Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN PERMANENTE

Comunicación escrita
EVALUACIÓN PERMANENTE Nº 03

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO / PROYECTO:

● Actividad Grupal - Máximo 05 de participantes por grupo.

● Leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de cumplir con todos
los puntos solicitados.
● Todos los integrantes de grupo tienen responsabilidad por la actividad calificada enviada
independientemente de si esta fue dividida en partes por el mismo grupo.
● Es trabajo de todo el grupo velar por que la actividad calificada sea elaborada bajo los criterios de Ética y
buenas prácticas académicas de la institución.
● El grupo deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la actividad con la finalidad de
cumplir con todos los puntos solicitados.
● Si el grupo tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá comunicarlo
oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un plazo prudente y pueda cumplir con los
plazos de entrega de la actividad.
● Los integrantes del grupo que han participado en la elaboración de la actividad deben colocar,
considerando los apellidos en primer lugar, sus apellidos y nombres por orden alfabético en el cuadro
“Integrantes de Grupo”.
● Los integrantes del grupo deben colocar su electrónico junto a sus apellidos y nombres.

● No se considerará calificación para aquellos miembros del grupo que no estén en la lista de integrantes.

INTEGRANTES DE GRUPO:

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: CORREO ELECTRÓNICO:

1.

2.

3.

4.

5.

1 de 2
EVALUACIÓN PERMANENTE

CONSIDERACIONES DEL ENTREGABLE

● La presentación de este trabajo se hace a través de un informe escrito.


● El trabajo debe estar ordenado en cuanto a forma y fondo.
● Si se van a incluir fotos de referencia en la actividad, deben revisar que estén colocadas de manera
ordenada y alineada al texto. No colocar fotos de mucho peso o gran tamaño.
● El trabajo debe mostrar los puntos solicitados en el mismo orden en el que se han solicitado.
● El documento deberá ser elaborado en Microsoft Word 2010 o posterior. Se deberá utilizar tipo de
fuente y tamaño: Calibri 11.
● Las fuentes de información utilizadas deben ser citadas utilizando las normas APA.
● El trabajo no deberá exceder las 04 páginas sin contar con la carátula de presentación.

1. FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD : Se debe de entregar un análisis del texto.

2. Descripción: Después de leer el cuento “La careta” de Julio Ramón Ribeyro, se debe de generar un
análisis completo del texto a través de los tipos de párrafos.

3. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
 1 introducción: considera la estructura y un tipo de motivación: dato, interrogante, marco. ( cada
párrafo 08 líneas)
 1 párrafo enumerativo ( párrafo de 08 líneas)
 1 párrafo comparativo ( párrafo de 08 líneas)
 1 párrafo causa-efecto ( párrafo 08 líneas)
 1 conclusión: considera todos los aspectos y un solo tipo: interrogante/ síntesis. (por cada párrafo 08
líneas)

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PUNTAJE
1. Analiza de manera crítica mediante los diferentes tipos de párrafos respetando los 6
aspectos ortográficos: tildación, uso de mayúsculas y aspectos normativos.
2. Produce párrafos cohesionados utilizando los recursos de sustitución, recurrencia 5
conexión en los párrafos de introducción y de cierre, según su estructura.
3. Reconoce y produce párrafos de comparación, enumeración, contraste de manera 5
coherente.

4. Emplea la oración temática de manera adecuada, así como los conectores en cada 4
tipo de párrafo.
TOTAL 20

2 de 2

También podría gustarte