Está en la página 1de 11

Informe: Práctica no.

12
Crecimiento poblacional en levaduras

1IM3 - Equipo 4
Dairé Natalia Cañedo Morales, Felipe Sánchez Ramé, Biniza
Giovanna Santos Antonio

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN. Laboratorio de Biología Básica, Depto. Zoología. Carpio y Plan de Ayala s.n.,
Col. Santo Tomás. Alcaldía Miguel Hidalgo. C.P. 11340, México, CDMX.

INTRODUCCIÓN

En biología, se entiende por población o población biológica al conjunto de organismos de la misma


especie (animal, vegetal, etc.) que coexisten en espacio y tiempo, y que comparten propiedades
biológicas.

Los factores limitantes dependientes de la densidad provocan que la tasa de crecimiento per
cápita de una población cambie (generalmente hacia la baja) cuando aumenta la densidad
poblacional. Un ejemplo es la competencia entre los miembros de una población por los alimentos
limitados

Algunos ejemplos comunes de factores limitantes dependientes de la densidad son:

• Competencia dentro de la población. Cuando una población alcanza una densidad alta, hay
más individuos que tratan de usar la misma cantidad de recursos. Esto puede llevar a una
competencia por alimento, agua, refugio, pareja, luz y otros recursos necesarios para la
supervivencia y la reproducción

• Depredación. Las poblaciones con mayor densidad pueden atraer depredadores que no se
molestarían en actuar sobre una población más escasa. Cuando dichos depredadores
comen individuos de la población, la disminuyen, aunque pueden aumentar la cantidad de
su propia población. Esto puede crear patrones cíclicos interesantes como los que veremos
más adelante.

• Enfermedades y parásitos. Es más probable que aparezca una enfermedad y que resulte en
más muertes cuando los individuos de una población viven juntos en el mismo lugar.
También es más probable que se diseminen los parásitos bajo estas condiciones.
• Acumulación de desechos. La alta densidad poblacional puede provocar la acumulación de
productos de desecho nocivos que maten a los individuos o afecten su reproducción, y
disminuir así el crecimiento de la población.

Los factores independientes de la densidad afectan la tasa de crecimiento per cápita sin importar la
densidad poblacional. Entre ellos se encuentran los desastres naturales, como los incendios
forestales.

A diferencia de los factores limitantes dependientes de la densidad, los densidad-independientes no


pueden mantener una población en niveles constantes por sí solos. Esto se debe a que su fuerza no
depende del tamaño de la población, por lo que no "corrigen" a la población cuando esta es
demasiado grande. Por el contrario, pueden conducir a cambios erráticos y abruptos en el tamaño
poblacional. Las poblaciones pequeñas pueden estar en riesgo de ser arrasadas por eventos
esporádicos independientes de la densidad poblacional (Khan Academy, s.f.)

Los factores intrínsecos son la actividad de agua (Aw), acidez (pH), potencial de óxido reducción
(Eh), composición química del alimento (nutrientes) y otros.
Los factores extrínsecos más importantes son la humedad del medio y la temperatura. Los
microorganismos necesitan de "agua disponible" para crecer. (OPS, s.f.)

COMPETENCIA

-Trabajar con un cultivo de levaduras para determinar cuál es el factor que está afectando el
crecimiento de la población

-Determinar el tipo de crecimiento para la levadura, según la gráfica obtenida

PROBLEMA BIOLÓGICO

- ¿El factor tiempo, la cantidad de melaza y la población inicial afectarán el crecimiento poblacional
de la misma?

- ¿La población de levaduras tendrá un crecimiento ilimitado o indefinido?


HIPÓTESIS

-Si el sustrato de melaza es metabolizado conforme pasa el tiempo, entonces llegará un momento
en el cual la melaza se agote y provocará que el crecimiento de la levadura disminuya e incluso se

detenga

-Si sabemos que crecimiento de las levaduras en algún momento llegará a su fin, entonces al final
el crecimiento poblacional se detendrá y, por lo tanto, la gráfica obtenida será exponencial

MATERIAL PARA UTILIZAR

-Sol. De melaza 12.5%

-Levaduras

-Agua destilada

-Algodón

-Algodón

-Caja de cubreobjetos

-Caja de portaobjetos

-Papel aluminio

-Microscopio compuesto

-Microscopio estereoscópico

-1 gradilla

-1 Pipeta serológica de 10 ml

-5 Pipeta serológica de 1 ml

-1 Pinza de punta fina

-5 Tubos de ensayo

-Lápiz graso

-5 Pipetas Pasteur

-2 Botes de conservas sin etiquetas


DIAGRAMA DE FLUJO
RESULTADOS

Al promediar todos los conteos registrados, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 1. Cálculo de promedios de la densidad


