cuidadores en relación con la calidad del servicio que ofrece

el hogar liga de vida nueva?

¿Cuál es afecta a los cuidadores?

¿Cuál la percepción de los cuidadores en relación con el manejo de sus necesidades

dentro del hogar?

25
IV. Objetivos

4.1 General:

Analizar el factor que afecta la calidad del servicio de los cuidadores en el Hogar

Liga de Vida Buena, Villa Nueva Guatemala 2023.

4.2 Específicos:

Describir la opinión de los cuidadores con relación a la calidad del servicio que se

ofrece en el establecimiento Liga de Vida Nueva, Guatemala 2023.

Investigar las necesidades que los cuidadores presentan dentro del

establecimiento, medir su conocimiento y que les falta aprender.

26
V. Justificación

La caracterización del cuidador nos empieza a mostrar el grado de compromiso

que adquieren con los niños institucionalizados, lo cual permite entender por qué la

salud de estas personas puede verse afectada por el alto nivel de requerimientos a los

que deben responder al asumir este rol. Un apoyo informal brindado por personas que

“no disponen de capacitación, no son remunerados por su tarea, y tienen un elevado

grado de compromiso hacia la tarea, caracterizada por el afecto y una atención sin

límites de horarios” (Flores, Adeba, García & Gómez, 1997, p. 164). Esto implica, en

la mayoría de los casos, que los cuidadores no disponen de las herramientas

necesarias para lidiar con los niveles de estrés y agotamiento emocional que ocasiona

su labor diaria, que puede hasta extenderse por años.

Algunos de los efectos generados por el transcurso de la enfermedad del familiar

son los diversos tipos de alteraciones físicas, psíquicas, sociales y laborales que

padece el cuidador (Párraga, 2005), que pueden además tener raíces en aspectos

biológicos o culturales. A grandes rasgos, las alteraciones físicas constituyen

consecuencias de las problemáticas físicas que ya traía el cuidador y que se ven

agravadas o activadas por las extensas jornadas de laborales con los niños. Además,

su labor no se limita al acompañamiento sino también a la ejecución de tareas de las

cuales dependen los niños a su cuidado. Para las alteraciones sociales y laborales se

debe tener en cuenta que el tiempo transcurrido en procesos de cuidado se convierte

en muchos casos en un aislante de las actividades laborales.

27
Sin embargo, las consecuencias son aún más grandes cuando una persona muy

joven tiene a cargo un niño institucionalizado: “Los cuidadores más jóvenes muestran

niveles de sobrecarga más altos que las de más edad, tal vez porque perciben un

mayor coste de oportunidad asociado a cuidar, relacionado con los conflictos para

compatibilizar empleo y cuidados” (Pérez. 2006, p. 73).

VI. Alcances

La presente investigación se realizó con cuidadores de niños institucionalizados

del hogar Liga de vida nueva. Los datos obtenidos durante el proceso de investigación

son únicamente referencia a la experiencia del cuidado de los niños, por lo que los

resultados quedan reservados a los participantes de dicho estudio. La principal

limitación para la investigación es que los sujetos de estudio presenten las

capacidades y herramientas para poder desempeñar sus labores adecuadamente.

Otra de las limitaciones que se podían presentar durante el presente estudio es que

existiera falta de atención ante sus necesidades en las respuestas que proporcionaban

la casa hogar, ya que entablar el tema acerca de sus emociones podía ser un

disparador negativo.

28
VII. Marco Teórico

7.1 Definición:

Un conjunto de conocimientos principios y teorías que sirven de base para una

investigación La exposición de un marco teórico debe ser coherente y clara. Más que

tratarse de una descripción de todo lo que has leído o sabes respecto a tu tema de

investigación, se trata de una explicación de la situación en la que está inserto tu tema

de estudio, para lo cual deberás ser sumamente selectivo y quedarte sólo con aquellos

autores e ideas que son pertinentes para tu investigación.

7.2 Programa integral para cuidadores de niños institucionalizados

El programa actualmente se fundamenta en lo establecido en el artículo 54

segundo párrafo de la Constitución Política de la República de Guatemala que

establece: “Se declara de interés nacional la protección de los niños huérfanos y de

los niños abandonados”. Acuerdo Gubernativo de Idígoras Fuentes de 26 de junio de

1958 que en su artículo 1ro. Establece: Se entiende por hogar sustituto, aquel que

viene a reemplazar el hogar natural de un menor, del cual este se ha visto privado por

diversas razones de tipo social, utilizándose generalmente para los niños que carecen

de hogar y para aquellos que, aun teniéndolo, no reciben la atención que requieren

debido al abandono, inmoralidad, crueldad o incapacidad física o mental de sus padres

o parientes.

La Convención Sobre los Derechos del Niño en su artículo 20 establece: “Los

niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior

interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y

asistencia especiales del estado. Entre esos cuidados figuraran, entre otras cosas, la

29
colocación en hogares de guarda, la Kavala del derecho islámico, la adopción o de ser

necesaria la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al

considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que

haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y

lingüístico.

De conformidad con la información recabada en la investigación de campo

realizada se pudo establecer que el programa integral, se constituye como una

realidad que ya está ayudando a algunos niños que han salido de sus casas de forma

provisional, por maltrato, abusos o vejaciones ejercidas hasta por sus propios padres.

Mediante la atención integral en la primera infancia se brinda apoyo al proceso natural

de desarrollo de los niños y las niñas fortaleciendo sus capacidades intelectuales,

afectivas y físicas mediante una intervención planeada, sistemática y de calidad. Para

que estos parámetros se cumplan, en estos espacios, el agente educativo (docentes,

educadoras, niñeras, madres cuidadoras, entre otros)

Debe brindar a los niños y niñas la oportunidad de opinar, participar, tomar

decisiones, actuar con iniciativa, organizarse con sus pares y apoyarlo en las acciones

que emprenda. Con el presente proyecto de investigación se pretende dar a conocer

a los encargados educativos del Hogar liga de vida nueva, la importancia de la

atención integral en la etapa de la primera infancia y del rol que desempeñan en el

desarrollo de los niños y las niñas que tienen a su cargo, ya que los preparan para

integrarse a un medio social. Así mismo, destacar la importancia de su labor como

garante de los derechos de los niños y las niñas; constituyéndolos en agentes de

30
cambio, quien con sus palabras y posturas reflejen su compromiso hacia la niñez

guatemalteca.

