Está en la página 1de 63

MTSN-MAT-U

Primera edición: enero 2022

Carrera 50C 64-39 - 050012 Medellín


www.formarte.edu.co

© 2022 Grupo Formarte S.A.S


© Daniel Andrade Rendón

Corrección:
Paulo César Rico Gutiérrez
Stiven Ramírez Quintero
Tania Jaimes Gualdrón

Diagramación y diseño:
María Camila Nieto Martínez

Impresión:

ISBN:
Impreso en Colombia / Printed in Colombia

No está permitida la reproducción total o parcial de este material, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de
ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el
permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Matemáticas

CONTENIDO
I. Recta numérica y plano cartesiano

► Conjuntos numéricos
► Recta real
► Intervalos reales
► Plano cartesiano
► Sistemas de coordenadas

II. Aritmética
► Equivalencias numéricas
► Proporciones y porcentajes
► Secuencias numéricas

III. Álgebra

► Lenguaje algebraico
► Ecuaciones lineales
► Ecuaciones cuadráticas
► Sistemas de ecuaciones lineales
► Inecuaciones

IV. Funciones

► Relaciones y funciones (dominio y rango)


► Solución y gráficas de funciones
► Tipos de funciones
► Funciones a trozos y funciones inversas
► Funciones trigonométricas
► Secciones cónicas

V. Geometría

► Conceptos básicos
► Figuras básicas
► Semejanza y congruencia
► Áreas y perímetros
► Teorema de Pitágoras
► Geometría del espacio tridimensional
► Volumen
► Área superficial

3
Matemáticas

VI. Trigonometría

► Trigonometría del triángulo rectángulo


► Trigonometría de la circunferencia unitaria
► Ley del seno y ley del coseno

VII. Estadística y probabilidad

► Medidas de tendencia central


► Uso de tablas
► Uso de gráficas
► Técnicas de conteo
► Probabilidad simple
► Probabilidad compuesta

4
Matemáticas

RECTA NUMÉRICA Y PLANO CARTESIANO

Los números permiten cuantificar, comparar y representar matemáticamente situaciones de todo tipo, por lo que
son la base de las matemáticas. Existen diferentes formas en que estos pueden ser clasificados y representados,
como se presenta a continuación.

Conjuntos numéricos
Los conjuntos permiten agrupar elementos que cumplen alguna característica o que tienen algo en común, por
esto los conjuntos numéricos permiten agrupar números según las cantidades que representan, la forma como
se obtienen y las propiedades que los rigen. Los conjuntos numéricos más usados son los siguientes:

► Números naturales (N): permiten cuantificar cantidades dadas en unidades completas, por lo que el número
natural más pequeño es el 1 y a partir de la suma sucesiva de este se pueden obtener infinitos (∞) números
naturales:
1=1
2= 1 + 1
3=1+1+1
4= 1 + 1 + 1 + 1

Las operaciones suma y multiplicación cumplen las siguientes propiedades en los números naturales,
donde a, b, c son números naturales:
Propiedad En la suma En la multiplicación
Conmutativa a+b = b+a a×b = b×a
Asociativa (a+b)+c = a+(b+c) (a×b)×c = a×( b×c)
Modulativa a+0 = a a×1 = a
Distributiva a(b+c) = ab+ac

► Números enteros (Z): este conjunto contiene a los números naturales, pero incluye además al cero y a
cantidades que representan unidades completas pero negativas, es decir, que los números enteros van
desde -∞ hasta +∞, obteniéndose como suma o restas sucesivas del número 1. Por ejemplo, el número -3
es un entero pues se puede obtener como -1-1-1= -3.

► Números racionales (Q): dado que en el universo no todo está dado en unidades completas, los racionales
representa partes, es decir, que son aquellos que se obtienen como la división entre dos enteros (a/b,
cumpliendo la condición de b≠0). Todos los números enteros pueden expresarse como racionales, al dividirse
entre 1.
La presentación a/b se conoce como fracción, donde el entero “a” es el numerador y el entero “b” es el
denominador. De esta forma, el denominador indica el número de partes iguales en las que se divide la
unidad, mientras que el numerador indica cuantas de esas partes se requieren, como se presenta en los
siguientes ejemplos gráficos:
La unidad está dividida en 4 partes, de las cuales solo 1 está sombreada, por lo tanto,
la fracción es 1/4.
Como el numerador es menor que el denominador, se trata de una fracción propia, que
representa un número entre 0 y 1.

5
Matemáticas

La unidad está dividida en 4 partes, pero ahora hay 5 sombreadas,


por lo tanto, la fracción es 5/4.
Como el numerador es mayor que el denominador, es una fracción
impropia, que representa un número mayor que 1.
Los racionales también pueden expresarse como decimales finitos
o infinitos periódicos, que se obtienen haciendo la división entre los
enteros de la fracción.
Por ejemplo:
1
= 0,25 (decimal finito).
4
1
= 0,3 (decimal infinito periódico).
3

En el caso de las fracciones impropias, pueden representarse como números mixtos, donde el cociente
representa la parte entera, el residuo el numerador y el divisor el denominador. Por ejemplo:
5 1
=1
4 4

Si se quiere pasar de un número mixto a su forma de fracción, basta con multiplicar la parte entera con el
denominador y este resultado sumárselo al numerador de la parte fraccionaria. Por ejemplo:
3 3 + (2 × 5) 13
2 = =
5 5 5

► Números irracionales (Q*): son el complemento de los números racionales, es decir, son todos aquellos
números que no pueden expresarse de la forma a/b, siendo a y b enteros. Los irracionales se expresan
como decimales infinitos no periódicos. Los ejemplos más comunes de estos números son todas las raíces
inexactas, como √2, al igual que π, e y otros números que representan relaciones en las matemáticas.

► Números reales (R): los números racionales junto con los irracionales conforman el conjunto de los números
reales, esto implica que el conjunto de los reales contiene a todos los demás conjuntos numéricos ya
mencionados, como se presenta en el diagrama:

Reales ℝ

Racionales ℚ
Irracionales
Enteros ℤ ⅈ
Naturales ℕ

Recta real
La recta real es una representación gráfica en donde se facilita establecer relaciones de orden entre los números
reales. Cada punto de la recta representa un número real diferente y entre cualquier par de números será mayor
el que se encuentre a la derecha y menor el que se encuentre a la izquierda.

De esta forma, considerando que a y b sean números reales:

► Si a < b, entonces a estará a la izquierda de b.


► Si a > b, entonces a estará a la derecha de b.

6
Matemáticas
Al ubicar el cero en la recta real y alejarse de él moviéndose hacia la izquierda, se encontrarán valores cada vez
más grandes en magnitud, pero negativos; mientras que al alejarse moviéndose hacia la derecha, los valores
también aumentan en magnitud, pero son positivos. Esto implica que la recta real se extiende desde -∞ hacia ∞.
Los números irracionales también pueden ubicarse en la recta real, incluso existe un procedimiento que permite
encontrar el punto en el que se ubican algunas raíces inexactas, en el que se usan conceptos geométricos y
descomposición de raíces, como se muestra en la figura para el caso de √5.
12
2 2+
=√
√5

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-13/3 -e √5 π
Izquierda del cero, números negativos Derecha del cero, números positivos

Por otra parte, la distancia entre cualquier par de puntos en la recta real se puede calcular fácilmente
encontrando la diferencia entre el mayor y el menor, de forma que el resultado siempre será un valor positivo. Por
ejemplo, para encontrar la distancia entre los puntos -7/2 y 2/3 se realiza la siguiente resta como se muestra en
la imagen:
d = 2/3 - (-7/2) = 25/6

-7/2 2/3

-4 -3 -2 -1 0 1 2

Finalmente, el valor absoluto de un número real devuelve el valor del número, pero siempre con signo positivo,
por lo que se puede interpretar como la distancia a la que se encuentra el número del cero. El valor absoluto
del número “a” se presenta como |a| y se cumple que |a| = |-a|, confirmando que los valores “a” y “-a” se
encuentran a igual distancia del cero en la recta real.

Intervalos reales
Entre cualquier par de puntos de la recta real existen infinitos números reales, por lo que en ocasiones es
necesario expresar subconjuntos continuos que representen una región de la recta, que se definen a partir de
dos valores extremos: un mínimo y un máximo.

Los intervalos se clasifican en abiertos y cerrados según si se incluyen o no sus extremos y en acotados o no
dependiendo de si sus extremos son infinitos, como se presenta a continuación:
Intervalo Simbología Interpretación En la recta real
No incluye los extremos. Se
Abierto (a,b) a( )b
expresa: a<x<b.
Incluye ambos extremos. Se
Cerrado [a,b] a[ ]b
expresa a≤x≤b.
Abierto a la Incluye el extremo izquierdo. Se
[a,b) a[ )b
derecha expresa a≤x<b.
Abierto a la Incluye el extremo derecho. Se
(a,b] a( ]b
izquierda expresa a<x≤b.
No acotado a la (a, ∞) Está formado por los números a( ∞
derecha [a, ∞) reales a la derecha de a. a[ ∞
No acotado a la (-∞, a) Está formado por los números -∞ )a
izquierda (-∞, a] reales a izquierda de a. -∞ ]a

7
Matemáticas

Existen ejemplos cotidianos en los que se usan intervalos, como podría ser el rango de edades para poder aplicar
a un trabajo. Si se establece que solo pueden postularse personas entre los 25 y 40 años, se puede representar
como el intervalo [25, 41), pues se incluye a cualquier persona que tenga 25 años o más, pero que sea menor
de 41 años.

Otro ejemplo podría ser el intervalo que representa la cantidad de dinero con la que se puede abrir una cuenta
bancaria. Si se exige un monto mínimo de $50.000, se puede hablar del intervalo [50.000, ∞), pues no hay un
límite que restrinja la cantidad de dinero en la cuenta.

Plano cartesiano
El plano cartesiano permite la representación gráfica de puntos y se forma a partir de dos rectas reales
perpendiculares, que al cortarse definen un punto de referencia llamado origen de coordenadas, el cual coincide
con la ubicación del cero en ambas rectas.
La recta horizontal se conoce como eje de las abscisas o eje “x”, tomando valores positivos a la derecha del
origen y negativos a la izquierda de este, mientras la recta vertical es llamada eje de las ordenadas o eje “y”, que
toma valores positivos hacia arriba y negativos hacia abajo.
El plano cartesiano es usado para definir la posición de un punto P, referenciándolo mediante el uso de
coordenadas, que corresponden a un par ordenado de la forma (x, y), donde “x” indica el valor en el eje horizontal
y “y” al valor en el eje vertical.
También es posible encontrar la distancia entre cualquier par de puntos en un plano (x1,y1 ) y (x2,y2 ), usando la
siguiente expresión:
d = √(x2 - x1)2 + (y2 - y1)2
y
Q 5
Así, por ejemplo, en el siguiente plano se representan los puntos P, Q, R y S, que 4
tienen las siguientes coordenadas: 3 P
2
P = (1, 3)
1
Q = (-3, 5)
-3 -2 -1 1 2 3 4 5 x
-1
R = (-2, -3)
-2
S = (1, -4) R -3
-4 S

De forma que la distancia entre los puntos P y R corresponde a:


d = √(1- (-2))2 + (3 -(-3))2
d = √(1 + 2)2 + (3 + 3)2
d = √(3)2 + (6)2 = √9 + 36
d = √45 ≈ 6,7 unidades

8
Matemáticas

Sistemas de coordenadas
Los sistemas de coordenadas permiten referenciar la ubicación de un punto o de un cuerpo en el espacio,
gracias a medidas tomadas con respecto a un punto de referencia, como se hace el plano cartesiano, que
también se conoce como el sistema de coordenadas rectangulares, por tratarse de ejes perpendiculares. Sin
embargo, existen otros sistemas coordenados que pueden tomar diferentes medidas, como el sistema polar, que
usa ángulos, o el sistema esférico, que toma como referencia el centro de una esfera.
z
En la vida cotidiana el sistema cartesiano es el más usado, pues al incluirse un tercer
eje perpendicular es posible representar las tres dimensiones espaciales indicando
(2, -1, 3)
fácilmente los movimientos más sencillos: izquierda y derecha (eje x), adelante y atrás
(eje y), arriba y abajo (eje z), con las coordenadas (x, y, z). y

Por ejemplo, el punto (2, -1, 3) mostrado en la imagen se encuentra 2 unidades a la


derecha, 1 unidad hacia atrás y 3 hacia arriba, todo con respecto al origen del sistema
x
coordenado, que sería el punto (0, 0, 0).

Norte
El sistema de coordenadas rectangulares también es usado con frecuencia para
A referenciar direcciones cardinales al considerar el sentido del eje vertical positivo
como la dirección norte y el sentido de ese mismo eje como el sur, mientras que el
Oeste Este
sentido positivo del eje horizontal representa el este y el sentido negativo representa
el oeste.
B
Teniendo en cuenta lo anterior, para moverse del punto A al punto B del plano en la
Sur figura, es necesario desplazarse en dirección sur oeste.

REFERENCIAS
Ocaña Gómez, A., Pérez Ruiz, M. (2011) Matemáticas básicas. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano.https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_matematicas_
basicas-_completo-_09-15.pdf
Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.
Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.
aprendematematicas.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.
pdf

9
Matemáticas

ARITMÉTICA

La aritmética es la rama de las matemáticas que involucra algunos de los conceptos más elementales de
esta ciencia, pues se encarga de estudiar los números y operaciones, como sumas, restas, multiplicaciones,
divisiones, potencias, raíces y logaritmos, además de sus propiedades.

Equivalencias numéricas
Así cómo es posible establecer relaciones de orden entre números, también se pueden establecer equivalencias,
es decir encontrar expresiones numéricas que tengan un mismo valor, gracias al uso de diferentes operaciones.
Por ejemplo, partiendo de que una docena equivale siempre a 12 unidades, es posible establecer que 54
unidades de cierta fruta equivalen a 4,5 docenas, a través de la siguiente operación:

54÷12=4,5
Para facilitar la realización de las operaciones, existen algunos criterios y propiedades que se mencionan a
continuación:

► Criterios de divisibilidad: se dice que un número es divisible entre otro número si el resultado de la división
entre ellos es un entero. Existen formas de determinar cuándo un número es divisible entre algunos otros:
Las operaciones suma y multiplicación cumplen las siguientes propiedades en los números naturales,
donde a, b, c son números naturales:
Número Criterio
2 Un número es divisible entre 2 si y solo si el dígito de las unidades es 0, 2, 4, 6 o 8.
3 Un número es divisible entre 3 si y solo si la suma de sus dígitos es divisible entre 3.
Un número es divisible entre 4 si y solo si el número formado por los dos últimos dígitos es
4
divisible entre 4.
5 Un número es divisible entre 5 si y solo si el dígito de las unidades es 0 o 5.
10 Un número es divisible entre 10 si y solo si el dígito de las unidades es 0.
Un número es divisible entre 11 si y solo si la suma y resta alternada de sus dígitos es
11
divisible entre 11.

Así, por ejemplo, el número 2.332 es divisible entre 11, pues 2-3+3-2=0 y 0 es divisible entre 11.
Los números que solo son divisibles entre el 1 y entre sí mismos son denominamos números primos; por
ejemplo, los números 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29 son primos, y son usados con frecuencia en la
solución de algunos problemas aritméticos.

► Teorema fundamental de la aritmética: establece que todo número natural es primo o puede representarse
como un único producto entre números primos.
La descomposición en factores primos es muy útil para encontrar múltiplos y divisores comunes entre un
conjunto de números. Por ejemplo, si se tienen 2 reglas: una con marcas cada 4 cm y otra con marcas cada
6 cm, es posible saber cuándo coincidirán por primera vez las marcas de ambas reglas buscando el mínimo
común múltiplo entre estos dos números.
Al descomponer los números en factores primos se tiene:
4 = 2 x 2 = 22
6=2x3
El mínimo común múltiplo (MCM) será el producto entre los factores primos comunes y no comunes,
elevados al mayor exponente, es decir 22 x 3 = 12. Concluyendo así que las marcas coinciden por primera
vez a los 12 cm.

10
Matemáticas

Por otra parte, si se tienen dos reglas: una de 18 cm y otra de 30 cm y se quiere que tengan la mayor e igual
cantidad de marcas en cantidades enteras de centímetros, se debe buscar el máximo común divisor entre
el tamaño de ambas reglas.
Al descomponer los números en factores primos se tiene:
18 = 2 x 3 x 3 = 2 x 32
30 = 2 x 3 x 5
El máximo común divisor (MCD) será el producto entre los factores primos comunes elevados al menor
exponente, es decir 2 x 3 = 6. Concluyendo así que cada regla tendrá 6 marcas, la primera cada 3 cm y la
segunda cada 5 cm.

