Está en la página 1de 8

TRASTORNO

Alejandra Valeria
Flores Lara
Evelyn Aguilar
ANTISOCIAL DE Carolina Ixhel
Reyes Esquivel
Wendy Karina
Flores Garduño Quiroz
Cinthya Ithzury
Salazar Valdes LA Angeles Edith
Gutierrez
Hernandez

PERSONALIDAD.
LISA ROWE

Inocencia
interrumpida
¿QUÉ ES?
El trastorno de la personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía, es una
enfermedad de la salud mental en la cual una persona no demuestra
discernimiento entre el bien y el mal e ignora los derechos y sentimientos de los
demás.

Las personas con trastorno de la personalidad antisocial tienden a hacer enojar


o molestar a los demás de forma intencional y manipulan o tratan a los demás
con crueldad o indiferencia.

No sienten remordimiento o no se arrepienten de su comportamiento.


Se caracteriza por tener pocas habilidades
interpersonales y escasas habilidades
sociales.

Su deseo es liberarse de todas las limitaciones


incluyendo las relaciones personales, como
también las responsabilidades, las rutinas y las
normas.

CARACTERÍTICAS El trastorno antisocial se manifiesta en una alta


necesidad de activación que le lleva a muchas
conductas impulsivas que pueden poner en riesgo
su salud.

Es una persona que discute con facilidad, se


resiste a cooperar en sociedad y provoca
peleas.

Se preocupa por sí mismo, y le es imposible


reconocer que el resto de personas posean
sentimientos.
CARACTERÍTICAS QUE
NO TIENE LISA ROWE
•Controla sus problemas
•No tiene vicios.
•Sabe respetar las normas y reglas que se le imponen.
•Tiene conciencia de lo que hace.
• No miente a su favor.
•No perjudica a los demás.
•Empatía por quedar anclado en una etapa narcisista
del desarrollo.
RECUPERACIÓN
Terapia de conversación
La terapia de conversación, también llamada
psicoterapia, a veces se utiliza para tratar el
trastorno de personalidad antisocial. La terapia
puede incluir, por ejemplo, manejo de la ira y la
violencia, tratamiento para problemas con el
alcohol o las drogas ilícitas, y tratamiento para
otras enfermedades mentales.

NO TIENE CURA, SOLO TERAPIA


PORCENTAJE DE PROBABILIDAD EN HOMBRES Y
MUJERES

La prevalencia de TAP (trastorno


antisocial de la personalidad) es
mayor en hombres que en
mujeres, probablemente porque
en el diagnóstico se acentúan
rasgos de agresividad,
socialmente relacionados con la
conducta masculina.
PREVENCIÓN
No existe una forma segura de
prevenir la aparición del
trastorno de la personalidad
FACTORES DE RIESGO
antisocial en las personas en
riesgo. Los padres, maestros y
pediatras pueden ver señales
Diagnóstico de un trastorno de la conducta
de advertencia tempranas ya infantil.
que se considera que la Antecedentes familiares de trastorno de
conducta antisocial se origina personalidad antisocial, otros trastornos de
en la infancia. Puede ser útil personalidad o enfermedades mentales.
tratar de identificar a los que Maltrato o descuido durante la infancia.
corren un mayor riesgo, como
Vida familiar inestable o violenta durante la
los niños que muestran signos
infancia.
de trastorno de conducta,
para ofrecerles una
intervención temprana.
MUCHAS GRACIAS
POR VER ESTA PRESENTACIÓN

También podría gustarte