Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ingeniería Industrial

Curso: Química General

Profesor(a): Garro Arias, Evelyn Jane

Sección: 3

Grupo: 7

Integrantes:

Roncal Soto, Alexandra Cristina

Ruiz Perez, Emeri Tatiana

Salvador Cahuana, Kelly Alessandra

Suarez Barzola, Carmen Nikole

Yana Chachi, Yanina Mercedes

2023
INTRODUCCIÓN

Tras el descubrimiento accidental de la radiactividad por parte de Becquerel, varios

científicos destacados comenzaron a investigar este nuevo y fascinante fenómeno. Entre ellos

se encontraban Marie Curie (la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única persona en

ganar dos Premios Nobel en distintas ramas de la ciencia: química y física), quien fue la

primera en acuñar el término "radiactividad", y Ernest Rutherford (conocido por su famoso

experimento de la lámina de oro), quien investigó y denominó tres de los tipos más comunes

de radiación.

La importancia de la radiactividad y en particular del radio para aplicaciones médicas se

vio muy pronto, y ya en 1902 se habían descubierto el efecto que la radiación del radio

producía sobre las células cancerosas. La radiactividad se consideró un bien para la

humanidad, y esta creencia se mantuvo durante toda la primera mitad del siglo xx.

(Roglá, 2004)

Los experimentos de Ernest Rutherford que involucran la interacción de la radiación

con un campo magnético o eléctrico le permitieron determinar que un tipo de radiación estaba

compuesto por partículas α cargadas positivamente y relativamente pesadas, otro tipo

consistía en partículas β cargadas negativamente y mucho menos masivas, y un tercer tipo

eran ondas electromagnéticas sin carga, conocidas como rayos γ. Actualmente sabemos que

las partículas α son núcleos de helio altamente energéticos, las partículas β son electrones de

alta energía y la radiación γ está compuesta por radiación electromagnética de alta energía.
RADIACTIVIDAD

La radiactividad es un fenómeno natural en el que un núcleo emite partículas o

radiación electromagnética de forma espontánea. Como resultado, el núcleo original se

transforma en otro núcleo diferente. Fue Henry Becquerel quien descubrió la radiactividad en

1895, demostrando que no era una invención humana, sino que existía de manera natural pero

no se había detectado anteriormente. Los seres humanos no poseen ningún órgano o sentido

que les permita detectar o sentir la radiactividad, por lo que se requiere un equipo de

detección para ello. La radiactividad ioniza los átomos con los que se encuentra en su camino,

lo cual implica que es una radiación ionizante. (Roglá, 2004)

Es importante destacar que no toda la radiación proviene de la radiactividad. Por

ejemplo, un incendio puede emitir calor (radiación infrarroja) y luz (radiación visible) debido

a una reacción química y no a una reacción nuclear. La radiación infrarroja y visible son tipos

de radiación no ionizante. En cambio, la radiación de la radiactividad es ionizante, es decir,

tiene suficiente energía para alterar la carga eléctrica de un átomo. Por lo general, esto implica

la eliminación de un electrón de un átomo, pero a veces también puede afectar al núcleo

atómico. Una sustancia que emite radiación ionizante se considera radiactiva.


Tipos de desintegración radiactiva

· Desintegración alfa (emisión alfa)

· Desintegración beta (emisión de positrones)

· Emisión gamma

Radiación alfa

Debido a la presencia de un átomo inestable, se da la desintegración alfa, que

consiste en la liberación de partículas pesadas para así causar estabilidad, estas estas

son de carga positiva puesto que están conformadas por dos protones y dos neutrones,

siendo idénticas a un núcleo de helio; todo ello es llamado partículas alfa, un tipo de

radiación ionizante, puesto que puede generar cambios a nivel atómico. (Nuñez et al.,

2011)

Figura x

Radiación alfa.
Nota. Adaptado de “Radiación alfa” por Sánchez G. en Ciencias como nunca, 2014.

