Está en la página 1de 24

Derecho Tributario, Derecho Financiero,

Tasas, Impuestos y Contribuciones


CATEDRÁTICO:
ABG. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

INTEGRANTES:
ANTHONY JOEL MUÑOZ PAREDES 20202001373
JENNIFER JULIETTE MEDRANO ROBLES 20202001745
KAREN NICOLE MILLA NATAREN 20202001795
LUIS GABRIEL SARMIENTO MONCADA 20202001244
NAYELLY ALEJANDRA PAZ PERAZA 20202001969
DERECHO ADMINISTRATIVO
ESPECIAL CDE-379
SECCIÓN: 19:00
DERECHO TRIBUTARIO

El derecho tributario o derecho fiscal es la disciplina que forma


parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el
ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación
de los tributos.
Los actos, hechos, relaciones o situaciones efectuados o
perfeccionados en el extranjero por personas domiciliadas o no
en Honduras cuya fuente económica esta‚ ubicada en el
territorio nacional, estarán sujetos a las disposiciones del
presente Código Tributario siempre que configuren un hecho
imponible.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL
DERECHO TRIBUTARIO

ARTICULO 351: Expresa los principios en que


se basa la tributación así: “El sistema tributario
se regirá por los principios de legalidad,
proporcionalidad, generalidad y equidad de
acuerdo con la capacidad económica
contribuyente”
2) Los tratados o convenios
1) La Constitución de la tributarios internacionales en los
Republica. que Honduras forme parte.

FUENTES DEL DERECHO


TRIBUTARIO HONDUREÑO
3) Las leyes generales y especiales
de naturaleza tributaria vigentes en 4) El Código Tributario
Honduras en lo que no se opongan Hondureño.
a lo prescrito por este instrumento.
DE LAS LEYES Y NORMAS TRIBUTARIAS

ARTÍCULO 7.- Las leyes tributarias son de orden público y no podrán aludirse ni
modificarse por convenciones de los particulares, pero podrán renunciarse los derechos
conferidos por las mismas con tal que solo miren al interés individual del renunciante y que
no está‚ prohibida su renuncia.

ARTÍCULO 8.- Las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo.


ARTÍCULO 17.- El Estado es el sujeto activo de todas las
obligaciones tributarias.
ARTÍCULO 18.- La persona natural o jurídica obligada al
cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de
contribuyente o de responsable, ser el sujeto pasivo de la
obligación tributaria.
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY TRIBUTARIA
Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones
en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante
un periodo determinado, no pueden aplicarse si no a partir del
periodo que comience después de iniciar la vigencia de la
respectiva ley, ordenanza o acuerdo. Las leyes tributarias no se
aplican con retroactividad.
CREACIÓN DEL TRIBUTO

Como el sistema tributario hondureño se ajusta al principio constitucional de


legalidad, la facultad impositiva radica en el órgano legislativo del poder
público, así lo expresa el párrafo segundo del art. 109 de la carta constitucional,
que enuncian la responsabilidad del Congreso de establecer impuestos o
tributos nacionales.

ARTICULO 205.- CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE


HONDURAS
Corresponden al Congreso Nacional las atribuciones siguientes:
1. Crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes;
40. Ejercer el control de las rentas públicas;
.
DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

ARTÍCULO 13.- la obligación tributaria surge


entre el Estado, quien acta por medio de la
administración pública centralizada o
descentralizada, y los sujetos pasivos, en cuanto
se produce el evento previsto en la ley.

La obligación tributaria constituye un vínculo de


carácter personal, aunque su cumplimiento se
asegure con garantías reales o de otra naturaleza.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1. HECHO GENERADOR: Es el presupuesto establecido en la ley cuya realización


origina el nacimiento de la obligación tributaria.
2. SUJETO ACTIVO: Es el acreedor de la obligación tributaria. El Estado como
acreedor del vínculo jurídico queda facultado para exigir unilateral y
obligatoriamente el pago del impuesto, cuando se realiza el hecho generador, esta
función la cumple la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
3. SUJETO PASIVO: Es el deudor de la obligación tributaria. Jurídicamente es el
responsable, obligado frente al Estado al pago del impuesto.
4. BASE GRAVABLE: Es la magnitud o la medición del hecho gravado, a la cual se
le aplica la tarifa para de determinar la cuantía de la obligación tributaria.
5. TARIFA: Es el porcentaje o valor que aplicado a la base gravable determina el
monto del impuesto que debe pagar el sujeto pasivo
TASA DE INTERÉS