Tiempo (horas) Densidad observada promedio de células/ml
0 100
1 132.4
2 132.3963597
8 1708019.812
10 3014645144
17 18948378308
18 25238658990
23 93132257462
25.5 1.00857
27 1.27614
34 1.6932
38 1.15321
42 1.24677
45.5 1.27614
48 1.09153

Al graficar dichos valores obtenemos lo siguiente:

Gráfica 1. Relación “Densidad/tiempo”


La tabla 1 y la gráfica 1 indican un aumento en la densidad poblacional de las levaduras por mililitro.
En las primeras 10 horas no hay un aumento significativo, es en el intervalo de las horas 10-34 en el
que se aprecia un aumento en la densidad poblacional de levaduras por mililitro, y, en el intervalo de
horas 34-38 se observa una reducción significativa en la densidad poblacional, pero, en las
siguientes horas la densidad sufre una estabilización.

Posteriormente procedemos a obtener los log base 10 para obtener valores más aproximados

Tabla 2. Cálculo de logaritmos


Tiempo (horas) Densidad observada promedio de células/ml
0 2
1 2.121887985
2 2.121876044
8 6.0232492904
10 9.479236198
17 10.27757205
18 10.40206628
23 10.96910013
25.5 11.00370545
27 11.1058971
34 11.22870923
38 11.06190897
42 11.09578547
45.5 11.1058971
48 11.03803721

Para una mejor visualización, tenemos la siguiente gráfica:


Crecimiento Poblacional
log10 de Densidad (células/ml) 12

10

0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (horas)

Gráfica 2. Relación “Log10 Densidad/Tiempo”

La tabla 2 y gráfica 2 se observa un crecimiento logístico en la población de levaduras. Se distinguen


cuatro fases: la fase adaptativa, exponencial, transitoria y estacionaria.

En la fase adaptativa, que sucede en el intervalo de horas 0-2, no hay un incremento significativo en
la densidad de población de levaduras; en la siguiente fase que va en las horas 2-10 , la fase
exponencial, el crecimiento en la población es acelerado; en el intervalo de horas 10-23 el
crecimiento en la densidad de población de levaduras sucede una desaceleración, por lo que es la
fase de transición; finalmente, la fase estacionaria en el intervalo 23-47, en donde la densidad de
población se mantiene, no crece ni disminuye significativamente.

CUESTIONARIO

• ¿Qué le ocurre a las levaduras a medida que transcurre el tiempo?

Comienzan a multiplicarse, ya que se encuentran en condiciones favorables para el aumento de su


población.

• ¿Qué tipo de curva (J o S) se obtiene al graficar datos?

S, ya que es un crecimiento logístico determinado y/o afectado por diversos factores.


• Investiga la composición química del medio de cultivo e indica cuál es el papel de éste en el
proceso que se llevó a cabo.

La melaza contiene de 75 a 83% de materia seca, 30 a 40% de sacarosa, 2.5 a 4.5% de


compuestos nitrogenados (predominado aspartato y glutamato) y aproximadamente, 0.4 a 1.5% de
nitrógeno.

Sacarosa: Se agrega al medio de cultivo para que exista un rápido crecimiento heterotrófico
gracias a la producción de energía y carbohidratos

Compuestos nitrogenados: Las fuentes naturales de compuestos nitrogenados (leucina, isoleucina,


valina, fenilalanina, treonina) producen un mayor consumo de azúcares que las otras condiciones

Nitrógeno: Actúa como precursores de la síntesis de esteres y regulan su producción. Les sirve
para que produzcan la máxima población de células activas durante la fase exponencial del
crecimiento.

• Explica los factores que afectan el crecimiento de una población.


− Los factores limitantes incluyen un bajo suministro de alimento y falta de espacio.
− Los factores limitantes pueden bajar las tasas de natalidad, aumentar las tasas de mortalidad
o llevar a la emigración. En resumen, la tasa de mortalidad, natalidad y de migración son los
principales factores que afectan el crecimiento de una población.

• Investiga otro procedimiento para calcular el tamaño poblacional.


− Se puede usar la siguiente fórmula:

En donde:

n = es el tamaño de la muestra poblacional a obtener.

N = es el tamaño de la población total.

