Está en la página 1de 14

Universidad Veracruzana

Ciencias de la Salud
Facultad de Medicina
Campus Xalapa

Programa Educativo:
Médico Cirujano

Experiencia Educativa:
Histología

Docente:
Dra. García Ramírez Duare

Trabajo:
Práctica 7. Sistema Urinario y Reproductor Masculino

Equipo: 4
NCR: 82364
Estudiantes:
García Ángeles Martha Izchel
Rodríguez Cruz Cristian
Jiménez Monge Dhamar Celic

Fecha:
14 de mayo de 2022
PRÁCTICA 7. SISTEMA URINARIO Y REPRODUCTOR MASCULINO
INTRODUCCIÓN
Los sistemas urinario y el reproductor masculino cumplen con distintas funciones las
cuales marcan una gran importancia, ejemplo de ello es del aparato urinario que en
su órgano par, el riñón, cumple con eliminar bioproductos tóxicos precedentes del
metabolismo de la sangre formando orina, así mismo conservan sales, glucosa,
aminoácidos, etc; los cuales son esenciales para el cuerpo humano. Además, los
riñones regulan la presión arterial, hemodinámica y el equilibrio ácido-base de nuestro
organismo.
Por otro lado, los riñones se acompañan de otras estructuras que lo conforman así
mismo, como lo es su corteza y médula, donde en la región cortical se encuentran las
pirámides renales que contienen en sus vértices a la papila renal y en esta a los
conductos de Bellini generando los lóbulos renales. La corteza también se constituye
por corpúsculos renales que, en un conjunto de capilares, se forma el glomérulo que
próximamente invaginará a una cápsula de Bowman donde se construyen dos polos,
el polo vascular (región de encuentro de vasos que irrigan al glomérulo) y el polo
urinario (drena a la cápsula). Así, cabe destacar lo más importante del aparato
urinario, su unidad funcional, el túbulo urinífero conformado por la nefrona (corticales
y yuxtamedulares) y el túbulo colector, el cual proviene de una cadena de más túbulos
que lo ayudan a cumplir su función.
En cuestión del aparato reproductor masculino es indispensable mencionar su
relación con el aparato urinario, como lo es con la vejiga urinaria y su drenaje con la
uretra, donde en el hombre existen 3 regiones, siendo la uretra prostática la estructura
con conductos eyaculadores y la uretra esponjosa recorriendo el pene y terminando
en el extremo del glande, vía para la expulsión tanto de la orina como del semen.
Por otra parte, el aparato reproductor masculino se conforma por dos testículos que
cumplen con la formación de espermatozoides en sus estructuras a través del proceso
de la espermatogénesis. Igualmente, los testículos se distinguen por una túnica
albugínea que los rodea y una túnica vascular. En su interior se muestra una división
por un mediastino testicular que forma lóbulos testiculares que contienen túbulos
seminíferos, sitio en donde se cumple la espermatogénesis con células de Leydig que
se encargan de síntesis de hormonas como la testosterona. Ante ello, los
espermatozoides entran a una serie de túbulos y conductos los cuales se encargarán
de su expulsión alcanzando finalmente los conductos eyaculadores llevándolos a la
uretra y abandonándola por el pene.
I.COMPETENCIAS
• Identifica la organización histológica del sistema urinario y reproductor
masculino.
• Describe las características morfológicas de dicha organización con base a su
morfología y función.
• Compara las características morfológicas de los diferentes segmentos del
sistema genitourinario masculino.
• Establece la relación entre las características morfológicas normales y
anormales del sistema genitourinario masculino, con la presentación clínica de
las enfermedades presentadas.

