Está en la página 1de 14

1.

INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: De La Cruz De La Cruz Milton Romario ID: 001384285


Dirección Zonal/CFP: Chiclayo-- Lambayeque
Carrera: Mecánica automotriz Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e higiene industrial
Tema del Trabajo: Trabajos en altura

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


1:25
1 Información general 28 09 2021
P:M
1:26
2 Planificación del trabajo 28 09 2021
P:M
3:01
3 Preguntas guía 28 09 2021
P:M
4:00
4 Proceso de ejecución 11 11 21
P:M
5:30
5 Informe o trabajo final del curso. 11 11 21
P:M
7:40
6 Lista de recursos. 11 11 21
P:M
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿QuØ es un trabajo en altura?
2
¿Realice una descripci n de los equipos de protecci n personal y colectiva?
3
¿C mo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?
4
¿CuÆles son los elementos del sistema de protecci n contra ca da?
5
¿QuØ documentaci n es fundamental para la realizaci n de un trabajo en altura?
6
¿CuÆles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?
7
¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿QuØ es un trabajo en altura?


Los trabajos en alturas son aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel
de referencia, entendiendo como tal la superficie sobre la que puede caer un
trabajador
y ocasionarle daños personales como por ejemplo fracturas, rasgarse la piel y a veces
la muerte.
2. ¿Realice una descripci n de los equipos de protecci n personal y colectiva?
Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para
protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que puedan
amenazar su seguridad y salud es más los
EPP son una alternativa temporal y
complementaria a las medidas preventivas
de

carácter colectivo.

Protección colectiva es aquella técnica de


seguridad cuyo objetivo es la protección
simultánea de varios trabajadores
expuestos a un determinado riesgo como
por ejemplo son los sistemas utilizados
contra caídas de altura.
3. ¿C mo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?
Bueno si yo fuera el responsable por velar la seguridad de los obreros que trabajan
en este ámbito, lo aria de la siguiente manera.
• Primero capacitaría a los trabajadores para hacerles tomar conciencia del peligro
que están corriendo al no utilizar los epp.
• Multaría a los trabajadores que se niegan a utilizar los epp para que su propia
conciencia les obligue a utilizar dichos equipos.

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Pondría reglas drásticas que se deben realizar cuando están en la zona de


trabajo como, por ejemplo: no bromearse cuando se está ejecutando algún
trabajo.
4. ¿CuÆles son los elementos del sistema de protecci n contra ca da?
• Casco: Para trabajar en las alturas es necesario contar con un buen protector
para la cabeza, como el casco. Debe poder cubrir completamente esa zona,
ser ligero, confortable y bien aireado. Son el mejor complemento para
protegerse de sufrir severos daños en la cabeza.
• Arnés: Es el mejor elemento de protección individual para detención de
caídas, ya que es capaz de distribuir adecuadamente la fuerza corporal. Suele
comprender el tórax, piernas y caderas para que el trabajador se sienta
cómodo en las alturas.
• Guantes: Son indispensables para tener un buen agarre en las herramientas y
escalar hacia las superficies con seguridad.
• Calzados: Cuando se trabaja en superficies altas es importante usar un calzado
sólido y de suela anti resbalante, ya que es una de las principales causas de
accidentes en las alturas.

5. ¿QuØ documentaci n es fundamental para la realizaci n de un trabajo en altura?

• Asegurarse de medidas de protección colectiva. La empresa debe


asegurarse de que este tipo de trabajos se efectúen con la ayuda de
protecciones colectivas, tales como barandillas, plataformas o redes de
seguridad.
• Disponer de protecciones individuales. Cuando sea imposible instalar
medidas de protección colectiva, se deben facilitar equipos de protección
individual (EPI) a los trabajadores con el fin de garantizar su seguridad.
• Elaborar un procedimiento de trabajo por escrito. es necesario que la
empresa elabore un procedimiento en el que se reflejen las instrucciones
precisas para realizar el trabajo de una manera segura, así como informar a
los trabajadores sobre el mismo.
• Realización de reconocimientos médicos. Previos al inicio de los trabajos y
de forma periódica. Ya que muchos de los accidentes son producidos por
causas humanas (mala condición física, vértigos, mareos…)
6. ¿CuÆles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?
• Caídas a distinto nivel.
• Derrumbe de estructuras.
• Golpes por caída de objetos.
• Atrapamiento.

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Contactos eléctricos.

7. ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente


Si la norma OSHA 2-1.29 ya que es una norma que establece la secuencia, medidas
técnicas y de control para asegurar que las actividades realizadas en altura o desnivel
se ejecuten se ejecuten de forma segura, eficiente y evitando accidentes.

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE4
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Reconocer el área de trabajo. 1. Crear un ambiente con
armonía y satisfacción

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Descargar el archivo o trabajo del blackboard a 2. En este punto se debe
descargar el archivo
del blackboard para
desarrollarlo

mi pc.