Por tanto, este proyecto de investigación dará a conocer a los cuidadores

educativos una perspectiva de las políticas y prácticas de atención a la primera

infancia, así como la responsabilidad social de garantizar los derechos de los niños y

las niñas estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley de

Atención Integral de la Niñez y Adolescencia. Así mismo evidenciar que el

desconocimiento del tema ha generado falta de compromiso y responsabilidad hacia

este sector de la población. Con lo que se busca finalmente generar acciones

articuladas y coherentes con las demandas de la población infantil consideradas

prioritarias para su desarrollo.

Una forma de hacer cambios en nuestra sociedad es presentar a los lectores de

este proyecto un panorama amplio sobre el tema mediante la promoción,

investigación, divulgación y reflexión sobre los beneficios sociales a largo plazo que

representa la atención integral a la primera infancia. De ahí la importancia de presentar

un programa integral, mediante el cual se pretende contribuir al conocimiento de la

situación de la Primera Infancia en cuanto a sus características y atención, así como

resaltar los beneficios que a largo plazo representa para el país la atención integral a

este grupo de la población; con la finalidad de originar, la promoción y desarrollo de

competencias para la investigación y diseño de propuestas en vías de mejorar la

Atención Integral a la Primera Infancia en el hogar liga de vida nueva.

El programa integral que se presenta se enfoca como un observatorio de la

situación de los cuidadores. El observatorio recopila y difunde miradas sobre un

31
espacio o tema específico con el fin de compilar investigaciones y reflexiones sobre el

tema; en este caso particular, en la atención integral a la primera infancia. El interés

principal está puesto en difundir las experiencias investigativas construidas en torno a

este grupo etéreo y, constituir un espacio de generación de conocimiento en base a la

necesidad de vinculación de la población, instituciones y personas que atienden este

grupo (cuidadores) y fomentar la atención integral y de calidad a la primera infancia.

El desarrollo puede verse reflejado en la creciente capacidad de autorregulación

que se aplica en las relaciones sociales, al volverse cada vez más autosuficientes,

resultado de la relación entre cuidadores y los niños, los contextos y situaciones que

viven, ya que los prepara para integrarse a un medio social. Por lo que la educación

inicial busca el desarrollo de los niños dentro de un ambiente estimulante, de confianza

e interés por parte de los cuidadores educativos donde se fomente la autonomía, se

protege la salud emocional y se cuida el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Los programas de atención a la Primera Infancia contienen aspectos

fundamentales en sus contenidos que posibilitan la consecución de los logros del

desarrollo de los niños esperables en cada edad, conjuntamente con determinados

procesos que garantizan la satisfacción de las necesidades básicas, alimentación,

siesta, baño, entre otras, se organiza el proceso educativo, y que posibilitan de esta

manera los requisitos fundamentales para la correcta formación y educación del niño

de estas edades.

La consecución de estos objetivos lleva implícito el garantizar la formación y

desarrollo de capacidades, hábitos, habilidades y cualidades que sienten las bases

para la formación de una personalidad física y mentalmente sana, y que para lograrlo

32
es necesario la conjugación de diversos factores técnicos, metodológicos,

organizativos y funcionales, que coadyuven a un alto nivel del proceso docente

educativo. La consecución de estos objetivos lleva implícito el garantizar la formación

y desarrollo de capacidades, hábitos, habilidades y cualidades que sienten las bases

para la formación de una personalidad física y mentalmente sana, y que para lograrlo

es necesario la conjugación de diversos factores técnicos, metodológicos,

organizativos y funcionales, que coadyuven a un alto nivel del proceso de los

cuidadores educativos, se basa en las múltiples evidencias sobre la importancia de los

cuidados que reciba la niñez durante sus primeros años.

En la medida que el niño reciba mejores cuidados, así serán las probabilidades de

sobrevivir, crecer, desarrollarse de forma saludable y reducir la frecuencia de las

enfermedades. La posibilidad de que en el futuro sean parte de una generación que

inicie en forma temprana la definición de sus proyectos de vida y contribuya a un

entorno familiar y social sanos, también depende de que los niños y las niñas reciban

los aportes nutritivos necesarios y tengan las oportunidades para desarrollarse

psicomotora y socialmente. La Declaración de los Derechos del niño (1959) cuyo

principio rector radica en trabajar por los intereses superiores de la niñez y postula un

conjunto de líneas de acción: atención médica, sanitaria, vivienda, seguridad social,

educación y protección contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

La proclamación del Año Internacional del niño (1979) sentó el precedente más

importante para comprender al desarrollo infantil desde un punto de vista integral y

atender sus necesidades multidimensionales del desarrollo. Los programas exitosos

respetan el capital de conocimientos generados por la cultura local que las casas hogar

33
aprontan a la crianza de los niños y niñas. Reconocen el patrimonio cultural, lo que

establece como punto de partida para la exaltación de todos los aspectos de su

identidad. Promoviendo las prácticas a favor de la primera infancia, impulsando el

mejoramiento de la calidad de la atención y educación, el enriquecimiento mediante el

intercambio de experiencias y la implementación de innovaciones.

Se establece que mediante procesos de sensibilización, formación, asistencia,

acompañamiento, monitoreo y construcción colectiva de conocimientos, se posibilita

que los equipos de instituciones públicas y de la sociedad civil, vinculadas a la

educación en la Primera Infancia, mejoren sus competencias técnicas para formular e

implementar prácticas educativas exitosas y de atención a la niñez, dirigidas a

fortalecer los derechos de la niñez en sus primeros años y a mejorar así la calidad de

la educación y atención que se brinda a los niños y las niñas institucionalizados.

