Está en la página 1de 2

_SALUDABLES

_ESTABLES
Un espacio es CONCLUSIONES SITUACIONES COTIDIANAS DE
Un espacio fijo da saludable si propicia
estabilidad emocional al el bienestar integral LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
niño, porque sabe con de quienes lo habitan EN DIVERSOS ESPACIOS
facilidad donde Las orientaciones para la organización
encontrar al adulto y de los espacios y materiales EDUCATIVOS
porque tiene una constituyen importantes referentes para
organización espacial un desarrollo favorable de los niños, en
que no cambia tanto precisan lo que es pertinente y lo
abruptamente. que no.

_FUNCIONALES _ECOLOGICOS
Permite a todos los Son espacios
niños, sin excepción, respetuosos con el
desplazarse con medio ambiente, con
seguridad y materiales que no le Sin embargo, lo esencial es la actitud
autonomía, teniendo hacen daño a la del adulto; que humaniza los momentos
a su alcance salud del niño y de intimidad con el niño, da contención
mobiliario, materiales permiten un necesaria para que pueda ser libre y
y accesorios que desarrollo natural y ser el protagonista de su propia vida.
necesiten manejar y armonioso
dominar. con el ambiente y
_TRANSFORMABLES _ADAPTADOS
El niño, transforma y A LA CULTURA
a Elsu niño, vez
transforma
se y
transforma con el se
a su vez
transforma
medio, es con el
decir,
medio,
ejercen es y decir,
su acción el
ejercenhacia
efecto su acción ely el
BIBLIOGRAFIA
efecto
exterior. hacia el
exterior. WALLON. H. (1947) Del acto al
pensamiento. Buenos Aires; Lautaro

WINNICOTT, D. (1993). Los procesos


de maduración y el ambiente facilitador.
_ESTETICOS Bs. As. Argentina; Paidós.
Ministerio de Educación (2011). OINFE
La luz, las formas, el Norma técnicas para el diseño de
color, las imágenes, las locales de Educación Básica Regular
texturas, los niveles y Nivel IniciaBs. As. Argentina; Paidós.  Altamirano Espinoza, Jhoan Smith.
desniveles,  Sánchez Bautista, Elton Leonardo
el olor, etc.
Elementos favorables para el Construir y acondicionar espacios
Introducción desarrollo de los aprendizajes educativos
Entonces, a medida que el
niño crece el mundo se
Dentro de las reglamentaciones y amplía y es desde esta
normas nacionales de expansión que se van
construcción fortaleciendo con el creando los espacios que
tiempo la idea de construir _LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO Y
espacios respetuosos y seguros DESARROLLO DEL NIÑO
para niños y niñas de educación En el desarrollo motor del
inicial en coherencia a los fines y niño se da una progresión
espacial que va de la
objetivos educativos
horizontalidad a la
verticalidad.
Considerar que el desarrollo
infantil siendo progresivo no
es lineal, tiene idas y
venidas, similar a un espiral.
La construcción y/o el acondicionamiento de
espacios pertinentes para los niños entre 3 y 5
años debe orientarse también, a atender dos
fundamentales en su desarrollo: la actividad
Ante ello, los espacios y los autónoma y el juego
Principios que orientan la
ambientes que tienen una mirada _RESPETO A LA INTEGRACIÓN
de una infancia más protagonista
atención educativa de los ARQUITECTURA, NATURALEZA Y CULTURA.
se han ido humanizando, siendo Se requiere propuestas de
mucho más sensibles a las construcción de espacios y locales
características de los niños y las para la niñez que respeten el
niñas, descubriendo actualmente medio ambiente y la cultura.
nuevas formas que dan sentido
Los materiales de construcción
para albergarlos, acogerlos y deben provenir de la
proponerles un espacio de libertad naturaleza.
de pensamiento, de acción, de LOS ESPACIOS
creación y de encuentro con el
otro, en una edad donde lo
_SEGUROS _SALUDABLES
esencial, es la afirmación de su
identidad, es decir de sus Posibilita que los niños
Un espacio es
procesos de personalización, de realicen sus actividades
saludable si propicia
en forma tranquila, sin
ser uno mismo. el bienestar integral
que estén expuestos a
de quienes lo
algún peligro.
habitan.

También podría gustarte