Está en la página 1de 7

Método 1ra mesa 2019

FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCION, EXAMEN FINAL DE


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Primera mesa 2019
1. ¿Qué se necesita para investigar?
a. Ser creativo.
b. Detectar preguntas de investigación importantes.
c. Combinar objetivos teóricos y prácticos.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
2. Señale el verbo que se debe usar para formular los objetivos de un protocolo de
investigación:
a. Apreciar.
b. Entender.
c. Estudiar.
d. Averiguar.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3. Los objetivos específicos del protocolo de investigación:
a. Establece lo que se espera lograr con el estudio en términos generales y surge a partir de la
pregunta de pregunta de investigación.
b. Deben ser ambiguos.
c. Son fragmentaciones, en partes más pequeñas, del objetivo general.
d. Son fragmentaciones de los resultados de la investigación.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
4. Los protocolos son elementos que se usan para:
a Divulgar los resultados de la investigación.
b Realizar una monografía sobre un tema específico.
c. Ayudar a investigador a organizar su estudio de un modo lógico, enfocado y eficiente.
d. Las respuestas b y c son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
5. Para asegurar que los hallazgos en una muestra representen a la población de interés se
debe tomar:
a. Una muestra lo suficientemente grande para controlar el error aleatorio.
b. Una muestra representativa no sesgada de la población.
c Una población diana lo suficientemente parecida a la población accesible a fin de evitar los
errores por azar.
d. Los repuestos a y b son correctas.
e. Las respuestas a y son correctas.
6. En un estudio sobre tratamiento con un medicamento para bajar los triglicéridos en
sangre, de personas con trigliceridemia superior a 200 mg/dl, entre 20 y 40 años, de la
ciudad de Asunción en el año 2019, un criterio de exclusión es:
a. Personas con triglicéridos inferior a 200 mg/dl.
b. Personas menores de 20 años.
c. Personas que residen fuera de Asunción.
d. Personas que no están dispuestas a colaborar.
e Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7. La característica del muestreo probabilístico es que los participantes:
a Son reclutados en forma consecutiva, hasta completar el tamaño muestral mínimo.
b. Son reclutados en forma voluntaria.
c. Tienen una probabilidad especifica de ser seleccionados.
d. Son reclutados en forma NO aleatoria.
e Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
8. La muestra es:
a. Un grupo completo de personas con una serie especificada de características clínicas.
Método 1ra mesa 2019

b. Un grupo completo de personas con una serie especificada de características demográficas.


c Un subgrupo de la población accesible.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
9. La variable desenlace:
a. Es la variable denominada causa.
b. Es denominada también de confusión.
c. Se denomina también variable dependiente.
d. Se denomina también variable predictora.
10. Variable cuantitativa continua es:
a. La edad.
b. El peso.
c. El numero de hijos que tuvo.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
11. La repetición de una medición y la utilización de la media de las dos determinaciones
ocasiona:
a. Un aumento de la precisión.
b. Una disminución del sesgo.
c. Un aumento de la exactitud.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
12. La medición reiterada de una variable que arroja valores alejados uno del otro y además
alejados del valor verdadero, es:
a Exacta pero no precisa.
b. Precisa y exacta.
c. Ni precisa ni exacta.
d. Precisa pero no exacta.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
13. La automatización del instrumento de medición, reduce el error:
a Sistemático.
b. Aleatorio.
c. Por variabilidad de los individuos.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Todas las respuestas anteriores son correctas.
14. En una investigación para averiguar los valores normales de la glicemia basal, en la
ciudad de Asunción, se determinó la glicemia a las personas que se encontraban paseando
en un shopping conocido de la ciudad a las 10:00 de la mañana y que accedieron
voluntariamente a participar. Se puede decir que esta investigación tiene problemas por:
a. Errores sistemáticos debido a la variabilidad del observador.
b. Errores aleatorios debidos a la variabilidad de los individuos.
c. Un error de exactitud por la falta de calibración el instrumento de medición de la glicemia.
d. Errores sistemáticos por la variabilidad debida al instrumento.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
15. Señale la estrategia que aumenta el reclutamiento, en una investigación:
a. Sortear a los individuos.
b. Estratificar la población.
c. Trabajar con pacientes internados y por lo tanto no se pueden negar a participar.
d. Mejorar la participación con contactos repetitivos.
e. Las respuestas a y d son correctas.
16. Puntos fuertes de las cohortes prospectivas:
a. No requieren seguimiento.
Método 1ra mesa 2019