Las personas que trabajan con niños institucionalizados tienen que tomar cada día

muchas decisiones de naturaleza moral y ética que se presentan en el cuidado y la

educación de niños y niñas menores de 6 años; fundamentado en la filosofía de la

protección integral del niño y de la niña, reconociendo a niños y niñas como personas

autónomas, titulares de derechos y deberes que deben ser protegidos de manera

integral, no solo cuando sean vulnerados e incumplidos sino de manera permanente.

Considerando la protección especial del interés superior del niño y la niña y el

imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y

simultánea de todos sus derechos humanos, que son universales, prevalentes e

interdependientes. Por lo tanto, las maestras, educadoras, madres cuidadoras,

niñeras, personal administrativo, comunidad, familia y sociedad que en la práctica

34
diaria atienden a niñas y niños en la primera infancia, tienen altas responsabilidades

éticas que deben contemplar y vigilar.

Considerando que la primera infancia es una etapa única y valiosa en el ciclo de

la vida del ser humano. La responsabilidad primordial es la de proveer atención integral

en un ambiente cálido, amoroso, seguro, saludable, estimulador y sensible para cada

niña y niño. Siendo el principal compromiso apoyar a la primera infancia en su

desarrollo integral y a respetar las diferencias individuales de cada niño y niña, además

de ayudarlos a aprender a convivir, colaborar y jugar de manera cooperativa. Así

mismo fomentar valores, desarrollar competencias, elevar la autoestima, mejorar la

adaptabilidad, estimular la creatividad y velar por el bienestar físico. Estas maravillosas

personas, comprometidas con los niños institucionalizados, deberán tener las

siguientes características éticas y profesionales:

“Conjunto de características de una persona que están relacionadas directamente

con una buena ejecución en una determinada tarea o puesto de trabajo.” (Boyatzis

1982).

● Demostrar competencias en los conocimientos y habilidades que se

necesitan para el cuidado integral de niñas y niños menores de 6 años.

● Basar la práctica según las competencias con el compromiso de formarse y

capacitarse continuamente en el ámbito del desarrollo integral de la primera

infancia.

● Reconocer y respetar las características temperamentos, cualidades y

capacidades particulares y únicas de cada niña y niño.

35
● Dar mérito a la vulnerabilidad de las niñas y los niños y su dependencia de

los adultos.

● Desarrollar procesos de análisis de los factores que hacen que ocurran

situaciones de inseguridad que amenazan la supervivencia y el desarrollo de

la infancia a nivel individual y colectivo.

● Evitar, prevenir o mitigar el impacto de las amenazas ambientales, políticas,

económicas, sociales y culturales que pueden afectar el desarrollo integral

de los niños y niñas y hacerles frente para reducir o eliminar las posibilidades

de daño con todos los recursos y capacidades necesarias.

● Crear y mantener ambientes seguros y saludables donde se fomenten el

desarrollo mental, físico, emocional y social de las niñas y los niños y que

respeten su dignidad y participación.

● Utilizar métodos de evaluación e investigación apropiados para la niña y el

niño. Usar los métodos solo para propósitos para los que se diseñaron, de

igual manera la información que pueda obtenerse debe ser utilizada

únicamente para fines de entender y apoyar el desarrollo integral particular

o del grupo de niños y niñas.

● Apoyar el derecho de cada niña y niño de jugar, divertirse y aprender en un

ambiente donde se satisfagan las necesidades tanto de niños y niñas con y

sin discapacidades.

● Abogar y asegurar que todas las niñas y niños, incluso aquellos con

capacidades diferentes, tengan acceso a los servicios de apoyo que

necesitan para tener éxito.

36
● Proveerles a todas las niñas y niños experiencias en un idioma que

conozcan.

7.3 La influencia de la educadora en la Primera Infancia.

Un elemento importante para que el programa integral sea exitoso es el recurso

humano con el que cuenta. Las personas que en su práctica diaria atenderán a niños

y niñas deberán ser personas capaces de generar un proceso participativo de

intercambio de experiencias, ideas y actitudes para poder realizar una práctica

innovadora y con actitud positiva. Las funciones de los cuidadores es la de formadora

y modelo de los niños y niñas, implementa y evalúa los currículos, selecciona los

procesos de enseñanza y además es mediadora de los aprendizajes. Su rol específico

es ayudar al niño/a de 0 a 6 años a desarrollarse en forma integral, pero de ella

depende también que este niño o niña se sienta seguro, no sufra trastornos,

evolucione normalmente de acuerdo a su edad y, además, debe seleccionar y graduar

los estímulos adecuados para ellos.

La Declaración Mundial sobre Educación Para Todos, formulada en Jomtien (1990),

introdujo la idea de que «el aprendizaje comienza al nacer, y afirmó que la educación

de la primera infancia es parte integrante de la educación básica y constituye un nivel

educativo por sí misma. La Declaración Mundial sobre Educación Para Todos de

Dakar contribuyó a la institucionalización y difusión de este objetivo, y la Declaración

formulada en Moscú trató de promover que se concediera mayor prioridad a la

educación de la primera infancia. En general, el siglo XX fue el escenario de una

ampliación significativa de las prestaciones de educación para la primera infancia, en

37
gran medida emprendida y mantenida por entidades privadas y de beneficencia,

aunque considerada cada vez más como una responsabilidad esencial del Estado.

Como resultado, más y más niños participan en actividades de aprendizaje

estructurado y con objetivos definidos tanto antes como, más frecuentemente, a partir

de los 3 años de edad en lo que hoy se conoce como educación de la primera infancia.

La educación infantil y los cuidadores en la Primera Infancia han evolucionado en

función de las necesidades, educativas, formación académica de cada época.

Tomando en cuenta que, en la actualidad y las nuevas formas de vida, han generado

una gran demanda de educación infantil, por lo cual esto nos conduce a la necesidad

de plantear y conducir hacia una propuesta más general para la elaboración de un

perfil o modelo del profesional en educación inicial.

El cuidador es el factor determinante en esta etapa, debe conocer los grandes y

rápidos cambios que suceden a lo largo de estos años; planificar y organizar

estrategias y actividades didácticas en el hogar que fomenten y estimulen el desarrollo

físico, cognitivo y social; establecer vínculos constantes con agentes educativos y el

entorno inmediato, así como construir nexos con la formación que los pequeños

recibirán en etapas educativas posteriores. Los primeros años son importantes, no

solo por el hecho de ser los primeros y servir de base a los que vendrán después, sino

además por tener una gran riqueza propia.