La tasa de interés es el porcentaje que se cobra o se paga por el uso del


dinero prestado o depositado en una entidad financiera. En otras palabras,
es el precio del dinero en el mercado financiero y determina el costo de pedir
un préstamo o el beneficio de tener una inversión en una cuenta de ahorros o
en otro tipo de inversión.
Las tasas en Honduras pueden referirse a diferentes tipos de tasas, como tasas de interés, tasas de
cambio o tasas impositivas. Las tasas de interés en Honduras están determinadas por el Banco Central
de Honduras y fluctúan en función de las condiciones económicas y políticas del país. Las tasas de
interés pueden variar según el tipo de préstamo o depósito. Como, por ejemplo:
Las tasas de interés de préstamos personales: Las tasas de interés para préstamos personales en
Honduras pueden variar dependiendo de factores como el monto del préstamo, el plazo y la solvencia
crediticia del solicitante. Como referencia, las tasas de interés para préstamos personales podrían
oscilar entre el 15% y el 30% anual.
Las tasas de interés de hipotecas: Para las hipotecas en Honduras, las tasas de interés también pueden
variar según la institución financiera y las condiciones del mercado. Como estimación, las tasas de
interés para hipotecas podrían situarse en un rango aproximado del 8% al 12% anual.
Las tasas de interés de cuentas de ahorro: Las tasas de interés en cuentas de ahorro pueden ser
más bajas en comparación con las tasas de interés de préstamos. Las tasas de interés para cuentas
de ahorro en Honduras podrían oscilar alrededor del 1% al 4% anual, dependiendo de la
institución financiera.
Las tasas de interés en Honduras se calculan de manera similar a otros países, tomando en
cuenta varios factores. A continuación, se presentan los aspectos a tomar en cuenta al momento
en que se calculan las tasas de interés en Honduras:
·Referencia del Banco Central.
·Riesgo crediticio.
·Plazo del préstamo.
TASAS DE CAMBIO

Las tasas de cambio en Honduras se refieren a la relación entre la moneda nacional, el


lempira hondureño (HNL), y otras monedas extranjeras. Las tasas de cambio pueden
fluctuar diariamente debido a factores económicos y políticos tanto internos como externos.
El Banco Central de Honduras también es responsable de determinar las tasas de cambio
oficiales. El tipo de cambio oficial se refiere al tipo de cambio determinado por las
autoridades nacionales o al tipo de cambio determinado en el mercado cambiario autorizado
legalmente. Se calcula como un promedio anual basado en los promedios mensuales
(unidades de moneda local en relación con el dólar de los Estados Unidos).
El cálculo de las tasas de cambio implica la participación de varios actores, como bancos,
instituciones financieras, corporaciones y operadores del mercado de divisas.
TASAS IMPOSITIVAS

Honduras cuenta con un sistema impositivo que establece diferentes tasas


para los impuestos sobre la renta, el valor agregado (IVA), los impuestos
sobre la propiedad, entre otros. Las tasas impositivas en Honduras se
establecen a través de la legislación fiscal y son determinadas por el
gobierno.
CONTRIBUCIONES

Las contribuciones son tributos que exige el Estado a los


contribuyentes que obtienen a cambio una contraprestación, como el
incremento del valor sus bienes por la realización de obras públicas o
por la implantación o extensión de servicios públicos, a diferencia de lo
que ocurre con los impuestos.Las contribuciones en Honduras pueden
tomar diferentes formas, incluyendo:
Impuestos sobre la renta: Los individuos y empresas en Honduras están sujetos al impuesto sobre la renta, que
se basa en los ingresos generados durante un período fiscal determinado. Este impuesto se aplica a las
ganancias y rentas obtenidas, y generalmente se calcula en base a una tasa progresiva que aumenta a medida
que los ingresos aumentan.

Impuesto sobre las ventas (ISV): El impuesto sobre las ventas es un impuesto indirecto que se aplica a la venta
de bienes y servicios. En Honduras, la tasa general de ISV es del 15% sobre el valor de las transacciones
gravadas, aunque existen excepciones y tasas reducidas para ciertos productos o servicios específicos.