b. Son económicas.
c. Permiten averiguar más exactamente las causas.
d. Poseen mucho sesgo por el carácter retrospectivo.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
17. A fin de averiguar el hacinamiento como factor de riesgo para adquirir la tuberculosis, se
llevó a cabo un estudio transversal en la penitenciaria de Concepción. Se encontró que, de 50
presidiarios que se encontraban en hacinamiento, 5 poseían BAAR en el esputo. También se
encontró que, de otros 100 presidiarios que se encontraban en celdas individuales,
solamente 1 de ellos poseía BAAR en el esputo. La prevalencia relativa de la tuberculosis,
teniendo en cuenta al hacinamiento, como factor de riesgo es:
a. 2.
b. 5.
c. 10.
d. 20.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
18. En un estudio transversal el investigador:
a. Selecciona primero dos muestras de dos poblaciones, una de enfermos y otra sin la
enfermedad.
b. Selecciona una muestra de una población de personas sanas y los sigue en el tiempo.
c. Selecciona una muestra de la población y mide las variables predictora y resultado al mismo
tiempo.
d. Mide las variables resultado durante el periodo de seguimiento.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
19. Si la población de control elegida para compararla con los casos, en un estudio de casos y
controles posee una alta frecuencia del factor de riesgo, se dice que el estudio:
a. Podria dar una relación espuria.
b. Tiene un sesgo de PREVALENCIA/INCIDENCIA.
c. Posee una muestra de casos que no es representativa de todos los pacientes que desarrollan
la enfermedad.
d. Está enmascarado.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
20. Estudio experimental es:
a. Estudio transversal.
b. Estudio de cohorte.
c. Estudio de casos y controles anidado
d. Las respuestas a y b son correctas
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
21. Los estudios de pruebas diagnósticas para medir la reproducibilidad Interobservador:
a. Necesitan un patrón de referencia.
b. Se realizan cuando la principal pregunta de investigación es la exactitud con respecto a un
patrón de oro.
c. Miden la precisión.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
22. En un estudio de pruebas diagnostica para detectar la diabetes, se midió la glicemia en
ayunas de los pacientes adultos que acudieron al Hospital Regional de Concepción. Para los
valores de 120 mg/dl, la sensibilidad de la prueba fue del 80%. Si los investigadores desean
que la prueba detecte la mayor cantidad de personas diabéticas, se debería:
a. Bajar el nivel de corte.
b. Subir el nivel de corte.
c. Aumentar la especificidad.
d. Disminuir la sensibilidad.
Método 1ra mesa 2019

e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


23. Se elige un corte "alto" en una prueba diagnóstica:
a. De tamizaje.
b. De confirmación diagnóstica, para aumentar la especificidad.
c. Para aumentar la sensibilidad.
d. Cuyo NO diagnóstico puede ser mortal.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
24. En un estudio de pruebas diagnósticas, se midió la concentración ALT en sangre como
predictora de hepatitis. Los resultados arrojaron que 25 personas de las 50 con hepatitis y 15
personas de las 150 sin hepatitis tuvieron resultados comprendidos entre 100 y 200 UI/L. La
razón de probabilidad para ALT en sangre, en ese rango de valores, como predictora de
hepatitis, es:
a. 6:1
b. 10:1
c. 5:1
d. 1:15
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
25. Las pruebas diagnósticas:
a. Predicen la presencia de una enfermedad.
b. Son muy parecidos a los estudios de cohortes.
c. Sus estadígrafos son iguales a las pruebas observacionales.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
26. En los estudios para prevención de una enfermedad, es muy importante demostrar, en
los individuos del estudio que:
a. La variable desenlace SI está presente.
b. No posean la enfermedad.
c. Si tienen la enfermedad a ser tratada.
d. Tengan la enfermedad en una forma subclínica.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
27. Para reunir a la cohorte del estudio (o selección de los participantes) en un ensayo clínico
de intervención:
a. Se deben incluir a personas que competirán con el ensayo, por ejemplo, personas con
cáncer.
b. Es preferible trabajar con grupos de riesgo, que tenga una elevada probabilidad de
presentar la variable resultado.
c. Es preferible elegir individuos con posibilidad del desenlace poco frecuente.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
28. En la aplicación de la intervención en los estudios experimentales con placebo:
a. El médico que realiza el diagnostico final debe estar al tanto de quienes fueron medicados y
quienes no.
b. Los individuos que participan del estudio deben saber si están consumiendo el
medicamento o el placebo.
c. Se debe contar con un sistema de desenmascaramiento las 24 horas, por si algunos de los
pacientes enferme en forma aguda.
d. Los investigadores que realizan las pruebas laboratoriales deben estar en conocimiento de
quienes son los pacientes y si consumen el medicamento o el placebo.
e. Las respuestas a y b son correctas.
29. En el diseño factorial:
a. Se responde a una pregunta de investigación con dos desenlaces posibles.
b. Sa emparejan los individuos participantes del estudio.
Método 1ra mesa 2019