Los cuidadores además deben desarrollar en los niños hábitos de higiene y orden;

recordando que para desarrollar un hábito se requiere de parte del adulto

perseverancia y dedicación. los cuidadores tienen una enorme responsabilidad debido

al rol que cumplen en la formación de los niños institucionalizados, como seres

38
humanos particulares, con creencias, valores y responsabilidades, por lo que deberá

contar con características personales específicas como: una conceptualización

coherente con una concepción del niño y la niña como sujetos de derechos, pues

hablar de relaciones de cuidado de calidad, implica pensar los ambientes de cuidado,

tanto en sus aspectos físicos y psicológicos desde el concepto de sensibilidad del

cuidador.

Es decir, un cuidador capaz de ver las cosas desde el punto de vista del niño o de

la niña, y que negocia de manera flexible las necesidades y metas en conflicto.

También, el cuidado sensible implica ajustarse a los estados emocionales y al

momento evolutivo del niño y de la niña, favoreciendo ambientes de cuidado amorosos

y cálidos (Carbonell, Posada, Plata y Méndez, 2005).

● Líderes

● Comprometidos con su comunidad

● Dispuestos al cambio

● Comunicativos

● Respetuosos de los demás

● Responsables

● Solidarios

● Creativos

● Organizados

39
Por lo tanto, los cuidadores que atienda a niños y niñas en la Primera Infancia

deben desarrollar y adquirir cualidades, destrezas y habilidades que le permitan

relacionarse y comunicarse con los niños y niñas, y otros profesionales. Al mismo

tiempo deben adquirir conocimientos, habilidades y destrezas apropiadas que le

permita un comportamiento profesional autónomo y competente. Su principal labor se

enfoca en que los niños y niñas estimulen su desarrollo personal completo mediante

experiencias, considerando que cada niño y niña son diferentes y tienen necesidades

educativas específicas.

Deben tener interés en comprender a los niños, paciencia, tolerancia, flexibilidad, la

capacidad de análisis, atención, percepción, expresión, persuasión, buena memoria,

creatividad, una mentalidad abierta y dinamizadora. El cuidador es un apoyo a la

función del cuidado y formación de los niños y niñas que se quedan bajo su

responsabilidad según el manual de perfiles de la institución liga de vida nueva

establecido en el año (2008, 2023). Está en manos de los cuidadores ayudar y

fortalecer todas las potencialidades, respetando la individualidad de cada uno,

respetando sus derechos, con una educación totalmente integral.

Busca generar el ambiente educativo propicio para formar a los niños y niñas de

frente a las exigencias del nuevo milenio, como seres críticos, inteligentes, creativos,

solidarios, con equilibrio emocional y socialmente adaptables para que sean capaces

de alcanzar en el futuro el éxito personal e impulsen el desarrollo del país. Los

cuidadores deben ser líderes, profesionales expertos en la educación inicial. No deben

ser solo muy buenos cuidadores desde lo técnico, sino que también se necesita que

sean muy buenos líderes en beneficio de los niños. Otro ámbito que tiene relación con

40
competencias o habilidades personales. Es decir, la afectividad, empatía, trabajo en

equipo, vocabulario, liderazgo, entre otros. Debe tener buena disposición para trabajar

con niños y niñas pequeños, pero también con adultos.

El cuidador se resume, pues de forma concreta en una serie de requisitos,

funciones y responsabilidades que enmarcan su perfil profesional, de manera que no

sólo pueda satisfacer la dinámica social, sino que también sea flexible y abierta para

adaptarse a situaciones novedosas, a reformas educativas o a necesidades del

servicio que irán surgiendo con el paso del tiempo. Debe ser capaz de asumir roles de

planificador, realizador y evaluador del currículo, del niño/a y su entorno. Debe,

además, tener cierta sensibilidad que le permita expresarse a través de diversas

formas como la dramatización, la plástica, la música, entre otros.

El análisis de la información disponible sobre la niñez menor de 6 años (UNICEF

2008), permite observar que ha mejorado la calidad de vida de estos niños y niñas.

Pero aún hay importantes vacíos y retrasos que afectan a la infancia y no le permiten

alcanzar una vida adulta con pleno desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales

y emocionales, independientemente de su lugar de residencia, identidad étnico-

cultural, para la construcción de una Guatemala integrada, solidaria y democrática.

El desarrollo económico y social de la nación dependerá de la capacidad de sus

habitantes para desempeñarse competentemente ante una acelerada época

tecnológica y globalizada. Para lograr este desarrollo, se requiere la fusión de

principios científicos, jurídicos y políticos que sustenten un sistema que promueva y

ejecute un programa integrado para la primera infancia. La investigación de atención

integral de primera infancia demuestra que la inteligencia, talentos y potencialidades

41
de los niños y niñas se distribuyen por igual en los distintos segmentos

socioeconómicos, y que su intrínseca capacidad de aprendizaje es significativamente

afectada o moldeada por la interrelación de factores psico biosociales extrínsecos.

Estos factores son los que determinan las variantes, que, en situaciones de

abandono, hacen que un gran grupo de niños inicie la carrera de la vida con dramáticas

desventajas. El enfoque de ciclo de vida es importante para diseñar programas y

estrategias que brinden apoyo a todos los niños institucionalizados y permitan tener

logros acumulados con el tiempo. Los ciclos de vida en el ser humano son el

embarazo, la primera infancia, la niñez, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y

la tercera edad. Cada uno de estos ciclos está íntimamente ligado al otro. El ciclo de

vida de la primera infancia comprende a los niños y niñas desde su gestación, hasta

los primeros seis años de vida.

La clave para edificar sobre algo duradero es edificar sobre el fundamento correcto.

