Está en la página 1de 20

SIMULACRO DE

ADMISIÓN

. .
. .
EVALUACIÓN POR ÁREAS . PREGUNTAS EXCLUSIVAS . SISTEMA DE
TAL COMO VENDRÁ EN . DE ACUERDO AL . EVALUACIONES
TU EXAMEN DE ADMISIÓN . AVANCE SEMANAL . CONTINUAS
. .

Visítanos en: También en:


www.grupociencias.edu.pe
Habilidad verbal
TEXTO 1
En el siglo XVIII, en Lima, la convivencia entre sus diversas razas fue factible, y los testimonios de los viajeros, los censos y un abanico de fuentes dan
fe de ello; no obstante, la rica información existente, el interés por ahondar en las relaciones de y entre estos grupos es algo reciente entre los
historiadores, con la excepción en los 90’ de Alberto Flores Galindo, para quien las razas que cohabitaron se caracterizaron por la fragmentación étnica y
el conflicto social como la conflictiva convivencia entre indios y negros, cuyo vínculo estaba marcado por la violencia y el rechazo mutuo. Sobre este
punto, habría que volver a revisar las fuentes. En efecto, Lima fue una ciudad con una presencia racial disímil y el censo de 1790 documenta que su
población fue de 49 443 pobladores (8960 negros y 3912 indios). Asimismo, el Libro de Matrimonio de la parroquia de Santa Ana de 1795 registra un
total de 2026 matrimonios, de los cuales 351 son de hombres indios. El matrimonio de este grupo es significativo porque el 14 % de los mismos se dio
entre indios con mujeres negras (esclavas o libres), y, en cuanto a testigos se refiere, se sabe que, en las bodas homogéneas entre indígenas, los novios
presentaron como testigos a 59 personas de raza negra; estos hechos demuestran que la relación entre ambos grupos no fue necesariamente excluyente,
como podemos ver a continuación.

Pregunta N° 1 Pregunta N° 2
El mejor resumen del texto es En el texto, el término DISÍMIL connota
A) los matrimonios entre indios y negros, celebrados en la iglesia de A) discriminación.
Santa Ana, en la ciudad de Lima, a lo largo del siglo XVIII, tuvieron B) rivalidad.
como testigos a personas de las dos razas, cuyos testimonios han C) identificación.
quedado como fuente invaluable para la historia del Perú colonial. D) conflicto.
B) las conclusiones disidentes entre Alberto Flores Galindo y Jesús E) heterogeneidad.
Cosamalón Aguilar hacen patente la inexactitud de la ciencia histórica,
ALTERNATIVA: E
prueba de ello es la controversia que los enfrenta sobre las relaciones
que negros e indios mantuvieron durante la colonia.
C) las relaciones entre indios y negros en Lima durante el siglo XVIII,
a la luz de una nueva investigación, reveló que estas se caracterizaron
por el acercamiento y la inclusión como grupos, a través de
matrimonios celebrados entre ellos en la parroquia de Santa Ana.
D) en la ciudad de Lima las personas, sin importar la raza a la que
pertenecían, podían elegir como cónyuge a personas de otras razas y
contraer con ellos nupcias sin ningún problema, así lo testimonian los
351 matrimonios celebrados en la parroquia de Lima.
E) el interés por la historia de las relaciones entre las personas de
diferentes castas sociales en la Colonia, se ha visto espoleado por las
diversas fuentes históricas que dan testimonio de ellos y por los
trabajos de Alberto Flores Galindo y Jesús Cosamalón Aguilar.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 3 Pregunta N° 4
Considerando la información textual y el cuadro sobre los matrimonios De lo declarado por Alberto Flores Galindo citado por Jesús Cosamalón
de indios hombres, es incompatible decir que ellos y la conclusión de este respecto a las relaciones entre indios y negros en
A) eludieron la exogamia en la elección de sus esposas. Lima en el siglo XVIII, podemos deducir que
B) se casaron mayoritariamente con mujeres indígenas. A) el método hermenéutico fue soslayado por ambos historiadores.
C) celebraron sus bodas en la parroquia de Santa Ana. B) el conocimiento del pasado del hombre es imposible de lograr.
D) establecieron vínculos afectivos con sus consortes. C) ambos historiadores han consultado libros de historia colonial.
E) contrajeron matrimonios con mujeres negras libres. D) los resultados de las investigaciones son pasibles de refutación.
E) los indios se casaron forzosamente en la parroquia de Santa Ana.
ALTERNATIVA: A
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 5
Si en la actualidad los historiadores, pese a la rica información existente
para la ciudad de Lima, aún carecieran del interés por ahondar en el
estudio de las relaciones de y entre indios y negros,
A) Cosamalón y Flores Galindo se especializarían en historia
económica colonial.
B) resultaría implausible afirmar que las relaciones entre ellos fueron
inclusivas.
C) las pesquisas históricas se centrarían en Ayacucho por sus muchas
iglesias.
D) los hijos de estas personas habrían sido recluidos en albergues de
menores.
E) aún seguiríamos adoleciendo de ignorancia sobre la historia del Perú
colonial.
ALTERNATIVA: B

Texto 2 A
No nos hemos despojado del prejuicio respecto a la mujer y ahora como está aherrojada por nosotros, envilecida por nosotros, ahora la traemos para que
dé su voto por el candidato parlamentario, por el candidato presidencial o por el candidato comunal. La llamamos para lo que nos conviene y la
olvidamos para lo que les conviene a ellas, por esa razón, oponerse al sufragio femenino resulta consecuente con la marginalidad de la mujer en la esfera
pública de la sociedad hipócrita que caracteriza a esta ciudad. Asimismo, consideremos que la mujer no ha pedido tener derecho al sufragio, razón por la
cual, muchas de ellas se encuentran desconcertadas respecto a la obligatoriedad del voto. Este derecho al voto, no es sino un acto de vanidad masculina
que trasgrede el orden natural al sacar a la mujer de su espacio doméstico e introducirla en el espacio público de la política, que le resulta incómodo,
porque dicho espacio es privativo del hombre, es él quien tiene la obligación de ejercer la ciudadanía porque está capacitado biológicamente para ello, y
no así la mujer. De allí que privarla del voto no es negarle un derecho, sino salvarla de una obligación de lucha incompatible con su naturaleza y espíritu.
Texto 2 B
Reconocemos el derecho al voto de la mujer que trabaja en el hogar, la fábrica o en el campo, y de la mujer que estudia y piensa, significando también
esfuerzo y vida, y nos decantamos de quienes quieren otorgarle ciudadanía a las niñas de sociedad, que siendo unas desocupadas están al mismo tiempo
expuestas a sufrir influencias extrañas (clericales) que puedan contravenir las transformaciones esenciales que nosotros sostenemos dentro de un nuevo
sentido de la realidad nacional, de acuerdo con un pensamiento económico del Estado «República de Trabajadores». En ese sentido, el voto a la mujer
que trabaja, estudia, piensa, no es cuestión de edad, como tampoco de sexo; sino de economía y espíritu, que conducirá a que la costilla bíblica se
transforme en ciudadana; por esa razón el derecho al sufragio universal de la mujer debe ser otorgado con restricciones, tomando en cuenta su nivel de
instrucción, porque de lo contrario, la estaríamos exponiendo al sometimiento de la influencia de su confesor o de su novio, desnaturalizándose así el
derecho al voto, piedra angular de las sociedades democráticas.

Poulse, K. (2014). ¡Somos ciudadanas! Historia del sufragio femenino en el Perú (1930-1950). Tesis para optar el título de licenciada en Historia.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/ 5835/POULSEN_GONZALES_KAREN_SOMOS_CIUDADANAS.pdf;
sequence.