c. Se asignan al azar dos intervenciones y sus controles para cuatro grupos.


d. Se realiza un periodo de pre-inclusión antes de aleatorizar a los participantes.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
30. Los estudios experimentales:
a. Tener el mejor diseño para controlar la influencia de variables de confusión.
b. Exponen a los participantes a posibles riesgos.
c. Son los primeros estudios que se realizan cuando aun no se tienen preguntas de
investigación maduras.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
31. En un experimento, un investigador utiliza una droga que reduce en 20 mmHg la presión
sistólica basal, en pacientes con hipertensión arterial. Si el investigador quiere demostrar
esta asociación con un valor de α= 0,05; significa que el investigador:
a. Ha establecido el 5% como probabilidad máxima para rechazar incorrectamente la hipótesis
alternativa.
b. Ha aceptado un riesgo del 5% de perder una asociación de una magnitud de 20 mmHg, si es
que existe en la realidad.
c. Ha establecido un error del tipo l igual al 5%.
d. Ha establecido el 95% como probabilidad máxima para aceptar incorrectamente la hipótesis
nula.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
32. En la hipótesis: "las personas que hacen una dieta rica en fibras, reducen 5 Kg de su peso
corporal en 4 meses, con respecto a las que no los hacen y tiene una desviación estándar de
3kg. En esta afirmación, los 3 kg nos dan una medida de:
a. El tamaño de alfa.
b. El tamaño de beta.
c. La magnitud del efecto.
d. La variabilidad.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
33. El valor de p es la probabilidad de que:
a. La hipótesis alternativa sea verdadera.
b. La hipótesis nula sea falsa.
c. La hipótesis nula sea verdadera.
d. El error β sea inferior a α.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
34. Para los estudios descriptivos el cálculo del tamaño de muestra:
a. No tiene variables predictoras ni desenlace.
b. Se usa estadígrafo t.
c. Se usa estadígrafo z.
d. Se utiliza la correlación.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
35. Señale lo correcto con respecto al cálculo del tamaño muestral:
a. Se efectúa una vez que se ha decidido a quien y que se va a estudiar.
b. Se debe calcular el tamaño de la muestra durante la ejecución del estudio.
c. El cálculo del tamaño muestral se realiza cuando termina el estudio, antes de publicarlo.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e. Las respuestas a, b y c son correctas.
36. EI CONACYT exige a los investigadores, a los que ha dado fondo para la realización de
estudios que, una vez terminadas sus investigaciones, expongan por un tiempo sus bases de
datos en su página web, para que otros investigadores puedan utilizar los datos. En estos
casos los investigadores que utilizan las bases de datos de otros investigadores, realizan una
investigación que se denomina:
Método 1ra mesa 2019

a. Análisis de datos secundarios con registros individuales.