II. FUNDAMENTO.
En el hombre, los sistemas genital y urinario presentan una relación anatómica
estrecha. Del sistema urinario, el riñón es el órgano encargado de establecer la
regulación del agua en el organismo a través de la nefrona que se compone de una
porción de filtrado: el glomérulo, un segmento tubular y un sistema regulador llamado
aparato yuxtaglomerular.
La porción excretora del sistema está constituido por cálices, uréter, vejiga y uretra
comparten la función de conducir o almacenar la orina, así como características
morfológicas en sus capas. El último segmento del sistema varía en longitud
dependiendo si corresponde a la mujer, en la cual el trayecto es corto o en el hombre,
donde dos segmentos relacionados con el sistema reproductor masculino.
El sistema reproductor masculino conformado por testículos, un sistema de conductos
intra y extra testiculares asociados a glándulas como las glándulas seminales,
próstata y glándulas bulbouretrales junto con el pene.

DESCRIPCIÓN
En los ejercicios empleados para el desarrollo de la práctica y la revisión de las
laminillas correspondientes a cada sistema visto, se optó analizar cada una de ellas
conforme se concluía el término de la teoría para mayor facilidad identificar cada
elemento histológico. Ante ello, primeramente, observamos las laminillas del sistema
urinario con el apoyo de las herramientas que nos han acompañado en el semestre
en esta experiencia educativa siendo el Atlas de la Universidad de Zaragoza y el Atlas
Histology Guide.
Sobre el sistema urinario se ha analizado en las imágenes a los glomérulos, así como
los elementos que lo conforman siendo el polo urinario y vascular (los cuales se
identificaron varias veces con el objetivo de diferenciarlos, donde en el primero se
muestra la continuidad con el epitelio y el segundo se diferencia por la presencia de
vasos sanguíneos y la continuación de aparato yuxtaglomerular), la cápsula de
Bowman junto con el espacio urinario, células especializadas como los podocitos, las
células endoteliales y mesangiales, entre otros. Posterior a ello, observamos el
órgano de la vejiga diferenciando a su lamina propia y la capa muscular que se
muestra con haces en distintas direcciones permitiendo a continuación la extracción
de las mismas para expulsar la orina.
Acerca del aparato reproductor masculino examinamos los testículos, de forma
específica en los túbulos seminíferos, las células de Leydig, las células basales y el
claro proceso de espermatogénesis y espermiogénesis visualizando los
espermatozoides en el centro de los túbulos. También, en este mismo proceso era
claro observar a las espermatogonias las cuales se dividen en un tipo A y B, las
células de Sertoli, etc. Por otra parte, distinguimos a la transición de un túbulo
seminífero a uno recto que a continuación se convierte en una red de ellos los cuales
desembocan y concluyen. Entre otros elementos identificados se encuentran los
conductos del epidídimo, conductos deferentes con epitelio cilíndrico o columnar
ciliado, la vesícula seminal donde diferenciamos entre la capa de la mucosa y
muscular, y finalmente el pene distinguiendo entre la parte dorsal y ventral.
Cumpliendo el objetivo de identificación de cada uno de los elementos de ambos
aparatos, tanto del urinario como del reproductor masculino.
III. EJERCICIO PRÁCTICO.
MATERIAL PARA TRABAJAR: MICROSCOPIO ÓPTICO, PREPARACIONES
HISTOLOGICAS: RIÑON, URETER, VEJIGA PROSTATA, CONDUCTO
DEFERENTE, CORDON ESPERMATICO, TESTICULO.
PARTE 1. SISTEMA URINARIO
Instrucciones: OBSERVA las preparaciones histológicas al microscopio y las
microfotografías. DESCRIBE los componentes histológicos que se te piden. TOMA
UNA IMAGEN de la estructura histológica que se te pide. Cuando hayas colocado la
imagen, SEÑALA en la imagen, donde se localiza el elemento identificado. SOLICITA
APOYO a tu facilitador siempre que lo requieras.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: RIÑON
LA NEFRONA. UNIDAD ESTRUCTURAL.
En la imagen del corpúsculo renal de señala los componentes nombrados a
continuación: GLOMÉRULO, CÁPSULA DE BOWMAN, ESPACIO URINARIO.