Pregunta N° 6 Pregunta N° 7
La idea principal que desarrolla el texto dialéctico, gira en torno a Mientras que en el texto A, el sinónimo contextual de ENVILECIDA es
A) si la democracia se vería fortalecida con la implementación del ____________, en el texto B la expresión COSTILLA BÍBLICA alude
sufragio universal en las sociedades. al uso de una ______________.
B) si las mujeres pueden acceder al derecho del sufragio de manera A) subordinada – metáfora
restrictiva o si están incapacitadas para ello. B) rebajada – analogía
C) si el voto obligatorio prioriza o vulnera el derecho político de los C) subestimada – sinonimia
ciudadanos en sus respectivos países. D) emancipada – retórica
D) si las mujeres en general tienen capacidades naturales que las hacen E) desdeñada – metáfora
idóneas como posibles candidatas.
ALTERNATIVA: A
E) si el marco constitucional puede contemplar la posibilidad de que las
mujeres puedan elegir y ser elegidas.
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 8 Pregunta N° 9
Sobre la «vanidad masculina» presentado como argumento en el texto Del argumento expuesto en el texto B sobre el voto femenino, es
A para recusar el sufragio obligatorio femenino, podemos deducir que incompatible decir que este sostiene que el sufragio universal de las
A) la mujer, con la preparación debida, impartida por el hombre, pueda mujeres es un derecho, del cual deben gozar todas y cada una de ellas,
algún día ejercer dicho derecho como lo hacen actualmente estos. porque
B) es un hecho obvio ya que la esfera política es exclusiva del hombre A) representan una cantidad apreciable de votos para los candidatos
por sus dotes naturales para ejercer de manera cabal la ciudadanía. políticos.
C) trasgrede el orden natural al sacar a la mujer de su espacio B) de esa manera se podría garantizar la concreción del régimen
doméstico e introducirla en el de la política, para la cual no está democrático.
capacitada. C) se ha demostrado que la mujer tiene la capacidad de ejercer dicho
D) este es difícil de sostener porque carece de evidencia que pruebe la derecho.
superioridad del hombre sobre la mujer en cuestiones políticas. D) el nivel de instrucción y el trabajar les permitirían acceder a dicho
E) revelan diferencias biológicas entre hombres y mujeres que derecho.
inexorablemente han influenciado en las instituciones políticas sociales. E) así, ellas podrán garantizar, de manera cabal, la condición de
ciudadanas.
ALTERNATIVA: D
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 10
Si las «niñas de sociedad», aludidas en el texto B, al igual que el resto
de mujeres, también trabajaran y estudiaran,
A) desdeñarían la institución familiar por representar al espacio
doméstico opresor.
B) afirmar que en la sociedad existen divisiones de clases, resultaría un
dislate.
C) ellas enarbolarían con fervor la bandera del feminismo político de la
sociedad.
D) se convertirían en las líderes de los partidos políticos que fundarían
en el país.
E) con el voto de todas, se permitiría la transformación de la realidad
nacional.
ALTERNATIVA: E

Inglés
TEXT
Suicide in the United States has surged to the highest levels in nearly 30 years, a federal data analysis has found, with increases in every age group except
older adults. It was also substantial among middle – aged Americans, sending a signal of Deep anguish from a group whose suicide rates had been stable
or falling since the 1950s.
The suicide rate for middle - aged women, ages 45 to 64, jumped by 63 percent over the period of the study, while it increased by 43 percent for men in
that age range, the sharpest increase for males of any age. The overall suicide rate increased by 24 percent from 1999 to 2014, according to the National
Center for Health Statistics, which released the study on Friday.
The rate increased by 2 percent a year starting in 2006, double the annual rise the earlier period of the study. In all, 42, 773 people died from suicide in
2014, compared with 29, 199 in 1999.

Pregunta N° 11 Pregunta N° 12
It can be inferred from the passage that, before 1980s, About the information of the passage, it is inconsistent to argue that
A) It did not exist any way to prevent people from suicide. suicide’s rate
B) suicide rates were not that alarming like after that date. A) in middle – aged men increase by 43 percent.
C) middle – aged American men showed signals of anguish. B) increased considerably in men and women.
D) people committed suicide in the same rate as today. C) in women of all ages jumped by 63 percent.
E) suicide is the fourth leading cause of death among 15–29-year-olds. D) was 24 percent more according to statistics.
E) suicide does not just occur in high-income countries but is a global
ALTERNATIVA: B phenomenon in all regions of the world.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 13
If the amount of people died from suicide were 10,000 more in 1999,
then
A) people than wanted suicide would stop doing that.
B) middle – aged women would increase their suicide rate.
C) the percentage of suicide rate in general would be less.
D) the researchers that made the statistics would be fired.
E) suicides are increased, evidence-based and often low-cost
interventions.
ALTERNATIVA: C

Habilidad matemática
Pregunta N° 14 Pregunta N° 15
La figura muestra una estructura metálica de una ventana, formada por Pedro y Pablo son dos aficionados a la geometría. Ellos hicieron una
líneas paralelas, perpendiculares y dos diagonales, cuyas medidas están apuesta. Si del siguiente gráfico logran calcular el valor de 5x + 6y,
en centímetros. ¿Cuál es la longitud mínima, en centímetros, que debe recibirán del otro esa cantidad en soles. ¿Cuál es el monto de la
recorrer una araña que está en A para pasar por todas las varillas y apuesta?
terminar en B?

A) S/ 180
B) S/ 90
C) S/ 120
D) S/ 60
E) S/ 75
A) 82, 5 ALTERNATIVA: B
B) 85
C) 82
D) 84, 5
E) 83
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 16 Pregunta N° 17
En el gráfico mostrado, los puntos indican la edad y peso para un grupo En un aviso publicitario se observa que cada 10 minutos se prende una
de 30 personas. ¿Qué porcentaje de estas personas tienen menos de 18 bombilla, la cual permanece encendida 40 minutos, luego se apaga y no
años y pesan más de 55 kilogramos? se vuelve a prender. ¿Cuántas bombillas estarán encendidas 3 horas con
55 minutos después de que se prendió la primera bombilla?
A) 3
B) 4
C) 6
D) 5
E) 2
ALTERNATIVA: B

A) 35 %
B) 45 %
C) 40 %
D) 50%
E) 51%
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 18 Pregunta N° 19
En la figura adjunta, ABCD es un paralelogramo cuya área es 60 cm y El sólido mostrado tiene 14 cubitos idénticos pegados entre sí. ¿Cuántas
P es punto medio de AB. Calcule el área de la región sombreada. caras, de dichos cubitos, quedarán pintadas luego de sumergir
completamente el sólido en un balde de pintura roja?

A) 28 cm
2

B) 25 cm2 A) 53
B) 52
C) 51
C) 23 cm2
D) 54
D) 20 cm
2
E) 55
ALTERNATIVA: B
E) 26 cm2
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 20 Pregunta N° 21
Se corta un alambre de n cm en tres partes de igual longitud, luego en Daniel tiene un baúl en el cual hay cinco cofres, en cada cofre hay tres
cada una de estas partes se realizan nuevos cortes y se obtiene un cajas y cada caja contiene 9 monedas. El baúl, cada cofre y cada caja
número exacto de trozos. En la primera, trozos de n/15 cm; en la están cerrados con una cerradura. Si Daniel desea retirar 72 monedas,
segunda, trozos de n/33 cm y en la tercera, trozos de n/18 cm. Halle el ¿cuántas cerraduras debe abrir como mínimo?
número total de cortes que se realizaron si no se juntó, no se alineo ni A) 15
se dobló el alambre en ningún momento. B) 10
A) 24 C) 13
B) 12 D) 16
C) 21 E) 12
D) 23
ALTERNATIVA: E
E) 25
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 22 Pregunta N° 23
Daniel ha dispuesto 9 dados sobre una mesa, de forma que las caras La figura representa un móvil en equilibrio. Sin contar el peso de las
superiores indican los puntajes que se indican en la figura. Para lograr barras horizontales y el de los hilos verticales, el peso del móvil es 112
que los puntos, de las caras superiores, en cada fila columna y diagonal gramos. Si se desprecia el peso de las barras y el de los hilos, ¿cuál es
principal sea la misma, ¿cuántos dados como mínimo debe mover? el peso conjunto en gramos de la estrella y del pentágono?