► Propiedades de las potencias y las raíces: la potenciación es una multiplicación abreviada, pues se toma
un número base que se multiplica por sí mismo tantas veces como indica un exponente:
an = a × a × a × … × a = b, se multiplica a por sí mismo n veces.
La radicación es una operación inversa a la potenciación, pues a partir del valor de una potencia se obtiene
la base que se debe elevar al exponente que indica el índice de la raíz, es decir:
n
√b = a, dado que an = b
Para establecer equivalencias usando potencias o raíces, estas son algunas de las propiedades más
importantes:
Propiedades de las potencias
a0 = 1 a1 = a
an × am = a(n+m) an/ am = a(n-m), a≠0
(an )m = a(n×m) a-n = 1/an
Propiedades de las raíces
n
√a × b = √a × n√b
n n
√a/b = n√a/ n√b , siendo b≠0
n
√m√a = n×m√a n
√am = am/n

Así, por ejemplo, teniendo en cuenta que en √3 se trata de una raíz cuadrada, es decir, que el índice de la
raíz es 2, se puede expresar de forma equivalente como:
√3 = 31/2, teniendo en cuenta que al no tener un exponente visible, el 3 está elevado a la 1.

► Fracciones equivalentes: existen infinitas fracciones que representan un mismo valor, que se pueden
encontrar simplificando o amplificando una fracción dada inicialmente.

= =
1 2 8
2 4 16

Para lograrlo, la condición es que el numerador y el denominador se deben multiplicar (para amplificar) o
dividir (para simplificar) por un mismo número, de forma que se mantenga constante la relación entre ellos.
Por ejemplo:
1 1×2 2×2 4 4×2 8
= = = = =
2 2×2 4×2 8 8×2 16
8 8÷2 4 4÷2 2 2÷2 1
= = = = = =
16 16÷2 8 8÷2 4 4÷2 2

11
Matemáticas

La equivalencia entre fracciones se puede comprobar fácilmente con el producto cruzado entre numerador
y denominador, así:
a c
= , si y solo si se cumple que a × d = b × c
b d
Por ejemplo, para las siguientes fracciones se cumple esta condición:
6 2
= → 6 × 5 = 15 × 2 → 30 = 30
15 5
Finalmente, es importante recordar que para sumar y restar fracciones es necesario que tengan un mismo
denominador (fracciones homogéneas), por lo que resulta muy útil amplificar o simplificar para lograr dicha
condición. Una vez las fracciones sean homogéneas, para encontrar el resultado de la operación bastará
con hacer la suma o resta de todos los numeradores y conservar el mismo denominador.
5 2 6
Por ejemplo, en la operación + - , se puede amplificar la primera fracción multiplicando por 2 y
2 8 4
simplificar la segunda dividiendo entre 2:
5×2 2 ÷ 2 6 10 1 6 10 + 1 - 6 5
+ - = + - = =
2×2 8÷2 4 4 4 4 4 4

En el caso de la multiplicación de fracciones el procedimiento es muy simple, solo se debe multiplicar los
numeradores y dividir entre el producto de los denominadores. Por otra parte, en la división de fracciones
el procedimiento es cruzado, es decir, se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador
de la segunda, luego se divide ese resultado entre el denominador de la primera fracción multiplicado por
el numerador de la segunda.
Si se requiere calcular un producto, por ejemplo, entre 2/7 y 5/3, el procedimiento sería:
2 5 2×5 10
× = 7×3 =
7 3 21
Por último, si se trata de una división, por ejemplo, entre 5/2 y 8/3, se tiene lo siguiente:
5 8 5×3 15
÷ = =
2 3 2×8 16

Proporciones y porcentajes
En matemáticas es común relacionar y comparar magnitudes, esto se puede lograr fácilmente haciendo uso
de fracciones. En el contexto de las matemáticas, las palabras relación, cociente, razón o proporción indican la
comparación de cantidades usando divisiones, de forma que se pueda conocer si el cambio de una magnitud
está relacionado con el cambio en otra. Los tipos de relaciones son las siguientes:
► Relaciones directas: ocurren cuando dos magnitudes tienen un mismo comportamiento de cambio, es
decir, ambas aumentan o ambas disminuyen.

► Relaciones inversas: se presentan cuando dos magnitudes tienen comportamientos de cambio opuestos,
es decir, si una aumenta la otra disminuye o viceversa.
El término razón es usado principalmente cuando se desea comparar una parte de un conjunto con respecto a
otra de sus partes. Por ejemplo, si se quiere conocer la razón entre mujeres y hombres de un grupo, bastará con
hacer una fracción donde la primera cantidad se ubica en el numerador y la segunda en el denominador, es decir,
será el número de mujeres dividido entre el número de hombres.
La palabra proporción normalmente es usada para comparar una parte con respecto al total, donde nuevamente
se obtendrá una fracción y en el denominador siempre estará el numero con respecto a quien se hace la
comparación. En este caso un ejemplo podría ser la proporción de mujeres en un grupo, que sería el número de
mujeres dividido entre el total de personas.

12
Matemáticas
En cuanto a las relaciones de proporcionalidad, se tienen los siguientes tipos:
► Proporcionalidad directa: se da cuando a pesar del cambio en el valor de las magnitudes, la proporción
entre ellas permanece constante, es decir, que siempre se obtienen fracciones equivalentes:
a1 a2
= = constante
b1 b2
► Proporcionalidad inversa: se da cuando a pesar del cambio en el valor de las magnitudes, el producto entre
ellas permanece constante, de forma que la relación sea inversa:
a1 × b1 = a2 × b2 = constante

Cuando se conoce la relación inicial entre dos magnitudes y se quiere conocer qué valor toma una de ellas
cuando la otra cambia, es posible usar las reglas de tres. Este nombre se debe a que se requieren tres valores
conocidos para encontrar uno desconocido.
Para resolver una regla de tres se deben poner los valores que representan la misma magnitud uno debajo del
otro y operarse como se indica a continuación según sea el tipo de relación:
► Regla de tres simple directa: si la relación entre las magnitudes es directa, luego de ubicar los datos, se
multiplican entre sí los valores conocidos que están en diagonal y se divide entre el valor que está diagonal
al valor desconocido.
Magnitud A Magnitud B
A1 B1
A2 X
De forma que el valor desconocido se obtiene como:
A × B1
X= 2
A1
Por ejemplo, si un vehículo que se mueve con velocidad constante avanzó 114 metros en 19 segundos, la
distancia avanzada en los 10 primeros segundos del movimiento se puede obtener con una regla de tres directa,
pues a mayor tiempo la distancia recorrida también aumentará:
Tiempo (s) Distancia (m)
19 114
10 X
Por lo tanto, la distancia recorrida en 10 segundos es:
10 s × 114 m
X= 19 s = 60 m

Regla de tres simple inversa: si la relación entre las magnitudes es inversa, luego de ubicar los datos, se
multiplican entre sí los valores conocidos que están en la misma línea y se divide entre el valor que está al
lado del valor desconocido.
Magnitud A Magnitud B
A1 B1
A2 X

De forma que el valor desconocido se obtiene como:


X = A1 × B1
A2

13
Matemáticas

A modo de ejemplo, si en una empresa se requieren 4 personas trabajando al mismo ritmo para terminar una
tarea en 6 días, es posible calcular cuántas personas serían necesarias para culminar la tarea en dos días,
teniendo en cuenta que la relación es inversa, pues entre más personas trabajen, el tiempo necesario será
menor:
# Personas Tiempo (días)
4 6
X 2
Así, la cantidad de personas necesarias es de:
4 personas × 6 días
X= = 12 personas
2 días

► Regla de tres compuesta: si intervienen más de dos magnitudes, se debe comparar cada una de ellas con
la magnitud donde se encuentra el valor desconocido, determinando en cada caso si la relación es directa o
inversa. Para resolver la regla de tres, se marcan con el signo “+” el valor inicial de la magnitud que tiene el
valor desconocido y los valores que estén en la fila del valor desconocido con los que la relación sea directa,
mientras que se marcan con el signo (-) los valores de la misma fila del valor desconocido con los que la
relación sea inversa. Luego, los demás datos se marcan usando el signo opuesto al usado para el otro dato
de la misma magnitud, de forma que el valor desconocido corresponde a:

productos de todas las cantidades marcadas con "+"


X=
productos de todas las cantidades marcadas con "-"

Por ejemplo, si 8 personas trabajando al mismo ritmo tardan 12 días en producir 30 máquinas, se puede calcular
cuánto tiempo tardaría producir 40 máquinas si se reduce a la mitad el número de trabajadores. Como el valor
desconocido es el tiempo en días, se debe comparar con las otras dos magnitudes determinando qué tipo de
relación existe: a mayor cantidad de personas trabajando la producción tarda menos tiempo, por lo que la relación
es inversa; mientras que entre mayor cantidad de máquinas la producción tarda más tiempo, por lo que la
relación es directa, de forma que el problema se puede plantear de la siguiente forma:
Relación inversa
# personas cantidad de máquinas tiempo (días)
8 (+) 30 (-) 12 (+)
4 (-) 40 (+) X
Relación directa

8 pers.×40 máq.×12 días


X= 4 pers.×30 máq. = 32 días

Un uso bastante frecuente de relaciones de proporción directa son los porcentajes (%), que permiten comparar
cantidades indicando el número de partes de interés con respecto a 100. Esto quiere decir que se convierte
cualquier proporción en una expresión equivalente que tenga como denominador 100, con el fin de facilitar las
comparaciones. Por lo tanto, un porcentaje se puede interpretar como la siguiente proporción:
X
x%=
100

14
Matemáticas

Por lo tanto, los porcentajes pueden expresarse como fracciones o también como números decimales. A
continuación, se presentan algunos de los porcentajes más usado con sus expresiones equivalentes:
% Equivalencia % Equivalencia % Equivalencia
5 1 33,3 1 66,6 2
= = 0,333 = = 0,666
5% 100 = 20 = 0,05 33,3% 100 3 66,6% 100 3
10 1 40 2 75 3
10% = = 0,1 40% = = 0,4 75% = = 0,75
100 10 100 5 100 4
20 1 50 1 80 4
20% = = 0,2 50% = = 0,5 80% = = 0,8
100 5 100 2 100 5
25 1 60 3 100
25% = = 0.25 60% = = 0,6 100% =1
100 4 100 5 100

Para trabajar con porcentajes es fundamental tener un valor de referencia con el cual se hace la comparación,
de forma que si se desea conocer a qué valor corresponde un porcentaje se puede obtener usando regla de tres
simple directa.
Por ejemplo, si se sabe que una persona paga por su seguro médico $200.000, que corresponde al 8% de su
salario, es posible calcular el valor que corresponde al 100% de su salario de la siguiente forma:
Dinero ($) Porcentaje
200.000 8%
x 100%

Por lo tanto, el valor de su salario es:


$200.000 × 100%
x= = $2.500.000
8%
En caso de que el valor de referencia corresponda al 100%, también se puede obtener cualquier otro porcentaje
multiplicando el valor de referencia por el porcentaje expresado en su forma de fracción o de número decimal.
Por ejemplo, si se conoce que la totalidad de estudiantes de un curso, es decir, el 100%, corresponde a 40
personas, es posible calcular a cuántos estudiantes corresponde el 25% del curso de la siguiente forma:
1
40 estudiantes × = 10 estudiantes
4

Secuencias numéricas
Una secuencia o sucesión es un conjunto de datos ordenados mediante un patrón de formación, es decir, existe
una regla mediante la cual se generan todos los elementos de la secuencia y que permite predecir a partir de
unos elementos iniciales cuales vienen más adelante. Estos patrones de formación son comunes en elementos
de la naturaleza y en otras situaciones donde se repiten procedimientos.
Estas secuencias de datos pueden ser numéricas, alfanuméricas, literales o gráficas. En el caso de las secuencias
numéricas se tienen las siguientes definiciones:
► Secuencias aritméticas: son aquellas en las que la diferencia entre cada par de términos es constante, por
lo tanto, se pasa de un término a otro sumando o restando dicho valor constante.
Por ejemplo, la secuencia de los números pares se obtiene sumando 2 a cada término para obtener el
siguiente:
2, 4, 6, 8, … = 2, (2+2), (4+2), (6+2), …

15
Matemáticas

► Secuencias geométricas: en ellas cada término se obtiene multiplicando por un valor constante. En estos
casos la diferencia entre cada par de términos no será siempre la misma, pero sí se conserva constante su
razón.
Por ejemplo, la secuencia formada por los siguientes números se obtiene multiplicando por 1/4 a cada
término para obtener el siguiente:
1 1 1
1024, 256, 64, 16, … = 1024, (1024 × ), (256 × 4 ), (64 × ) ,…
4 4
Además, como muestran los ejemplos anteriores, las secuencias pueden ser crecientes, cuando cada nuevo
término es un valor mayor, o decrecientes cuando cada nuevo término es un valor menor. Analizar este
comportamiento resulta bastante útil, teniendo en cuenta que, si una secuencia es creciente, el patrón de
formación está constituido por sumas o multiplicaciones por números mayores que 1, mientras que si es
decreciente el patrón está conformado por restas o multiplicaciones por números entre 0 y 1. De igual manera,
si la secuencia crece o decrece con diferencias pequeñas, se puede pensar en sumas y restas; pero si crece o
decrece con diferencias muy grandes, la operación debe ser multiplicación.
+3 +3 +3 +3
Finalmente, también es posible tener secuencias con patrones mixtos, es
decir, que pueden haber más de un patrón de formación en una misma
+3 +6 +9 +12 +15
secuencia e incluso es posible que el patrón de formación varíe siguiendo
otra secuencia, como se evidencia en el ejemplo de la imagen. +4 +7 +13 +22 +34 +49
En secuencias con un número finito de términos resulta sencillo conocer
la suma de todos ellos, lo que en matemáticas se conoce como una serie 5, 9, 16, 29, 51, 85,...
finita. Para lograrlo, se deben agrupar varios términos que al sumarse den el mismo resultado y luego comprobar
cuántos de esos grupos existen en la secuencia, de forma que la suma de los términos será el resultado obtenido
en cada grupo multiplicado por el número de grupos.
Por ejemplo, la suma de los términos de la secuencia que incluye los números pares desde el 2 hasta el 100 se
puede obtener de la siguiente forma:
2 + 100 = 102

2, 4, 6, .... , 96, 98, 100


4 + 98 = 102

Se observa que al agruparse en parejas existe una forma en la que el resultado de la suma de cada par de
términos es 102. Como en la secuencia hay 50 términos, pues solo se consideran los números pares, es posible
formar 25 parejas. Así, la suma de todos los términos de la secuencia es:
102 x 25 = 2.550
También es posible encontrar secuencias con números que tengan signos alternados, por ejemplo, la siguiente
secuencia de números impares:
1, -3, 5, -7, 9, …, 57, -59
Para obtener la suma de sus términos se pueden agrupar números consecutivos:
1-3=2

1, -3, 5, -7, 9... , 57, -59


57 - 59 = -2

Como en la secuencia hay 30 términos, pues solo aparecen números impares, es posible formar 15 parejas, de
forma que la suma de los términos es:
(-2) x 15 = - 30

16
Matemáticas

Por último, es posible que secuencias gráficas se expresen como secuencias numéricas e incluso encontrar una
expresión para definir las características del término n-ésimo, es decir, predecir un término que se encuentre en
una posición n cualquiera. Por ejemplo, a partir de la siguiente secuencia gráfica se puede analizar el patrón de
formación para determinar el número de cuadrados en cada figura:

Cada nueva figura se forma con los mismos cuadrados de la figura anterior, pero se le agrega una fila con una
cantidad de cuadrados correspondiente a la posición de la figura.
Por lo tanto, la cantidad de cuadrados de la fila inferior se puede escribir como
1, 2, 3, 4, 5, …, n (donde n corresponden a la posición de la figura)
Así que el número de cuadrados de la figura en la posición n corresponde a la suma de los términos de la
secuencia anterior. Agrupando los términos en parejas como en el ejemplo anterior, se tiene:
n+1

1, 2, 4, ... , n-2, n-1, n


2+(n-1) = n+1
Como hay n términos, se formarán n/2 parejas, así que el número de cuadrados en la figura n está dado por:
n
(n+1) × ( )
2

Se puede comprobar, por ejemplo, para la figura en la posición 4 (n=4), de la cual se conoce que está formada
por 10 cuadrados; al reemplazar en la expresión anterior se tiene:
4
(4+1) × ( ) = 5×2 = 10
2

REFERENCIAS
Ocaña Gómez, A., Pérez Ruiz, M. (2011) Matemáticas básicas. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano.https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_matematicas_
basicas-_completo-_09-15.pdf
Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.
Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.
aprendematematicas.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.
pdf

17
Matemáticas

ÁLGEBRA

El álgebra es otra de las ramas de las matemáticas, que se caracteriza por involucrar en las operaciones el uso
de variables, es decir, que permite representar de forma genérica la relación entre cantidades incluso cuando
algunas de ellas pueden cambiar o ser desconocidas. Las variables son representadas con letras y definen lo que
se conocen como expresiones algebraicas.

Lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico utiliza variables y números unidos mediante los signos de las operaciones aritméticas,
con el propósito de modelar situaciones problema. Al tratarse de un lenguaje, es posible hacer una especie de
traducción, de modo que lo indicado en palabras se pueda expresar de forma algebraica. Algunas de las palabras
más usadas para indicar las siguientes relaciones en álgebra son:

► Suma: aumenta, incrementa, adiciona, reúne, mezcla, gana, entre otras.


► Resta: decrece, disminuye, reduce, diferencia, pierde, descuenta, entre otras.
► Multiplicación: veces, doble, triple, etc.
► División: partes, razón, relación, mitad, un tercio, etc.
► Igualdad: equivale, corresponde, es, entre otras.
► Menor o menor o igual: por debajo, como máximo, a lo sumo, entre otras.
► Mayor o mayor o igual: por encima, como mínimo, al menos, entre otras.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de frases con una expresión algebraica que las representa:
Frase Expresión algebraica
Un número cualquiera x
Un número aumentado en n unidades x+n
El triple de un número disminuido en k unidades 3x - k
La tercera parte de un número x/3
El doble de la suma entre un número y 7 2 (x + 7)
Un número multiplicado por sí mismo X2

Otro ejemplo, considerando una situación problema, es el siguiente: si un almacén lanza una promoción en la
que todos sus productos están a mitad de precio y, además, ofrece un bono de descuento de $15.000 por pago
en efectivo, es posible expresar el precio final de cualquier artículo pagado en efectivo a partir de su precio inicial
P, de la siguiente forma:
P
- 15.000
2
Por otra parte, la variable junto con su exponente se denominan parte literal de una expresión algebraica, mientras
que el coeficiente es el número que multiplica a la parte literal. La suma y resta de expresiones algebraicas solo
puede resolverse entre términos semejantes, es decir, aquellos en los que su parte literal coincide, de modo que
bastará con operar los coeficientes. Por ejemplo, si se quiere expresar la suma entre el doble de un número (x) y
la tercera parte del mismo número, se obtiene la siguiente suma de expresiones algebraicas:

1 1 7
2x + x = (2 + ) x = 3 x
3 3

18
Matemáticas

Cuando los términos algebraicos no son semejantes, simplemente se plantea la operación entre ellos obteniendo
lo que se conoce como polinomios, como sería, por ejemplo:
8x2 - 3x + 2
La anterior expresión se conoce como un trinomio por tener tres términos, relacionados con sumas y restas, que
no se pueden operar por no ser términos semejantes.
En cuanto a multiplicación y división entre expresiones algebraicas, se pueden resolver fácilmente operando
aparte los coeficientes y la parte literal, teniendo en cuenta las propiedades ya estudiadas de las operaciones,
especialmente las de las potencias. Por ejemplo, si se quiere multiplicar los polinomios (2a2 + 4) y (3a + b), se
puede aplicar propiedad distributiva de la siguiente forma:
(2a2 + 4) x (3a - b) = (2a2 x 3a) + (2a2 x -b) + (4 x 3a) + (4 x -b)
Para resolver la multiplicación entre dos expresiones con igual base y diferentes exponentes, se conserva la base
y se suman los exponentes, por lo que el resultado es el siguiente:
6a(2+1) - 2a2b + 12a - 4b
6a3 - 2a2b + 12a - 4b
Finalmente, una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas donde existe al menos una
incógnita. Resolver una ecuación es encontrar el valor o los valores de las incógnitas que hacen que se cumpla
la igualdad.
Las ecuaciones se usan con frecuencia para resolver problemas, por lo que se recomienda seguir los siguientes
pasos para hacer un adecuado análisis de la situación:
1. Realizar una lectura cuidadosa del problema para identificar los datos más relevantes.
2. Identificar y nombrar la o las variables que intervienen en el problema. Generalmente, resulta útil identificar
las unidades de medida que aparecen en el problema, pues seguramente las variables cuantifiquen
cantidades dadas en esas unidades.
3. Plantear las ecuaciones correspondientes haciendo una traducción del lenguaje formal al lenguaje
algebraico.
4. Solucionar la ecuación o las ecuaciones con los métodos que se describen más adelante. Es importante tener
en cuenta que un posible método de solución en problemas donde se cuente con opciones de respuesta es
reemplazar dichos valores en las ecuaciones, descartando aquellos que no cumplan con las igualdades y
las demás condiciones del problema.
Por ejemplo, si se dice que el valor pagado (en pesos) por comprar 4 artículos tipo A corresponde al valor
pagado por comprar 6 artículos tipo B, se puede plantear en forma de ecuación:
Primero se identifican y nombran las variables, que serían las siguientes:
A = precio en pesos de cada artículo tipo A.
B = precio en pesos de cada artículo tipo B.
Expresando el problema en lenguaje algebraico se tiene:
4A = 6B
Que también podría expresarse como:
4A – 6B = 0
Si se cuenta con una posible solución al problema, que afirma que cada artículo tipo A cuesta $3.000 y cada
artículo tipo B cuesta $2.000, se puede comprobar si es una solución posible a la ecuación reemplazando las
variables por los valores dados:
4($3.000) – 6($2.000) = 0
$12.000 – $12.000 = 0
De forma que la solución es válida, pues satisface la igualdad.

19
Matemáticas

Ecuaciones lineales
Una ecuación lineal con una incógnita es aquella que tiene una sola variable, que además está elevada a
exponente uno. Este tipo de ecuaciones se resuelve fácilmente reuniendo términos semejantes y despejando el
valor de la incógnita usando operaciones inversas, pues se obtienen ecuaciones equivalentes siempre que se
haga el mismo procedimiento a ambos lados de la igualdad.

Por ejemplo, es posible encontrar el valor de “x” a partir de la siguiente ecuación:


17x + 5 = 4(3x+2)

Aplicando propiedad distributiva se obtiene:


17x + 5 = 12x + 8

Luego se agrupan los términos semejantes, dejando todos los valores con “x” a un mismo lado de la ecuación y
los valores constantes del otro lado. Los términos que pasen de un lado al otro de la ecuación deben hacerlo con
la operación opuesta, es decir, si estaban sumando pasarán a restar:
17x - 12x = 8 - 5

Resolviendo la operación:
5x = 3

Para dejar completamente sola a la variable, el coeficiente pasa al otro lado de la ecuación a dividir:
x = 3/5

También existen ecuaciones lineales con dos incógnitas, donde ambas variables están elevadas a exponente
uno, las cuales representan relaciones de proporción directa, de modo que su representación gráfica da como
resultado una línea recta, donde la inclinación depende de la constante de proporcionalidad entre las variables,
la cual se denomina pendiente de la recta (m).

La forma general de las ecuaciones lineales con dos incógnitas es la siguiente:


y = mx+b

Donde “x” y “y” son las variables, “m” es la pendiente y “b” es el término independente, que gráficamente
representa el punto de corte de la recta con el eje vertical, ya que corresponde al valor de la “y” cuando “x” se
hace cero. La pendiente se calcula como la razón entre el cambio en la variable “y”, respecto al cambio en la
variable “x”, así:
∆y y2 - y1
m= =
∆x x2 - x1
Por lo tanto, dada la gráfica de una línea recta, es posible encontrar la ecuación que la presenta, calculando su
pendiente e identificando el punto de corte con el eje vertical, como se aprecia en el siguiente ejemplo:
y
∆y 3
m= =
6 ∆x 2
5 b=3
4 Δy = 6 - 3 = 3
b=3
3 Por lo tanto, la ecuación de la recta es:
Δx = 2 - 0 = 2
2
1 3
x y= x+3
2
-3 -2 -1 1 2 3 4
-1

20
Matemáticas

Teniendo en cuenta que el valor de la pendiente indica cuántas unidades aumenta o disminuye el valor de la
variable “y” por cada unidad de la variable “x”, el signo que tenga indica si la recta es creciente o decreciente, de
la siguiente forma:
Para m>0 Para m<0
y y

x x
Función creciente Función decreciente

Ecuaciones cuadráticas
Una ecuación cuadrática se caracteriza porque el máximo exponente al que aparece la variable es dos, por lo
que pueden tener hasta dos soluciones en el conjunto de los números reales. Para resolverlas, es necesario
encontrar los valores de “x” que anulen la expresión, es decir, que la hacen cero, de forma que las ecuaciones
cuadráticas se pueden expresar como:
ax2 + bx + c = 0, donde "a" debe ser diferente de cero.
Las soluciones de una ecuación cuadrática dependen de los valores a, b y c, y se pueden obtener usando
procedimientos algebraicos como la factorización o la fórmula de Bhaskara, más conocida como la formula
cuadrática:
-b ± √b2 - 4ac
x=
2a
La expresión que se encuentra dentro de la raíz se conoce como discriminante y permite conocer el número de
soluciones reales distintas que tiene una ecuación, así:
► b2 - 4ac < 0, no hay solución en los reales.
► b2 - 4ac = 0, hay 1 solución en los reales.
► b2 - 4ac > 0, hay 2 soluciones en los reales.
Respecto a su representación gráfica, las ecuaciones cuadráticas tienen forma de una curva llamada parábola,
que se caracteriza por tener un vértice a partir del cual se abre de forma simétrica.
► Si a>0, la parábola abre hacia arriba.
► Si a<0, la parábola abre hacia abajo.
El valor de c, al ser el término independiente, define el punto donde la parábola corta el eje vertical. La otra parte
de la fórmula cuadrática, diferente al discriminante, sirve para encontrar el valor “x” donde se ubica el vértice
de la parábola:
-b
xvértice =
2a
Finalmente, las soluciones de la ecuación corresponden a los puntos donde la parábola corta el eje horizontal.
Así, por ejemplo, es posible encontrar la solución de la ecuación cuadrática
x2 + 2x - 3 = 0
De donde se obtiene que a=1,b=2 y c=-3, por lo que el discriminante sería
b2 - 4ac = 22 - 4(1)(-3) = 4-(-12) = 16

21
Matemáticas

Por lo que se concluye que la ecuación tiene dos soluciones reales distintas.
Al reemplazar los valores en la fórmula cuadrática se tiene:
-2 ± √22 - 4(1)(-3) -2 ± √ 16
x= =
2 (1) 2
-2+4 2 -2-4 -6
x1 = = =1 x2 = = = -3
2 2 2 2

Obteniendo así que los valores de “x” son 1 y -3. Gráficamente, se sabe que la parábola cortará el eje horizontal
en esos mismos valores, mientras que el eje vertical se cortará en c = -3.
Por otra parte, al ser a = 1 > 0, la parábola abre hacia arriba y el vértice está ubicado en el punto
-2 -2
xvértice = = = -1
2 (1) 2

De forma que la gráfica que representa la ecuación es la siguiente:


y
y = x2 + 2x - 3
3
2
1
x
-3 -2 -1 1 2 3
-1
-2
-3
-4

Sistemas de ecuaciones lineales


En situaciones donde se requiere encontrar el valor de dos o más incógnitas realizar un despeje en una sola
ecuación no es suficiente, pues existen infinitos conjuntos de valores que pueden satisfacer la igualdad, por lo
que se requiere tener al menos el mismo número de ecuaciones que de variables, a lo que se le conoce como
sistemas de ecuaciones.

Los sistemas de ecuaciones más sencillos de resolver son aquellos que involucran tan solo dos variables que se
encuentran con exponente uno, es decir, que se requieren dos ecuaciones lineales para resolver las incógnitas.
Gráficamente, resulta sencillo entender cuál es la solución de un sistema de ecuaciones lineales, pues
corresponde al punto donde las dos líneas rectas se cortan. Esta situación solo es posible si las dos ecuaciones
involucradas tienen diferente pendiente, de lo contrario, es posible que el sistema no tenga solución, si las rectas
son paralelas (igual pendiente y diferente intercepto), o que tenga infinitas soluciones, si ambas ecuaciones son
equivalentes.
y y y

1 solución No hay Infinitas


solución soluciones

x x x

22
Matemáticas

Además del análisis gráfico, también es posible resolver sistemas de ecuaciones usando los siguientes métodos:

► Sustitución: este método requiere despejar una de las variables en cualquiera de las ecuaciones, luego
se sustituye la expresión hallada en la otra ecuación y se resuelve como una ecuación lineal. Con el valor
obtenido se encuentra la otra variable al reemplazarlo en cualquiera de las ecuaciones, pero se usa
preferiblemente aquella que ya este despejada.
Por ejemplo, si dos cubos de madera pesan juntos 4,2 kg y además se conoce que uno de ellos pesa la
tercera parte de lo que pesa el otro, es posible encontrar el peso de cada uno de ellos resolviendo un
sistema de ecuaciones lineales, con las siguientes variables:
A = peso del primer bloque, en kg.
B = peso del segundo bloque, en kg.
Planteando las ecuaciones se obtiene:
A + B = 4,2
A = B/3
Teniendo en que la variable A ya se encuentra despejada en la segunda ecuación, es posible sustituirla en
la primera ecuación:

( B3 ) + B = 4,2
B+3B = 4 B = 4,2
3 3
Despejando B se obtiene:

( )
3
B = 4,2 4 = 3,15 kg
Finalmente, para encontrar la otra variable, se reemplaza B en la segunda ecuación del sistema:
B 3,15
A= = = 1,05 kg
3 3
► Igualación: en este método es necesario despejar la misma variable de ambas ecuaciones de forma que
se puedan igualar ambas expresiones y obtener una ecuación con una sola incógnita que se puede resolver
fácilmente. Una vez se encuentre la primera variable, se podrá reemplazar en cualquiera de las ecuaciones
para encontrar la otra.
Por ejemplo, si el cobro en una heladería es de $4.200 por un helado y $1.000 por cada adición, mientras
que en la heladería del frente el helado vale $5.000 y cada adición se cobra a $800. Es posible encontrar
el número de adiciones que hace que un helado cueste lo mismo en ambos lugares. Las variables del
problema son:
C = costo del helado con las adiciones, en pesos.
A = número de adiciones.
Las ecuaciones obtenidas de la descripción del problema son:
C = 4.200 + 1.000A
C = 5.000 + 800A
Como en ambas ecuaciones está despejada la variable C, es posible igualar ambas expresiones:
4.200 + 1.000A = 5.000 + 800A

23
Matemáticas

Despejando A se obtiene:
1.000A - 800A = 5.000 - 4.200
200A = 800
800
A= =4
200
De forma que, al comprar 4 adiciones, los helados costaran los mismo en ambas heladerías.

► Reducción o eliminación: como el nombre lo indica, se trata de eliminar una de las incógnitas. Lo primero
que se debe hacer es igualar los coeficientes de alguna de las variables en ambas ecuaciones. Para lograrlo
se multiplica toda una ecuación por el coeficiente que tiene en la otra ecuación la variable que se desea
eliminar, luego se repite el procedimiento en la otra ecuación. Finalmente, con las ecuaciones obtenidas
luego de las multiplicaciones se hace una resta entre términos semejantes y se resuelve la ecuación
resultante.
Por ejemplo, si se desea resolver el sistema de ecuaciones a continuación, resulta sencillo usar el método
de eliminación:
5x + 6y = 20
4x - 3y = -23
Para eliminar la variable x, se debe multiplicar toda la primera ecuación por 4 y toda la segunda ecuación
por 5:
4(5x + 6y = 20) → 20x + 24y = 80
5(4x - 3y = -23) → 20x - 15y = -115
En las nuevas ecuaciones, que son equivalente a las iniciales, se tiene el mismo coeficiente para la variable
x, de forma que, al restar una ecuación de la otra, esta variable desaparecerá:
20x + 24y = 80
- (20x - 15y = -115)
0x + 39y = 195
Resolviendo la ecuación, se obtiene
195
y= =5
39
Finalmente, para encontrar el valor de la variable x, basta con reemplazar el valor de la variable y en
cualquiera de las ecuaciones:
5x + 6y = 20
5x + 6(5) = 20
5x + 30 = 20
5x = 20 - 30
5x = -10
-10
x= = -2
5

24
Matemáticas

Inecuaciones
Así como las ecuaciones representan relaciones de igualdad, existen las inecuaciones que representan relaciones
de orden entre expresiones algebraicas, estableciendo cuál de las expresiones es menor (<), menor o igual (≤),
mayor (>), o mayor o igual (≥).