Luego de dicha desintegración y la presencia de la partícula alfa, el átomo

reducirá su número atómico, número de protones y números de neutrones en dos, por

otro lado, el número másico se reduce en cuatro. Un ejemplo de ello es en el uranio-

238, que es un elemento radiactivo pesado, y luego de la desintegración alfa se forma

el torio-234. (Cherry et al., 1998)

238 234
92 U→ 90 Th+α

4
α = 2 He

Cabe destacar que estas partículas alfas son de mayor masa y energéticas, esto

hace que durante su expulsión no logren una mayor distancia de separación del átomo,

debido al rápido agotamiento, por ello el recorrido es corto y rectilíneo, este último es

por la colisión de esta con electrones, pues su masa es más de mil veces mayor que la

del electrón. Se podría concluir con lo anterior, que su capacidad de atravesar al

menos la primera capa de piel humana es baja en su mayoría; esto también se debe a

su alto nivel de ionización, pues la relación es inversamente proporcional entre este

último y el poder de penetración en materia, por ello estas no pueden atravesar una
hoja de papel, tal vez esto lo haga no tan peligroso para el ser humano, sin embargo, la

presencia de estas emisoras dentro de nuestro organismo puede ser muy perjudicial, ya

que puede causar daños a tejidos internos. (EPA, 2023)

Figura x

Tipos de radiación ionizante.

Nota. Adaptado de “Tipos de radiación ionizante” por Rincón educativo, s.f.

Por último, las partículas alfas son utilizadas en los detectores de humo, en

base al americio-241, pues la emisión de estas partículas genera corrientes que son

medidas, este dispositivo deja de medir cuando estas corrientes obstruyen el flujo, lo

cual hace sonar la alarma; también es utilizado en termoelectricidad radio isotópica,

con el fin de producir energía eléctrica, basándose en la energía térmica que genera la

desintegración alfa.

Desintegración Beta

La descomposición, emisión o decaimiento beta (β) es el proceso en el cual un

nucleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para equilibrar la relación
entre neutrones y protones en el núcleo atómico. Cuando esta relación es inestable, algunos

neutrones se convierten en protones, o viceversa. Como resultado de este decaimiento, cada

neutrón emite una partícula beta y un antineutrino electrónico o un neutrino electrónico.

(González, 2011)

Las partículas beta viajan a gran velocidad y forman la radiación beta. El decaimiento

beta es causado por la fuerza nuclear débil, lo que resulta en tiempos de desintegración

relativamente largos.

La partícula beta puede ser un electrón, en una emisión beta menos (β–), o un positrón,

en una emisión beta más (β+). Si la partícula beta es un electrón, se acompaña de un

antineutrino electrónico. Si la partícula beta es un positrón, se acompaña de un neutrino

electrónico.

En este tipo de desintegración, la suma del número de neutrones y protones, o número

másico, permanece constante, ya que la cantidad de neutrones disminuye (o aumenta en el

caso de una emisión β+) en una unidad, mientras que la cantidad de protones aumenta (o

disminuye) también en una unidad. El resultado del decaimiento beta es un núcleo en el cual

el exceso de neutrones o protones se ha corregido en dos unidades, lo que lo hace más estable.

Nota. Adaptado de ¿Qué es la desintegración Beta?, por Radiation Dosimetry, 2020

Si un núcleo emite una partícula beta, pierde un electrón (o positrón). En este caso, el

número de masa del núcleo hijo sigue siendo el mismo, pero el núcleo hijo formará un

elemento diferente.
Cada nucleón (protón o neutrón) está compuesto por diferentes combinaciones de

quarks tipo u (up) y quarks tipo d (down). En particular, un protón está formado por dos

quarks up y uno down, mientras que un neutrón está formado por dos quarks down y uno up.

La fuerza nuclear débil posibilita que un quark pueda transformarse de tipo u a tipo d

mediante la interacción con un bosón W, que es responsable de la fuerza nuclear débil, y la

creación de un par electrón/antineutrino o de un par positrón/neutrino.

En resumen, el decaimiento beta ocurre cuando los quarks en un neutrón o protón

cambian de tipo, convirtiéndose uno en el otro y emitiendo radiación.

Tipos de desintegración β

Existen dos tipos de decaimiento beta, una en la que se emite un electrón más un

antineutrino (β–), y otra en la que se emite un positrón más un neutrino (β+). (González,

2011)

Desintegración β-

El proceso de emisión de partículas consiste en la transformación de un neutrón en un

protón, acompañado por la emisión de un electrón y un antineutrino electrónico. Este

fenómeno ocurre en núcleos que tienen un exceso de neutrones. A través del decaimiento β-,

el núcleo resultante incrementa su número atómico en 1.