A) 42
B) 63
C) 21
D) 35
E) 49
ALTERNATIVA: D

A) 3
B) 2
C) 1
D) 4
E) 5
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 24 Pregunta N° 25
La figura muestra una rueda de radio 12 cm, con los puntos A y B sobre Se tiene el siguiente tablero de 3 x 2. Recorriendo por los segmentos
ella, que gira tangencialmente sobre una superficie plana en el sentido del tablero, sin pasar dos veces por el mismo punto y pasando siempre
indicado. Si el punto A vuelve a tener contacto con la superficie otras por el punto M, ¿de cuántas maneras distintas se puede ir desde el
cinco veces y al detenerse, el punto B se encuentra en contacto con la punto P hasta el punto Q?
superficie, ¿cuál es la longitud que ha recorrido la rueda hasta
detenerse?
A) 18
B) 21
C) 20
A) 132 cm D) 19
B) 133 cm E) 17
C) 134 cm ALTERNATIVA: E
D) 135 cm
E) 136 cm
ALTERNATIVA: C

Aritmética
Pregunta N° 26 Pregunta N° 27
Mario compró una hectárea de terreno, en la cual plantará tantos Vanessa compró una caja llena de chocolates y los repartió a sus
árboles como la cantidad de números enteros positivos que son amigas Carla, Juana y Mariana de la siguiente manera: Carla recibió 1/7
menores, y primos entre sí, con el número que representa su área en del total de chocolates, Mariana recibió 1/6 de lo que quedó, luego
metros cuadrados. ¿Cuántos árboles plantará Mario? Juana recibió 1/5 del nuevo resto, finalmente Vanessa se comió la
A) 4000 mitad de lo que sobró. Si dentro de la caja aún quedan 12 chocolates,
B) 5200 ¿cuántos chocolates había al inicio?
C) 3300 A) 35
D) 4820 B) 48
E) 5000 C) 42
D) 36
ALTERNATIVA: A E) 20
ALTERNATIVA: C

Geometría
Pregunta N° 28 Pregunta N° 29
Claudia regala a su esposo un libro por su cumpleaños, elige la de La figura muestra un standde una feria turística con base rectangular y
empaste de tapas duras que forman un ortoedro como se muestra en la el techo de forma semicilíndrica. Si el área del terreno que ocupa el
figura, siendo sus medidas 18 cm de largo, 12 cm de ancho y 6 cm de stand es de 500 m2, ¿cuántos metros cuadrados de lona se necesitarán
grosor. Si al envolverlo un 10 % del envoltorio queda oculto por sí para cubrir el techo?
mismo, halle la cantidad de papel de regalo utilizado.

A) 250 m2
B) 240 m2
C) 200 m2
A) 771,2 cm2
D) 300 m2
B) 871,2 cm2
E) 320 m2
C) 881,2 cm2
D) 890,2 cm2 ALTERNATIVA: A
E) 790,2 cm2
ALTERNATIVA: B

Álgebra
Pregunta N° 30 Pregunta N° 31
Lucía pagó con un billete de S/100 los cinco cuadernos y siete lápices Según el psiquiatra Humberto Castillo Martell, asesor del Ministerio de
que compró. Los precios unitarios, en soles, de cada cuaderno y cada Salud del Perú, se tiene la información que debido al estigma hacia las
lápiz son (3a–b) y (a+b), respectivamente, donde a, b y 3 son raíces del enfermedades mentales, muchas personas con ideas o intentos de
polinomio p(x)=x3 –5x2 –2kx+24. ¿Cuánto recibió de vuelto Lucía? quitarse la vida prefieren callar y no buscar atención a la salud mental
por miedo al rechazo y discriminación. El psiquiatra afirma que para
A) S/11 ayudar a salvar vidas se debe romper el tabú en la sociedad y perder el
B) S/24 miedo a hablar de este problema de salud pública, porque el suicidio se
C) S/18
D) S/16
E) S/20
ALTERNATIVA: D puede prevenir. Anualmente, según la OMS, una persona a nivel

mundial se quita la vida cada segundos, donde k1 y k


2 son la mayor y menor solución respectivamente de:

Halle cada qué tiempo una persona se quita la vida en el mundo según
la OMS.
A) 40 segundos
B) 20 segundos
C) 30 segundos
D) 50 segundos
E) 100 segundos
ALTERNATIVA: A

Lenguaje
Pregunta N° 32 Pregunta N° 33
En el enunciado César Vallejo, autor de Trilce, fue un experimental, la La oración El libro Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca,
expresión resaltada funciona como tiene un carácter surrealista presenta un sujeto
A) sujeto. A) pasivo.
B) modificador directo. B) complejo.
C) aposición. C) compuesto.
D) modificador indirecto. D) tácito.
E) complemento circunstancial. E) incomplejo.
ALTERNATIVA: D ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 34 Pregunta N° 35
En la oración En un gobierno democrático, elegir y ser elegido es un En las oraciones recíprocas, las acciones se cumplen
derecho inalienable, el sujeto es bidireccionalmente entre sujeto y objeto. Lea los siguientes enunciados
A) tácito. y marque la opción en la que hay oraciones recíprocas.
B) elegir y ser elegido. I. Carolina y Javier se aman.
C) gobierno democrático. II. Mis amigos se ríen mucho.
D) derecho inalienable. III. David y Sofía se abrazan.
E) un derecho. IV. Ellos se fueron al estadio.
ALTERNATIVA: B A) II y IV
B) I y
II

C) I y IV
D) I y III
E) Solo II
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 36 Pregunta N° 37
En las oraciones reflexivas, el sujeto y el objeto son idénticos Considerando la naturaleza gramatical del predicado, los enunciados
referencialmente. Lea los siguientes enunciados y marque la opción que «en los meses de verano, suele consumir bebidas heladas» y
corresponde a oraciones reflexivas. «posiblemente, vayamos al cine» constituyen, respectivamente,
I. Liz se resbaló en la vereda. oraciones
II. Rosario se limó las uñas. A) intransitiva e intransitiva.
III. Me arrodillé en la iglesia. B) transitiva e impersonal.
IV. Ricardo, te peinaste bien. C) intransitiva e impersonal.
A) II y III D) transitiva e intransitiva.
B) I y E) personal e impersonal.
IV ALTERNATIVA: D
C) III y IV
D) II y IV
E) Solo IV
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 38 Pregunta N° 39
El predicativo es un complemento que atribuye una propiedad o En los enunciados El presidente del Congreso respondió nervioso, El
característica al sujeto o al complemento directo de una oración a través gol decisivo fue anotado por el delantero, Muchas personas fueron
de un verbo con significado léxico pleno, es decir, de un verbo que no contagiadas por irresponsabilidad, los complementos del predicado
es copulativo. Según lo teorizado, señale la oración que presenta este son, respectivamente,
complemento que modifique al sujeto.
A) Encontramos preocupado al expresidente. A) atributo, agente e indirecto.
B) Los futbolistas acabaron exhaustos el partido. B) circunstancial, agente y directo.
C) Renata puede lograr su ansiado objetivo. C) atributo, circunstancial e indirecto.
D) Ayer leí interesantes historias sociales. D) predicativo, agente y circunstancial.
E) Preparó el café caliente. E) agente, predicativo y circunstancial.
ALTERNATIVA: B
ALTERNATIVA: D