Resolver inecuaciones tiene procedimientos similares al trabajo con ecuaciones; sin embargo, la principal
diferencia es que el resultado obtenido para este tipo de relaciones corresponde a una cantidad infinita de
valores que puede tomar la variable, es decir, da como resultado un intervalo.

► Inecuaciones lineales: cuando la inecuación tiene variables que tienen como exponente uno, se procede
con un despeje usando operaciones inversas. Sin embargo, cuando se requiere pasar de un lado a otro de la
inecuación una expresión negativa que esté multiplicando o dividiendo, el sentido de la inecuación cambia.
Por ejemplo, para determinar los valores de la variable x que cumplen con la inecuación:
1-x≤5+x
Se puede iniciar el despeje como se muestra a continuación:
-x - x ≤ 5 - 1
-2x ≤ 4
Para dejar completamente sola a la variable x es necesario pasar el -2 a dividir al otro lado. Como se trata
de un número negativo, la inecuación cambia de sentido, quedando ahora con el signo de mayor o igual (≥):
4
x≥
-2
x ≥ -2
Finalmente, se obtiene que todos los valores de la variable x que sean mayores o iguales que -2 cumplen la
desigualdad.

► Inecuaciones cuadráticas: cuando la incógnita tiene como máximo exponente dos, es necesario usar el
método de cruces, también conocido como cementerio. Primero se debe dejar el cero a un lado de la
inecuación y luego simplificar en forma de factores la expresión obtenida al otro lado. Se continúa resolviendo
la inecuación para cada uno de los factores y se ubican los signos de la solución por intervalos de la recta
real, para finalmente hacer el producto entre los signos para cada intervalo de todos los factores.
Por ejemplo, para la inecuación 4x2 + 2x - 5 < 3x2 - 8x - 21, se inicia dejando el cero al lado derecho, usando
operaciones inversas:
4x2 - 3x2 + 2x + 8x - 5 + 21 < 0
x2 + 10x + 16 < 0
La expresión x2 + 10x + 16 se puede simplificar usando el caso de factorización llamado trinomio de la forma
x2 + bx + c, donde se buscan dos números que sumados den b=10 y multiplicados den c=16, los cuales son
8 y 2.
La expresión factorizada queda de la siguiente manera:
(x + 8)(x + 2) < 0
Teniendo en cuenta la multiplicación entre signos, la única forma de que la inecuación sea menor que cero
(tome valores negativos) es si uno de los factores es negativo, por lo que se debe resolver cada factor de
forma independiente. Para el primero de ellos:
(x + 8) < 0
x < -8

25
Matemáticas

Para el segundo, se tiene:


(x + 2) < 0
x < -2
El primero toma valores negativos siempre que la variable x sea menor que -8, mientras que el segundo
toma valores negativos siempre que la variable x sea menor que -2. Graficando los signos de la solución para
ambos factores en rectas numéricas independientes y haciendo el producto entre los signos para cada
intervalo, se obtiene el método de cruces o cementerio, así:

--- +++++++
(x + 8)

--- ---- +++


(x + 2)

+++ --- +++


(x + 8) (x + 2)
-8 -2

Concluyendo que el intervalo solución es (-8,-2), pues es el único conjunto de valores de la variable x que
hace que el producto entre ambos factores sea menor que cero.

REFERENCIAS
Ocaña Gómez, A., Pérez Ruiz, M. (2011) Matemáticas básicas. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano.https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_matematicas_
basicas-_completo-_09-15.pdf

Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.

Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.


aprendematematicas.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.
pdf

26
Matemáticas

FUNCIONES

Las funciones son relaciones de dependencia entre variables que cumplen ciertas condiciones, por lo que
también se pueden entender como una correspondencia entre dos conjuntos de valores que se relacionan a
través de ciertas formas algebraicas. Las funciones permiten resolver gran cantidad de problemas que involucran
situaciones cotidianas en las que se presentan cambios en magnitudes.

Relaciones y funciones
Para que la relación entre dos variables pueda catalogarse como una función, es necesario que se cumplan las
siguientes condiciones:

► Dependencia: es necesario que exista una variable independiente, que sirve como valor de entrada y luego
de ser transformada permite obtener el valor de la variable dependiente. Por ejemplo, la distancia recorrida
por una persona al caminar depende del tiempo durante el cual esté en movimiento; dicho tiempo se debe
multiplicar por la velocidad de la persona para obtener la distancia recorrida, por lo tanto, el tiempo es la
variable independiente y la distancia recorrida es la variable dependiente.
► Unicidad y existencia: para cada valor de la variable independiente debe existir un único valor de la variable
dependiente. Continuando con el ejemplo de una persona al caminar, para cada tiempo existe una única
distancia recorrida.
Comúnmente la variable independiente se denota con la letra x y el conjunto de todos los posibles valores que
esta puede tomar se denomina dominio, mientras que la variable dependiente se representa como f(x) y el
conjunto de todos sus posibles valores se llama rango. La siguiente imagen permite diferenciar fácilmente los
conceptos de relación y función:
Relación Función

x y x f(x)

x₁ y₁ x₁ y₁
x₂ y₂ x₂ y₂
x₃ y₃ x₃ y₃
x₄ y₄ x₄ y₄

Dominio Rango Dominio Rango

La imagen de la izquierda representa una relación, pues el valor x2 no tiene un único valor en el rango (se
relaciona con y2 y y3), mientras que la imagen de la derecha sí se trata de una función, pues cada valor del
dominio se relaciona con un único valor del rango, mostrando además que en una función sí es posible que dos
valores del dominio se relacionen con un mismo valor del rango.
El dominio de una función está definido por las restricciones propias del problema que modela o representa
y también por las restricciones de las operaciones que definen la función. Por ejemplo, en funciones donde
aparece la variable independiente en un denominador, es necesario excluir del dominio todos los valores que
hagan que el denominador se haga cero; mientras que en las funciones donde la variable independiente esté
dentro de raíces de índice par, es necesario excluir todos los valores que hagan que lo que está dentro de la raíz
tome valores negativos.
Para el domino de la función:
f(x) = 1
√9 - x

27
Matemáticas

Se debe tener en cuenta que la raíz cuadrada no está definida para valores negativos, además, como la raíz
está en el denominador, tampoco puede tomar el valor de cero, por lo que se deben excluir del dominio todos los
valores de x que hagan que 9-x sea menor o igual a cero.

De esta forma, el dominio de la función está dado por la expresión:

9-x>0
-x > -9
x<9

Que en forma de intervalo estaría dado por: (-∞,9)

Solución y gráficas de funciones


Las funciones de una variable real se pueden representar fácilmente usando un plano cartesiano, ubicando cada
punto de la función como el par ordenado (x, f(x)). De esta forma, la gráfica de una función se relaciona con la
gráfica de una ecuación con dos variables, donde y = f(x), es decir, que el valor de la función se representa en el
eje vertical. De esta forma, la gráfica de una función lineal será una línea recta, mientras que la gráfica de una
función cuadrática será una parábola.

Para trazar la gráfica de una función a partir de su forma algebraica se puede utilizar una tabla de valores,
teniendo en cuenta que existe un solo valor de la variable dependiente para cada valor de la variable independiente
del dominio de la función. Por ejemplo, para trazar la gráfica de la función f(x) = 2x + 3, se asignan valores a la
variable x y se obtienen sus correspondientes valores para f(x):
x -1 0 1 2
f(x) 1 3 5 7

Por lo que su representación gráfica es:


f(x)
7
6
5
4
3
2
1
x
-3 -2 -1 1 2 3 4 5
-1

A partir de una representación gráfica es posible identificar fácilmente si una relación es función, usando el
criterio de la recta vertical. Este criterio establece que si se traza cualquier recta vertical sobre el plano y esta
nunca corta en más de un punto la gráfica es porque se trata de una función, pues se cumple con el criterio de
unicidad y existencia:
y y
Es una función
Es una relación

x x

28
Matemáticas

Respecto al dominio y el rango, gráficamente se pueden interpretar como la proyección de la gráfica de una
función sobre los ejes horizontal y vertical, respectivamente. En el ejemplo a continuación, la región sombreada
con naranja es la proyección de la gráfica de la función sobre el eje horizontal, indicando que el dominio
corresponde al intervalo (-∞,∞), mientras que la región sombreada con azul es la proyección de la gráfica sobre
el eje vertical, indicando que el rango corresponde al intervalo [2,∞):

f(x)

[2, ∞)

2
x
(-∞, ∞)

Es posible obtener nuevas funciones haciendo algunas transformaciones a sus expresiones algebraicas,
que se manifiestan también en sus representaciones gráficas, generando desplazamientos, compresiones o
expansiones, o reflexiones, de la siguiente manera:

► Desplazamientos: se refiere a la posibilidad de desplazar vertical u horizontalmente una gráfica sin cambiar
su forma.
Un desplazamiento vertical ocurre cuando a una función f(x) se le suma una constante c. La función se
desplaza c unidades hacia arriba si es c positiva o hacia abajo si c es negativa.
El desplazamiento horizontal ocurre cuando se suma una constante c dentro y
del argumento de la función, es decir, solo a la variable independiente. La
3
gráfica se desplaza c unidades a la derecha si c es negativa y c unidades a la
izquierda si es positiva. f (x + 3)
2
f (x)
1
x
Por ejemplo, en la gráfica la función f(x) se desplaza 3 unidades hacia abajo -3 -2 -1
-1
1 2 3

cuando a toda la función se le suma (-3). -2


f (x) - 3
-3
También se desplaza la función, pero 3 unidades a la izquierda, cuando al -4
argumento de la función se le suma 3.

► Compresiones y expansiones: la gráfica de una función se puede alargar o comprimir con un cambio de
escala, así:
Si la función f(x) se multiplica por un número real c > 1, entonces la función se alarga verticalmente en
un factor c unidades, mientras que si se cumple que 0 < c < 1, la función se comprime verticalmente en el
mismo factor c.
Si solo se multiplica el argumento de la función, es decir, la variable independiente, por un número real c > 1,
entonces la función se comprime horizontalmente en un factor 1 / c unidades, mientras que si se cumple
que 0 < c < 1, la función se alarga horizontalmente en el mismo factor 1 / c.
y
2f (x) y
f (2x)
f (x) f (x)

( )
3 3
2 1 2 1
f (x) f 2x
1 2 1
x x
-3 -2 -1 1 2 3 -3 -2 -1 1 2 3
-1 -1
-2 -2
-3 -3
-4 -4

29
Matemáticas

La grafica de la izquierda presenta compresión y expansión vertical, mientras que la gráfica de la derecha
presenta compresión y expansión horizontal.
► Reflexiones: si se cambia el signo, es decir, si se multiplica por -1, se produce una reflexión con respecto a
alguno de los ejes, de la siguiente manera:
Es una reflexión vertical cuando la gráfica se refleja respecto al eje x, para lo cual es necesario multiplicar a
toda la función por -1, mientras que una reflexión horizontal se hace respecto al eje y, siendo necesario
multiplicar el argumento de la función por -1.
y
3

f (-x) 2 f (x)
1

-3 -2 -1 1 2 3
x
-1
-2 -f (x)
-3
-4

Funciones polinómicas, racionales, trascendentes y especiales


Existen algunas funciones denominadas especiales debido a su importancia y a las diferentes aplicaciones que
tienen en las matemáticas y otros campos. Algunas de las clasificaciones de estas funciones son:

► Funciones polinómicas: son de tipo algebraico, pues su expresión es un polinomio, tienen como dominio
todos los reales y se clasifican según su grado (n), que lo define el mayor exponente de la variable
independiente. Para las funciones polinómicas de grado impar el rango son todos los reales, mientras que
para las de grado par varía según las características de la función, presentando valores máximos o mínimos.
Las funciones lineales y cuadráticas son polinómicas de grado 1 y 2, respectivamente, y sus gráficas son
como las estudiadas previamente para las ecuaciones de este tipo. Las funciones potencia son aquellas
polinómicas que se definen solo por la variable independiente elevada a diferentes exponentes, siendo un
caso especial f(x)=x, conocida como función identidad, en la cual la variable dependiente toma el mismo
valor de la variable independiente y gráficamente se obtiene una recta que divide en dos partes iguales el
primer cuadrante del plano, así:
f(x) 7
6
5
4
3
2 f(x) = x
1

-3 -2 -1 1 2 3 4 5
-1

30
Matemáticas

Las funciones a continuación también son funciones potencia, pero de diferentes grados:

y y

f(x) = x2 f(x) = x3
x x

Otro caso especial es la función constante, en cuya expresión algebraica no aparece la variable
independiente, de forma que para cualquier valor de la variable x corresponde siempre un mismo valor para
la variable dependiente, generando como representación gráfica una línea recta completamente horizontal.
Por ejemplo, f(x)= 4 es una función constante:
f(x) 7
6
5 f(x) = 4
4
3
2
1

-3 -2 -1 1 2 3 4 5 x
-1

► Funciones racionales: son aquellas definidas como el cociente entre dos polinomios, por lo que se excluye
de su dominio todos los valores de la variable independiente que hagan que el denominador sea cero.
En la representación gráfica de este tipo de funciones, los valores excluidos del dominio y del rango forman
lo que se conoce como asíntotas. La función no está definida para los valores que hacen que la expresión
en el denominador sea cero, pero si está definida para valores muy cercanos a ese punto, por lo que se
observa que la gráfica de la función se acerca a una línea vertical, pero sin llegar a tocarla, lo que se conoce
como asíntota vertical. También se presentan asíntotas horizontales, cuando la función se acerca a tomar
un valor si la variable independiente toma valores cada vez más grandes en magnitud, sean positivos o
negativos.
La función f(x) = 1/x es de tipo racional y se caracteriza por representar una relación inversamente
proporcional. Su forma gráfica es la siguiente:

y
1
f(x) = x
x

31
Matemáticas

El dominio de esta función es el conjunto de todos los reales a excepción del cero y se observa en la gráfica
que en ese valor se presenta una asíntota vertical, pues la función se acerca al eje y, sin llegar a tocarlo.
También existe una asíntota horizontal en y=0, pues la función se acerca a tomar ese valor a medida que la
variable independiente decrece hacia -∞, o crece hacia ∞.

► Funciones trascendentes: son todas aquellas funciones en donde la variable independiente aparece como
exponente, dentro de un radical, de un logaritmo o dentro de otras funciones como las trigonométricas.
Cuando la variable independiente aparece como exponente se habla de funciones exponenciales, que en
su forma más simple se encuentran como f(x)=ax, con a>0 y a≠1, tomando como dominio todos los números
reales y en el rango los reales positivos. Si a>1, la gráfica de esta forma de la función exponencial siempre
corta el eje vertical en el punto (0,1) y el punto (1, a) también hace parte de la gráfica. Además, existe una
asíntota horizontal en y=0.
y

f(x) = ax
(1, a)
(0, 1)

Si la variable independiente está al interior de una raíz se conoce como función radical, que en su forma
más simple se encuentra como f(x) = a√x. Si el índice a es impar, la función está definida solo para aquellos
valores que hagan que la expresión al interior de la raíz sea mayor o igual a cero. Así, por ejemplo, f(x)=√x-2,
al involucrar una raíz cuadrada, incluye en su dominio solo los reales mayores o iguales a 2:
y
f(x) = √x - 2

x
2

Finalmente, cuando la variable independiente está dentro de un logaritmo, se habla de funciones


logarítmicas, cuya forma más simple es f(x) = logax, con a>0 y a≠1, tomando como dominio los reales
positivos y como rango todos los reales. Además, presenta una asíntota vertical en x=0.

y
f(x) = logax

(a, 1)
x
(1, 0)

32
Matemáticas

Funciones a trozos y funciones inversas


Una función puede estar definida por trozos o partes si el dominio se encuentra dividido en dos o más intervalos,
de forma que la función hace diferentes transformaciones según el valor que tome la variable independiente. Su
representación gráfica se obtiene graficando cada función para los intervalos dados, teniendo en cuenta si los
puntos extremos son abiertos o cerrados.
Por ejemplo, la siguiente función presenta 3 tramos diferentes:
y
2

x
-2 -1 1 2

Cuando la variable x toma valores en el intervalo (-∞,-1) la función tiene un comportamiento lineal creciente; en
el intervalo [-1,1] la función es cuadrática; mientras que en intervalo (1,∞) la función es lineal decreciente. La
expresión algebraica para la función es:
x + 3, si x > -1
f(x) = x2, si -1 ≤ x ≤ 1
-x + 3, si x > 1
Por otra parte, las funciones inversas, f -1(x), son aquellas que hacen el proceso contrario de otra función, es
decir, que permiten pasar de un valor del rango a su correspondiente valor en el dominio. Las gráficas de una
función y de sus inversas se caracterizan por ser simétricas respecto a la recta y=x (función identidad).
La función inversa solo puede obtenerse para funciones que sean uno a uno, también conocidas como inyectivas,
que se caracterizan porque a cada elemento del rango le corresponde un único elemento del dominio. Las
funciones inyectivas cumplen el criterio de la recta horizontal, en el que, al trazarse cualquier recta horizontal
sobre una gráfica, esta se cortará una única vez con la función.
El procedimiento para obtener la función inversa es el siguiente:

1. Se cambia la expresión f(x) por la variable y.


2. Se despeja la variable x.
3. Se intercambian en la nueva expresión las variables x y y.
4. Se cambia y por f -1 (x), obtenido así la función inversa.