Impuestos sobre la propiedad: Honduras también impone impuestos sobre la propiedad, como el impuesto sobre
bienes inmuebles y el impuesto sobre vehículos. Estos impuestos se basan en el valor de la propiedad o del
vehículo y se pagan anualmente.

Contribuciones de seguridad social: Los empleados y empleadores en Honduras también deben hacer
contribuciones a la seguridad social, que incluyen el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el
Instituto de Previsión Militar (IPM). Estas contribuciones se destinan a financiar los programas de salud y
seguridad social para los trabajadores y sus dependientes.
Contribuciones a la Seguridad Social: Las contribuciones a la seguridad social se calculan en
base a los salarios devengados por los empleados. Tanto los empleados como los
empleadores deben realizar contribuciones a la seguridad social, que se calculan como un
porcentaje del salario del empleado. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el
Instituto de Previsión Militar (IPM) son los encargados de administrar estas contribuciones.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles: El impuesto sobre bienes inmuebles se calcula en base al
valor catastral de la propiedad. El valor catastral es determinado por las autoridades fiscales
y se aplica una tasa impositiva sobre este valor para calcular el monto del impuesto.

Impuesto sobre Vehículos: El impuesto sobre vehículos se calcula en función del tipo, modelo
y valor del vehículo. Las autoridades fiscales establecen una tasa impositiva aplicable a los
vehículos y se multiplica por el valor del vehículo para determinar el monto del impuesto.
Impuestos
Los impuestos, tributos o gravámenes, son
pagos obligatorios que deben realizar los
ciudadanos y las empresas al Estado. Estos
impuestos se utilizan para financiar el gasto
público y cubrir las necesidades del
gobierno en términos de infraestructura,
educación, salud, seguridad, entre otros.
¿CÓMO SE CALCULAN?
El cálculo de los ingresos tributarios en Honduras se realiza mediante
diferentes métodos y fórmulas, dependiendo del tipo de impuesto.

Es importante tener en cuenta que las fórmulas


y los métodos de cálculo específicos pueden
variar y están definidos en la legislación
tributaria y las normativas fiscales de
Honduras.
¿DÓNDE SE
CALCULAN?
Los impuestos se calculan y declaran
principalmente a través del Servicio de
Administración de Rentas (SAR). El SAR es la
entidad encargada de la administración y
recaudación de impuestos en el país.
Los contribuyentes, ya sean personas naturales o jurídicas, deben presentar
sus declaraciones de impuestos y realizar los cálculos correspondientes ante
esta institución.
DERECHO FINANCIERO DE HONDURAS
Es una rama del Derecho Público que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos
públicos normalmente previstos en el presupuesto general del Estado. Regula la actividad
financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio
sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás
entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, fundamentalmente
satisfacer las necesidades públicas.

El derecho financiero es fundamental para la gestión del


Estado. En primer lugar, regula los vínculos económicos del
Estado con terceros o entre sus distintas instituciones.
Además, afecta directamente la composición del
Presupuesto Nacional, así como la administración del
patrimonio de la nación.
El sistema financiero de un país canaliza el ahorro hacia la inversión por medio de los mercados financieros y de
las instituciones financieras especializadas. Estas últimas existen porque los mercados financieros no cubren
todas las oportunidades potenciales de los negocios, de modo que los servicios ofrecidos por estas instituciones
complementan los mercados organizados.

DERECHO TRIBUTARIO.

Derecho Tributario: es aquella parte del derecho


financiero que regula y disciplina los tributos. Es
aquella rama del derecho que expone los principios y
las normas relativas al establecimiento y recaudación
de los tributos, y también analiza las relaciones
jurídicas que de ello resultan.
El sistema tributario de Honduras está sustentado principalmente en el Impuesto sobre Ventas, el Impuesto
sobre la Renta y el Impuesto a los Combustibles (Aporte a Programas Sociales y Conservación del Patrimonio
Vial-ACPV), los cuales representan el 83% de la recaudación tributaria de la Administración Central.
Los Tributos se clasifican en:
1) Impuestos;
2) Tasas;
3) Contribuciones; y,
4) Mono tributo o Tributo Único. ARTÍCULO 4.

La importancia de los intermediarios financieros depende de


las características económicas de un mercado, especialmente
de las de sus ahorradores e inversionistas. En particular,
cuanto más atomizados estén los agentes que intervienen en
la actividad bancaria, más complicado es para los mercados
desarrollar sus funciones

También podría gustarte