Unicef tiene la convicción de que el fundamento más sólido se encuentra en todos y

cada uno de los niños y niñas que habitan nuestro planeta. Estudios en Psicología,

Nutrición y Neurociencias realizados en el año 2016 por New Life Children’s Home

demuestran que los niños y las niñas que habitan en casas hogares desde la primera

infancia desarrollan una base sólida para la buena salud, el crecimiento y el éxito tanto

en la educación escolar como en la vida. La existencia de programas de distinta

naturaleza y enfoque que se desarrollan en Guatemala para atender y educar a la

Primera Infancia, constituyen una respuesta a las necesidades del contexto.

42
El trabajo coordinado de las diferentes instituciones que brinda los servicios de

educación, nutrición y salud es uno de los pilares que garantiza la calidad en la

atención y educación a los niños y niñas de 0 a 6 años. Los programas de atención y

educación a la Primera Infancia deben tener como sustento legal la Convención sobre

los Derechos del Niño; de igual manera la Ley de Protección Integral de la Niñez y la

Adolescencia lo cual manda a actuar bajo los principios de no discriminación,

integralidad, inalienabilidad de los derechos, participación, supervivencia y desarrollo

Los programas de atención se desarrollan en dos modalidades (UNICEF JUNIO 2006):

Escolarizada: Es aquella que se desarrolla dentro de una institución escolar,

dirigida por personal especializado, con horarios específicos. Estos horarios pueden

requerir la presencia de los niños y las niñas durante media jornada como las escuelas

de párvulos y en jornada doble como las guarderías, casas del niño, centros infantiles

o casas cunas privadas. La atención que se realiza en los centros de cuidado diario

brinda diversos tipos de servicio. Algunos de ellos es la atención por un equipo.

Multidisciplinario: niñeras, enfermeras, psicólogo, trabajadora social, maestras.

Los horarios de atención varían de 4 a 8 o 10 horas diarias según la institución y la

demanda de la población que atienden. El objetivo principal de estas instituciones es

apoyar a la madre trabajadora (UNICEF, MINEDUC 2022).

43
Por las edades que reciben en los diversos centros estos se pueden clasificar de la

siguiente manera:

● Casas cuna y guarderías: desde 8 o 45 días de nacido

● Centros de estimulación: de 2 a 4 años

● Colegios infantiles: de 2 a 6 años 2.

No escolarizada: se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de

la familia y la comunidad.

7.4 Los programas de atención

Los aspectos pedagógicos y horarios de atención se organizan teniendo como

base las necesidades y características de cada comunidad. Esta flexibilidad se

extiende a aspectos pedagógicos pertinentes ya horarios de funcionamiento. La

administración de esta modalidad está a cargo de miembros de la familia, líderes

comunitarios y personas seleccionadas en la comunidad. Se atiende principalmente la

estimulación de los procesos evolutivos en niños y niñas. Se proporciona orientación

a padres de familia acerca de aspectos de salud y nutrición. Corresponde a la

modalidad no escolarizada, enfrentar el reto de hacer llegar la atención educativa, más

allá de la capital y las cabeceras departamentales, hasta las comunidades más

dispersas y los hogares más necesitados y alejados.

La familia, la comunidad, las instituciones y organizaciones tienen un papel

importante en el impuso de esta modalidad que promete un impacto social efectivo en

el desarrollo personal y colectivo a nivel nacional.

44
7.5 Enfoques orientadores para programas de atención integral.

Los programas de atención a la Primera Infancia deben estar orientados hacia el

interés superior del niño considerando lo siguiente:

En los últimos años, varias instituciones y países en el ámbito mundial han

señalado la importancia de la atención y educación de la primera infancia (AEPI) para

lograr el desarrollo sostenible de nuestras sociedades. Bajo el acuerdo colectivo

mundial llamado “El Marco de Acción y Declaración de Dakar” (2000).

7.5.1 Etapas del curso de vida:

Considerar las características de cada etapa de desarrollo humano en sus

diferentes esferas: cognitivo, social, físico, motor Derechos Humanos de las niñas y

los niños: se debe garantizar que los derechos de los niños y las niñas se respeten;

considerando siempre el interés superior del niño. Derecho al desarrollo, acceso al

juego y la recreación, al manejo de sus afectos y emociones. Todas y todos protegidos,

nadie abusado, maltratado o en actividad perjudicial alguna. Nadie sin registro

gozando de sus derechos ciudadanos y participando en espacios sociales.

7.5.2 La integralidad:

Las intervenciones necesarias para asegurar un desarrollo integral de niños y

niñas, desde el campo de la salud, la seguridad alimentaria y nutricional, educación y

del sistema de protección integral.

45
7.5.3 Niveles significativos de calidad:

En la atención a niños y niñas, con el fin de promover procesos de inclusión e

integración social, aplicando un enfoque de calidad y calidez, así como de integralidad

en la atención y el desarrollo.

7.5.4 Corresponsabilidad:

Como esferas esenciales de cuidados y socialización, así como de fomento de

prácticas de corresponsabilidad de las instituciones, madres y padres de familia en la

atención de la infancia.

7.5.5 Compromiso de la comunidad:

Siendo el entorno inmediato después de la familia y el medio natural de

socialización de las niñas y los niños, el rol que juega la comunidad es de vital

importancia, en terminar de formar, transmitir valores, como espacio de socialización

e interacción con otros actores sociales.

7.5.6 Multiculturalidad e interculturalidad:

Bajo el principio de Unidad en la Diversidad manteniendo un visón privilegiado

de las necesidades de la primera infancia, en correspondencia a las especificidades

culturales de las niñas y los niños menores de seis años. Equidad de Género. Creación

de condiciones para el pleno desarrollo en términos de equidad e igualdad para niñas

y niños. La educación inicial en programas públicos y de la sociedad civil en

Guatemala.

46
VIII. Marco Metodológico.

Conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para resolver problemas al

momento de llevar a cabo una investigación, la misma se encargara de ordenar y

analizar los datos obtenidos con la investigación de forma clara y precisa.

8.1 Sujetos y unidades de análisis.

Los objetivos alcanzados de esta investigación se limitaron a un grupo de 8

encargados que se encuentran en el hogar liga de vida nueva, Villa nueva, Guatemala.