Literatura
Pregunta N° 40 Pregunta N° 41
«-¡Sí, de ahí! -exclamó sonriendo. Ese era el nombre y ahora lo «El arpista comenzó a tocar huaynos. No era de ritmo abanquino puro.
recordaba. Desde hacía meses, cuando se enteró de la decisión de su tío Yo lo reconocí. Era de Ayacucho o de Huancavelica. Pero algo del
de venir a radicarse a Lima, venía averiguando cosas de la ciudad. Fue estilo de Apurímac había en la cadencia del huayno. Cantó. El
así como supo que Lima era muy grande, demasiado grande [...] Los semblante de los pueblos de altura, del aire transparente, aparecieron en
días corrieron y después de muchas semanas llegó la carta que ordenaba mi memoria [...] ¿Por qué el maestro Oblitas eligió ese canto para
partir... ¡Lima!... ¿El cerro de El Agustino, Esteban? Pero él no lo iniciar la música ese domingo? No había oído nunca en Abancay ni
llamaba así. Ese lugar tenía otro nombre. La choza que su tío había letra ni melodía tan tristes».
levantado quedaba en el barrio de Junto al Cielo. Y Esteban era el único En relación con el fragmento citado de la novela Los ríos profundos, de
que lo sabía». José María Arguedas, marque la alternativa que completa
Con respecto al fragmento citado del cuento «El niño de junto al cielo», correctamente el siguiente enunciado: «El conocimiento de Ernesto
de Enrique Congrains, ¿qué características de la narrativa de la sobre el tipo de música interpretada es consecuencia de
Generación del 50 encontramos? _________________, si al mismo tiempo este adolescente nos revela
I. Describe la modernización de las zonas periféricas de la urbe. de esta música, ___________________ pues advierte que el arpista
II. Presenta la visión de los barrios marginales en la ciudad capital combina ritmos y tonos de distintas procedencias».
III. Aparece el migrante provinciano como protagonista del relato. A) su propio desarraigo social y cultural – el marcado rasgo animista
IV. Muestra una imagen crítica sobre la clase media en Lima. B) un aprendizaje del acervo etnológico del Perú – el tradicionalismo
A) II, III y IV C) su identificación con la cultura andina – el dinamismo y la diversidad
B) l y IV D) la condición bicultural que vive – la apertura hacia formas
C) I, II y III occidentales
D) II y III E) su rango social – la transculturización
E) I y III ALTERNATIVA: C
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 42 Pregunta N° 43
Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos pura yema infantil La novela Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner, denuncia, desde
innumerable, madre. una postura paternalista, los abusos que padecen los indios. ¿Cuál de
Oh tus cuatro gorgas, asombrosamente mal plañidas, madre: tus los siguientes hechos narrados en la obra ejemplifica correctamente esta
mendigos. idea?
Las dos hermanas últimas, Miguel que ha muerto y yo arrastrando A) Los indígenas asaltan la casa de los acusados de sacrilegio.
todavía una trenza por cada letra del abecedario. B) Lucía Marín se enfrenta a los notables del pueblo de Killac.
Con respecto a los versos citados, pertenecientes a Trilce, de César C) Manuel y Margarita descubren que son hermanos de padre.
Vallejo, marque la alternativa que contiene los enunciados correctos D) Los Marín protegen a las Yupanqui, contratándolas en casa.
relacionados con las características formales del poemario. E) Fernando Marín ayuda a los notables para que boten a los indígenas.
I. Recurre al uso de un lenguaje coloquial. ALTERNATIVA: B
II. Emplea una métrica no convencional.
III. Dramatiza con imágenes corporales.
IV. Incorpora un nuevo léxico al poema.
A) II y IV
B) I y II
C) I, II y III
D) I, II y IV
E) I y III
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 44 Pregunta N° 45
«Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en «MUJER: ¡Han huido! ¡Han huido! Ella y Leonardo. En el caballo.
segunda, usando la tercera del plural o inventando continuamente ¡Iban abrazados,
formas que no servirán de nada. Si se pudiera decir: yo vieron subir la como una exhalación!
luna, o: nos me duele el fondo de los ojos, y sobre todo asi: tú la mujer
PADRE: ¡No es verdad! ¡Mi hija, no!
rubia eran las nubes que siguen corriendo delante de mis tus sus [...]
nuestros vuestros sus rostros. Qué diablos». NOVIO (entrando): ¡Vamos detrás! ¿Quién tiene un caballo?
Con relación al fragmento del cuento «Las babas del diablo», de Julio MADRE: ¿Quién tiene un caballo ahora mismo, quién tiene un caballo?
Cortázar, ¿qué característica de la nueva narrativa hispanoamericana se Que le daré todo lo que tengo, mis ojos y hasta mi lengua...».
evidencia? Considerando el fragmento citado de Bodas de sangre, tragedia de
A) Ruptura de la linealidad narrativa debido a la influencia del cine Federico García Lorca, es correcto colegir que
B) Experimentalismo lingüístico expresado en el plano sintáctico A) la novia ha optado por el querer y rompe el código social.
C) Transculturación narrativa a través de un lenguaje innovador B) el llanto de la novia recreará el coro de la tragedia griega.
D) Presencia de elementos irracionales como lo lúdico y lo onírico C) el caballo es el símbolo de la pasión prohibida por el hado.
E) Elementos que aceptan las reglas y todo lo anterior D) el novio y Leonardo se enfrentarán por el honor de la novia.
E) todos aceptan los códigos sociales para vivir sin piedad.
ALTERNATIVA: B
ALTERNATIVA: A
Psicología
Pregunta N° 46 Pregunta N° 47
Humberto se encuentra atento mientras su mamá le da consejos sobre Es correcto afirmar sobre la alucinación.
cómo estudiar para el examen de admisión ordinario. El tipo de I. Las personas que lo sufren son engañadas por estímulos confusos.
atención que Humberto presenta es denominado II. Es una anomalía de la percepción que distorsiona la realidad.
A) selectiva. III. Se produce sin la presencia de un estímulo determinado.
B) sostenida. IV. Es considerada sinónimo de la ilusión subjetiva o agnosia.
C) dividida. A) Solo III
D) involuntaria. B) I y III
E) alternante. C) II y III
ALTERNATIVA: B D) II y IV
E) I, II y III
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 48 Pregunta N° 49
Una profesora le menciona a su alumna: “veo que pintas muy bonito Diana al hacerle una broma a su novio empleando un acto de magia,
con la mano izquierda, ¿has intentado hacerlo con la otra mano? la unta su brazo con goma y luego que esta se seca, se dirige a su novio y
estudiante responde no puedo hacerlo porque si no el plumón ya no frente a él se “traspasa” un alambre sin llegar a sangrar, su novio
pinta, y si no pinta mi mamá se molesta. En base a este caso indique el observa atónito el hecho, pues cree que efectivamente el alambre
valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones. traspasó su brazo. De lo señalado anteriormente, se puede afirmar que
I. Por la respuesta de la alumna se puede inferir que ella se encuentra en lo que explicaría dicho fenómeno correspondería a
la etapa de niñez intermedia. A) los fenómenos de alucinación que necesariamente son
II. Usar preferentemente su mano izquierda para actividades de psicopatológicos.
motricidad fina muestra de la lateralidad de la alumna. B) las agnosias visuales que se presentan en todas personas con
III. El animismo se ejemplifica en la respuesta que la estudiante da ante alteraciones.
el cuestionamiento de la profesora. C) los trastornos sensoriales y perceptuales que puede tener un sujeto.
A) VFF D) una ilusión subjetiva por la creencia que tiene el sujeto al ver el
B) FVV suceso.
C) FVF E) la forma cómo se presenta en el novio el principio perceptual de
D) VVV continuidad.
E) FFF ALTERNATIVA: E
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 50
Carlos acude a consulta médica porque sospecha que es sonámbulo.
Cuando el médico le pregunta por qué sospecha esto, Carlos responde:
«siento que mi cuerpo se mueve durante la noche, y aunque no estoy
totalmente despierto ni consciente, siento que camino por mi sala». De
lo dicho por Carlos, se infiere que puede recordar sensaciones de tipo
A) exteroceptivas.
B) cenestésicas.
C) vestibulares.
D) kinestésicas.
E) interoceptiva.
ALTERNATIVA: C

Educación cívica
Pregunta N° 51 Pregunta N° 52
Un candidato a la presidencia de la República fue retirado del proceso El nuevo jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),
electoral por haber infringido la norma que prohibía la entrega de que fue elegido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se encargará de
dinero o regalos a los electores. Del texto se infiere que el organismo la organización de las elecciones presidenciales del Bicentenario del
que resolvió el retiro del candidato del proceso electoral fue 2021. ¿Identifique cuáles serán las actividades promovidas por la
A) el Jurado Nacional de Elecciones. ONPE en dicho evento electoral? Luego Marque la alternativa correcta.
B) la Oficina Nacional de Procesos Electorales. a. Brindar información permanente sobre el cómputo electoral.
C) el Tribunal Constitucional. b. Entregar las actas y demás materiales para los escrutinios.
D) la Corte Suprema de Justicia. c. Preparar y mantener actualizado el padrón electoral.
E) el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. d. Fiscalizar la legalidad y proclamar los resultados electorales.
ALTERNATIVA: A A) a-c
B) a-b
C) b-c
D) b-d
E) a-d
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 53 Pregunta N° 54
Identifique las funciones del Registro Nacional de identificación y UNETE es un partido político que promueve la renovación de todos
Estado Civil, determinando la verdad (V) o falsedad (F) de los sus directivos regionales, provinciales y distritales, mediante voto
siguientes enunciados. Luego marque la alternativa correcta. directo, universal y secreto el próximo 29 de junio, previamente los
afiliados aprobaron un reglamento de elecciones y aquellos que tienen
aspiraciones de ser dirigentes del partido, se unieron en listas y
a. Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral. ( )
coordinaron una capacitación de los miembros de mesa con la ONPE.
De lo manifestado podemos afirmar que la UNETE nos demuestra un
b. Registra matrimonios, divorcios y otros que modifican ejemplo de
( )
el estado civil. A) control ciudadano.
B) democracia interna.
C) centralismo democrático.
c. Mantiene y custodia el registro de organizaciones D) alianza política.
( )
políticas. E) conciliación ciudadana.
ALTERNATIVA: B
d. Entrega las actas y materiales para el escrutinio. ( )

A) VFFV
B) VFFF
C) FVVV
D) FFVF
E) VVFF
ALTERNATIVA: E

Historia del Perú


Pregunta N° 55 Pregunta N° 56
Según la periodificación de Luis Guillermo Lumbreras, las primeras Establezca la relación que corresponda sobre los precursores y próceres
etapas de la historia peruana son los periodos Lítico, Arcaico y que participaron en el proceso de independencia
formativo; sobre las características y evidencias de estas etapas
relacione según corresponda:
a. Introdujo las ideas ilustradas en la
I. José Baquijano y educación colonial
Carrillo
1. Cerro a. Figuras humanas de barro crudo.
Sechin

b. Lideró la primera rebelión de criollos


II. Francisco de Miranda
2. Huaca b. Sociedad teocrática conocida como la cultura del en Perú
Prieta Maíz.

III. Enrique Paillardelli c. Dirigió la Sociedad amantes del país


c. Sociedad teocrática con evidencias de lito
3. Paiján
escultura.