Las funciones logarítmicas son inversas a las funciones exponenciales y viceversa. Por ejemplo, para la función
f(x)=2x es posible encontrar su inversa de la siguiente manera:

1. y = 2x
2. Para despejar la x es necesario aplicar logaritmo en la misma base de la potencia, a ambos lados de la
ecuación:
log2 y = log2 2x

Por propiedades de los logaritmos, la x queda multiplicando al logaritmo:


log2 y = x log2 2
log2 y = x(1)

33
Matemáticas

3. Organizando la expresión:
y = log2 x
4. La función inversa es:
f -1 (x) = log2 x

y f(x) = 2x
(1,2)

(0,1) f(x) = log₂x


(2,1)
x
(1,0)

y=x

En la gráfica se observa que las funciones son simétricas respecto a la recta y=x. Además, el dominio de la
función exponencial, que son todos los reales, corresponde al rango de la función logarítmica y de forma análoga
el dominio de la función logarítmica, que son todos los reales positivos, corresponde al rango de la función
exponencial.

Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas permiten extender el valor de las razones trigonométricas (que se definen más
adelante) para cualquier ángulo, expresado en radianes, que tome valor en los números reales. Estas funciones
permiten modelar problemas en diferentes aplicaciones, por ejemplo, los fenómenos ondulatorios que describen
el comportamiento de la luz y el sonido.
Una de las características que diferencia las funciones trigonométricas de las descritas previamente, es el
comportamiento periódico, es decir, que la función repite su comportamiento tomando los mismos valores cada
cierta distancia entre los valores de la variable independiente.
Las tres principales funciones trigonométricas son las siguientes:

Función seno: en su forma más simple está dada por f(x)=sen(x). Se caracteriza porque su dominio son
todos los reales y su rango está acotado en el intervalo [-1,1]. La función parte del punto (0,0) y repite su
comportamiento cada 2π unidades, conservando simetría respecto al origen del plano cartesiano, por lo
que se cumple que sen(-x)=-sen(x).
1

-2π -3π -π -π 0 π π 3π 2π
2 2 2 2
-1

Función coseno: tiene un comportamiento similar a la función seno, con igual dominio, rango y periodo,
pero la función f(x)=cos(x) parte del punto (0,1), por lo que se puede interpretar como una transformación
de la función seno, que es desplazada π/2 unidades hacia la izquierda. f(x)=cos(x) es simétrica respecto al
eje vertical, por lo que se cumple que cos(-x)=cos(x).
1

-π π
-2π -3π -π 0 π 3π 2π
2 2 2 2

-1

34
Matemáticas

Función tangente: se puede analizar como una función racional, obtenida a partir del cociente entre las
funciones seno y coseno:
sen (x)
f(x) = tan(x) =
cos (x)
Su dominio excluye todos los valores para los cuales la función cos(x) se hace cero, que son todos los
múltiplos impares de π/2, donde la gráfica de la función tangente presenta asíntotas verticales. El periodo
de la función tangente es de π unidades.

-3π 3π
2 2
-π -π 0 π π
2 2

A partir de estas funciones trigonométricas básicas es posible realizar trasformaciones para obtener otras
funciones con comportamiento similar. Por ejemplo, al multiplicar toda la función por un número mayor que uno,
la expansión vertical permite ampliar el rango de la función:
4

-π π
-2π -3π -π 0 π 3π 2π x
2 2 2 2
-4

En la gráfica se observa el comportamiento típico de la función coseno por ser simétrica respecto al eje vertical,
sin embargo, parte del punto (0, 4), por lo que presenta una expansión vertical en un factor de 4 unidades, por
lo que puede representarse como:
f(x) = 4 cos (x)

También podría representarse como f(x)=4 sen(x) desplazada π/2 unidades a la izquierda, de forma que una
expresión equivalente es:
f(x) = 4 sen (x + π/2)

Secciones cónicas
Las secciones cónicas son las diferentes formas que se obtienen al intersecar un cono recto con un plano, según
el ángulo de inclinación con el que se corten. Estas formas pueden modelarse a través de relaciones, es decir
que es posible obtener ecuaciones que representen la ubicación en el plano de cada punto de la figura, usando
las coordenadas x y y.

Parábola Circunferencia Elipse Hipérbola

35
Matemáticas

► Parábola: se obtiene cuando el ángulo con el que el plano corta al y


cono es igual al ángulo de inclinación de las rectas que generan el cono
(generatriz). Se conforma por puntos que están a la misma distancia p
de un punto llamado foco y de una recta llamada directriz, siendo p el
parámetro de la parábola, que corresponde a la distancia entre el foco y
la directriz, como se muestra en la imagen. x

Directriz
La ecuación de la parábola requiere tener un término elevado al Foco
cuadrado, razón por la cual las funciones cuadráticas tienen forma de
parábola vertical, mientras que en las parábolas horizontales la variable
y será el término elevado al cuadrado.
La ecuación canónica para una parábola vertical está dada por:
(x - x0 )2 = 2p (y - y0 )
Mientras que para una parábola horizontal es:
( y - y0 )2 = 2p ( x - x0 )
Siendo x0 y y0 las coordenadas del vértice de la parábola, que corresponde al punto medio entre la directriz
y el foco.
y
► Circunferencia: se obtiene cuando el plano corta perpendicularmente al eje
del cono, dando lugar a una forma compuesta por los puntos que equidistan
de un punto llamado centro; y la distancia entre cualquier punto y el centro es
llamada radio (r).
Centro x
La ecuación canónica para una circunferencia con centro en (x , y ) está dada (x₀, y₀)
0 0 r
por:
(x - x0 )2 + (y - y0 )2 = r2

► Elipse: resulta de cortar el cono con un plano cuyo ángulo de inclinación y


a
con respecto al eje del cono es mayor que el ángulo de la generatriz. Todos
los puntos de la elipse cumplen que la suma de las distancias a otros dos
b Focos
puntos llamados focos es constante. f f’
La ecuación canónica para una elipse con centro en (x0 , y0 ) está dada por: (x₀,y₀) x
(x - x0 )2 (y - y0 )2
+ =1
a2 b2

Donde a es la distancia desde el centro hasta uno de los extremos horizontales de la elipse y b la distancia
desde el centro a uno de los extremos verticales. Si a>b, el eje mayor de la elipse será horizontal, de lo
contrario, es decir, si b>a, el eje mayor será vertical.
y
► Hipérbola: resulta de cortar el cono con un plano cuyo ángulo de inclinación
con respecto al eje del cono es menor que el ángulo de la generatriz. En
todos los puntos de la hipérbola cumple con que el valor absoluto de la
diferencia de las distancias entre cualquier punto y otros dos puntos
llamados focos es constante. f f’ x
b
Las hipérbolas tienen dos vértices a partir de los cuales se abre en dos
partes en sentidos opuestos. 2a
La ecuación canónica para una hipérbola que abre horizontalmente con centro en (x0 , y0 ) está dada por:
(x - x0 )2 (y - y0 )2
- =1
a2 b2

36
Matemáticas

Mientras que para una hipérbola que abre verticalmente con centro en (x0 , y0 ) está dada por:
(y - y0 )2 (x - x0 )2
- =1
b2 a2
Donde a y b son las distancias del semieje horizontal y el semieje vertical, respectivamente.
Con las secciones cónicas es fundamental diferenciarlas gráficamente al igual que identificar fácilmente a qué
tipo de cónica corresponde una ecuación dada. Por ejemplo, para la siguiente expresión:
x2 y2
+ =1
16 25

Es posible concluir que se trata de una elipse, ya que las dos variables se encuentran elevadas al cuadrado y las
expresiones se están sumando. Como no hay términos que sumen o resten a las variables elevadas al cuadrado,
es posible afirmar que el centro de la elipse es el origen del plano (0,0).

Finalmente, al ser mayor el denominador de la fracción que tiene a la variable y, se infiere que se trata de una
elipse vertical, cuyo eje mayor mide 5 unidades (√25), mientras que el eje menor está en dirección horizontal y
mide 4 unidades (√16).
y

(0,0) x
5

REFERENCIAS
Ocaña Gómez, A., Pérez Ruiz, M. (2011) Matemáticas básicas. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano.https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf-_matematicas_
basicas-_completo-_09-15.pdf

Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.

Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.


aprendematematicas.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.
pdf

37
Matemáticas

GEOMETRÍA

Conceptos y figuras geométricas básicas


La geometría es una de las ramas de la matemática que se dedica a la medición del entorno, por lo que se ocupa
de estudiar formas y cuerpos en el espacio, involucrando conceptos como planos, puntos, segmentos de recta,
ángulos, polígonos, entre otros.

Uno de los principios fundamentes de la geometría es que a partir de cualquier par de puntos es posible obtener
un segmento de recta y si este se prolonga indefinidamente se obtiene una semirrecta. Por otra parte, si dos
semirrectas nunca se cortan se dice que son paralelas, pero si se cortan son llamadas secantes.

Cuando dos semirrectas se cortan, el punto donde coinciden se puede llamar vértice y es posible medir la
separación entre las semirrectas usando el concepto de ángulo. En geometría los ángulos pueden nombrarse
usando las letras mayúsculas de los puntos que definen las semirrectas que lo forman, aunque también es
común el uso de letras griegas. Además, suelen medirse en grados (°), estableciendo que una vuelta completa
corresponde a 360°. La clasificación más común de ángulos es la siguiente:

Clasificación Ejemplo

Agudos: ángulos mayores que 0°, pero menores


que 90°

Rectos: ángulos iguales a 90°. Cuando dos


semirrectas forman un ángulo recto se dice que
90°
son perpendiculares u ortogonales.

Obtusos: ángulos mayores que 90°, pero


menores que 180°.

Llano: ángulos iguales a 180°.

Ángulos complementarios: son dos ángulos 1


que al ser sumados dan como resultado 90°. 90° 2

Ángulos suplementarios: son dos ángulos que 1 180°


al ser sumados dan como resultado 180°. 2

38
Matemáticas

Respecto a los ángulos, también es importante conocer cómo se relacionan aquellos que son formados por dos
rectas paralelas (L1 y L2) y una tercera recta secante a las dos primeras (L3), como se muestra en la figura.

► Ángulos opuestos por el vértice: son de igual medida al ser l3


formados por las mismas rectas, pero a lados opuestos, como lo
son por ejemplo los ángulos 1 y 6. 5
l1 6

► Ángulos correspondientes entre paralelas: son de igual medida 1

y se encuentran en la misma posición, pero en cada una de las 2

rectas paralelas, como los ángulos 4 y 6.


3
l2 4
► Ángulos alternos internos: miden igual y se forman entre las
8
paralelas, pero de lados opuestos de la secante, como lo son los 7
ángulos 1 y 4.

► Ángulos alternos externos: miden igual y se forman fuera de las paralelas y de lados opuestos de la secante,
como lo son los ángulos 5 y 7.
Esto permite concluir que en la imagen solo hay dos medidas diferentes, pues los ángulos 1, 4, 6 y 8 son iguales
entre sí, así como los ángulos 2, 3, 5 y 7 también lo son entre ellos.
Así, por ejemplo, si se conoce que el ángulo 6 mide 35°, es posible saber que al ser complementarios con el
ángulo 5, este último tiene una medida de 180°-35° = 145°, permitiendo así conocer todas las medidas de los
ángulos marcados en la imagen.
Considerando ahora la posibilidad de intersecar más de dos rectas, aparece el concepto de polígonos, que
corresponden a las figuras planas que se delimitan con segmentos de recta, quedando completamente separadas
del resto de un plano. Las figuras que se presentan a continuación se consideran básicas y suele ser común
descomponer figuras más complejas en las básicas para facilitar su estudio:

► Triángulos: son figuras geométricas formadas por la intersección de tres segmentos de recta, es decir,
formadas por tres lados rectos que al cortarse forman tres vértices, con ángulos internos que sumados
siempre dan 180°. Pueden clasificarse según las medidas de sus lados: equiláteros, cuando la longitud de
los tres lados es igual y los tres ángulos internos miden 60°; isósceles cuando solo dos lados miden igual,
por lo que dos de los ángulos internos tienen igual medida; y escalenos cuando los tres lados tienen
diferente longitud y los ángulos internos también son diferentes entre sí.

Equilátero Isósceles Escaleno

En cuanto a la medida de sus ángulos internos, pueden clasificarse en: acutángulos, si todos sus ángulos son
agudos, rectángulos si uno de sus ángulos es recto y obtusángulo si uno de sus ángulos es obtuso.

90°
Acutángulo Rectángulo Obstusángulo

39
Matemáticas

► Cuadriláteros: son figuras formadas por la intersección de cuatro segmentos de recta, es decir, formadas
por cuatro lados rectos que forman cuatro ángulos internos que sumados dan siempre 360°. Existen gran
variedad de cuadriláteros, como los paralelogramos, los trapecios y los
trapezoides; sin embargo, los más comunes son los rectángulos, que se
caracterizan por tener lados opuestos que son paralelos e iguales, de
forma que todos los ángulos internos son rectos, como se muestra en la
imagen.
Se habla de polígonos regulares cuando todos los lados y los ángulos
internos de un polígono son iguales, por lo que el cuadrado es un
cuadrilátero regular, que corresponde a un rectángulo donde los cuatro
lados tienen igual medida.

► Circunferencias: se considera un polígono regular donde el número de lados tiende


a infinito, de forma que ni tiene un número de lados definido, sino que está formada
por una curva en la que todos los puntos están a una misma distancia, llamada
r
radio (r), de un punto central. También suele hablarse del diámetro (d) de una
circunferencia, que corresponde a la distancia entre dos puntos de la figura pasando
por el centro, el cual corresponde al doble del radio.

Semejanza y congruencia de triángulos


En los polígonos existe relación de proporcionalidad entre los ángulos internos de la figura y los lados opuestos,
esto permite realizar comparación de acuerdo con los siguientes conceptos:
► Congruencia: dos polígonos son congruentes cuando las medidas de sus lados coinciden, por lo que
también coinciden los ángulos internos, es decir, son congruentes cuándo las figuras son iguales.
Para el caso de los triángulos, existen los siguientes criterios de congruencia:
Criterio Descripción
C F
b e
Lado-Lado-Lado: los dos triángulos a d
A D
coinciden en la medida de todos sus
c f
lados. B E

a = d, b = e y c = f
C F
Ángulo-Lado-Ángulo: los dos triángulos b e
a d
coinciden en un par de ángulos, al igual A D
que en la medida del lado que se forma c f
B E
entre los ángulos.
BAC = EDF, ACB = DFE y b = e
C F
Lado-Ángulo-Lado: los dos triángulos b e
a d
coinciden en la medida un par de lados, A D
al igual que en el ángulo que se forma c f
B E
entre dichos lados.
a = d, b = e y ACB = DFE

40
Matemáticas

► Semejanza: dos polígonos son semejantes si las medidas de sus ángulos internos coinciden, pero las
medidas de los lados de una figura son proporcionales a los lados de la otra, es decir, dos figuras son
semejantes si están hechas una a escala de la otra.
En los triángulos existen criterios que permiten comprobar semejanza, permitiendo además establecer
relaciones de proporcionalidad al comparar los lados de una figura con los de otra que sea semejante. Los
criterios se presentan a continuación:
Criterio Descripción
E
C
a f d
Ángulo-Ángulo: si dos de los ángulos coinciden en b
ambos triángulos, el tercero también coincidirá.
A c B
D F
e
Si ACB = DEF y ABC = DFE, entonces CAB = EDF

B
D
Lado-Lado-Lado: si los tres lados de un triángulo
son proporcionales a los del otro, se cumplen las
siguientes relaciones de semejanza. C
A F
AC = AB = BC
FC FD DC

E
Lado-Ángulo-Lado: si dos de los lados de los C
triángulos conservan relación de proporcionalidad a f d
b
y los ángulos formados por dichos lados en ambos
triángulos son iguales, se cumple el criterio de A c B
semejanza. D F
e
AC = AB y CAB = EDF
DE DF

Las relaciones de semejanza son usadas con frecuencia para resolver problemas donde se requiere encontrar la
longitud de alguno de los lados de un triángulo que es semejante con otro. Por ejemplo, en un estante como el
de la imagen es posible calcular la medida de la repisa de la mitad a partir de las medidas suministradas:

Planteando las relaciones, se cumple que:


150 cm
? 150
=
270 250
Despejando, se obtiene:
?
? = 150 × 270 = 162 cm 100 cm
250

270 cm

41
Matemáticas

Teorema de Pitágoras
En los triángulos rectángulos, los lados que forman el ángulo recto se conocen como catetos, mientras que el
lado opuesto al ángulo recto se conoce como hipotenusa y se caracteriza por ser el mayor de los lados.
Hip
ote
nus

Cateto
a

Cateto
En este tipo de triángulos se cumple el teorema de Pitágoras, que afirma que la hipotenusa al cuadrado es igual
a la suma del cuadrado de los catetos:
(hipotenusa)2 = (cateto 1)2 + (cateto 2)2
El teorema de Pitágoras puede representarse gráficamente comparando las
áreas de polígonos regulares que se forman a partir de cada uno de los lados
del triángulo rectángulo. Si los polígonos formados son cuadrados, se observa
fácilmente que se cumple que la suma de las áreas de los cuadrados formados
por los catetos es igual al área del cuadrado formado por la hipotenusa, como A1 = h2
se muestra en la imagen:
h 2 = c 12 + c 22 A3 = c22
A1 = A 2 + A 3
Este teorema resulta muy útil para resolver problemas que involucren triángulos
rectángulos, pues conociendo la medida de dos de los lados es posible conocer
A2 = c12
la medida del lado faltante. Por ejemplo, es posible conocer la altura de un
triángulo equilátero dividiéndolos en dos triángulos rectángulos iguales y
aplicando el teorema de Pitágoras:
42 = a 2 + 2 2
16 = a2 + 4
Despejando la altura: 4 cm
a = 16 - 4 = 12
2 a
√a2 = √12
a = √4 √3 = 2√3 cm 2 cm

Finalmente, una aplicación bastante frecuente del teorema de Pitágoras es en triángulos rectángulos isósceles,
permitiendo conocer rápidamente la medida de la hipotenusa a partir de la medida de los catetos, o viceversa.
Planteando el teorema de Pitágoras se tiene:
h
h2 = L2 + L2 = 2L2
L
√h2 = √2L2
h = √2 L
L
Es decir que, para cualquier triángulo rectángulo isósceles, la hipotenusa mide √2 por la longitud del cateto.
Así, por ejemplo, si un triángulo rectángulo isósceles tiene hipotenusa igual a 5 cm, es posible obtener la longitud
del cateto (L), de la siguiente forma:
5 cm = √2 L
5 cm 5√2
L= = cm
√2 2

42
Matemáticas

Existen grupos de tres números enteros (a, b, c) que cumplen el teorema de Pitágoras, llamados ternas pitagóricas,
que se usan con frecuencia en ejercicios con triángulos rectángulos. Las ternas más comunes son:
(3, 4, 5)
(5, 12, 13)
(6, 8, 10)
(7, 24, 25)
(9, 40, 41)
(11, 60, 61)

Áreas y perímetros
Al trabajar con figuras planas es común que sea de interés tomar algunas medidas que dependen de la longitud
de sus lados:

► Perímetro: es la medida del borde o el contorno de una figura, por lo que para la mayoría
de los polígonos se obtiene como la suma de todos sus lados. Esta medida se da en
unidades lineales.
En los polígonos regulares, donde todos los lados de la figura son de igual medida, el
perímetro se obtiene fácilmente al multiplicar la longitud de un lado por el número de
lados. Por ejemplo, para el caso de un pentágono regular (polígono de 5 lados iguales) de
lado 3 cm, el perímetro es: 3 cm
P = 3 cm × 5 = 15 cm
Para el caso de la circunferencia, que no tiene un número de lados definidos, el perímetro depende del radio
(r) según la relación:
P = 2πr
Es justamente esta relación la que hace que el número π sea un número irracional tan importante y
reconocido, pues expresa de forma exacta la relación entre el radio y la longitud de la circunferencia.

► Área: es la medida de la superficie encerrada por los bordes de una figura y se expresa en unidades al
cuadrado.
l
na

altura
Para el caso de los rectángulos, el área se calcula multiplicando sus dos o
dimensiones, a las que normalmente se les conoce como base y altura, o largo y d iag
ancho:
A = base × altura base

En cuanto a los triángulos, el área también puede calcularse en función de la


altura

base y la altura; debe tenerse en cuenta que la base puede ser cualquiera de los
lados del triángulo, pero la altura no necesariamente debe ser uno de los lados
de la figura, sino que corresponde a la distancia que hay perpendicular desde la
base al vértice opuesto, como se muestra en la imagen: base
base × altura
A=
2
Los triángulos rectángulos son el único caso donde la altura corresponde a uno de los
3 cm

lados. Así, por ejemplo, para el siguiente triángulo resulta sencillo calcular su área:
base × altura 4 cm × 3 cm
A= = = 6 cm2 4 cm
2 2

43
Matemáticas

Finalmente, para el caso del círculo, el área está nuevamente expresada en términos de π y del radio, así:
A = πr2 m
2c
Por ejemplo, para una circunferencia de 2 cm de radio, el área es:
A = π(2)2 = 4π cm2
Es común encontrar figuras que se pueden descomponer en formas básicas para facilitar el cálculo de su
perímetro y su área. Por ejemplo, para trabajar con la siguiente figura resulta conveniente descomponerla en un
cuadrado y una semicircunferencia.
De esta forma, el perímetro es la suma de tres lados de 8 cm, que están en la parte
superior, inferior y derecha, agregando además medio perímetro de una circunferencia
de 4 cm de radio, correspondiente a la curva que limita la figura por la izquierda:
8 cm 2π(4 cm)
P = 3(8 cm) + = (24+4π)cm
2
En cuanto al área, se puede obtener como el área del cuadrado de lado 8 cm, menos el
área de medio circulo de radio 4 cm:
8 cm
π(4)2
A = (8 cm × 8 cm) - = (64 - 8π) cm2
2

Geometría del espacio tridimensional


Es posible trabajar con cuerpos que no estén definidos sobre un plano, sino que tienen tres dimensiones,
ocupando así un lugar en el espacio. Los cuerpos en tres dimensiones más frecuentes en análisis geométricos
son los siguientes:

► Esferas: cuerpo formado por todos los puntos que están a una misma distancia, llamada radio, con respecto
a un centro, por lo que su forma es redondeada.

► Paralelepípedos rectos: cuerpo formado por seis caras rectangulares y perpendiculares entre sí como lo
sería una caja rectangular. Un cubo es un caso particular donde todas las caras son cuadradas, por lo que
todas sus medidas, también llamadas aristas, son iguales.

► Cilindro: cuerpo con base circular que se extiende cierta distancia. Se puede decir que se forma por dos
caras circulares paralelas (base y tapa) y por una superficie que rodea y une las circunferencias.

► Cono: cuerpo con base circular que se extiende cierta distancia mientras disminuye su tamaño, de forma
que termina en punta.

► Pirámide: cuerpo de base triangular o rectangular que se extiende cierta distancia mientras disminuye su
tamaño hasta terminar en punta.
r

r
alto
an

largo
ch
o

Esfera Paralelepípedo recto Cilindro


alto
alto

r o
ch
largo an

Cono Pirámide (base rectangular)

44
Matemáticas

Todos estos cuerpos se caracterizan por tener largo, ancho y alto, que corresponden a las tres dimensiones.
Además, al ocupar un lugar en el espacio, también se les puede atribuir una capacidad, es decir, que se puede
cuantificar el espacio en su interior, por lo que es común analizar problemas que tengan que ver con recipientes
como cajas, jarrones, entre otros.

Volumen
La capacidad o el espacio que ocupa un cuerpo tridimensional se conoce como volumen; para cuerpos
geométricos puede calcularse a partir de sus dimensiones y se mide en unidades cúbicas.
Para cuerpos que tienen una base y se extienden cierta longitud, conservando el mismo tamaño de la base, el
volumen se puede obtener como el producto del área de la base por la altura:
V = (área de la base) × altura
Para los paralelepípedos rectos, también se puede expresar como el producto entre la longitud
de sus aristas (largo, ancho y alto): L
V = largo × ancho × alto
L
V = (área de la base) × altura L

Para el caso particular de un cubo, donde todas las aristas son iguales, el volumen está dado por:
V = L × L × L = L3
r
Para el caso de un cilindro, al tener base circular, el volumen está dado por la siguiente expresión:
h
V = (πr2)h

Por otra parte, para los cuerpos que tienen base y se extienden reduciendo su tamaño para terminar en punta,
su volumen se obtiene como:
(área de la base) × altura
V=
3
Por lo tanto, para un cono o una pirámide rectangular, se tienen las siguientes expresiones:
(πr 2) × altura (largo × ancho) × altura
V= V=
3 3
alto
alto

o
r ch
largo an

En cuanto a la esfera, su volumen está relacionado con π y depende del radio:


4 3
r
V= πr
3

A partir de cuerpos básicos es posible calcular el volumen de cuerpos que tengan otras formas, como el que se
presenta en la imagen:

2 cm
6 cm
1 cm
4 cm

45
Matemáticas

Para calcular su volumen, se puede obtener el del paralelepípedo recto y restar el espacio ocupado por medio
cilindro de radio 1 cm:
(π(1cm)2 × 6cm)
V = (2×4×6) cm3 -
2
V = (48 - 3π) cm3

Área superficial
Los cuerpos en tres dimensiones están delimitados por una superficie y la medida de su extensión se conoce
como área superficial, es decir, que corresponde a la suma del área de todas las caras de un cuerpo, por lo que
su medida se expresa en unidades cuadradas.
Calcular el área superficial supone observar con detenimiento la forma de un cuerpo e identificar las medidas
necesarias para estimar el área de cada una de las caras. En los paralelepípedos rectos resulta sencillo, teniendo
en cuenta que todas las caras son rectangulares y que las caras paralelas tienen igual área.
Por ejemplo, si se tiene una caja sin tapa como la de la imagen, que se pinta por dentro y por fuera, el área
pintada se puede calcular teniendo en cuenta las siguientes características:
2 cm
La superficie de las caras laterales (izquierda y derecha) es igual debido a que son paralelas.
Además, el área de una de dichas caras se debe multiplicar por 4, considerando que cada
cara se pinta por dentro y por fuera. Así que el área pintada sobre las caras laterales es: 6 cm

4 cm
4 (6cm × 2cm) = 48 cm2
La cara frontal y la posterior también son iguales, así que también se calcula 4 veces su área:
4 (4cm × 2cm) = 32 cm2
Finalmente, al no tener tapa, solo hace falta calcular el área de la base, que se multiplica por 2, por pintarse por
ambos lados:
2 (4cm × 6cm) = 48 cm2
Por lo tanto, el área pintada corresponde a:
As = (48 + 32 + 48) cm2 = 128 cm2
Para el caso de las esferas, el área superficial se calcula con la siguiente expresión:
15 cm
As = 4πr2
Así, por ejemplo, la superficie de una pelota de radio 15 cm es igual a:
As = 4π (15)2 = 900π cm2
Finalmente, para un cilindro el área superficial se obtiene calculando 2r
el área de la circunferencia correspondiente a la base y la tapa, r
mientras que la pared lateral corresponde a un rectángulo cuyo
ancho equivale a la longitud de la circunferencia de la base, como se h
muestra en la figura. Por lo tanto, el área superficial de un cilindro con
base y tapa de radio 2 cm y altura 5 cm, está dada por:
As = 2[π(2 cm)2 ] + (2π × 2 cm) 5 cm
As =(8π + 20π) cm2 = 28π cm2

REFERENCIAS
Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.
Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.aprendematematicas.
org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.pdf

46
Matemáticas

TRIGONOMETRÍA

Trigonometría del triángulo rectángulo


La trigonometría se dedica al estudio de la relación entre los lados y los ángulos de los triángulos. Como punto
de partida se considera un triángulo rectángulo en el que debe tomarse como referencia uno de sus ángulos
agudos, de modo que se pueda identificar con respecto a dicho ángulo cual es el cateto opuesto y cual el
adyacente, como se observa en la imagen para el caso del ángulo α.

Cateto opuesto
Hip
ote
n usa

α
Cateto adyacente

Las relaciones trigonométricas básicas: seno, coseno y tangente, se definen para un ángulo α a partir de los
lados del triángulo rectángulo, como se muestra a continuación:

cateto opuesto cateto adyacente cateto opuesto


sen α = cos α = tan α =
hipotenusa hipotenusa cateto adyacente
De las definiciones anteriores es posible expresar la tangente en términos del seno y el coseno, como se
comprueba a continuación:
cateto opuesto
sen α hipotenusa cateto opuesto
tan α = = =
cos α cateto adyacente cateto adyacente
hipotenusa
Además, también se definen las relaciones trigonométricas cosecante, secante y cotangente, de la siguiente
manera:
1 hipotenusa 1 hipotenusa
csc α = = sec α = =
sen α cateto opuesto cos α cateto adyacente
1 cateto adyacente
cot α = =
tan α cateto opuesto

Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos internos de un triángulo siempre es 180°, los ángulos agudos
del triángulo rectángulo son complementarios. Para el triángulo mostrado en la imagen, el ángulo β es igual a
90°-α ; de esta forma, tomando como referencia el ángulo β, el cateto opuesto será el que era adyacente con
respecto a α y viceversa:
Cateto adyacente

Hip
(respecto a β)

β ote
n usa

α
Cateto opuesto
(respecto a β)

47
Matemáticas

Por lo que se cumplen las siguientes igualdades (para α + β = 90°):


sen α = cos β sen β = cos α
tan α = cot β tan β = cot α

El cálculo de las relaciones trigonométrica suele requerir uso de calculadora, sin embargo, resulta sencillo
conocer su valor para los llamados ángulos notables, mediante el siguiente procedimiento:
1. En la primera fila de una tabla, como encabezado de las columnas, se ubican los ángulos notables: 0°, 30°,
45°, 60° y 90°.
2. La segunda fila de la tabla corresponde a los valores del seno, para lo cual se ubican los números del 0 al 4
bajo los ángulos notables.
3. La tercera fila de la tabla corresponde a los valores del coseno, para lo cual se ubican los números del 4 al
0 bajo los ángulos notables.
4. A todos los números ubicados en las filas del seno y el coseno se les saca raíz cuadrada y luego se dividen
entre 2.
5. La cuarta fila de la tabla corresponde a los valores de la tangente, para lo cual se divide el valor del seno
entre el valor del coseno, obtenido para cada ángulo notable.

Ángulos 0° 30° 45° 60° 90°


√0 = 0 √1 = 1 √2 √3 √4 = 1
Seno 2 2 2 2 2 2
√4 = 1 √3 √2 √1 = 1 √0 = 0
Coseno 2 2 2 2 2 2
√3
Tangente 0 1 √3 ND
3

En trigonometría es común el uso de ángulos expresados en radianes, donde los ángulos se expresan en términos
de π, pues se definen a partir del perímetro de una circunferencia unitaria. De esta forma, se puede establecer
un factor de conversión entre grados y radianes muy fácil de recordar, teniendo en cuenta que los 360° de una
vuelta completa de la circunferencia equivalen a 2π radianes. Para convertir cualquier otro ángulo basta con
encontrar la proporción usando una regla de tres; por ejemplo, para expresar 60° en radianes:
360° → 2π rad
60° → ?rad
Resolviendo la regla de tres, se tiene:
60° π
2π rad × = rad
360° 3
De esta forma, a partir de las definiciones de las relaciones trigonométricas, es posible resolver la medida de
los lados de los triángulos rectángulos conociendo la medida de uno de sus ángulos agudos y uno de los lados.
Por ejemplo, dado el triángulo de la imagen, es posible calcular la longitud de los catetos de la siguiente forma:

π rad 5 cm
3

48
Matemáticas

De la tabla para ángulos notables se sabe que:


π 1
sen = √3 cos π =
3 2 3 2
Usando la definición de las relaciones trigonométricas:
π 1
sen = √ 3 = c.opuesto cos π = = c.adyacente
3 2 5 cm 3 2 5 cm
Despejando en ambas expresiones:
c.opuesto = √ 3 × 5 cm = 5√3 cm
2 2
1
c.adyacente = × 5 cm = 5 cm
2 2

Trigonometría de la circunferencia unitaria


Las relaciones trigonométricas están definidas para el conjunto de los números reales, por lo cual surge la
inquietud de cómo calcularlas para valores negativos o valores mayores que π/2 (o 90°), que estarían por fuera
del análisis de un triángulo rectángulo. Para resolver esta inquietud resulta útil representar una circunferencia
de radio 1 unidad y con centro en el origen del plano cartesiano, como la que se muestra en la imagen.

Cualquier punto P sobre la circunferencia se puede relacionar con un ángulo θ y sus 1


coordenadas dan lugar a un triángulo rectángulo cuya hipotenusa mide 1 unidad, de P
forma que la coordenada en y, que también representa la altura del punto, equivale al 1
valor de senθ, mientras que la coordenada en x, que también representa la posición y
horizontal del punto, corresponde al valor de cosθ. -1 θ 1
x

Usando la circunferencia unitaria y aplicando el teorema de Pitágoras sobre el


triángulo rectángulo formado por las coordenadas de cualquier punto P sobre ella, es
posible obtener la identidad trigonométrica pitagórica (entendiendo como identidad -1
trigonométrica una igualdad que involucra varias relaciones trigonométricas):

12 = y 2 + x 2
1 = sen2 θ + cos2 θ
De la circunferencia unitaria también se puede concluir que las relaciones trigonométricas para cualquier ángulo
en los reales tomarán los mismos valores que para ángulos entre 0 y π/2 radianes, cambiando únicamente el
signo según el cuadrante en el que se encuentre el ángulo de interés.

El procedimiento gráfico para el cálculo de las relaciones trigonométricas para ángulos π/2
no agudos consiste en ubicar en la circunferencia unitaria el ángulo de interés θ, para 1
luego estimar el ángulo α formado con respecto al eje horizontal, como se muestra en P

la imagen. Conocidos los valores de las relaciones trigonométricas para el ángulo α, se 1


y
define el signo que tomarán para el ángulo θ teniendo en cuenta el siguiente criterio: π -1 α θ
1
x 0

π/2
Cuadrante II Cuadrante I -1
senθ (+) senθ (+) 3π/2
cosθ (-) cosθ (+)
tanθ (-) tanθ (+)
π 0
Cuadrante III Cuadrante I
senθ (-) senθ (-)
cosθ (-) cosθ (+)
tanθ (+) tanθ (-)
3π/2

49
Matemáticas

Es importante notar que el signo que tiene la altura y la posición horizontal de cada punto P sobre la circunferencia
unitaria, define el signo de las relaciones seno y coseno, respectivamente; mientras que el signo de la tangente
se obtiene del producto entre los signos del seno y el coseno.
Así, por ejemplo, si se conoce que senθ = 2/3, siendo π < θ < 3π ⁄ 2, es posible calcular el valor de cosθ, de la
siguiente forma:

A partir de la definición de la relación seno, se sabe que si se traza un triángulo rectángulo el valor de la hipotenusa
es de 3 unidades y el del cateto opuesto a θ es 2 unidades, como se presenta en la imagen:

3
2
θ
Aplicando el teorema de Pitágoras, es posible obtener la longitud del cateto adyacente:
32 = 22 + c.a2
c.a = √9 - 4 = √5
Luego, usando la definición de coseno, se obtiene la magnitud relacionando cateto adyacente con hipotenusa,
sabiendo que tomará valor negativo por tratarse de un ángulo en el cuadrante III, dando como resultado:

cosθ = -√ 5
3
Ley del seno y ley del coseno
El análisis de triángulos no rectángulos también es posible en la trigonometría gracias a la relación de
proporcionalidad que existe entre un lado y su ángulo opuesto.

► Ley del seno: establece que para cualquier triángulo se cumple que la relación α
entre el seno de sus ángulos internos y el lado opuesto a cada ángulo es constante: c b

sen α = sen β = sen γ β γ


a b c
a

Esta ley permite resolver problemas con triángulos no rectángulos, donde a partir de dos lados conocidos y
el ángulo opuesto a uno de ellos, se requiera encontrar los otros ángulos, o a partir de dos ángulos conocidos
y el lado opuesto a uno de dichos ángulos, se requiera encontrar el lado opuesto al otro ángulo. Por ejemplo,
para el triángulo de la figura es posible encontrar el valor de los ángulos α y γ de la siguiente forma:

2 cm 20
20√ α cm

30° γ

Primero se plantean las relaciones usando los lados conocidos y el seno de sus ángulos opuestos:
sen 30° = sen γ
20 cm 20√2 cm
Se despeja la expresión sen γ, teniendo en cuenta que sen 30°=1/2:
1
20√2 cm
sen γ = 2 = √2
20 cm 2

De la tabla de relaciones trigonométricas para ángulos notables se sabe que para el ángulo de 45° el seno
toma el valor de √2 , por lo que es posible concluir que γ = 45°
2

50
Matemáticas

Finalmente, el ángulo α se puede obtener por la suma de ángulos internos de un triángulo:


α = 180° - 30° - 45° = 105°

► Ley del coseno: establece que para cualquier triángulo se cumplen las
siguientes igualdades:
α
c b
a2 = b2 + c2 - 2bc cosα

b2 = a2 + c2 - 2ac cosβ β γ
c = a + b - 2ab cosγ
2 2 2
a

Esta ley permite resolver problemas con triángulos no rectángulos, donde se requiera conocer un lado a
partir de su ángulo opuesto y los otros dos lados del triángulo. También permite obtener cualquiera de los
ángulos internos del triángulo a partir de sus tres lados.
Por ejemplo, el lado opuesto al ángulo de 60° de la imagen, se puede calcular de la siguiente forma:
m
20 c

60°
30 cm
b = 30 + 20 - 2(30)(20) cos 60°
2 2 2

Resolviendo las operaciones y recordando que cos 60° = 1/2, se tiene:


1
b2 = 900 + 400 - 1200 2 ( )
b2 = 700

b = √700 = 10√7 cm

REFERENCIAS
Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.

Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.


aprendematematicas.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.
pdf

51
Matemáticas

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

La estadística se ocupa de recolectar, organizar, presentar y analizar datos, permitiendo identificar el


comportamiento de variables que pueden ser de gran utilidad para tomar decisiones o dar solución a problemas
relacionados con el uso de datos e información.

Medidas de tendencia central


Una variable estadística es una característica o medida que puede tomar diferentes valores. Son cualitativas
cuando corresponden a cualidades o categorías que no se expresan de forma numérica, como el género o
el color favorito de una persona; o cuantitativas cuando representan valores numéricos. Este último tipo de
variables se divide en variables discretas si solo se pueden tomar valores enteros, por ejemplo el número de
empleados de una empresa, o variables continuas si pueden tomar cualquier valor real, por ejemplo, la estatura
de una persona en metros.

Cuando se recolectan datos para una misma variable, las frecuencias absolutas corresponden a la cantidad
de veces que se repite cada posible valor o intervalos de valores entre el conjunto de datos y a partir de ellas
es posible calcular las medidas de tendencia central, las cuales permiten caracterizar la distribución de dichos
datos. Las medidas de tendencia central son las siguientes:

► Moda: se trata del valor que más se repite, es decir, que presenta mayor frecuencia absoluta para una
determinada variable estadística.

► Media: existen varios tipos de media, pero una de las más comunes es la media aritmética, que también se
conoce como promedio y da un valor que representa a todo el conjunto de datos. Se calcula como la suma
de todos los datos dividida entre el total de datos.
Cuando entre los datos se presenta varias veces un mismo valor, para simplificar el cálculo del promedio
se recomienda multiplicar cada valor de la variable por su frecuencia absoluta, sumar el resultado de los
productos y dividir entre el total de datos.
La media ponderada es otra medida, en la que se asignan distintos pesos o porcentajes a los datos de la
variable estadística, por lo que se calcula multiplicando cada valor de la variable por el porcentaje
correspondiente dividido entre 100 y se suman los resultados. Por ejemplo, si para el cálculo de la nota final
de una materia se califican dos exámenes que valen el 30% cada uno y un trabajo que vale el 40%, dadas
las siguientes calificaciones, se puede obtener la nota final como se presenta a continuación:
Actividad Calificación
Examen 1 3,5
Examen 2 4,0
Trabajo 3,2
3,5 × 30 4 × 30 3,2 × 40
Nota final = + + = 1,05 + 1,2 + 1,28 = 3,53
100 100 100

► Mediana: esta medida requiere que los datos estén ordenados de menor a mayor y busca el dato o los datos
que se encuentren justo en la mitad de la población o de la muestra, es decir el valor intermedio del conjunto
de datos, de forma que la mitad de los datos sean menores que la mediana y la otra mitad sean mayores.
Si la cantidad de datos (N) es un número impar, la mediana es el valor que se encuentra en la posición
N + 1 , mientras que si es un número par, la mediana es el promedio entre los valores de las posiciones N
2 2
N
y + 1.
2

52
Matemáticas

Para encontrar la mediana suele ser útil contar con la frecuencia acumulada, que consiste en la suma de
las frecuencias absolutas a medida que aumenta el valor de la variable.
Por ejemplo, la siguiente tabla muestra la información de semillas sembradas según el número de días que
tardaron en germinar:
Día de # de semillas
germinación fi Fi
1 3 3
2 4 7
3 3 10
4 2 12
Los días de germinación corresponden a una variable cuantitativa discreta, pues solo toma valores enteros.
Por otra parte, las columnas “# de semillas” indican las frecuencias absolutas (fi) y acumuladas (Fi).
En cuanto a las medidas de tendencia central, la moda del conjunto de datos es 2 días, pues es el valor con
mayor frecuencia (4 semillas); para calcular la media aritmética es fundamental conocer que el conjunto de
datos corresponde a 12 semillas (N = 12), por lo que se obtiene de la siguiente forma, al multiplicar los días
de germinación por su respectiva frecuencia:
(1 × 3) + (2 × 4) + (3 × 3) + (4 × 2) 28
= = 2,3 días
12 12
Es importante tener en cuenta que la media no necesariamente debe ser un valor que pueda tomar la
variable, por lo que aun cuando los días de germinación se miden como una variable discreta, el resultado
de la media no es un número entero.
Finalmente, teniendo en cuenta que el número de semillas es par, la mediana corresponde al promedio
12 12
entre los valores de la variable para la sexta y la séptima semilla ( =6y + 1 = 7). Además, como
2 2
los datos de la variable en la tabla están ordenados de mayor a menor, gracias a la frecuencia acumulada
resulta fácil saber que de la cuarta a la séptima semillas germinaron al segundo día, así que los datos de
interés para el cálculo de la mediana corresponden al mismo valor, por lo tanto, la mediana es:
2 + 2 = 4 = 2 días
2 2

Interpretación y relaciones a partir de tablas de datos


Elegir una forma adecuada para presentar los datos estadísticos es fundamental para su análisis e interpretación.
Una de las formas más comunes y prácticas es el uso de tablas, que permiten relacionar fácilmente varias
variables que son marcadas en los encabezados de filas y/o columnas, mientras que los extremos de estas se
suelen usar para totalizar datos.
Las tablas facilitan el análisis de relaciones de proporcionalidad o el cálculo de porcentajes, especialmente, para
estimar cambios. Por ejemplo, la siguiente tabla presenta 5 datos (de enero a mayo) para cada una de dos
variables: horas trabajadas por semana y precio por hora.
Horas trabajadas por semana Precio por hora
Enero 50 $6000
Febrero 54 $6100
Marzo 60 $6500
Abril 66 $7000
Mayo 72 $7200
Total 302

53
Matemáticas

Al contar con la información de que el total de horas trabajadas por semana es 302, es posible calcular el
promedio mensual al dividir entre los 5 meses de análisis:

302
= 60,4 horas por semana
5
Usando el precio por hora de cada mes, es posible calcular el pago semanal recibido por una persona para un
mes dado. Por ejemplo, para el mes de marzo, el pago semanal corresponde a:

60 × $6.500 = $390.000 semanales

En cuanto al comportamiento de cambio, es posible calcular el porcentaje de aumento en el número de horas


trabajadas por semana entre los meses de febrero y marzo, de la siguiente forma:
Horas trabajadas Porcentaje
54 → 100
60 → x

Resolviendo una regla de tres simple directa, se tiene:

60 × 100
x= ≈ 111,1%
54
Como interesa conocer el porcentaje de aumento, basta con restarle el 100% al resultado obtenido, dando
como resultado que el aumento en la cantidad de horas trabajadas en marzo comparadas con el mes de febrero
corresponde al 11,1%.

Finalmente, si se desea conocer qué porcentaje representa el precio por hora en el mes de mayo con respecto al
mes de enero, se establece la siguiente relación:
Precio por hora Porcentaje
6.000 → 100
7.200 → x

Despejando, se obtiene
7.200 × 100
x= = 120%
6.000
Como en este caso no se pregunta por aumento, la respuesta es que el precio por hora del mes de mayo es el
120% del precio correspondiente el mes de enero.

54
Matemáticas

Interpretación de diagramas y gráficas


La representación gráfica de datos es muy usada en estadística, pues permite comparar datos a simple vista.
Algunas de las gráficas más usadas son:

► Diagrama de barras: es una gráfica sobre un plano cartesiano, que usa barras verticales u horizontales,
cuya longitud es proporcional a la frecuencia para determinado valor o categoría, por lo que permite
visualizar fácilmente la distribución de los datos. Este tipo de gráficas funciona para variables cualitativas o
cuantitativas discretas.
Por ejemplo, la siguiente gráfica muestra los datos de una variable cualitativa relacionada con el desempeño
de un beisbolista en sus turnos al bate:
TURNOS AL BATE
450
400
NÚMERO DE TURNOS

350
300
250
200
150
100
50
0
Sencillo Doble Triple Home run Out

Al igual que con las tablas, las variables son mencionadas en los encabezados, en este caso nombrando los
ejes. De la gráfica es posible concluir que la moda es que el lanzamiento sea un “Out” por presentar mayor
frecuencia; también se puede conocer que el beisbolista tubo 800 turnos al bate, al sumar las frecuencias
correspondientes a cada barra.
Para una variable cuantitativa discreta, un ejemplo es la gráfica que representa el número de hijos por
familia en un edificio:
HIJOS POR FAMILIA
45
NÚMERO DE FAMILIAS

40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 1 2 3

La moda del conjunto de datos es 1 hijo por familia, mientras que el promedio se puede calcular multiplicando
las frecuencias por cada uno de los valores de la variable y dividir entre el total de familias, que se obtiene
con la suma de las frecuencias:
(0 × 20) + (1 × 40) + (2 × 25) + (3 × 5)
≈ 1,17 hijos por familia
90

Esto teniendo en cuenta que el promedio no necesariamente debe ser un valor que pueda tomar la variable.
Aunque una familia no puede tener un número decimal de hijos, el resultado se puede interpretar como que
por cada 100 familias se espera que haya 117 niños.

► Diagrama circular o de torta: es una gráfica sobre una circunferencia, que suele ser usada más comúnmente
para presentar datos expresados en porcentaje, debido a que la totalidad de la circunferencia representa
el 100% y se divide en sectores proporcionalmente para cada una de las categorías o valores de variables
cualitativas o cuantitativas discretas.

55
Matemáticas

Para definir el tamaño de cada sector, se usa la relación de proporcionalidad donde al 100% le corresponden
los 360° de la circunferencia, de forma que se puede definir el ángulo correspondiente a cualquier otro
porcentaje. Por ejemplo, a una categoría que represente el 20% de los datos le corresponden un sector de
circunferencia de 72°, pues equivale a la quinta parte de 360°.
El siguiente diagrama de torta representa la existencia de $120.000 en mercancías que tiene un almacén:

EXISTENCIAS ACTUALES EN EL ALMACÉN


Azúcar
25%
Víveres
55%
Café
20%
Es fácil concluir, a partir de la gráfica, que más de la mitad del dinero corresponde a víveres; mientras que
el restante se reparte entre azúcar y café. Además, a partir de los datos en la gráfica, se puede concluir que
la cantidad de dinero correspondiente a la existencia de café es $24.000, pues el 20% equivale a la quinta
parte del total; la cantidad correspondiente a azúcar es $30.000, pues el 25% equivale a la cuarta parte, de
forma que el resto corresponde a víveres, es decir, $66.000.

► Diagrama temporal: es una gráfica sobre un plano cartesiano, en la cual se muestra el valor que toma una
variable cuantitativa discreta o continua, en diferentes momentos. Es muy usada para mostrar variaciones
en el tiempo.
Por ejemplo, la siguiente gráfica muestra el número de diplomas de licenciaturas y doctorados que entregó
una universidad entre 1940 y 1990.
500
Diplomas (miles)

400

300

200

100

1940 1960 1980


Años
Licenciaturas
Doctorados

Teniendo en cuenta que el eje horizontal corresponde a los años y el vertical al número de diplomas, el
diagrama permite visualizar fácilmente la cantidad de diplomas de cada tipo para un mismo año, ubicando
el año de interés en el eje horizontal e identificando sobre ese valor a que altura se encuentra la línea
continua para el caso de las licenciaturas o la línea punteada para el caso de los doctorados, y su valor
equivalente en el eje vertical. También permite ver la tendencia en el número de diplomas entregados con el
paso del tiempo, concluyendo, por ejemplo, que a partir de 1960 se dio un mayor crecimiento en el número
de títulos comparado con las dos décadas anteriores y, además, que para el caso de las licenciaturas parece
darse de forma proporcional hasta mediados de la década de los 80, al presentar una línea recta.

56
Matemáticas

Métodos de conteo
Frecuentemente es necesario saber el número de formas distintas en que pueden relacionarse varios elementos
de un conjunto, tarea que no resulta tan sencilla si existen gran cantidad de decisiones y opciones, al no ser
eficiente enumerar uno a uno cada posible resultado. Los métodos de conteo permiten calcular el número de
formas distintas en que se pueden agrupar elementos considerando posibles restricciones, veamos.

► Principio multiplicativo: es el principio fundamental del conteo, usado para calcular el número de formas
diferentes en que se pueden tomar varias decisiones eligiendo entre varias opciones. El procedimiento
consiste en multiplicar el número de opciones de cada elección.
Para representar un problema, es recomendable usar una casilla o espacio vacío por cada elección y ubicar
ahí el número de opciones de cada una para luego multiplicarlos. Por ejemplo, si se requiere saber cuántas
claves de cuatro dígitos cumplen con la condición de ser un número par y que el tercer dígito sea un múltiplo
de 3, es posible hacer el siguiente planteamiento:
Al ser un número de cuatro dígitos, se deben hacer cuatro elecciones y se representa una casilla para cada
una:

1° dígito × 2° dígito × 3° dígito × 4° dígito

Como la clave debe ser un número par, el 4° dígito solo puede tomar valores pares (0, 2, 4, 6, 8), por lo que
hay 5 opciones; el 3° dígito debe ser múltiplo de 3 (3, 6, 9), por lo que hay 3 opciones; mientras que para
los dos primeros dígitos no hay restricción, por lo para cada uno hay 10 opciones. Por lo tanto, el número de
claves diferentes que cumplen con la condición es:
10 10 3 5
1° dígito × 2° dígito × 3° dígito × 4° dígito

Otro ejemplo podría ser calcular el número de formas distintas en que puede planearse un viaje visitando
2 o 3 ciudades entre 10 posibles destinos. En la solución de este problema se aplica también el principio
aditivo, que consiste en sumar el resultado de dos o más escenarios de interés, así que en este caso
se calcula de forma independiente el número de formas para elegir 2 ciudades y luego se suma con el
resultado para elegir 3 ciudades, teniendo en cuenta, además, que por las características del problema no
se puede elegir más de una vez la misma ciudad:
Para elegir 2 ciudades, el número de opciones de la segunda elección disminuye en uno:
10 9
× = 90
1° ciudad 2° ciudad
Para elegir 3 ciudades, el número de opciones de la segunda elección disminuye en uno y nuevamente
disminuye para la tercera elección:
10 9 8
× × = 720
1° ciudad 2° ciudad 3° ciudad
Por lo que en total hay 90 + 720 = 810 formas diferentes de planear el viaje.

► Permutaciones: las variaciones son los diferentes arreglos en que pueden agruparse elementos de un
determinado conjunto, es decir, el número de subconjuntos que se pueden obtener bajo ciertas condiciones.
Las permutaciones son variaciones en las que importa el orden en el que se agrupan los elementos.
Cuando cada uno de los elementos del conjunto se puede distinguir de los demás, las permutaciones se
pueden resolver usando principio multiplicativo, llevando al mismo resultado que cuando se aplican las
fórmulas que se presentan a continuación, donde n representa el número de opciones y r el número de
elecciones.

57
Matemáticas

En las permutaciones donde es posible repetir elementos el número de resultados distintos se obtiene con
la expresión:
nr
Por ejemplo, si un almacén asigna a cada uno de sus productos un código de tres letras, se puede conocer el
número de códigos diferentes que pueden existir teniendo en cuenta que hay 27 opciones de letras (n = 27) y
se deben elegir 3 de ellas (r = 3) con posibilidad de repetir letras, así:
27 3 = 27 × 27 × 27 = 19.683 códigos
Si no es posible repetir elementos, el número de resultados distintos se obtiene con la expresión:
n!
(n - r)!

Donde n! es el operador factorial, que indica el producto de todos los naturales decreciendo desde n hasta
1 (por ejemplo, 5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1).
Aplicando al ejemplo anterior, pero incorporando la restricción de que en un código no se pueden repetir
letras, se tiene:
27! 27!
=
(27 - 3)! 24!

Usando la definición de factorial, es posible simplificar la expresión:


27! 27 × 26 × 25 × 24!
= = 17.550 códigos
24! 24!

Comprobando así que para ambos ejemplos se llega al mismo resultado que con el principio multiplicativo.
Cuando no es posible distinguir entre algunos de los elementos de un conjunto, es decir, que hay
elementos repetidos en dicho conjunto, se puede estimar la cantidad de arreglos que se pueden obtener
permutando todos sus elementos usando la expresión:
n!
A! × B! × C! × …
Donde A,B,C… representan la cantidad de elementos repetidos de cada tipo.
Por ejemplo, si se desean ordenar 4 bombillos rojos, 3 verdes y 2 amarillos, si se intercambia la posición
entre dos de los bombillos del mismo color, el resultado será el mismo, pues los bombillos son indistinguibles
entre los de un mismo color. De esta forma, el número de arreglos posibles está dado por:

9! 9 × 8 × 7 × 6 × 5 × 4!
= = 1.260 arreglos
4! × 3! × 2! 4! × (3 × 2 × 1) × (2 × 1)

► Combinaciones: son variaciones donde no importa el orden en que se eligen los elementos de un
subconjunto. Para este tipo de variaciones no se puede usar el principio multiplicativo y el caso más común
es cuando no se presenta repetición de elementos, para el cual se usa la siguiente expresión para conocer
el número de arreglos distintos:
n!
(n-r)! × r!
Donde nuevamente n representa el número de opciones y r el número de elecciones. Es importante resaltar
que en este tipo de combinaciones el resultado para r elecciones es igual que para (n - r) elecciones.
Para agilizar la solución de ejercicios que involucren combinaciones, se recomienda un procedimiento
que lleva al mismo planteamiento que la fórmula presentada antes, el cual consiste en multiplicar tantas
fracciones como r lo indique, ubicando en los numeradores los valores desde n decreciendo hasta completar
las fracciones y en los denominadores los valores desde 1 hasta r, para luego simplificar y obtener el
resultado.

58
Matemáticas

Un caso común de aplicación de combinaciones es calcular el número de formas distintas en que se puede
crear un equipo de personas, sin asignación de roles específicos, a partir de un grupo mayor. Si por ejemplo
se cuenta con 10 personas (n = 10) para forma un equipo con 6 de ellas (r = 6), se puede calcular el número
de equipos distintos que se podrían formar reemplazando en la fórmula:
10! 10! 10 × 9 × 8 × 7 × 6!
= = = 210 equipos distintos
(10 - 6)! × 6! 4! × 6! 4 × 3 × 2 × 1 × 6!
Que al resolverse lleva al mismo resultado que al seguir el procedimiento alterno de las fracciones. Para
dicho procedimiento resulta conveniente recordar que el resultado de la combinación cuando r=6 es el
mismo que cuando es r=10-6=4, así que de pueden plantear 4 fracciones, ubicando en los numeradores los
valores del 10 al 7 y en los denominadores los valores del 1 al 4, así:
10 × 9 × 8 × 7 = 210 equipos distintos
1 2 3 4

Probabilidad simple y condicionada


La probabilidad está relacionada con eventos o situaciones aleatorias, donde el azar está presente; sin embargo,
a pesar de la incertidumbre, es posible cuantificar la posibilidad de ocurrencia de uno o varios eventos.

El cálculo de la probabilidad se hace usando fracciones que relacionan los eventos que se consideran favorables
con respecto a la totalidad de eventos posibles, por lo que el valor de la fracción siempre tomará valores entre 0
y 1. Una probabilidad con valor 0 indica que un evento no ocurrirá, mientras que si aumenta su valor indica mayor
posibilidad de ocurrencia, de forma que, si alcanza el valor de 1, se tiene total certeza de que el evento sucederá.
casos favorables
Probabilidad (P) =
casos totales
Algunas situaciones comunes para entender el cálculo de probabilidades están relacionadas con lanzamientos
de monedas o dados. Por ejemplo, la probabilidad de que al lanzar un dado se obtenga un múltiplo de 3 se
calcula de la siguiente forma, teniendo en cuenta que entre los seis resultados posibles en el lanzamiento de un
dado (números del 1 al 6), solo existen dos múltiplos de 3 (3 y 6):
casos favorables 2 1
P= = =
casos totales 6 3
Las probabilidades también pueden expresarse en valores decimales o en la expresión porcentual equivalente.
Además, es importante tener en cuenta que en algunos problemas de probabilidad puede resultar útil el uso de
métodos de conteo para conocer el número de casos favorables o totales.
Por ejemplo, si una lotería se realiza con boletas que constan de un número entre el 0 y el 99 y una vocal,
entonces la probabilidad de que la boleta ganadora tenga la letra “A” se puede calcular de la siguiente forma:
Primero, se determinan los casos totales, calculando el número de boletas distintas que tiene la lotería usando
principio multiplicativo:
10 10 5
× × = 500
Decenas Unidades Vocal

Luego, el número de casos favorables se obtiene de forma similar, considerando que la “A” es la única opción
para la vocal:
10 10 1
× × = 100
Decenas Unidades Vocal

Por lo tanto, la probabilidad es:


100 1
P = casos favorables = = = 0,2 = 20%
casos totales 500 5

59
Matemáticas

En algunas situaciones problema, es común el uso de restricciones que condicionan los casos favorables o
los casos totales, por lo que para el cálculo de la probabilidad se deben excluir los datos que no cumplan la
condición, lo que se conoce como probabilidad condicionada.
Por ejemplo, una baraja de naipe está compuesta por 52 cartas divididas en cuatro palos: corazones,
diamantes, tréboles y picas. Si entre las cartas marcadas con corazón se elige una carta al azar, la
probabilidad de que esta tenga un número se puede calcular de la siguiente forma:
La expresión “Si entre las cartas marcadas con corazón…” introduce una condición, excluyendo las cartas
de la baraja que están marcadas con diamantes, tréboles o picas, de forma que los casos totales serán solo
las 13 cartas marcadas con corazones, como se muestra en la imagen, y los casos favorables son las cartas
con los números del 2 al 10 de corazones, es decir, 9 casos favorables:

A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Corazones
A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Diamantes
A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Tréboles
A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Picas
Por lo tanto, la probabilidad buscada es:
casos favorables 9
P= =
casos totales 13
Finalmente, también resulta útil con frecuencia el cálculo de la probabilidad de no ocurrencia de un evento
a partir de conocer la probabilidad de que sí ocurra, de la siguiente forma:
Probabilidad de no ocurrencia = 1 - (probabilidad de ocurrencia)

Por ejemplo, continuando con el ejemplo anterior, si entre las cartas marcadas con corazón se elige una
carta al azar, la probabilidad de que esta NO tenga un número se puede calcular como:
1-9 4
P= =
13 13

Probabilidad compuesta (conjunción y disyunción)


Cuando se analiza la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos se habla de probabilidad compuesta
y es fundamental identificar si se relacionan mediante una disyunción (un evento o el otro), o mediante una
conjunción (un evento y el otro).

► Probabilidad disyuntiva: se identifica por el uso de la expresión “o”, indicando que varios eventos se
consideran favorables, por lo que la probabilidad compuesta es mayor con respecto a la probabilidad
individual de cada evento.
Para el cálculo de esta probabilidad se suman las probabilidades individuales y se resta la probabilidad de
la intersección entre los eventos.
P (A ∪ B) = P (A) + P (B) - P (A ∩ B)
Por ejemplo, si se tiene una bolsa con 3 balotas rojas, 3 balotas negras y 4 balotas blancas, la probabilidad
de que al sacar una balota al azar esta sea negra o blanca se puede calcular de la siguiente forma:
3
Como en total son 10 balotas, la probabilidad de sacar al azar negra es P(N) = , mientras que la
10
probabilidad de sacar una blanca es P(B) = 4 . Al tratarse de una disyunción, para este caso bastará con
10
sumar las dos probabilidades, pues no es posible que una misma balota sea de ambos colores:
3 4 7
P (N ∪ B) = + =
10 10 10

60
Matemáticas

Usando nuevamente el ejemplo de la baraja de naipe, si se toma una carta al azar, entre las 52 cartas que
componen la baraja, la probabilidad de que sea de corazón o tenga una “A” se puede calcular también
usando probabilidad disyunta:

A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Corazones
A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Diamantes
A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Tréboles
A 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K Picas

Con ayuda de la imagen anterior, es posible obtener las probabilidades individuales:


13
La probabilidad de que sea de corazón es de P(C) =
52
4
La probabilidad de que tenga una “A” es de P(A) =
52
En esta situación es posible que una carta tenga ambas condiciones favorables, es decir, que sea de
1
corazones y tenga una “A”. De esta forma se estima que P (C ∩ A) = , pues existe un único As de corazones.
52
Por lo tanto, la probabilidad de que al tomar una carta al azar esta sea de corazón o tenga una “A” es:
13 4 1 16 4
P (C ∪ A) = + - = =
52 52 52 52 13

► Probabilidad de eventos simultáneos o en cadena: ocurre cuando se espera que varios eventos sucedan
al tiempo o de forma sucesiva, lo que se identifica en muchos casos por el uso de la expresión “y”. El cálculo
de la probabilidad en estos casos se obtiene como el producto de las probabilidades individuales, dando
resultados menores en comparación con la probabilidad de cada evento por separado.
Por ejemplo, la probabilidad de que, al lanzar una moneda y un dado, la moneda caiga en cara y el dado en
un número impar, se puede calcular de la siguiente forma:
1
La probabilidad de obtener cara en la moneda es P(C) = .
2
3 1
La probabilidad de obtener un número impar en el dado es P(I) = = .
6 2
Por lo tanto, la probabilidad de que ambos eventos ocurran simultáneamente es:
1 1 1
P(C ∩ I) = × =
2 2 4
Otro ejemplo es una situación en donde de una bolsa con 10 balotas enumeradas del 1 al 10, se extraen al
azar 3 de ellas sin devolverlas. La probabilidad de extraer 3 balotas pares seguidas se puede calcular como
se presenta a continuación:
La probabilidad de extraer la primera balota par es de P(1° par) = 5 .
10
La probabilidad de extraer la segunda balota par cambia un poco teniendo en cuenta la primera balota extraída,
4
pues en la bolsa solo restan 9 balotas, de las cuales solo 4 serían pares, por lo tanto P(2° par) = .
9
La probabilidad de extraer la tercera balota par cambia nuevamente, pues en la bolsa solo restan 8 balotas,
3
de las cuales solo 3 serían pares, por lo tanto P(3° par) = .
8
Finalmente, la probabilidad de extraer las 3 balotas pares es:
5 4 3 60 1
10 × 9 × 8 = 720 = 12

61
Matemáticas

REFERENCIAS
Ramos del Olmo, A., Rey Cabezas, J. (2015). Matemáticas básicas para el acceso a la universidad. Ediciones
Pirámide, Madrid.

Soto Apolinar, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. México. https://www.


aprendematematicas.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/Diccionario-Ilustrado-de-Conceptos-Matematicos.
pdf

62
Pasar a la universidad y obtener un alto ICFES
¡Sí es posible!
NUESTRO MÉTODO
RÉTATE ENTRÉNATE HAZLO
¡IDENTIFICA ¡ENTRENA, PREPÁRATE ¡COMPROMÉTETE Y
TU META! Y ENFÓCATE EN ENTRÉGALO TODO
TU OBJETIVO! EN EL EXAMEN!

Presaber 11º Simulacro ICFES Saber 11º


Pruebas periódicas de 1º a 11º
Capacitación docente en modelo basado en evidencias, DBA y evaluación
por competencias.
Preuniversitario UNAL, U. DE A. Nivelación académica

MEDELLÍN: (4) 444 04 04 BOGOTÁ: (1) 482 40 10 MANIZALES: (6) 893 32 92


Carrera 50C #64-39 Calle 50 # 22-30 Cra 23 # 48-25

BARRANQUILLA: (5) 311 11 31 BUCARAMANGA: (7) 691 71 91 CALI: (2) 380 89 10


Cra 46 #92-30, local 201 Carrera 32 # 56-18 Av. Roosevelt # 34-64

www.formarte.edu.co

También podría gustarte