Nota. Adaptado de ¿Qué es la desintegración Beta?, por Radiation Dosimetry, 2020


Desintegración β+

Se genera un positrón y un neutrino electrónico al emitir un núcleo con exceso de

protones. Este tipo de decaimiento, conocido como beta positiva, es menos común que el

decaimiento beta negativo. Durante el proceso, un protón se convierte en un neutrón y se

liberan un positrón y un neutrino electrónico. Además, el número atómico del núcleo se

reduce en 1 como resultado del decaimiento beta positivo. Entre otras aplicaciones, la emisión

de positrones se utiliza en tomografía.

Nota. Adaptado de ¿Qué es la desintegración Beta?, por Radiation Dosimetry, 2020

Desintegración Gamma

La desintegración gamma es la desintegración de un núcleo padre hacia una hija por la

emisión de rayos gamma. Y esto puede caracterizarse:

Nota. Adaptado de ¿Qué es la desintegración Gamma?, por Radiation Dosimetry, 2020


Como se observa en la imagen, si un núcleo da a emitir un rayo gamma, el numero

atómico y el de masa del núcleo hijo siguen permaneciendo iguales, pero este mismo creara

un estado de energía diferente del propio elemento

En particular, la radiación gamma es de naturaleza similar a la luz visible o a las ondas

de radio, la única diferencia es que tiene una longitud de onda muy corta y, por lo tanto, un

nivel de energía más alto que la luz (su longitud de onda <0,1 Aº (10-10 m) son muy

penetrantes y muy energéticas). Estas diferencias facilitan la penetración profunda de la

radiación gamma dentro de ciertos materiales. (Aguay,2017)

La radiación gamma puede procesar productos de geometría no uniforme y de alta

densidad. La radiación gamma son fotones que son de muy alta energía, emitidos por núcleos

inestables u otros procesos. El núcleo no cambia su identidad, sino que únicamente pierde

energía (González Sprinberg y Rabin Lema, 2011). Los rayos X y gamma, al no presentar

carga, es imposible ser frenados de forma lenta por ionización al atravesar un material, sufren

otros mecanismos que al final los hacen desaparecer, transfiriendo su energía, pueden

atravesar varios centímetros de un sólido, o cientos de metros de aire, sin sufrir ningún

proceso ni afecta la materia que cruzan.

En la mayoría de las fuentes prácticas de laboratorio, los estados nucleares excitados

se crean en la desintegración de un radionúclido original, por lo tanto, una desintegración

gamma generalmente acompaña a otras formas de desintegración, como la desintegración alfa

o beta. Normalmente después de una desintegración beta (transición isobárica), los núcleos

contienen mucha energía para estar en su estado estable o secundario final. (Aguay,2017)
A diferencia de la radiactividad alfa y beta, la radioactividad gamma se da por una

interacción electromagnética en lugar de una interacción débil o fuerte. Al igual que en las

transiciones atómicas, el fotón se lleva al menos una unidad de momento angular (el fotón,

descrito por el campo electromagnético del vector, tiene un momento angular de giro de and),

y el proceso conserva la paridad.

Transición Isomérica

Nota. Adaptado de ¿Qué es la desintegración Gamma?, por Radiation Dosimetry, 2020

En ciertos casos, el estado nuclear excitado que sigue a la emisión de una partícula

beta u otro tipo de excitación puede permanecer en estado metaestable durante mucho tiempo

(horas, días y, a veces, mucho más tiempo) antes de sufrir una desintegración gamma, en la

que emitir un rayo gamma. Estos núcleos excitados de larga vida son conocidos como estados

isoméricos (o isómeros) y sus desintegraciones se denominan transiciones isoméricas. El


proceso de transición isomérica es, por lo tanto, similar a cualquier emisión gamma, pero

difiere en que involucra el estado o estados excitados metaestables intermedios de los núcleos.