IV. Francisco de Zela d. Fundador de las logias patrióticas

d. Iconografía en textiles y mates de felinos,


4. Caral
serpiente y cóndor.
V. Toribio Rodríguez e. Lideró el denominado Segundo grito
de Mendoza de Tacna

e. Evidencias de construcción de piedra en el


5. Chavín
periodo lítico.
A) Ia, IIb, IIIe, IVd, Vc
B) Ic, IId, IIIe, IVb, Va
C) Ia, IIb, IIId, IVc, Ve
A) 1c, 2d, 3e, 4a, 5b D) Ic, IId, IIIb, IVe, Va
B) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d E) Ib, IIa, IIId, IVc, Ve
C) 1d, 2b, 3c, 4a, 5e
ALTERNATIVA: B
D) 1a, 2d, 3c, 4e, 5b
E) 1b, 2c, 3d, 4e, 5a
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 57 Pregunta N° 58
La Confederación Perú-boliviana fue creada por iniciativa del gobierno El 16 de marzo de 1850, el régimen de Ramón Castilla aprobó la ley de
boliviano liderado por Andrés de Santa Cruz, con el objetivo de “consolidación” de la deuda interna, que consistió en el pago de las
integrar política y económicamente ambos países. Sin embargo, este deudas acumuladas por el Estado desde las guerras de independencia,
proyecto no duró mucho tiempo debido a la oposición principalmente incluyendo los años del caudillismo militar, en favor de los acreedores
de Chile y en menor medida de Argentina. Dicho ello ¿Por qué Chile nacionales. La medida reconocía como créditos contra el Estado todos
buscó la disolución de la Confederación? los préstamos otorgados voluntariamente o no, en especies o en dinero,
A) El Estado sur peruano exigió a Chile ayuda frente a la invasión efectuados por cualquier autoridad a personas o familias desde 1820. La
boliviana. operación significaba el final de tanto tiempo de frustración en reclamar
B) La Confederación era una alianza militar contra la población chilena. dinero a un Estado prácticamente sin tesoro hasta la década de 1840.
C) Afectó su comercio en la región y perdía hegemonía en el Pacífico Sin embargo, durante el gobierno de Echenique, que sector social
Sur. aprovecho la consolidación para enriquecerse:
A) La plutocracia industrial
B) Los terratenientes del sur andino
D) El Congreso de Tacna acordó que la Confederación contaría con tres C) La casa inglesa Gibbs
estados. D) La aristocracia limeña
E) Afecto el comercio bilateral de Chile con Bolivia. E) La burocracia estatal
ALTERNATIVA: C ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 59
El Partido Civilista fundado en 1871 por miembros de la oligarquía
costeña mantuvo la hegemonía durante todo el periodo de la República
Aristocrática. Los miembros del partido controlaban las grandes
haciendas de la costa, así como las estructuras agro-exportadoras del
país. Excluyeron a los sectores populares de la política al negarles el
derecho al voto. Para mantener el control del estado realizaron alianzas
con otras agrupaciones políticas, al inicio con el ________________ y
posteriormente con el _______________________.
A) partido demócrata partido constitucional
B) partido liberal partido demócrata
C) partido unión nacional partido futurista
D) partido coalición nacional partido demócrata
E) partido demócrata partido liberal
ALTERNATIVA: A

Historia universal
Pregunta N° 60 Pregunta N° 61
“…es el movimiento intelectual que (…) defendía reducir el papel del “Su figura representativa es Brissot; sus primeros diputados proceden
Estado en los asuntos económicos y, por tanto, de aumentar el papel del de la alta burguesía que ha intervenido en el comercio oceánico, en
individuo; defendía el comercio libre con el exterior, como un medio de Burdeos y Nantes. Son partidarios de realizar la revolución por medio
unir a la nación con el mundo en forma pacífica y democrática. En de la ley, desaprueban el terror y defienden la propiedad. Se inclinan
cuestiones políticas, defendía el desarrollo del gobierno representativo por darle importancia a las provincias frente a París”.
y de las instituciones parlamentarias, reducción del poder arbitrario del Eberhardt Schimtt,
Estado y protección de las libertades civiles de los individuos” El texto
que presentamos corresponde a una de las ideologías propuestas en el Introducción a la revolución francesa (1980)
siglo XIX, la cual estaría en oposición al La descripción anterior representa a una agrupación política surgida
A) mantenimiento del status quo y la defensa de la Iglesia católica. durante la revolución francesa, esta sería:
B) impulso de la libertad individual en todos los niveles sociales. A) Los jacobinos que tomaron el poder durante la Convención.
C) cuestionamiento de las ideas nuevas dentro del sector económico. B) La agrupación de los fuldenses defensores de la monarquía
D) fortalecimiento de la soberanía popular como parte de sus principios. constitucional.
E) la no intervención del Estado en la economía y el sufragio popular. C) Los girondinos y su programa de reformas moderadas.
ALTERNATIVA: A D) Los franciscanos o cordeleros con apoyo de los sans-culottes.
E) Los hebertistas y su programa radical contra las elites.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 62 Pregunta N° 63
De la siguiente relación de acontecimientos sobre la Revolución La revolución de 1848 se extendió con impresionante rapidez y
francesa y las guerras napoleónicas de los siglos XVIII y XIX amplitud, y podría decirse que fue la primera revolución
establezca el orden cronológico respectivo: potencialmente mundial por su marcado ideario democrático y
1. Ejecución del rey Luis XVI nacionalista, debido a ello fue vista como la “Primavera de los
Pueblos”, siendo una de sus consecuencias políticas para Francia:
2. Toma de la Bastilla
A) El establecimiento de la Segunda república
3. Campaña a Rusia francesa
4. Batalla de Waterloo B) La creación del primer Estado socialista
C) La fundación del Segundo imperio
5. Ocupación de España francés
A) 1, 2, 3, 4, D) La reforma de la monarquía constitucional
5 E) La implementación de la Carta Otorgada
B) 5, 4, 1, 2, 3
ALTERNATIVA: A
C) 4, 3, 5, 1, 2
D) 2, 1, 5, 3,
4
E) 3, 4, 2, 5, 1
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 64
«Sátira en el Congreso de Viena: los monarcas aliados (de izquierda a
derecha Francisco I de Austria, Alejandro I de Rusia, Federico
Guillermo III de Prusia y Wellington representando a Gran Bretaña) se
sientan alrededor de una mesa jugando a las cartas [donde] los países de
Europa sirven como contadores [sobre la mesa], mientras que a la
izquierda Napoleón interrumpe su juego tocando Luis XVIII en el
hombro, ofreciéndole reemplazarlo en la mesa…» A partir de la
información y análisis de la siguiente imagen, podemos afirmar que
I. Representa el retorno de Napoleón a Francia y la huida de Luis XVIII.
II. Representa el ascenso de Napoleón al gobierno del Consulado.
III. Napoleón Bonaparte ya había sido derrotado en Waterloo.
IV. Napoleón Bonaparte aún no había sido derrotado en Waterloo.
A) Solo
I
B) I, IV
C) II, III
D) Solo
III
E) Solo IV
ALTERNATIVA: B

Geografía
Pregunta N° 65 Pregunta N° 66
Luego de observar las siguientes imágenes que pertenecen a la vertiente El Ministerio de la Producción (Produce) suspendió de manera
hidrográfica del Amazonas, determine cuáles de las afirmaciones indefinida la pesca de anchoveta dentro de las primeras 30 millas
propuestas son verdaderas. marinas, entre las costas de Trujillo (La Libertad) y Nazca (Ica), debido
a la presencia de ejemplares juveniles en el área. A partir de lo descrito,
determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
I. La mayor parte del área referida está orientada a la pesca industrial.
II. El puerto de Chimbote es uno de los afectados por la decisión
ministerial.
III. La suspensión de esta práctica repercute exclusivamente en la pesca
artesanal.
IV. El área de prohibición abarca un sector de la ecorregión mar
tropical.
A) VVFF
B) FVVF
C) VFFV
D) FVFV
E) VVVV
ALTERNATIVA: A