Glomérulo
Espacio urinario

Cápsula de
Bowman
DESCRIPCIÓN:
• GLOMÉRULO: se encuentra formado por capilares agrupados en lobulillos
alrededor del mesangio (formado por células mesangiales), formado también
por el espacio y la cápsula de Bowman. En el la sangre fluye.
• ESPACIO URINARIO: es el espacio entre las capas del ultrafiltrado (parietal y
visceral).
• CÁPSULA DE BOWMAN: se encarga de encerrar al glomérulo por medio de
un epitelio escamoso simple y por podocitos en sus capilares.

POLO VASCULAR, MACULA DENSA, POLO URINARIO.

Poro urinario

Poro vascular

Mácula densa

DESCRIPCIÓN:
• PORO VASCULAR: es la parte en donde las arteriolas entran y salen del
glomérulo.
• MÁCULA DENSA: son células empaquetadas donde el túbulo recto distal
contacta con la ateriola del poro vascular.

Identifica en las siguientes microfotografías a que porción del túbulo o porción de asa
corresponde, por su morfología.
TÚBULO: contorneado proximal. TÚBULO: parte ascendente Asa de Henle
TÚBULO: contorneado distal TÚBULO: colector

.
DESCRIPCIÓN
• TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL: se muestran células cúbicas en
conjunto con un citoplasma medianamente claro y luces grandes.
• TÚBULO PARTE ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE: se constituye por
células epiteliales cúbicas bajas, las cuales a continuación llegan a la corteza
descendiendo por la médula.
• TÚBULO CONTORNEADO DISTAL: son cortos, se conforman por un epitelio
de células cúbicas un poco estrechas
• TÚBULO COLECTOR: túbulos recto alargado con células cúbicas cuadradas,
núcleos grandes.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA
RIÑÓN/URETRA/VEJIGA

Corpúsculo renal Urotelio Urotelio

Adventicia

Lámina propia
Lámina propia

Laberintos corticales Muscular propia


Muscular propia

DESCRIPCIÓN:
RIÑON
• CORPÚSCULO RENAL: es la unidad del riñón que se conforma por el
glomérulo capilar y la cápsula que lo recubre.
• LABERINTOS CORTICALES: se encuentra constituido por los corpúsculos
renales y los túbulos contorneados proximales y distales, además de los
túbulos conectores.
URETER
• UROTELIO: es el epitelio transicional que recubre el interior el uréter, es el
tejido que recubre las vías urinarias que permiten cambios a lo largo de su
función.
• LÁMINA PROPIA: es la que se encarga de sostener al urotelio por medio e
tejido conjuntivo fibroelástico.
• MUSCULAR PROPIA: dispuesta en una longitudinal externa e interna y sus
capas pueden estar entrelazadas y sus contracciones bombean la orina hasta
la vejiga.
VEJIGA
• UROTELIO: forma el epitelio transicional que consta de tres a cinco capas de
células.
• LÁMINA PROPIA: se observa como una capa gruesa de tejido conjuntivo
irregular con mucho colágeno y fibras elásticas.
• MUSCULAR PROPIA: contiene capas de músculo liso con disposición
irregular.
• ADVENTICIA: es tejido conjuntivo laxo con vasos sanguíneos, nervios y
presencias de células adiposas.

PARTE 2. SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.


Instrucciones: OBSERVA las preparaciones histológicas al microscopio y las
microfotografías. DESCRIBE los componentes histológicos según lo que se te pida.
TOMA UNA IMAGEN del campo representativo que se te pida. Cuando hayas
colocado la imagen, SEÑALA en la imagen, donde se localiza el elemento
identificado. SOLICITA APOYO a tu facilitador siempre que lo requieras.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA
PROSTATA TESTICULO CORDON ESPERMATICO
Epitelio glandular
Túbulo seminífero
Cuerpos
amiláceos

Tejido conectivo Conducto

DESCRIPCIÓN:
PRÓSTATA
• EPITELIO GLANDULAR: se encuentra conformado por células epiteliales
cúbicas y cilíndricas, forman a las glándulas tuboalveolares.
• CUERPOS AMILÁCEOS: son espacios de concentración de líquido prostático
y se observan circulares, que aumentan conforme a la edad.
• TEJIDO CONECTIVO: es la lámina propia que lo conforma y es tejido conectivo
irregular denso con partes de músculo liso.
TESTÍCULO
• TÚBULO SEMINÍFERO: se encuentran contenidos en lóbulos que se
encuentran enrollados y revestidos por epitelio germinal, dentro de ellos
sucede la espermatogénesis.
CORDÓN ESPERMÁTICO
• CONDUCTO: se forma en epitelio cilíndrico pseudoestratificado que contiene
células basales y principales, además se observan algunos pliegues
longitudinales en la superficie luminal.

PREPARACIÓN HISTOLÓGICA
EPIDIDIMO PENE. Señala CUERPO ESPONJOSO Y CUERPOS CAVERNOSOS

Cuerpo cavernoso

Cuerpo esponjoso

DESCRIPCIÓN:
EPIDÍDIMO
• Es un único conducto en espiral en el que los espermatozoides maduran y se
almacenan en la parte de su cola, contiene epitelio columnar
pseudoestratificado, capa muscular y estroma.
PENE
• CUERPO ESPONJOSO: se encuentra situado en la parte ventral del pene y
contiene tejido eréctil, rodea a la uretra y se conforma con vasos sanguíneos.
• CUERPO CAVERNOSO: son canales ubicados dorsalmente dentro del pene
que contienen trabéculas, músculo liso y arterias. Contienen espacios
vasculares amplios de forma irregular con epitelio plano simple.

TUBULOS SEMINIFEROS. En la imagen siguiente señala las células de las etapas


de la espermatogénesis y ubica las células de Sertoli y células de Leydig.
Espermátides
Espermatocitos Etapas de la
espermatogénesis
Espermatogonias

Células de Sertoli

Células de Leydig

DESCRIPCIÓN:
• ESPERMATOGÉNESIS: proceso por medio del cual se producen y maduran
los espermatozoides a partir de células germinales.
• ESPERMÁTIDES: son las células precursoras de los espermatozoides.
• ESPERMATOCITOS: forman parte del proceso de espermatogénesis que es
muy similar a la espermatogonia, son haploides.
• ESPERMATOGONIAS: son células diploides inmóviles y son el primer punto
de la espermatogénesis.
• CÉLULAS DE SERTOLI: son células que se encuentran dentro de los túbulos
seminíferos que acompañan a las células en su proceso de maduración, de
forma cilíndrica y núcleo basal.
• CÉLULAS DE LEYDIG: células que se encuentran fuera de los túbulos
seminíferos, redondeada y con núcleo excéntrico.

IV.EJERCICIO DE CORRELACIÓN
Instrucciones: Lee el caso, observa y compara las imágenes, investiga y responde
a las preguntas. Anota las referencias consultadas al final (formato APA o Vancouver).
CASO CLINICO. Hombre de 68 años el cual inicio desde hace casi dos años con
polaquiuria que ha ido aumentando progresivamente hasta 9 a 11 veces. Ha notado
disminución del chorro de la orina acompañado de urgencia urinaria y goteo al final
de la micción. Acude a consulta y durante la exploración física se le realiza un tacto
rectal donde se palapa
aumento del tamaño de la
próstata. Sospechándose
hiperplasia prostática.

Palabras desconocidas:
• Polaquiuria: Es la necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche
(nocturia), pero en volúmenes normales o inferiores a lo normal.
• Urgencia urinaria: Es la urgencia de orinar repentina y fuerte. Esto causa
molestia en la vejiga. La micción urgente hace difícil retrasar el uso del
sanitario. La necesidad frecuente de orinar durante la noche se llama nicturia.
• Hiperplasia prostática: Agrandamiento de la próstata asociado con la edad
que puede provocar dificultad al orinar.
Puntos clave
• Hombre de 68 años.
• Casi dos años con polaquiuria.
• Aumento progresivo hasta 9 a 11 veces.
• Disminución del chorro de orina.
• Urgencia urinaria.
• Goteo al final de la micción.
• Se palpa aumento del tamaño de la próstata.

Problemas
• Polaquiuria que ha ido aumentando progresivamente hasta 9 a 11 veces.
• Ha notado disminución del chorro de la orina acompañado de urgencia urinaria
y goteo al final de la micción.
• Se palpa aumento del tamaño de la próstata.

Análisis de las imágenes


En la primera vemos una próstata sana, se aprecian la glándula prostática, así como
los tabiques fibromusculares; se alcanza a apreciar conductos excretores, así como
túbulos alveolares algunos en su interior tendrán un cuerpo amiláceo.
En la segunda se ve a el tejido laxo desaparecido, así como los tabiques y las células
secretoras no se le aprecia debido a la pérdida de los pliegues dentro de los túbulos
alveolares. Las estructuras sobrantes se ven agrandadas.
Hipótesis
• El aumento de la próstata lo podemos asociar a una prostatitis que tiene como
causa inicial una infección urinaria la cual también tendría relación con la
urgencia urinaria.
• Cálculos del tracto urinario como razón de la polaquiuria.
• Asociado polaquiuria junto el aumento de próstata además de la urgencia
urinaria se puede considerar una hiperplasia prostática
Investigación
La hiperplasia protática benigna (HPB) se define histológicamente como el
crecimiento de la glándula de la próstata a partir de la hiperplasia progresiva de sus
células y estroma. Clínicamente, se refiere a los síntomas del tracto urinario inferior
(STUI) asociados con el crecimiento benigno de la próstata que causa eventualmente
obstrucción del tracto urinario inferior
La hiperplasia prostática benigna (HPB) es muy prevalente en atención primaria; es
el principal motivo de consulta por problemas urológicos en el hombre y es el primer
diagnóstico que debemos pensar ante un paciente mayor de 50 años que consulta
por síntomas obstructivos (dificultad para iniciar la micción, disminución de la fuerza
y del calibre del chorro miccional, goteo postmiccional, sensación de vaciamiento
incompleto) y/o irritativos (urgencia miccional, polaquiuria, nocturia) de varios meses
de evolución. El diagnóstico de HPB es clínico, y debe presumirse ante todo paciente
de 50 años o más que consulta por prostatismo (síntomas obstructivos o irritativos
urinarios, de progresión lenta, con remisión y reaparición espontáneas) y que no tiene
otra causa clara que explique esta sintomatología. La única maniobra útil del examen
físico es el tacto rectal, cuyo objetivo principal es intentar descartar el cáncer de
próstata.
Aunque en la HPB la próstata puede estar agrandada, es importante destacar que el
tamaño de la glándula se correlaciona mal con la presencia o ausencia de obstrucción
al flujo urinario, y una próstata de volumen conservado no descarta el diagnóstico de
HPB obstructiva. Los únicos dos estudios de laboratorio que deben solicitarse de
rutina como parte de la evaluación inicial son el sedimento de orina y la creatininemia
(ambos sirven para descartar otros diagnósticos y detectar complicaciones)
La hiperplasia prostática determina un aumento de la resistencia uretral que conduce
a alteraciones compensadoras de la función vesical. La disfunción del músculo
detrusor provocada por la obstrucción, junto con alteraciones de la función del sistema
nervioso y la vejiga relacionados con el envejecimiento, determinan la instauración de
polaquiuria, sensación de micción inminente y nicturia. La HPB comienza en la zona
de transición periuretral de la próstata. Esta zona de transición aumenta de tamaño
con la edad, pero el tamaño de la próstata no se correlaciona necesariamente con el
grado de obstrucción
El crecimiento prostático se debe a la proliferación de los fibroblastos y
miofibroblastos epiteliales y elementos glandulares cerca la uretra en la región
periuretral, concretamente en la zona de transición de la glándula. Es posible, que en
este proceso hiperplásico participen andrógenos, estrógenos, interacciones entre el
estroma y el epitelio, factores de crecimiento y neurotransmisores, ya sea de manera
aislada o mediante acciones conjuntas. Por lo tanto, el aumento de tamaño en la
glándula prostática se da no sólo debido a la proliferación celular sino también por la
disminución de la muerte celular
Las complicaciones de la HPB son poco frecuentes e incluyen la retención urinaria
aguda, la insuficiencia renal, las infecciones urinarias, la macrohematuria y la litiasis
vesical. Las estrategias de manejo de esta entidad incluyen la conducta expectante,
el tratamiento médico (con fármacos alfabloqueantes, inhibidores de la 5-
alfareductasa o fitoterapéuticos) y el tratamiento quirúrgico, ya sea a través de
técnicas poco invasivas (como la resección transuretral convencional, la resección
transuretral bipolar y los procedimientos laser, entre otros) o la adenomectomía a cielo
abierto.
En relación al caso de correlación:
¿Cómo se relaciona el crecimiento prostático con la sintomatología presentada
por el paciente, a partir de su base morfológica? Debido al crecimiento de la
próstata se produce una metaplasia del tejido, por lo que cambia la forma en que lo
observamos; primeramente, agrandándose notablemente los túbulos, y los tabiques
perdiéndose, esto lo asocio al agrandamiento de la estructura.