σ = representa la desviación estándar de la población. En caso de desconocer este dato es

común utilizar un valor constate que equivale a 0.5


Z = es el valor obtenido mediante niveles de confianza. Su valor es una constante, por lo general se
tienen dos valores dependiendo el grado de confianza que se desee siendo 99% el valor más alto
(este valor equivale a 2.58) y 95% (1.96) el valor mínimo aceptado para considerar la investigación
como confiable.

e = representa el límite aceptable de error muestral, generalmente va del 1% (0.01) al 9% (0.09),


siendo 5% (0.5) el valor estándar usado en las investigaciones.

Una vez establecido los valores adecuados, se procede a realizar la sustitución de los valores y
aplicación de la fórmula para obtener el tamaño de la muestra poblacional correspondiente al
universo finito determinado.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La gráfica 1. muestra que la densidad de población de levaduras en el intervalo de horas 0-34 tiene
un crecimiento debido a la disponibilidad de recursos, pero, a partir de la hora 34 la densidad
poblacional de levaduras sufre un decrecimiento, la limitación de recursos provoca que la densidad
poblacional comience a sufrir cambios para compensar estas limitantes, y la manera observada es
disminuyendo esta población y manteniéndola, tal y como se observa en el intervalo de las últimas
horas.

Para poder obtener el tipo de curva que presenta este crecimiento poblacional es necesario obtener
los logaritmos de la densidad de levaduras por mililitro, una vez obtenida la gráfica se observa un
crecimiento poblacional con la forma “S”, es decir, logístico.

Es claro que la obtención de esta curva es debido a que es la más viable, pues, un crecimiento
exponencial requeriría de recursos ilimitados, lo cual no es el caso.

En la gráfica 2 se observa las fases del experimento: en la fase adaptativa no existe un crecimiento
significativo porque las levaduras están, adaptándose al medio, es decir, comienzan a metabolizar
los recursos, la melaza solución de melaza en este caso, para poder comenzar con la división celular;
en la fase exponencial se observa un crecimiento continuo en la densidad poblacional, esto debido
a que la solución de melaza del medio es suficiente para mantener la división celular de las levaduras
a ritmo acelerado; a partir de la hora 27 a la 34 (de acuerdo a la tabla con su proyección en la gráfica)
ocurre la fase de transición, el sustrato (la solución de melaza) deja de ser tan abundante como para
que el crecimiento continúe y por ende se llega a la fase estacionaria, el número y la recta se
mantienen constantes y la reducción de población es mínima, ha dejado de crecer porque en este
momento ya no hay más sustrato del que se sostenga la población.
CONCLUSIÓN

En la práctica se observó un crecimiento de población de levaduras, se evaluó el comportamiento


que estas presentan al ser expuestas a un aumento de calor en un tiempo de 48 horas, se obtuvo
un crecimiento poblacional. Con ayuda de gráficas y tablas como se mostró en la tabla 1, podemos
asegurar que existe un aumento en la densidad de la población de levaduras por mililitro. Al
interpretar esto gráficamente se obtuvo que al paso de 10 horas en el que no existe un aumento
significativo, lo cual permanece constante sin exceder el mínimo de crecimiento. De lo contrario, al
paso de las 10 horas en un máximo de 34 comenzamos a observar un crecimiento en la densidad
considerando las mismas condiciones, finalmente al paso de las 38 horas percibimos una reducción
en la densidad y después existe una estabilización.

Finalmente, para poder tener una mejor perspectiva de lo que ocurre con el crecimiento de las
levaduras obtuvimos una gráfica que arroja un crecimiento logístico que es en forma de “S” con
ayuda de los datos recabados en la tabla 2. En esta gráfica observamos que el proceso de
crecimiento se divide en cuatro fases que son, fase adaptativa, exponencial, transitoria y
estacionaria; estados de las gráficas influidos por la cantidad de recursos de los que dispone la
población para lograr la división celular y crezca la población.

BIBLIOGRAFÍA

- Audesirk T., Audesirk G. y Byers B. (2013) Biología. La vida en la Tierra. (9na ed.) México:
Pearson
- Khan Academy (s.f.) Control de poblaciones. Recuperado el 24/05/22 de:
https://es.khanacademy.org/
- Organización Panamericana de la Salud (s.f.) Peligros biológicos. Recuperado el 25/05/22
de: https://www.paho.org/
- Solomon, E. P., Berg, L. R., & Martin, D. W. (2013). Capítulo 53 Introducción a la ecología:
ecología de poblaciones. En Biología (9. ed., Vol. 2013, pp. 1153–1171). CENGAGE
Learning.

También podría gustarte