3. Reconocer el tema del trabajo. 3. se entiende


básicamente el trabajo
con cuerdas, cables y
otros tipos de
dispositivos por medio
de los cuales una
persona puede estar
suspendida en el aire
para realizar ciertas
tareas

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. Buscar información. 4. en este paso se busca


información
relacionada al tema y
de fuentes confiables
para poder tener una
información correcta

5. Realizar caratula del trabajo. 5. en este paso se realiza


la caratula del trabajo
para que se distinga
del resto es más esto
ara que el encargado a
revisar este trabajo
tenga una buena
impresión al inicio de
observar nuestro
trabajo la cual nos dará
un punto a favor

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. Información general. 6. en este punto se debe


llenar los siguientes
datos.

• Apellidos y nombres.
• ID del estudiante.
• Carrera que se lleva.
• El cuso.
• El tema del trabajo.
• Etc.…

7. Planificación del trabajo. 7. En este punto del


trabajo se realiza un
cronograma de cómo
se está llevando a
cabo el trabajo.

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

8. 8. En este paso se realiza


las preguntas guías
que se pasaron de
otro
archivo a este

Resolución de las preguntas guías.

9. Informe de medidas de prevención contra 9. En este punto se


caídas. realiza un informe
sobre las medidas de
prevención contra
caídas ya que si no
las practicamos estas
medidas o procesos
nos generaríamos un
daño.

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

10. Seguridad y salud ocupacional y cuidado de 10. Mi trabajo se realizó


medio ambiente en trabajo remoto. teniendo en cuenta las
normas de seguridad y
salud ocupacional, y el
cuidado del medio
ambiente en nuestro
trabajo remoto.

11. Subir el trabajo al blackboard. 11. Este es el punto o


paso final del trabajo
que consiste en subir
el trabajo a la
plataforma blackboard
para que el profesor o
encargado lo revise.

10

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

Medidas de prevención (trabajo en altura)


Las medidas de prevención contra caídas, una vez sean seleccionadas y
Entes implementados conforme a las actividades o tareas a desarrollar se
Deben ser cumplidas por el personal. Las medidas de prevención contra
Caídas son las siguientes. Entrenamiento persona: por una persona
calificada y que conozca el
Trabajo que se llevara a cabo.
La capacitaci n del personal. Todos los trabajadores en zonas
Con control de acceso deberán ser capacitadas en advertencias de peligros de
Caídas.
Los sistemas de ingeniería para prevención de caídas: se refiere a
Todas aquellas medidas tomadas para control en la fuente desde aquellas
Actividades destinadas a evitar el trabajo en alturas o la subida del trabajador
Hasta la implementación de mecanismos que permitan menor tiempo de e
exposición.
Programa de caídas contra caídas: en este programa deben quedar
Establecidas las condiciones analizadas y acordadas para la ejecución en una
Tarea, así mismo deben quedar establecidas los procedimientos para el
Trabajo en altura, los cuales deben ser claros y comunicados a los
Trabajadores desde los procesos de inducción, capacitación y entrenamiento
Los procedimientos deben ser revisados y ajustados cuando cambien las
Condiciones de trabajo.
Medidas colectivas de prevención: estas medidas previenen el
Acercamiento de los trabajadores o de terceros a las zonas de peligros de
Caídas, sirven como una barrera informativa y corresponde a medidas de

Control en el medio.
Su selección como medida preventiva e implementación dependen del tipo de
Actividad económica y de la viabilidad de su utilización en el medio según
La tarea especifica a realizar.
• Señalización del área: medida de prevención que incluye, entre otros,
Avisos informativos que indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída
de personas y objetos, la señalización debe estar visible a cualquier persona e
Instalada a máximo 2 m de distancia entre sí sobre el plano horizontal y a
una

Altura de fácil visualización.

11

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Barandas: medida de prevención constituida por estructuras que se


Utilizan como medida informativa o de restricción. Pueden ser portátiles o fijas y

Estar permanentes o temporales, según la tarea que se está llevando a cabo.


• Control de acceso: son medida de prevención que, por medio de
mecanismos operativos o administrativos, controla el acceso a la zona de
Peligro de caída, Cuando se utilizan, deben formar parte de los procedimientos
de trabajo y pueden ser como mínimo: medidas de vigilancia, seguridad
con
guardas, uso de tarjetas de seguridad, dispositivos de seguridad para el acceso.
• Manejo de desniveles y orificios (huecos):
medida preventiva por medio de la cual se demarcan o cubren orificios
Desniveles que se encuentran en la superficie donde se trabaja o camina
Siempre que se encuentre el peligro de caída de altura debido a la existencia de
orificios cercanos o dentro de la zona de trabajo se debe utilizar como
mínimo: cubiertas de protección, tales como rejillas de cualquier material,
tablas o tapas con una resistencia de dos veces la carga máxima prevista
que pueda llegar a soportar, colocadas sobre el orificio, delimitadas y
señalizadas. • Inspector de seguridad: es una persona competente
encargada de verificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso
a las áreas de riesgo de caída de objetos o zonas que representen riesgo
de caídas de alturas.

12

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Computadora.
 Celular.

 Reloj.

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

13

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRABAJO FINAL DEL CURSO

@ Manual del curso.

@ Google.
@
Opera.
@
Herramientas de recortes.
@
Word.
@

Blackboard.

5. MATERIALES E INSUMOS
Cuaderno.
Lapicero.
Lápiz
Borrador.
Tajador.
Internet.
Luz eléctrica.
https://www.google.com/
https://www.youtube.com/

14

Descargado por Yoni Cusquisiban (mirandayoni27@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte