Está en la página 1de 2

U5A1. Obligación formal y sustantiva.

Derecho Fiscal.
29/10/2023.
Alondra Michelle Garcia Garcia.
Describe, con tus propias palabras, a qué se refiere cada obligación y menciona
un ejemplo en cada caso.
La obligación fiscal formal se refiere a los requisitos legales y procesales que los
contribuyentes deben cumplir en relación con la presentación de sus
declaraciones fiscales. En otras palabras, se trata de cómo se deben llevar a cabo
los procesos fiscales de manera adecuada desde el punto de vista burocrático y
documental.
Ejemplo: En muchos países, los contribuyentes están obligados a presentar
declaraciones de impuestos anuales antes de una fecha límite específica. La
omisión de presentar estas declaraciones en un tiempo puede resultar en
sanciones y multas.
En cambio, la obligación fiscal sustantiva se refiere a la obligación de pagar los
impuestos reales y el cálculo correcto de los montos que se deben pagar. Es decir,
se centra en la parte financiera y en asegurarse de que los contribuyentes paguen
la cantidad de impuestos que les corresponde de acuerdo con las leyes fiscales.
Ejemplo: Un ejemplo de obligación fiscal sustantiva sería la obligación de un
individuo o una empresa de calcular correctamente la cantidad de impuesto sobre
la renta que deben pagar, asegurándose de aplicar las tasas impositivas correctas
y deducir las exenciones y créditos fiscales a los que tienen derecho.
Referencias.
https://www.uned.ac.cr/extension/images/ifcmdl/Diferencia_entre_obligaci
%C3%B3n_sustancial_y_formal.pdf
https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-digital-6-la-obligacion-tributaria/
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23649w/unidad_4.pdf
http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_fiscal/pdf/unidad_8.pdf

También podría gustarte