Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA JULIO VALENZUELA

PROFESOR: JOSETH MARCHANT - MARÍA FERNANDA Obra Don Guanella


NÚÑEZ Rancagua
CURSO: 4° A - B

Bitácora preparación de lectura domiciliaria


“El lugar más bonito del mundo”

¡Hola! Tenemos un nuevo desafío hoy. Para este, debemos recordar algunas
instrucciones para desarrollar la bitácora.

Ante alguna duda, levanta la mano e iremos a apoyarte.


Mantén tu espacio limpio y ordenado.

Nombre:
Fecha:
Objetivo: Retroalimentar lectura domiciliaria.
Instrucción:

El lugar más bonito del mundo

Argumento del libro.

Juan vive en un pequeño pueblo de Guatemala, San Pablo, a la orilla de un lago y cerca de
hermosas montañas y volcanes. Cuando Juan era aún muy pequeño para recordarlo, su
padre se marcha a la ciudad y no regresa.
Entonces, Juan y su madre deben irse a vivir a la casa de la abuela. Tiempo después, la madre
también parte y Juan se queda solo.
La abuela le enseña a trabajar como lustrabotas y lo instala en una calle del pueblo para que
se gane la vida. Juan está muy contento al comienzo y hace bien su trabajo, pero con el
pasar del tiempo desea ir a la escuela y aprender a leer, pero teme manifestarle a su abuela
estos deseos. Juan piensa que tal vez su abuela sólo lo quiere por el dinero que lleva a casa.
Pero un día se anima a decirle y ella, sorprendida, se da cuenta de que Juan ya tiene siete
años y medio, y que debe ir a la escuela. Juan logra su propósito y logra ser un excelente
alumno.
Un día mientras pasea con su abuela, observan una foto de su pueblo, San Pablo, en que
decía “El lugar más bonito del mundo” y Juan le pregunta si a ella le parecía así. La abuela
le contesta que el lugar más bonito del mundo era cualquiera en el que uno pueda sentirse
orgulloso de sí mismo. Mas Juan piensa que para él el lugar más bonito del mundo es aquel
en donde hay alguien a quien se quiere de verdad y quien de verdad lo quiere a uno.

Autora…

Ann Cameron nació en Wisconsin (EE. UU.) en 1943.


Estudió Literatura en Harvard.
Después de graduarse y tras vivir algunas experiencias
intensas, como el tiempo que pasó de voluntaria en
Belice, se mudó a Guatemala, donde junto con su
marido trabajó con ahínco para mejorar la Biblioteca
Popular de Panajachel. En 2005, se mudó a Portland,
Oregón (EE. UU.), donde reside actualmente.

OBRA DO GUANELLA | San Luis Guanella


ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA JULIO VALENZUELA
PROFESOR: JOSETH MARCHANT - MARÍA FERNANDA Obra Don Guanella
NÚÑEZ Rancagua
CURSO: 4° A - B

El ilustrador
Thomas B. Allen nació en 1928 en Tennessee. Se dedicó al periodismo
visual. Sus trabajos de arte de tapa para músicos de country y jazz le
dieron muchísima repercusión.

Hacia el final de su carrera, fue profesor en la Universidad de Kansas y


en el Ringling College de Arte y Diseño e ilustró libros para niños. Murió
en 2004.

1. Lee con atención el segundo capítulo y explica lo que les pasa a Juan y a su madre.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Abuela para todo


Marca con una cruz qué cosas hace la abuela de Juan por su familia. En la celda en blanco, agrega tú
una más.

3. Primer día de colegio


• ¿Cuáles son los sentimientos íntimos de Juan a la hora de ir a la escuela? Subraya la opción que te
parezca más ajustada en cada caso.

• Juan tiene miedo de querer ir al colegio porque…


a) teme que no va a poder estudiar.
b) teme que su abuela no lo deje.
c) teme que las maestras no expliquen bien.

OBRA DO GUANELLA | San Luis Guanella


ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA JULIO VALENZUELA
PROFESOR: JOSETH MARCHANT - MARÍA FERNANDA Obra Don Guanella
NÚÑEZ Rancagua
CURSO: 4° A - B

• b) La actitud de su abuela frente a ese deseo será…


a) enojarse porque su nieto dejaría de trabajar.
b) poner excusas para retrasar su ingreso.
c) encargarse de que su nieto empiece el colegio cuanto antes.

4. Las preocupaciones y los deseos de Juan


• ¿Qué preocupaciones tiene el protagonista a lo largo del relato? Márcalas con una X.

5. Completa las características de cada personaje, a medida que aparecen en el libro. Si es


necesario, amplía la estructura de cada organizador para escribir más características.

OBRA DO GUANELLA | San Luis Guanella


ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA JULIO VALENZUELA
PROFESOR: JOSETH MARCHANT - MARÍA FERNANDA Obra Don Guanella
NÚÑEZ Rancagua
CURSO: 4° A - B

6. Ficha literaria
Completa la siguiente ficha y luego escribe una pequeña reflexión de cómo te hizo sentir el libro.

7. Verdadero o falso. Encierra en un círculo con lápiz rojo las afirmaciones según corresponda.

OBRA DO GUANELLA | San Luis Guanella


ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA JULIO VALENZUELA
PROFESOR: JOSETH MARCHANT - MARÍA FERNANDA Obra Don Guanella
NÚÑEZ Rancagua
CURSO: 4° A - B

8. Así empieza esta novela, lee con atención y conocerás cómo es el lugar donde va a suceder la
historia de este libro.

Me llamo Juan y vivo en las montañas de Guatemala. Hay tres enormes


volcanes cerca de mi pueblo, que se llama San Pablo, y que está rodeado de
montes escarpados. En las empinadas laderas hay campos muy verdes: son
las plantaciones de maíz, ajos y cebollas. En los valles, los frutos rojos de
los cafetales maduran a la sombra de grandes árboles. Hay muchas flores
en mi pueblo y muchas aves: águilas, oropéndolas, búhos, picaflores. Y
bandadas de loros que se lanzan desde los árboles para robar nuestro maíz
parloteando en esa lengua suya que sólo ellos entienden...

Ahora que ya sabes como es ese lugar, dibujalo y pintalo.

Ahora que ya sabes cómo es ese lugar, dibújalo y colorea.

OBRA DO GUANELLA | San Luis Guanella

También podría gustarte