I. 1 representa un ejemplo de confluencia de los ríos en la llanura


amazónica.
II. 2 permite inferir que la navegación fluvial es el principal medio de
transporte.
III. 1 y 2 representan la condición torrentosa de los ríos en el curso
inferior.
IV. 1 y 2 representan el curso alto de los ríos.
A) I y III
B) I y II
C) II y IV
D) III y IV
E) I, II y III
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 67 Pregunta N° 68
El siguiente cuadro muestra la evolución y la proyección, al año 2050, Un grupo de biólogos marinos se embarcó desde el litoral de la bahía de
de la población peruana según los grupos de edad. En relación con el Paracas en dirección a las islas Ballestas, con la finalidad de realizar
gráfico, identifique los enunciados correctos. estudios de plancton y de aves guaneras. De esto podemos inferir que
dicha investigación se desarrollará principalmente en el relieve
submarino denominado
A) zócalo continental.
B) llanura oceánica.
C) talud continental.
D) dorsal de Nasca.
E) fosa abisal.
ALTERNATIVA: A

I. La población de 15 a 59 años seguirá siendo mayor que la suma de


los otros dos grupos.
II. El grupo de mayor edad presenta un leve decrecimiento desde
inicios del presente siglo.
III. En el año 2050, los grupos de 0 a 14 y de 60 a más registrarán la
menor diferencia.
IV. El declive del grupo más joven se explica por los altos índices de la
tasa de fecundidad.
A) I y III
B) II, III y IV
C) Solo III y IV
D) I y II
E) II y III
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 69
La Vertiente del Titicaca se ubica en el sector sur andino del Perú, entre
las cordilleras de Carabaya y Volcánica. Los principales ríos son:
Ramis, Huancané, Coata, etc. Determine el valor de verdad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados relativos a esta vertiente.
I. Las cuencas tienen origen glacial y pluvial.
II. Los ríos son de largo recorrido.
III. Su cuenca es del tipo endorreico.
IV. Los ríos son de régimen irregular.
A) VFVV
B) VFFV
C) FVFV
D) FFFF
E) VVVV
ALTERNATIVA: A

Economía
Pregunta N° 70 Pregunta N° 71
En 1992, los presidentes de cada país firmaron el acuerdo y en 1994 El Foro fue establecido en Canberra, Australia, en noviembre de 1989,
entró en vigor la nueva configuración del tratado conocido como por iniciativa del entonces Primer Ministro australiano, Robert Hawke,
__________________. No obstante, el tratado tiembla en sus cimientos en respuesta a la creciente interdependencia económica de las
desde la entrada en vigor del actual presidente de ____________, que, economías de los países miembros. A diferencia de la Organización
junto a sus políticas proteccionistas, y el cambio que se producían en la Mundial de Comercio y otros foros multilaterales, él ____________ no
dinámica de empleos amenazó al cambio del Tratado. Tanto fue así que es un tratado o acuerdo de obligaciones. Las decisiones dentro de este
sus amenazas llegaron (y siguen haciéndolo) con intentar destrozar o foro se toman por consenso y los compromisos se asumen
eliminar el tratado por completo. voluntariamente.
A) CAN – Colombia A) APEC
B) MERCOSUR – Brasil B) CAN
C) NAFTA – EEUU C) MERCOSUR
D) APEC – Japón D) ALBA
E) TLC - NAFTA E) FLAR
ALTERNATIVA: C ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 72 Pregunta N° 73
En julio del 2020 se iban a realizar los XXXII Juegos Olímpicos de El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), informó que las
Verano en la ciudad de Tokio, Japón. Pero por los problemas de la reservas internacionales netas peruanas al cierre del año 2019 llegaron a
pandemia mundial se trasladó al año siguiente. Olimpic Broadcasting 68316 millones de dólares. Este monto representa el 30% del Producto
Services (OBS) es una entidad del Comité Olímpico Internacional Bruto Interno del país. Se detalló que las RIN son equivalentes a 20
encargada de gestionar la transmisión televisiva de estos juegos meses de importaciones y 5 veces la deuda externa de corto plazo. Lo
olímpicos. En el Perú la empresa que adquirió los derechos de que da a entender que el Perú está adecuadamente blindado frente al
transmisión de OBS es el grupo ATV. Esta transacción se registra en la exterior. De los siguientes enunciados cual resume mejor el término
balanza adecuadamente blindado.
A) comercial. A) Las RIN permiten adquirir mayores productos extranjeros, lo que
B) de servicios. repercute en el crecimiento económico.
C) de renta de factores. B) Con las RIN se puede pagar la deuda externa pública interna y
D) de transferencias corrientes. externa.
E) de capitales. C) Las RIN muestra la liquidez internacional y la capacidad al enfrentar
choques externos de la economía mundial.
ALTERNATIVA: B D) El Incremento de las RIN permitirá financiar proyectos sociales para
beneficio de la población.
E) Con las RIN se solventan los gastos de contingencia del gobierno.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 74
En la balanza por cuenta corriente se registran los ingresos y los pagos
unilaterales entre dos o más países; es decir, aquellos ingresos que para
el país receptor no supone ninguna obligación de contraprestación de
bienes y servicios. Son operaciones públicas o privadas que no implican
ninguna contrapartida. La evolución que tiene esta balanza a lo largo de
los años refleja el estado de déficit o superávit en el que se puede
encontrar el país en cuestión. Las cuentas donde se registrarán estas
operaciones son en la balanza
A) comercial.
B) de servicios.
C) de renta de factores.
D) de capitales.
E) de transferencias corrientes.
ALTERNATIVA: E

Filosofía
Pregunta N° 75 Pregunta N° 76
El rasgo definitivo de Aristóteles como filósofo es un vigoroso sentido Cuando decimos que el placer es el objetivo final, no nos referimos a
común, que se negaba a creer que este mundo no sea plenamente real. los placeres de los viciosos – como creen algunos que ignoran, no están
La filosofía, según le parecía, era un intento para explicar el mundo de acuerdo o interpretan mal nuestra doctrina –, sino al no sufrir dolores
natural, y si no logra hacerlo, o solo consigue explicarlo mediante un en el cuerpo ni estar perturbado en el alma. Porque ni banquetes ni
mundo misterioso y trascendental de prototipos, privado de la juergas constantes dan la felicidad, sino el sobrio cálculo que investiga
propiedad característicamente natural del movimiento, hay que pensar las causas de toda elección o rechazo y extirpa las falsas opiniones de
que ha fracasado. Es típico este comentario suyo sobre las ideas las que procede la gran perturbación que se apodera del alma.
platónicas: “Pero llamarlas modelos, o decir que las demás cosas EPICURO, Carta a Meneceo.
participan en ellas, es decir palabras vacías y metáforas poéticas”.
Resulta compatible con el texto afirmar que, para Epicuro,
GUTHRIE, W.K.C. (1964). Los filósofos griegos: de Tales a
Aristóteles. México D.F.: FCE, pp. 125. A) la prudencia es necesaria para alcanzar la vida feliz.
B) el placer siempre trae consigo un estado de perturbación.
El fragmento anterior encierra, principalmente, la crítica aristotélica a C) la felicidad es alcanzada al actuar en forma espontánea.
A) la existencia de dos mundos. D) los que anhelan una vida placentera evitan la mesura.
B) la inmanencia del mundo ideal. E) la virtud práctica aristotélica es indispensable para ser feliz.
C) la realidad del mundo físico.
ALTERNATIVA: A
D) el movimiento de los dos mundos.
E) el naturalismo universal.
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 77 Pregunta N° 78
Silvana sostiene que los seres humanos poseemos las capacidades Un profesor de filosofía les dice lo siguiente a sus alumnos: «Ustedes
intelectuales suficientes como para demostrar categóricamente la no deben decir hace frío, sino me parece que hace frio. Tampoco deben
existencia de Dios. Incluso, desde su punto de vista, resulta posible decir tal película es bella, sino creo que es bella. Desde esta perspectiva
comprender la naturaleza o esencia de este. filosófica, el ser humano no puede conocer la realidad de manera
A propósito de esta opinión, Protágoras sostendría que absoluta y segura. En este sentido, solo poseemos opiniones y creencias
de la realidad».
A) con la razón es posible demostrar la inexistencia de Dios. Según el problema de la posibilidad del conocimiento: ¿Qué postura
B) solo a través de la fe puede obtenerse dicha certeza. está defendiendo el profesor de filosofía?
C) no existe Dios porque el hombre es la medida de todo. A) Escepticismo
D) es imposible demostrar la existencia o inexistencia de Dios. B) Criticismo
E) Dios tiene un plan de vida para todos los seres humanos. C) Fenomenalismo
D) Dogmatismo
ALTERNATIVA: D E) Eclecticismo
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 79 Pregunta N° 80
En un congreso de filosofía, uno de los expositores afirma lo siguiente: Desde la perspectiva de José, no cabe duda de que hay ciertas ideas con
“En la constitución del conocimiento, intervienen los sentidos y la las cuales los seres humanos venimos al mundo y que son el punto de
razón. Los sentidos nos brindan información del objeto y el partida de nuestros conocimientos, una de dichas ideas, por ejemplo, es
entendimiento se encarga de ordenar los datos que provienen del el papel de los axiomas en la Geometría.
exterior para dar origen a cada una de las ideas que tenemos”. Esta postura de José frente al origen del conocimiento coincide con la
Teniendo en consideración el texto anterior, ¿qué tesis sobre el origen defendida por el
del conocimiento se encuentra defendiendo el expositor? A) empirismo lockeano.
A) Racionalismo B) criticismo kantiano.
B) Empirismo C) escepticismo pirrónico.
C) Apriorismo D) innatismo cartesiano.
D) Dogmatismo E) innatismo leibniziano.
E) Eclecticismo
ALTERNATIVA: D
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 81
Un profesor dice a sus alumnos lo siguiente: «La ciencia perfecta es la
matemática, pues no requiere fundarse en la experiencia para alcanzar
conocimientos indubitables y exactos. Además, hay que tener en
consideración que los datos sensoriales nunca nos pueden brindar
certeza». Puede afirmarse que el punto de vista del profesor coincide
con la corriente filosófica
A) empirista.
B) racionalista.
C) escepticista.
D) criticista.
E) dogmatista.
ALTERNATIVA: B