En donde su estadía es de dos días seguidos con cambios de turno al día 3, cada

encargado tiene a su cargo un máximo de 8 niños y niñas, el grupo total de encargados

está constituido por 8 adultos, los cuales se encentran ubicados de la siguiente

manera: Casa de niñas, casa de niños, casa de adolescentes varones, casa de

adolescentes femeninas. Así también se tomó en cuenta la opinión del equipo

multidisciplinario conformado por 3 profesionales, siendo la directora del

establecimiento Casa hogar liga de vida nueva, 2 trabajadoras sociales y la psicóloga

de turno.

Por los tanto el grupo a trabajar será de 8 encargados con las siguientes

características: 4 encargados matutinos con un máximo de 8 niños y niñas, 4

encargados nocturnos con un máximo de 9 adolescentes masculinos y femeninos por

jornada, sus edades comprendidas entre 30 y 37 años, de nivel medio, procedentes

del municipio de villa nueva, zona 4.

47
El equipo multidisciplinario conformado por 3 profesionales con las siguientes

características: 1 Licenciada en administración en empresas como directora de la casa

hogar liga de vida nueva, 2 licenciadas en trabajo social, 1 licenciada en psicología

Clínica, sus edades comprendidas entre 38 y 45 años, de nivel socioeconómico medio,

procedentes del municipio de san Miguel petapa zona 9 y villa nueva zona 4.

8.2 Instrumentos.

Con el objetivo de obtener la información sobre las variables de estudio se elaboró

una encuesta, misma que contiene preguntas específicas para la investigación, la

encuesta es mixta ya que contiene preguntas cerradas y abiertas, las cuales

responden a la naturaleza de las interrogantes. A través de este instrumento se

pretende recoger los datos que contribuyan a responder al objetivo de conocer los

factores sociales que influyen en la labor de los cuidadores de la casa hogar liga de

vida nueva. Se realizará la técnica de grupo focal con el grupo multidisciplinario para

establecer el punto de vista de los profesionales que atiendan a los niños

institucionalizados.

Con relación a las preguntas cerradas que contiene la encuesta, fueron explicadas

y analizadas para obtener la información esperada, con el propósito de facilitar el

análisis de los datos y en el caso de las preguntas abiertas fue necesario profundizar

para mayores elementos de juicio que nos permitan llegar a conclusiones concretas.

Para validar el instrumento se tomó en cuenta el total de niños a cargo de los

cuidadores que se encuentran en el hogar liga de vida nueva, se aplicó el instrumento

y posterior a ello se hizo la revisión del mismo en cuanto a la comprensión del

contenido.

48
La técnica encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación,

ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. En el ámbito

sanitario. J. Casas Anguita, J.R. Repullo Labradora y J. Donado Campos. En este caso

se determinaron los siguientes indicadores:

● Situación económica, a través de la cual se determinaron los siguientes

indicadores: escolaridad, alimentación y vivienda.

● Situación familiar, a través de la cual se determinaron los siguientes

indicadores: integración familiar, y factores que influyeron al momento de ser

cuidadores de niños institucionalizados.

8.3 Procedimiento.

● Se elaboro una carta para solicitar autorización para la realización de la

investigación

● Se solicito la autorización a la casa hogar liga de vida nueva, villa nueva,

Guatemala.

● Se hizo la interacción con el grupo de 8 cuidadores, hombres y mujeres de la

institución liga de vida nueva.

● Se sometió a la validación del instrumento contactando 3 profesionales.

● Se trabajo con el grupo de 8 cuidadores, el tiempo que se considere oportuno

para la ejecución de la encuesta, este tiempo puede variar de una a tres

semanas.

● Se hizo de su conocimiento el porqué del trabajo que se realizara con el grupo

de cuidadores.

49
● Se aplico una encuesta con todo el grupo de cuidadores con el fin de se

proporcione la información sin sentirse presionados y se obtenga la información

real.

● Se procedió con la interpretación de resultados.

● Se establecieron las conclusiones de investigación elaborando un informe final.

8.4 Tipo y diseño de investigación:

8.5 Tipo de investigación:

Por la manera en que se abordan los datos se considera que es una investigación

cualitativa, en donde se tomó en cuenta los factores socioeconómicos y familiares que

ponen en riego o vulneran los derechos de los cuidadores al momento de tener a su

cargo a los niños institucionalizados, de la misma manera se describió las condiciones

en las cuales se encuentran los cuidadores dentro de la casa hogar, aplicando por ello

una encuesta la cual permitió establecer las condiciones que tiene cada uno dentro de

la casa hogar.

8.6 Diseño de la investigación:

En el caso de la investigación se procederá a observar las situaciones que se dan

en la casa hogar, no serán objeto de experimento, únicamente de análisis para

describir que factores influyen en la casa hogar por parte de los cuidadores y

viceversa.

8.7 Metodología Estadística:

No se utilizará una metodología estadística por ser una investigación cualitativa, los

datos obtenidos se variarán en matrices.

50
8.8 Presentación y análisis de resultados

A continuación, se presentan los datos recolectados, así como la presentación e

interpretación de resultados obtenidos de la encuesta realizada a los cuidadores del

hogar liga de vida nueva.

8.8.1 Resultados Pregunta No. 1

Tabla 1. Resultados

Participante Edad
1 40
2 45
3 36
4 32
5 40
6 39
7 33
8 31
9 39
10 36
11 40

Elaboración propia

Los cuidadores se encuentran en un rango de edad entre 30 y 45 años de edad ya

que es la edad permitida para poder laborar en la casa hogar según el manual “New

Life Children’s Home”. El total de los encuestados, de la primera pregunta se distribuye

el resultado de la siguiente manera:

51
Figura No. 1 Resultados

Elaboración propia
8.8.2 Resultados Pregunta No. 2

Tabla 2. Resultados

Participante Sexo
1 Masculino
2 Femenino
3 Masculino
4 Femenino
5 Femenino
6 Masculino
7 Femenino
8 Femenino
9 Femenino
10 Femenino
Elaboración propia

El 63.6 % del personal que atiende a los niños y niñas del hogar liga de vida nueva

es femenino, esto contribuye a transmitirle a los niños y niñas la visión y el aprendizaje

de que son las mujeres las responsables de su cuidado, mientras que el 36.4 % de

cuidadores masculinos tienen un papel secundario, ahondando la brecha que separa

52
a las mujeres de los hombres por la asignación de funciones a partir del concepto de

género. El total de los encuestados, de la segunda pregunta se distribuye el resultado

de la siguiente manera:

Figura No. 2 Resultados.