V. CONCLUSIÓN
En conclusión, el sistema urinario tanto como el aparato reproductor masculino
trabajan en conjunto para comprender funciones que necesitan de cada una de sus
estructuras, el gran ejemplo de ello y previo a lo visto en el caso clínico de la
hiperplasia protática benigna, es la acción de la vejiga, los uréteres, la próstata y las
regiones de la uretra en el hombre.
En el caso del uréter encontramos que tiene una estrecha relación con la vejiga,
puesto que lleva la orina a ella proveniente del riñón, donde entre las mayores
características de los uréteres se encuentran sus dos capas musculares una
longitudinal interna y otra circular externa, las cuales cambian en su tercio inferior
cerca a la vejiga; así, la vejiga juega un gran papel al cumplir con el proceso de
micción, es decir, del vacío de la misma tras un almacenamiento de la orina. Por tal,
este llenado se debe a contracciones musculares de la pared ureteral por ondas
peristálticas que llevan la orina a la vejiga.
Si bien, cabe destacar que los uréteres, al igual que la vejiga cuentan con similitudes
como lo es la presencia en ambos de epitelios de transición, como es en el uréter en
su capa de la mucosa con la presentación de varias capas; y, en la vejiga por sus
células abovedadas en las regiones interplaca en su mucosa.
Finalmente, otros órganos vistos como lo son los riñones desempeñan grandes
funciones gracias a su unidad estructural, los túbulos uriníferos y sus demás regiones,
los cuales cumplen con la filtración de líquidos; la reabsorción de los mismos, así
como de nutrientes; el proceso de ultrafiltrado; su permeabilidad en zonas para la
absorción de elementos como el sodio y cloruro, al igual que una vigilancia sobre
estos; el sintetizar hormonas como la renina, etc. Sin más, en cuanto al aparato
reproductor, maneja una gran importancia por el proceso de espermatogénesis y la
base de sus elementos como las células de Sertoli, células cilíndricas, que se
encargan de mantener, proteger y nutrir a las células espermatogénicas que
próximamente se convertirán en espermatozoides, del mismo modo que fagocitan los
restos plasmáticos de las espermátidas, etc. No olvidando a la cadena de conductos
genitales, avanzando desde los túbulos rectos hasta los conductos eyaculadores,
encargándose del transporte y liberación de espermatozoides.
El empleo de los conocimientos obtenidos, fueron realmente ejercidos en cada
ejercicio de la práctica, desde el reconocimiento de cada estructura sobre las
laminillas, hasta el desarrollo de una hipótesis sustentada en el caso clínico
presentado.
REFLEXIONES PERSONALES
Dhamar Celic Jiménez Monge
Como reflexión personal, los temas estudiados sobre el sistema urinario y el aparato
reproductor masculino fueron completamente interesantes para mí, y aún más ante la
relación de los mismos por distintos órganos como la vejiga. Por otro lado, considero
que ambos contienen una gran importancia debido a las funciones que implican, como
lo es los riñones y su relación con la diabetes siendo un órgano esencial en su cuidado
para evitar una insuficiencia que puede llevar incluso a la aplicación de diálisis.
