Está en la página 1de 11

PAG 32 A 47

Lo más básico que tienes que saber


Se le imponía la idea de que había sido entregada al señor K. como precio por
la tolerancia que este mostraba hacia las relaciones entre su padre y la señora
K., (Pag 31)

Los dos hombres evitaban extraer de la conducta del otro justamente la


consecuencia incómoda para sus propios anhelos. (Pag 32).

Tenía razón en que su padre no quería aclararse la conducta del señor K. hacia
su hija para no ser molestado en su relación con la señor K. Pero ella había
hecho exactamente lo mismo. Se había vuelto cómplice de esa relación,
desvirtuando todos los indicios que dejaban traslucir su verdadera naturaleza.
(Pag 33)
RELACIÓN DORA-
GOBERNANTA

ENGAÑO PERSUACIÓN INTERESES


El comportamiento que la señorita tenía a veces hacia Dora era el mismo que
Dora había tenido hacia los hijos del señor K. (Pag 34).

El reproche que ella esgrimía contra el padre, recaía sobre su propia


persona.Su otro reproche, a saber, que su padre creaba sus enfermedades
como pretextos y las explotaba como un recurso, coincide también con todo
un fragmento de su propia historia secreta. (pag 34)

Las personas que padecen de mutismo histérico la escritura hace


vicariamente las veces del habla. Escriben con mayor soltura, más rápido y
mejor que otras personas, y que ellas mismas antes. Igual le había ocurrido a
Dora. En los primeros días de su afonía. (36)
Mutismo histérico

Extraño del ausente

Renuncias Habilidades
Solicitacion somatica
“En todas las psiconeurosis los procesos psíquicos son durante un buen trecho los mismos, y solo
después entra en cuenta la «solicitación somática» que procura a los procesos psíquicos inconcientes
una salida hacia lo corporal” (pp38)

Simulacion
“En este punto el médico tiene habitualmente la tarea de colegir y de completar lo que el análisis le
brinda sólo en alusiones” (PP.38)

Reproche y autorreproche
INTERPRETACIÓN
DEL SINTOMA

PERVERSIÓN SEXUALIDAD
Muy pronto se presentó la oportunidad de atribuir a la tos nerviosa una
interpretación de esa clase, por una situación sexual fantaseada. La señora K solo
amaba al papá porque era un hombre de recursos, acaudalado. Mientras que el
padre era un hombre sin recursos. El padre no tenia recursos como hombre, era
impotente. (Pág. 43)

Freud expone la contradicción de Dora: por un lado insistía en que la relación con la
señora K, era un vulgar asunto amoroso y por el otro aseveraba que el padre era
impotente. Dora acepta la contradicción y afirma que hay mas de una manera de
satisfacción sexual... la fuente de este conocimiento le era inhallable. (Pág. 43)

Freud pregunta si hace alusión al uso de otros organos que los genitales para el
comercio sexual. “Sin duda pensaba justamente en aquellas partes del cuerpo que
en ella se encontraban en estado de irritación (garganta, cavidad bucal). (Pág. 43)
En caso de que esta pequeña pieza del análisis despierte en el lector médico, además de
la incredulidad, que es asunto suyo, también extrañeza y horror…
Ni uno ni otro dan fundamento para indignarse. Con señoritas y señoras es posible
hablar de todos los asuntos sexuales sin perjudicarlas en nada ni suscitar sospechas si,
en primer lugar, uno adopta una cierta manera de hacerlo y, en segundo lugar, puede
crear en ellas la convicción de que es inevitable. (Pág 43).

Antes de emprender el tratamiento de una histeria es preciso estar convencido de que


será inevitable tocar temas sexuales, o al menos estar dispuesto a dejarse convencer
por las experiencias. (Pág 44)

“Nunca se corre el peligro de corromper a una muchacha sin experiencia; cuando en lo


inconciente no hay conocimiento alguno sobre procesos sexuales, tampoco se produce
ningún síntoma histérico.”

“Se halla horroroso el carácter perverso de sus fantasías. Pero yo insistiría en que
semejante apasionamiento en la condena no es asunto del médico.”
Todos los psiconeuróticos son personas con inclinaciones perversas muy marcadas,
pero reprimidas y devenidas inconcientes en el curso del desarrollo. Por eso sus
fantasías inconcientes exhiben idéntico contenido que las acciones que se han
documentado en los perversos. (pág 45)

Las fuerzas impulsoras para la formación de síntomas histéricos no provienen sólo


de la sexualidad normal reprimida, sino también de las mociones perversas
inconcientes. (Pág 45-46)

El sintoma presenta varios significados simultáneamente y expresa varios


significados sucesivamente. (Pág 46-48)
¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!

También podría gustarte