Elaboración propia
8.8.3 Resultados Pregunta No. 3

Tabla 3. Resultados

Lugar de residencia
9 Villa Nueva
1 San Miguel Petapa
1 Guatemala
Elaboración propia

53
Figura No. 3 Resultados

Elaboración propia

EL 81.82% reside en cercanía del establecimiento, lo cual le facilita la movilidad y

accesibilidad al hogar.

8.8.4 Resultados Pregunta No. 4

Tabla 4. Resultados

No afecta Aspectos Familiares 82%


Afecta Aspectos Familiares 18%
Elaboración propia

54
Figura No. 4 Resultados

Elaboración propia

El 82% de los cuidadores a cargo de los niños institucionalizados contribuye que su

situación familiar no se ve afectada por extenso horario laboral, mientras que el 18%

restante afirma que en el aspecto familiar si se ve afectada la mayoría del tiempo

8.8.5 Resultados Pregunta No. 5

Tabla 5. Resultados

No afecta Aspectos Económico 39%


Afecta Aspectos Económico 61%

Elaboración propia

55
Figura No. 5 Resultados

Elaboración propia

El 61% de los encuestados responden que su situación económica no se ve

afectada ante los extensos cambios de turno, prestaciones salariales o el mobiliario y

equipo del establecimiento, mientras que el 39% se encuentra en total desacuerdo

ante las situaciones de cambio de turno ante una emergencia de algún otro cuidador,

ya que exponen que no están de acuerdo con las horas extras pagas luego de 15 de

días de haber cubierto el turno.

56
VIII: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En base a la encuesta se ve reflejado el pensamiento y sentir de los cuidadores en

preguntas abiertas; las cuales se manifiesta con un 82% y da un resultado positivo

ante las afectaciones posibles con sus familiares, y los extensos horarios de trabajo,

y los problemas psicológicos que poseen la mayoría de los niños a su cargo. Ellos

expresan que es parte de su labor y dedicación afrontar cada circunstancia que se vea

en el camino, sin embargo, hacen resaltar que no está de más mejorar la capacitación

ante los demás cuidadores que dieron un porcentaje de 18% de inconformidad.

Los mismos expresan que el horario debería verse más apropiado o tal vez

incrementar el personal para que los horarios no sean tan extensos y cargados ya que

muchos de ellos no ven por varios días a sus hijos y muchas veces tienen problemas

para que alguien cuide a sus hijos. Así mismo expresan que es necesario incrementar

su conocimiento para poder manejar de una manera correcta y apropiada las crisis

que sufren la mayoría de los niños.

El personal encuestado reconoce que las características principales para trabajar

con niños institucionalizados son la vocación, la paciencia, la creatividad, ser

entusiastas, ser amorosos, estar preparados, con altos valores morales y de servicio

y sobre todo amor a los niños y niñas de la “CASA HOGAR LIGA DE VIDA NUEVA”.

Sin embargo, en el aspecto económico se refleja un 31% de inconformidad los

encuestados expresan que mayormente les afecta aceptar los cambios de turno ante

alguna emergencia que surge con algún otro cuidador ya que las horas extras que se

trabajan se le renumeran luego de 15 días.

57
IX. CONCLUSIONES

1. En los datos reflejados de esta investigación se concluye que la institución

Liga de Vida Nueva cuenta con una atención integral para el cuidado de los

niños institucionalizados, sin embargo, el personal a cargo no tiene una

visión clara sobre la importancia de brindarle a los cuidadores las atenciones

necesarias para un rendimiento adecuado, y el mismo puede verse afectado

en los cuidados de los niños.

2. Es de vital importancia involucrar procesos de capacitación y preparación

mensuales para la atención de los cuidadores de los niños

institucionalizados, contribuyendo a disminuir la desinformación;

posicionando y reconociendo en términos de derechos y deberes para

mejorar los ambientes participativos, haciéndose necesaria la reflexión social

a la correspondencia de deberes y derechos a quienes obliga la norma a

cumplirlos.

3. Se concluye que los cuidadores tienen bajo su responsabilidad la atención

de los niños institucionalizados, la misma está limitada en su reconocimiento

y formación. Las personas involucradas en la atención de los niños tienen

una vocación social humanista de amplio significado por lo cual se debe

considerad las necesidades emocionales, económicas y sociales de los

cuidadores así mismo el desarrollo humano como las diferentes técnicas

para la atención de los niños institucionalizados.

58
X. RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades y al personal multidisciplinario de la Casa Hogar

Liga de Vida Nueva:

1. Promover una atención de calidad basada en la integralidad, con enfoque en

los derechos del trabajador, sensibilizando al personal multidisciplinario,

mediante una capacitación mensual en la cual se deben incluir temas sobre

el cuidado y manejo de emociones tanto de los cuidadores como de los niños

institucionalizados, asimismo se verá una mejorará el desarrollo integral de

los cuidadores y los servicios dirigidos a los niños de la casa hogar Liga de

Vida Nueva.

2. Facilitar mecanismos que posibiliten la opinión de los cuidadores mediante

charlas motivacionales o talleres de autorrealización, para poder ser tomada

en cuenta en la toma de decisiones que les afecten.

3. Asimismo, se debe garantizar que el cuidador cuente con un

acompañamiento y asesoría profesional durante la jornada laboral, del

mismo modo se plantea la importancia de desarrollar procesos terapéuticos

orientados a reparar algún daño producido por la institución, implementando

dos veces al mes una sesión terapéutica con las profesionales a cargo, para

darle seguimiento y mejora a sus afectaciones.

59
XI BIBLIOGRAFÍA

⮚ Barrón Tirado, María Concepción Docencia universitaria y competencias

didácticas Perfiles Educativos, vol. XXXI, núm. 125, 2009, pp. 76-87 Instituto

de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal,

México.