En el caso del aparato reproductor masculino, es esencial saber acerca de él, debido
a su relación en procesos como la espermatogénesis asociados como una esterilidad
o infertilidad, sin olvidar otros órganos como la próstata y su relación con el cáncer.
De igual forma, la actividad de laminillas representa un buen ejercicio de
retroalimentación y reforzamiento de conocimientos de forma individual, así como el
apoyo en equipo para resolver dudas, donde añado que el trabajo fue muy cálido y
digno de una muy buena colaboración. Al igual que en el desenvolvimiento del caso
clínico existente.
Cristian Rodríguez Cruz
Gracias a esta práctica pude reforzar los temas a cerca del sistema urinario y el
sistema reproductor masculino. Poder visualizar los epitelios urogenitales ha sido de
gran ayuda. También hemos podidos visualizar distintas estructuras glandulares. El
caso clínico ayudó a visualizar las estructuras de la próstata, en específico, cuando
sufren un agrandamiento que modifica las estructuras.
Pudimos observar una estrecha relación entre estos dos aparatos los cuales tienen
una relación en la producción y transporte de orina.
Martha Izchel García Ángeles
La realización de esta práctica me apoyó a retroalimentar los temas teóricos
revisados durante la clase, ya que estos ejercicios me ayudan al momento de mejorar
mis proceso de identificación de las diversas estructuras de los sistemas, en este
caso, tomando en cuenta que fueron algunos temas en sistema urinario los que se
me complicaron en gran medida y que requiero estudiar un poco más. Además de
que el caso clínico es una manera de mejorar el sentido de análisis que como médicos
tenemos que desarrollar a lo largo de nuestra formación y de nuestra carrera, en este
caso conociendo la histología normal de los sistemas urinario y reproductor
masculino, podemos identificar cuáles son aquellas características que son
anormales y pueden representar la presencia de algún padecimiento que esté
afectando al paciente.
La identificación de las imágenes junto a mis compañeras me ayudó a comprender la
función de cada una de las partes que conforman a os sistemas, tomando en cuenta
que analizamos tejido conectivo, muscular, epitelio e incluso glandular.
Finalmente, me gustó mucho realizar la práctica con mis compañeras ya que tuvimos
a lo largo de la misma una buena organización y comunicación en donde nos
apoyamos en nuestras dudas y trabajamos para entregar un trabajo de calidad y con
buena información.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Rubinstein, E., Gueglio, G., Giudice, C., & Tesolin, P. D. (2013). Hiperplasia
prostática benigna. Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria, 16(4).
• Naranjo, E. R. (2013). Hiperplasia prostática benigna. Revista Médica de Costa
Rica y Centroamérica, 70(606), 269-272.
• Hernández, M. B. (2017). Hiperplasia prostática benigna. Revista Médica
Sinergia, 2(8), 11-16.
• Bermúdez, Á. M. T. (2012). Hiperplasia prostática benigna. Revista Cubana de
Urología, 1(1), 183-185.
• P. Gartner. (2017) Texto de Histología. Atlas a Color. 5ta Ed. Elsevier.

También podría gustarte