Los núcleos metaestables a menudo se caracterizan por presentar y un alto giro

nuclear, que se requiere un cambio en el giro de unidades y más con la desintegración gamma,

en lugar de una transición de una sola unidad que ocurre en solo 10-12 segundos. La tasa de

desintegración gamma también se ralentiza cuando la energía de excitación del núcleo es

pequeña. Un ejemplo es la descomposición del isómero o el estado metaestable del

protactinio:

Nota. Adaptado de ¿Qué es la desintegración Gamma?, por Radiation Dosimetry, 2020

Los núcleos extremadamente inestables que se descomponen tan pronto como se

forman en reacciones nucleares generalmente no se clasifican como isómeros nucleares. Las

transiciones isoméricas deben ocurrir por transiciones multipolares de orden superior (en

contraste con la emisión gamma que ocurre por la radiación dipolo) que ocurren en una escala

de tiempo más larga.


Fisión Nuclear

La fisión nuclear es una reacción por la que el núcleo de un átomo se divide en

dos o más núcleos más pequeños, generando que ambos liberen energía al mismo

tiempo. (Galindo, 2021, #)

Este tipo de energía nuclear está siendo especializada en la producción de

energía eléctrica comercial, donde esta tecnología se remonta a los años 50 del siglo

pasado, que alcanzó en el año 1996 con un 18% de la energía eléctrica total (M.

Valera, 2018, #).

Un ejemplo se puede evidenciar cuando un neutrón golpea el núcleo de un

átomo de uranio 235, este se divide en dos núcleos mucho más pequeños, los

neutrones liberados por otros átomos se unen al uranio 235 colindantes que seguirán

subdividiéndose generando una reacción en cadena de divisiones.

Cuando se genera este proceso se libera energía, que será llamada radiación.

Este calor es lo que se puede transformar en electricidad en una central nuclear.

Figura x
Proceso de fisión nuclear

Nota : Proceso de división de un átomo según la fisión nuclear [imagen],


IAEA,2021,https://www.iaea.org/es/newscenter/news/que-es-la-energia-nuclear-la-
ciencia-de-la-energia-nucleoelectrica

Esta energía tiene grandes usos en lugares como la Unión europea que tiene

una producción de 27% de electricidad contando con 132 plantas de fisión nuclear, por

lo que se pronostica que para algunos años posteriores se logren implantar reactores de

mayor eficiencia, como por ejemplo los líquidos, la gestión de los radionúclidos de

desecho, etc, se espera que de 15 - 20 %de la electricidad funcione, mediante el uso de

estas plantas M. Valera, 2018, #).

Fusión Nuclear
Para comenzar, es esencial definir un concepto de gran importancia: la "Fusión

Nuclear". Según la definición proporcionada por la Real Academia Española (2017,

como se citó en García,2018), la fusión nuclear es una "Reacción nuclear generada por

la unión de dos núcleos atómicos ligeros, resultando en la formación de un núcleo más

pesado y la liberación de energía. La energía solar se origina a partir de la fusión


nuclear de hidrógeno en el Sol". Es importante resaltar que este término no guarda

relación directa con la "Fisión nuclear" (la división de un núcleo pesado en dos más

livianos); de hecho, estos términos son mutuamente contrapuestos.

Como se mencionó anteriormente la fusión nuclear representa el proceso en el

cual dos núcleos de átomos ligeros se unen para constituir un núcleo más pesado,

liberando simultáneamente grandes cantidades de energía. Estas reacciones de fusión

tienen lugar en un estado de la materia conocido como plasma, un gas caliente con

carga que se compone de iones positivos y electrones en movimiento libre. Este

plasma exhibe características únicas que lo diferencian de los estados sólido, líquido y

gaseoso. Para poder fusionarse en nuestro Sol, los núcleos necesitan colisionar unos

contra otros a temperaturas de más de 10 millones de grados Celsius, lo cual les

permite vencer su repulsión eléctrica mutua. Una vez que los núcleos vencen esa

repulsión y se encuentran a muy escasa distancia unos de otros, la fuerza nuclear

atractiva entre ellos será mayor que la repulsión eléctrica y podrán fusionarse. Para

que este proceso tenga lugar, es crucial que los núcleos se encuentren confinados en

un espacio reducido, aumentando así las probabilidades de colisión. En el caso del Sol,

la intensa presión generada por su inmensa gravedad crea las condiciones adecuadas

para que la fusión ocurra (Chatzis y Barbarino,2021).

Un ejemplo de reacción nuclear es la fusión de deuterio y tritio, que tiene como

resultado un núcleo de helio y un neutrón (Oliva, 2017, como se citó en Ojeda,2022).