⮚ OBANDO CABEZAS, L., GALEANO BAUTISTA, M. C., and RIVERA

ESCOBAR, M. Cuidando al cuidador: programa Cuídate para cuidar. In:

OBANDO CABEZAS, L., ed. Aportes de la psicología en el ámbito

hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo

prioritario [online]. Santiago de Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali,

2020.

⮚ Montalvo Prieto, Amparo; Badrán Navarro, Yineth; Cavadías Puello,

Catherine; Medina Ripoll, Elisabeth; Méndez Soraca, Karina; Padilla Lobo,

Carmen; Ruidíaz Gómez, Keydi Habilidad de cuidado de cuidadores

familiares principales de pacientes con ACV. Cartagena (Colombia) Salud

Uninorte, vol. 26, núm. 2, julio-diciembre, 2010, pp. 212-222 Universidad del

Norte Barranquilla, Colombia.

⮚ Florencia López Boo (2019). Convención sobre los Derechos del Niño (1989)

⮚ La Fundación Foessa (1971), Obra reseñada: Infancia abandonada y

adopción por Fundación Foessa Reseña de: M. Gutiérrez.

⮚ Markeson, D. (2007). Asistencia Pediátrica Prehospitalaria. España: Elsevier

60
⮚ Informe 2010. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

⮚ Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 54. Acuerdo

Gubernativo de Idígoras Fuentes de 26 de junio de 1958 que en su artículo

1ro.

⮚ Convención sobre los derechos del niño. El camino hacia la convención

sobre los derechos de los niños. 22 de noviembre de 1990.

⮚ UNICEF comité español Mauricio Legendre, 36. 28046 Madrid.

⮚ Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien

(Tailandia) del 5 al 9 de marzo de 1990.

⮚ Carbonell, Olga Alicia la sensibilidad del cuidador y su importancia para

promover un cuidado de calidad en la primera infancia Ciencias Psicológicas,

vol. VII, núm. 2, noviembre, 2013.

⮚ Foro Mundial sobre la Educación Dakar (Senegal), 26-28 de abril de 2000.

61
XII ANEXOS

12.1 Encuesta:

12.2. Objetivo: Determinar las causas que provocan las afectaciones en el área

socioeconómica, familiar y social de los cuidadores de niños institucionalizados de la

casa hogar Liga de Vida Nueva, Villa Nueva Guatemala.

I serie.

¿Considera que su salario mensual es el correcto?

¿Si usted tuviese alguna emergencia familiar, ¿la institución le brinda el permiso

para poder faltar?

¿Considera usted que se le otorgan de manera correcta las vacaciones

establecidas acordadas?

¿Cuál es la razón por la cual considera que laborar en la casa hogar liga de vida

nueva afecta en su entorno familiar?

¿Como ha afectado su vida, ante las situaciones que se presentan con los niños?

Indicar cuales son los motivos que afectan su rendimiento al momento de laborar

en la casa hogar

Considera que el establecimiento tiene las herramientas adecuadas para laborar en

misma

¿Cuáles serían sus planes si ustedes fuesen destituidos de su puesto?

¿Considera que su conocimiento sobre las afectaciones que presentan los niños es

amplio?
62
¿Cuál considera usted que es la razón primordial para mejorar los cuidados de los

niños?

¿Podría indicar que es lo que más le ha afectado al estar al cuidado de los niños?

¿Considera necesario realizar un plan de estrategias para mejorar el ambiente

laboral?

¿Qué factores considera usted que han afectado al comportamiento de los niños?

¿Si ustedes fueran funcionarios de Gobierno, que harían por los niños, niñas y

adolescentes para evitar la institucionalización?

¿Cuáles son sus recomendaciones para la casa hogar, para mejorar su rendimiento

laboral?

II Serie

¿Qué es lo que más le gusta hacer en su tiempo libre

¿Se siente inquieto o preocupado en horario laboral?

¿Qué cosas cree que le provocan enojo al momento de estar al cuidado de los

niños?

¿Ha sentido que a veces respira más rápido de lo normal?

¿Recuerda alguna ocasión en la que haya tenido alguna inconformidad en su

horario laboral?

¿Le cuesta trabajo quedarse dormido dentro del hogar?

¿Le cuesta trabajo mantener la calma ante una crisis de algún niño a su cargo?

63
¿En algún momento se ha sentido menos que los demás cuidadores?

¿Ha sentido que pierde el control de sus emociones dentro de la casa hogar?

¿Ha sentido miedo al momento de tener a cargo a un niño con crisis diaria?

¿Considera que su rendimiento en el trabajo es adecuado para los niños?

¿Considera necesario implementar algún programa para la facilitación de su trabajo

como cuidador?

¿Considera necesario que los sujetos multidisciplinarios impartan charlas sobre los

cuidados necesarios para los niños?

¿Cree usted que es necesario que se integren más profesionales para el

mejoramiento de del cuidado de los niños?

64
XII Programa Propuesto

En base a los resultados reflejados se propuso la realización de una capacitación

en la cual se centró en proporcionar la atención y las herramientas que los cuidadores

necesitan para mejorar el cuidado de los niños, tanto de su salud física como

emocional. Se socializo con los cuidadores temas relacionados con el cuidado

personal, proyección a futuro, el cual permitirá a los cuidadores disminuir los niveles

estrés y sobrecarga emocional a través de la facilitación de expresión, reconocimiento

y gestión de emociones y sentimientos. Se facilitará a los cuidadores demostrar un

grado de compromiso adecuado el cual han adquirido bajo su responsabilidad en la

institución, por medio de las capacitaciones y charlas propuestas se les permitirá

entender por qué su salud puede verse afectada por el alto nivel de requerimientos a

los que deben responder al asumir este rol.

Se propone dar a conocer la atención que también se les debería brindar a quienes

son cuidadores de los niños institucionalizados en el “Hogar liga de vida nueva” a

causa del descuido emocional y de sus asuntos personales por dedicar su tiempo y

energía a los niños.

65

También podría gustarte