Física
Pregunta N° 82 Pregunta N° 83
El galio es un elemento que se encuentra en el cuerpo, pero en En física la posición de un móvil puede representarse mediante un
cantidades muy pequeñas. Por ejemplo, en una persona con una masa vector, tal como muestra la gráfica adjunta que nos indica los vectores
de 70 kilos, hay 0,7 miligramos de galio en su cuerpo. Si esta cantidad de posición de dos esferas de billar luego de cierto tiempo después del
de galio estuviera condensada en un cubo, el cubo solo mediría 0,49 impacto. A partir del gráfico determine la suma de los vectores
milímetros de lado. Se sabe que algunas vitaminas y aguas de
distribución comercial contienen cantidades traza de galio de menos de mostrados sabiendo que =1 m y = 80 cm. Considere =1,73.
una parte por millón. El galio puro no es una sustancia peligrosa por
contacto para los humanos. Ha sido manipulada muchas veces solo por
el simple placer de observar cómo se derrite por el calor emitido por
una mano humana. Si una masa de 300 g de galio se derrite al absorber
24 kJ, ¿cuál es el calor latente de fusión del galio?

A) J
/kg
B) J
/kg
C) 80 J/kg
D) J/kg
E) J/kg
ALTERNATIVA: D

A) (120 – 120 ) cm
B) (129, 2 – 120 ) cm
C) (129, 2 + 120 cm
D) (120 +120 ) cm
E) (-129,2 +120 cm
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 84
La gata hidráulica usa el principio de Pascal para transmitir la presión a
través de un fluido como el aceite, logrando con esto, que una pequeña
fuerza aplicada en el pistón 1, se multiplique como en el
pistón 2. Se sabe que la relación entre las áreas de los pistones es de 20
a 1. Si se necesita elevar una carga de 1,2 kN en el pistón 2, ¿qué fuerza
se debe aplicar en el pistón 1?

A) 60 N
B) 24 N
C) 600 N
D) 240 N
E) 480 N
ALTERNATIVA: C

Química
Pregunta N° 85 Pregunta N° 86
El monóxido de carbono es un gas hetero-nuclear, diatómico y
necesario para la respiración ¿Qué volumen en litros ocupará dos
equivalentes en gramos de dicho gas medidos a C.N.? además escriba la
Indique cómo influirá en este sistema en fórmula del gas mencionado.
equilibrio cada uno de los siguientes factores: A) 22,4 CO2
-Aumento de temperatura. B) 2,8 CO3
-Aumento de presión. C) 2,8 CO2
-Adición de un catalizador. D) 5,6 CO
E) 22,4 CO

A) ALTERNATIVA: E
B)

C)

D)

E)
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 87
Accidentalmente, se derramó en una mesa de laboratorio el contenido
completo de un frasco de 500 mililitros de una solución con 0,25
equivalentes / 1 litro de solución de H2SO4. Para evitar probables daños
a los estudiantes, es necesario neutralizar completamente la solución
derramada. En este caso, se utilizó una solución alcalina de
concentración 1,0 normal. Determine el volumen, en mililitros,
utilizado de esta última solución.
A) 125
B)
625

C) 250
D) 315
E) 105
ALTERNATIVA: A

Biología
Pregunta N° 88 Pregunta N° 89
La producción y utilización de antibióticos representó un avance Un científico afirma lo siguiente: “La Tierra es el único planeta del
científico en el control de enfermedades infecciosas, como las causadas sistema planetario solar donde se presenta la vida. Esta vida se originó
por bacterias. Sin embargo, todavía se presentan en altas tasas debido a las condiciones físicas y químicas especiales que no tenían los
enfermedades bacterianas como la neumonía infantil y la tuberculosis, demás planetas del sistema solar, en los cuales no se desarrollaría la
por ejemplo. Esto ocurre porque, en muchos casos, después de vida, aunque esta llegara de nuestro planeta o de planetas distantes a
administrar diversos antibióticos en diferentes dosis y con mucha nuestro sistema planetario que pudieran desarrollar vida por las
frecuencia, todavía se encuentran bacterias patógenas, las cuales son condiciones ambientales semejantes a las que tuvo la Tierra”. De lo
resistentes y aumentarían en cantidad. Marque la alternativa que anterior se puede concluir que lo afirmado por el científico, con
explique correctamente la resistencia de las bacterias a los antibióticos. respecto a la posibilidad de vida en los demás planetas, es
A) La resistencia a los antibióticos en las bacterias surge por las A) a favor de la biogénesis y en contra de la abiogénesis.
continuas dosis. B) a favor de la panspermia y en contra de la quimiosíntesis.
B) Los antibióticos permiten la selección natural de las bacterias C) en contra de la biogénesis y a favor de la abiogénesis.
resistentes. D) en contra de la panspermia y a favor de la quimiosíntesis.
C) Los antibióticos inducen desarrollo de resistencia en las bacterias no E) a favor de la biogénesis y en contra de la panspermia.
resistentes.
ALTERNATIVA: D
D) Las bacterias se acostumbran a la administración constante de los
antibióticos.
E) Las bacterias resistentes a los antibióticos son seleccionadas
artificialmente.
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 90
Con respecto a las enfermedades ligadas al sexo como la hemofilia y el
daltonismo, coloque verdadero (V) o falso (F) según corresponda, luego
marque la respuesta correcta.
( ) Los varones serán enfermos solo si la madre es enferma.
( ) Las mujeres portadoras son también enfermas.
( ) Los varones normales pueden ser portadores.
( ) Las mujeres serán enfermas solo si el padre es enfermo.
A) FFFF
B) FVFV
C) VFFF
D) VVVV
E) FFVF
ALTERNATIVA: A

Actitudinal E
Pregunta N° 91 Pregunta N° 92
Pedro, estudiante de psicología, ha realizado una investigación Luisa, estudiante de enfermería, está en su práctica en un hospital. Se
exhaustiva sobre un tema particular. Ahora debe presentarlo a sus encuentra con un paciente que está claramente asustado y angustiado
compañeros, quienes no están familiarizados con el tema. por un procedimiento que le van a realizar.
Si fueras Pedro, ¿cómo te asegurarías de que tu audiencia comprenda tu Si fueras Luisa, ¿cómo te acercarías al paciente?
presentación? A) Ignorarías sus sentimientos y te concentrarías únicamente en el
A) Usarías jerga técnica y asumirías que todos entienden. procedimiento.
B) Hablarías rápidamente para cubrir todo el material. B) Le dirías que no se preocupe porque todo saldrá bien.
C) Estructurarías tu presentación de manera clara, utilizando ejemplos y C) Te sentarías junto a él, escucharías sus miedos y ofrecerías palabras
metáforas para explicar conceptos complejos. de consuelo y comprensión.
D) Le darías a cada persona una copia de tu investigación y les pedirías D) Le recomendarías que hable con otro paciente para calmarse.
que la lean. E) Evitarías el contacto visual y harías tu trabajo rápidamente.
E) Presentarías solo los puntos más complejos, asumiendo que lo
ALTERNATIVA: C
básico ya es conocido.
ALTERNATIVA: C