b. Estudios auxiliares.
c. Revisiones
d. Revisiones sistemáticas.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
37. En estudios auxiliares, cuando el investigador utiliza datos existentes:
a. Identifica todos los estudios relevantes sobre un determinado tema.
b. Puede volverse experto en un tema, debido a que analiza toda la bibliografía
publicada.
c. Puede desarrollar directrices prácticas y cambio de paradigmas científicos.
d. Puede tener una excelente opción con los bancos de suero, ADN e imágenes.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
38. El efecto global de un estudio de revisión sistemática
a. Es la variabilidad del estudio.
b. Es esencialmente un efecto promedio ponderado por la inversa de la varianza de la
variable de resultado de cada estudio.
c. Puede calcularse aun en estudios que difieren en puntos clínicamente importantes
d. Puede calcularse con los hallazgos de resultados de estudios individuales que
difieren ampliamente.
e. Las respuestas b y c son correctas.
39. SI los autores del estudio de revisión sistemática deciden incluir estudios con un
diseño o métodos algo diferentes, los hallazgos se refuerzan si:
a. Los resultados globales son distintos al incluirlos.
b. Los resultados globales son similares al incluirlos.
c. Los estudios son sesgados.
d. Las respuestas a y c son correctas.
e. Las respuestas b y c son correctas.
40. Las investigaciones que utilizan datos existentes:
a. Son las más caras
b. No son aconsejables para los que se están iniciando en la investigación.
c. Utilizan bases de datos ya confeccionadas para investigar preguntas distintas a las
que originaron su confección.
d. No son aconsejables, ya que nunca se anotan más variables que las que los
investigadores pueden analizar.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
41. La influencia indebida es cuando:
a. Los participantes no entienden la información que figura en el consentimiento.
b. Cuando el investigador minimiza los riesgos que pueda sufrir la persona.
c. Se paga excesivamente a los participantes de una investigación.
d. Cuando se realiza un formulario corto de consentimiento.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
42. Autor fantasma de un trabajo de investigación es:
a. El que ha contribuido sustancialmente a la investigación, pero no figura como autor.
b. El que ha hecho escasas contribuciones a la investigación y figura como autor.
c. El que ha aportado el dinero para la investigación.
d. El que ha plagiado un trabajo de investigación.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
43. Se requiere la aprobación del comité de ética, una vez iniciada la recolección de
datos:
a. Si se realizaron ajustes muy leves al protocolo.
b. Si se decidió cambiar la variable desenlace.
c. Durante los estudios piloto.
Método 1ra mesa 2019

d. Durante las pruebas preliminares.


e. Las respuestas c y d son correctas.
44. La invención es.
a. El maquillaje de los resultados de investigación en su registro y publicación.
b. La manipulación de los equipos en forma intencionada para alterar los resultados.
c. La apropiación de ideas, resultados o palabras de otra persona, sin darle los créditos en
forma adecuada.
d. La doble publicación.
e. Las respuestas c y d son correctas.
45. Cuando los beneficios y riesgos se distribuyen en forma equitativa en todas las personas
que participan de una investigación, se está hablando del principio ético de:
a. Beneficencia.
b. Justicia.
c. Respeto a la persona.
d. Distribución equitativa de beneficios y riesgos.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
46. En la escritura de un artículo científico, la parte de, ¿Qué cuestión se estudió?, figura en:
a. Introducción.
b. Métodos.
c. Resultados.
d. Discusión.
e. Las respuestas a y d son correctas.
47. En relación a los autores de un artículo científico:
a. Solamente deben figurar los que contribuyeron realmente a la concepción general y a la
ejecución de los experimentos.
b. El que solamente aportó los fondos para la realización debe figurar como autor.
c. El jefe del departamento debe figurar en primer lugar.
d. Se debe incluir a todos los que hicieron contribuciones, aunque sean muy pequeñas
e. Las respuestas a y b son correctas.
48. Con relación a la escritura de la sección de materiales, en un artículo científico:
a. Para los animales, plantas y microorganismos que se utilizan en un trabajo científico, deben
identificarse exactamente el género, la especie y la cepa.
b. Hay que abstenerse de utilizar nombres comerciales.
c. No se deben colocar las cantidades exactas, para no revelar el secreto profesional.
d. Las respuestas a y b son correctas.
e Las respuestas a b y c son correctas.
49. El hecho de que Louis Pasteur haya descrito sus experimentos con exquisito detalle,
generó en el escrito científico:
a. El principio de reproducibilidad de los experimentos, como dogma central de la filosofía de
la ciencia.
b. La redacción del marco teórico.
c. La redacción de los resultados.
d La escritura de muchos artículos descriptivos.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
50. A los científicos se los juzga y conoce por:
a. La docencia.
b. Sus hipótesis.
c. Sus publicaciones.
d. Sus presentaciones en congresos.
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

También podría gustarte