Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL TÁCHIRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
TRECER PARCIAL (30%). Teórico.
24/10/2023

Nombre: ________________________________________ C.I.N°: ___________

Determine cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA (v) O FALSA (F).


Escriba sus respuestas en la TABLA DE RESPUESTAS de la última página de
esta evaluación. Cada pregunta un punto, para un total de veinte.

1.- Al seleccionar un método de pronóstico se debe considerar el costo,


precisión requerida, datos disponibles y lapso de tiempo.
2.- Si los valores del pronóstico quedan muy cerca de los datos reales, se
dice que tienen poca precisión.
3.- Señal de rastreo es una técnica comúnmente utilizada para monitorear
el desempeño de un método de pronóstico.
4.-Cuando los datos históricos son insuficientes, contradictorios, costosos o
irrelevantes, los métodos cuantitativos de pronósticos resultan muy útiles.
5.- Cuando se utiliza Armonización exponencial, se recomienda pronosticar
el valor de la constante.
6.- Una estacionalidad es una variación de la demanda que se repite a
intervalos fijos.
7.- Administrar la demanda significa coordinar y controlar todas las fuentes
de demanda, de manera que los sistemas de producción y operaciones puedan
utilizarse en forma eficiente. Pronosticar permite administrar la demanda.
8.- Una Tendencia es una variación de la demanda que se repite a
intervalos fijos.
9.- Los pronósticos serán más confiables cuanto mayor sea el lapso que se
estime a futuro.
10.- Armonización exponencial proporciona buenos pronósticos, rápidos y
económicos en el corto plazo.
11.- Debido a que los pronósticos a corto plazo tienden a ser más precisos,
los administradores de operaciones deben intentar reducir el tiempo necesario
para la compra de materiales, la programación de la producción, la fabricación del
producto y el envío a los clientes.
12.- Pronosticar para un grupo o familia de productos, generalmente genera
más error que pronosticar para artículos individuales.
13.- La Desviación Media Absoluta (MAD) determina la dirección del error
del pronóstico.
14.- Una tendencia es un movimiento gradual, hacia arriba o hacia abajo, de
los valores de una variable en el tiempo.
15.- Las técnicas de suavizamiento pueden utilizarse para estimar la
distribución de probabilidades de la demanda.
16.- Si se cuenta con un pronóstico actualizado de un grupo o familia de
artículos independientes, pueden generarse los pronósticos individuales de los
artículos que lo constituyen.
17.- Cuando se utiliza armonización exponencial y la demanda aumenta o
decrece con rapidez, se recomiendan valores muy pequeños de.
18.- La Desviación Media Absoluta (MAD) mide la magnitud del error del
pronóstico.
19.- ¿Los métodos de pronósticos cualitativos tienen la misma confiabilidad
que los métodos de pronósticos cuantitativos?
20.- ¿Los métodos causales de pronósticos tienen la característica que se
evalúan múltiples variables dependientes?

TABLA DE RESPUESTAS
V F V F V F V F
1 6 11 16
2 7 12 17
3 8 13 18
4 9 14 19
5 10 15 20

También podría gustarte