Cuando la masa de los nucleidos iniciales difiere de la masa de los nucleidos

resultantes, considerando la equivalencia masa-energía; y en el caso de que la masa

inicial sea mayor a la final, la energía inicial también será mayor a la final, por lo que

se liberará energía. En el caso contrario, requerirá energía para producirse (Oliva,


2017, como se citó en Ojeda,2022). En física nuclear, esto corresponde a la energía

cinética y la energía interna de las partículas.

Figura X
Reacción de fusión entre el deuterio y el tritio.

Nota. Adaptado de “Fusión Nuclear: La energía de las estrellas que podría salvar al
mundo” (p.2), S. Ojeda, Estudiantil de Ensayos Monográficos,1(1).

Las reacciones de fusión producen una cantidad de energía muy elevada —

cuatro veces superior a la de las reacciones de fisión nuclear—y pueden ser la base de

los futuros reactores de fusión. Está previsto que los de primera generación empleen

una mezcla de deuterio y tritio, que son tipos pesados de hidrógeno. En teoría, con

apenas unos pocos gramos de estos reaccionantes reactivos se puede producir un

terajulio de energía, que más o menos equivale a las necesidades energéticas de una

persona en un país desarrollado a lo largo de sesenta años (Chatzis y Barbarino,2021).

Referencias
García Muñoz, S. (2018). Fusión nuclear: La próxima gran revolución del hombre.

Revista Neuronum, 4(1), 110-112. Consultado de

https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/110

Chatzis I. y Barbarino M. (2021), ¿Qué es la fusión y por qué es tan difícil de lograr?

Organismo Internacional de Energía Atómica Boletín, 62(2),6.

https://www.iaea.org/sites/default/files/21-01120sweb.pdf

Cherry Jr, R. N., Upton, A. C., Lodde, G. M., & Porter Jr. (1931). Radiación

ionizante. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (cap. 48).

https://www.virtualpro.co/biblioteca/enciclopedia-de-salud-y-seguridad-en-

el-trabajo-radiaciones-ionizantes

Información básica sobre la radiación (2023). Agencia de Protección Ambiental de

Estados Unidos. https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-la-

radiacion

Nuñez R., Roglá L. (2011). La radioactividad ambiental. Revista Logos Ciencia &

Tecnología, 2(2), 50-61.

https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/82/59

Ojeda S. (2022), Fusión Nuclear: La energía que podría salvar al mundo. Revista

Estudiantil de Ensayos Monográficos,1(1),2.

https://revistasdex.uchile.cl/index.php/reem/article/view/11951/12149

Sánchez G. (2014). Radiación alfa. Ciencia como nunca.

http://cienciacomonunca.blogspot.com/p/el-autor.html
Tipos de radiación ionizante (s.f.). Rincón educativo.

https://rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/tipos-de-radiaciones-

ionizantes/

Galindo, A. (2021, Noviembre 3). ¿Qué es la energía nuclear? La ciencia de la energía

nucleoeléctrica. https://www.iaea.org/es/newscenter/news/que-es-la-energia-

nuclear-la-ciencia-de-la-energia-nucleoelectrica

M.Varela, L. (2018, Julio 16). Fusion y fision nuclear,baterías de litio y células de

combustible: tendencias actuales y perspectivas en el horizonte 2050.

https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_investig/2018/DIEEEINV16-

2018_Fusion-FisionNnuclear_LuisVarela.pdf

Roglá, R. N. L. (2004). La radiactividad. Revista de la Academia de Ciencias Exactas,

Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza, 59, 47-60.

https://core.ac.uk/download/pdf/230311239.pdf

De la Torre, I. F. (2003). Radiactividad y sus aplicaciones en medicina. Unidades de

cobaltoterapia. Radiobiología, 3, 71-73.

http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/Radiobiologia/revista/Numeros/RB3(2003)71-

73.pdf

González Springberg (2016) Para entender las radiaciones, Energía Nuclear Medicina

e Industria

http://divnuclear.fisica.edu.uy/libro/Para_entender_las_radiaciones.pdf
Aguay Saquicaray (2017) Producción de Hidrógeno a partir de residuos de lodo

activado desintegrado por radiación gamma,Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo.

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7814/1/86T00043.pdf

También podría gustarte