Pregunta N° 93 Pregunta N° 94
Carlos entra a su primer día de clases en la universidad y observa que Federico es un abogado senior en el bufete "Derecho & Compromiso".
tiene compañeros de diferentes países, culturas y creencias. Se encuentra trabajando en un caso complejo junto con dos colegas
Si fueras Carlos, ¿cómo te relacionarías con tus nuevos compañeros? junior, Raúl y Sofía. Ambos tienen perspectivas diferentes sobre cómo
abordar el caso, y Federico se siente frustrado porque siente que no
A) Evitarías a aquellos que parecen diferentes a ti. avanzan debido a las constantes discusiones.
B) Harías preguntas inapropiadas sobre sus culturas.
C) Te acercarías con mente abierta, mostrando interés genuino y Si fueras Federico, ¿cuál sería la mejor manera de manejar esta
respeto por sus diferentes trasfondos y experiencias. situación y garantizar el progreso en el caso?
D) Solo hablarías con aquellos que comparten tus mismas creencias. A) Organizar reuniones regulares para discutir y alinear estrategias,
E) Asumirías cosas sobre ellos basado en estereotipos. asegurando que todos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones
ALTERNATIVA: C y llegar a un consenso.
B) Ignorar las opiniones de Raúl y Sofía y tomar decisiones por su
cuenta.
C) Delegar tareas específicas a cada uno, sin permitirles opinar sobre el
caso en general.
D) Sugerir que se asigne el caso a otro equipo.
E) Pedir que se remuevan a Raúl y Sofía del caso.
ALTERNATIVA: A

Pregunta N° 95 Pregunta N° 96
Marta y José, después de 10 años de matrimonio, deciden divorciarse. Carlos Vega, recién graduado en Comunicación Social, consigue un
Ambos han contribuido en partes iguales para adquirir una casa en la trabajo en el prestigioso periódico "El Diario Capitalino". En su
urbanización Las Rosas. Sin embargo, Marta siente que, debido a su primera semana, se le asigna cubrir una protesta ciudadana contra una
contribución extra en el mantenimiento y renovación de la casa, debe nueva política gubernamental. Mientras investiga y entrevista a los
recibir una parte mayor de la propiedad. José, por otro lado, argumentaparticipantes, Carlos descubre que hay una variedad de opiniones y
que siempre ha pagado la mayoría de las facturas del hogar, por lo que razones detrás de la protesta. Sin embargo, al revisar la guía editorial
debería ser compensado de manera similar. Ambos acuden al abogado del periódico, nota que hay una clara inclinación hacia una perspectiva
Dr. Manuel Rojas para resolver esta disputa civil. particular. Su editor, Martín Cordero, le sugiere enfocar la noticia
Si fueras el Dr. Manuel Rojas, ¿cuál sería tu recomendación para Marta resaltando las opiniones que concuerdan con la línea editorial del
y José? periódico y minimizar las otras. Carlos se siente en conflicto entre su
deber periodístico de proporcionar una cobertura imparcial y
A) Aconsejar a Marta a demandar por una participación del 70% en la equilibrada y las expectativas de su nuevo empleador.
propiedad.
B) Sugerir una mediación donde ambas partes discutan sus Si fueras Carlos Vega, ¿cómo manejarías la situación para garantizar
contribuciones y lleguen a un acuerdo mutuamente satisfactorio sobre una comunicación ética y profesional?
la distribución de la propiedad. A) Ignorar las directrices del editor y escribir el artículo basándose
C) Aconsejar a José a demandar por una participación del 70% en la únicamente en sus investigaciones personales.
propiedad. B) Escribir un artículo equilibrado que presente todas las perspectivas y
D) Recomendar la venta de la propiedad y dividir las ganancias por opiniones, justificando su enfoque ante el editor con argumentos éticos
igual sin considerar las contribuciones individuales. y profesionales.
E) Decidir basándose en quién tiene una mejor conexión emocional con C) Seguir exactamente las directrices del editor sin cuestionarlas, ya
la casa. que es su primer trabajo y no quiere problemas.
D) Abandonar la historia y pedir que se le asigne otro tema.
ALTERNATIVA: B E) Escribir dos versiones del artículo: una siguiendo las directrices del
editor y otra con su propia perspectiva, y enviar ambas al editor.
ALTERNATIVA: B

Pregunta N° 97 Pregunta N° 98
Carlos Pérez, periodista en el canal "Visión Global", está cubriendo una Miguel Serrano es un estudiante de primer año en la carrera de historia.
historia sobre una nueva tecnología que promete resolver muchos Mientras lee un libro sobre la Revolución Industrial en la biblioteca de
problemas medioambientales. Sin embargo, la mayoría de las fuentes la universidad, encuentra una mención breve sobre un inventor local de
que elogian esta tecnología están financiadas por la empresa que la San Esteban llamado Andrés Guzmán, cuyo trabajo no se incluye en la
desarrolló. narrativa principal del libro. La mención despierta su curiosidad, pero
Si fueras Carlos, ¿cómo abordarías la cobertura de esta historia? el libro no proporciona más detalles sobre Guzmán.

A) Investigar de manera exhaustiva, buscando fuentes independientes y Si fueras Miguel, ¿qué acción tomarías a continuación?
contrastando la información para presentar un reportaje equilibrado. A) Continuar con tu lectura y olvidarte de Andrés Guzmán ya que no es
B) Presentar solo las opiniones positivas, ya que provienen de expertos. central en el libro.
C) Rechazar la historia porque parece demasiado promocional. B) Anotar el nombre para buscarlo en Internet cuando tengas tiempo.
D) Basarse solo en testimonios de usuarios comunes sin investigar a C) Preguntar a tus compañeros de clase si han oído hablar de él.
fondo. D) Empezar una investigación exhaustiva, buscando otros libros,
E) Presentar la tecnología como un hecho revolucionario sin mencionar documentos o registros que puedan arrojar más luz sobre la vida y el
posibles conflictos de interés. trabajo de Andrés Guzmán.
E) Suponer que Andrés Guzmán no fue relevante y por eso no se
ALTERNATIVA: A incluye en la narrativa principal.
ALTERNATIVA: D

Pregunta N° 99 Pregunta N° 100


Elena Morales, una estudiante de historia avanzada, se encuentra En el pequeño pueblo de Valoria, ubicado en las montañas del sur,
investigando un periodo poco conocido en la historia de la ciudad existe una tradición ancestral de tejido a mano, transmitida de
ficticia de San Esteban. Al revisar los documentos en el archivo local,generación en generación. Los tejidos de Valoria son reconocidos por
encuentra un manuscrito que sugiere que el fundador de la ciudad, Don sus patrones únicos y colores vibrantes, y representan historias y
Pedro Alcántara, no fue un héroe como se le ha retratado en los libros,leyendas del pueblo. Con el tiempo, muchos de estos tejidos han sufrido
sino que tuvo conflictos con los pueblos indígenas locales. Sin el desgaste natural, y se han perdido varios de estos patrimonios
embargo, el manuscrito carece de sello oficial y no hay más pruebas culturales. En un esfuerzo por preservar esta tradición, el museo local
que corroboren esta versión. ha adquirido algunos tejidos antiguos y ha contratado a Isabella Cortés,
Si fueras Elena, ¿cómo procederías ante este descubrimiento? una recién graduada en Conservación y Restauración, para liderar el
proyecto de restauración. Sin embargo, Isabella enfrenta un dilema.
A) Publicar inmediatamente tus hallazgos en un artículo, Mientras algunos argumentan que se debe restaurar el tejido a su
desacreditando la versión oficial. apariencia original, otros creen que se debe conservar la pátina del
B) Ignorar el manuscrito ya que carece de sello oficial. tiempo, mostrando el desgaste como parte de su historia.
C) Investigar más a fondo, consultando otras fuentes y expertos, antes
de llegar a una conclusión.
D) Archivar el manuscrito y no mencionar el descubrimiento a nadie. Si fueras Isabella Cortés, ¿cuál sería tu enfoque para conservar estos
E) Usar el manuscrito como base para tu tesis sin realizar más valiosos tejidos, respetando tanto su valor histórico como su integridad
investigaciones. cultural?
ALTERNATIVA: C A) Restaurar todos los tejidos a su apariencia original, usando técnicas
modernas y materiales similares.
B) Dejar los tejidos en su estado actual sin realizar ningún tipo de
intervención.
C) Realizar una conservación mínima, estabilizando los tejidos para
prevenir daños futuros y dejando visibles las marcas del tiempo.
D) Transformar los tejidos en piezas de arte moderno, fusionando
tradición con contemporaneidad.
E) Reemplazar las secciones dañadas con tejidos nuevos, pero sin
intentar replicar los patrones originales.
ALTERNATIVA: C

También podría gustarte