Está en la página 1de 49

_____________________________________________________________________________________

INTRODUCCION

El Ministerio de Salud en el marco de la Política de Salud Familiar Comunitaria


Intercultural (SAFCI), tiene como prioridad el fortalecer la participación de la
comunidad en el abordaje de las Determinantes Sociales de la Salud (DSS), con el fin
de contribuir a la eliminación de la exclusión social en salud, de la misma manera, se
entiende que la transformación de estas DSS, se lograran a partir de procesos de
promoción de la salud desarrollados a nivel local, municipal y departamental.

La problemática en el municipio de Puna en tema de salud con las nuevas


transformaciones que vive el país, en cuanto a la aplicación de la nueva constitución
Política del Estado, leyes, normas y reglamentos, ante estos aspectos es necesario que
los responsables de salud a nivel municipal con la representación social definan los
lineamientos pertinentes para concretar la funcionalidad de la estructura organizativa a
nivel local, municipal, departamental en salud, con la finalidad de la mejora de la
atención en salud integral, romper la cadena epidemiológica de las determinantes,
condicionantes y desencadenantes que inciden en el proceso salud – enfermedad.

Teniendo en cuenta que las formas de enfermar y morir están determinadas por
múltiples factores de origen geográfico, económico, social y cultural, veremos las
condicionantes que explican la presencia de las enfermedades prevalentes en la
jurisdicción municipal de Puna.

El diagnóstico identifica las condicionantes del entorno que articulan las determinantes
con el perfil epidemiológico, se hace un balance institucional sobre la oferta y
capacidad instalada con las necesidades sociales, para sugerir acciones estratégicas y
proyectos que permitan superar la situación de salud de Puna.
_____________________________________________________________________________________

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

1. OBJETIVO GENERAL

Conocer la realidad de la situación actual en lo referente a salud y los procesos


organizativos y administrativos, que actúan en el proceso salud – enfermedad del
municipio de Puna.
1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar las determinantes sociales de salud que influyen en el proceso salud –
enfermedad en el municipio de Puna.
- Analizar el actual sistema de salud, dentro de la red de servicios de salud
municipal Puna.
- Determinar el perfil epidemiológico del municipio de Puna.
- Elaborar un Plan de Acción en base a las determinantes sociales que influyen en
el proceso salud – enfermedad en el municipio de Puna.

7.- DATOS GENERALES

7.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA: El


Municipio de Puna constituye la primera
sección municipal de la Provincia José
María Linares del departamento de Potosí
ubicado a sud oeste del departamento de
Potosí. Se extiende por unos 65 kilómetros
de norte a sur y más de 50 kilómetros en
dirección este-oeste.
_____________________________________________________________________________________
Por la ubicación del centro de salud en cabecera del municipio este cubre las
comunidades de chilcani, molo molo, yagua yagua, falsuri, socoila, cala cala, titala,
socachabi, killipiza y puna con sus 4 zonas (A,B,C,D).
Geográficamente el Municipio de Puna, se encuentra ubicado entre las coordenadas
19° 30’ y 20° 15’ de Latitud Sud y 64° 40’ y 65º 56’de Longitud Oeste.

7.2 LÍMITES:
Los límites territoriales de la Sección Municipal son:

 Al Norte con la Provincia Cornelio Saavedra (Municipios de Betanzos y Chaquí).

 Al Este con el Municipio de Ckochas y con el Departamento de Chuquisaca,


(Municipio de San Lucas).

 Al Oeste con la Segunda Sección de la Provincia José María Linares con el


Municipio de Caiza “D” y parte de la Provincia Tomas Frías.

 Al Sur limita con la Provincia Nor Chichas y parte del Departamento de Chuquisaca,
(Municipio de San Lucas).

7.3 HISTORIA DE LA CREACION DE LA ZONAS:

La Provincia “José María Linares” fue creado por D.S. el 8 de diciembre de 1869,
durante la presidencia del Gral. Mariano Melgarejo Belzu, siendo ratificada por la ley
emanada el 20 de noviembre de 1883, por el gobierno del General Narciso Campero.
La Capital de la Provincia José María Linares es, Villa Talavera de Puna,
la primera Sección de la Provincia Linares; Puna hace su referencia de su creación
según Ley de fecha 13 de diciembre de 1910.
EL Municipio de Puna constituye la primera sección municipal de la Provincia José
María Limares, ubicado al sud oeste del departamento de Potosí; de acuerdo a su
división político administrativa está dividido en 117 comunidades, distribuidos en 7
Cantones y 5 Distritos. Se destaca como centro poblado importante a nivel seccional
_____________________________________________________________________________________
la población de Puna, constituyéndose en la sede del Gobierno Autónomo
Municipal y como capital de Sección Municipal.

La infraestructura del Establecimiento de Salud del Centro de Salud Puna fue


construida en el año 1979 durante el gobierno del General Hugo Bánzer Suarez,
posteriormente en el año de 1989, fue refaccionado y ampliado con el objetivo de
ampliar y mejorar los servicios de medicina general y enfermería.
Actualmente la infraestructura está en proceso de acreditación por lo cual está en
refacción buscando la ampliación correspondiente para las áreas de medicina general,
odontología y estadística.
Asimismo existe un proyecto a diseño final para la construcción de un Hospital de
Segundo Nivel que está en proceso de gestión ante el Gobierno Autónomo Municipal
de Puna, SEDES Potosí y Ministerio de Salud.
El centro de Salud San Juan de Dios Puna cuenta con una infraestructura adecuada
para un primer nivel de atención.

7.4 CLIMA:
El clima del Municipio del Puna es semiárido-templado (SENAMHI, 2008), presenta 5
meses libres de heladas (noviembre – marzo), tiene una humedad relativa del 44%, la
temperatura promedio es de 12,2°C (con una máxima media de 20,9°C y una mínima

media de 3,6°C).8

 Temperatura máxima y mínima.

La temperatura está fuertemente relacionada con la altura. La zona de las montañas de


KariKari a 4000 msnm presenta temperatura media anual más baja del municipio de 2 a
10°C, con un promedio anual que varía entre 10 y 12 °C. La zona de Puna, Vilacaya y
Ñuqui se encuentran a una altura entre 3000 y 3500 msnm, con una temperatura
promedia entre 12 y 14°C, mientras que los valles del río Miculpaya, se encuentran
más bajos (desde 3000 hasta 2880 msnm), con temperaturas media anuales más altas.
_____________________________________________________________________________________
 7.5 ACCESO: Principales tramos, longitudes y accesibilidad.

La capital del Municipio Puna, se encuentra a 60 Km. de la ciudad de Potosí y a 10 Km.


de la carretera Potosí – Tarija (Desvío Sepulturas).

El 85,34% de las comunidades disponen de una red vial que les permite estar
conectados con la capital de la sección. El resto el 14,66% de las comunidades
no cuentan con ninguna red vial, su desplazamiento suelen realizarlo a través de
sendas donde transitan montados en acémilas o simplemente a pie.

El municipio describe dos tipos principales de tramos:

 Sucre – Potosí (Cruce Khonapaya – Inchasi - Puna)

 Cuchu Ingenio – Cruce Tomola (tramo secundario Cruce Tomola-Tucultapi,


Sepulturas Puna, Belén-Puna, Villa Verde-Vilacaya, Totora Palca-Puna, Puna-
Miculpaya, Totora Palca-Turquiña, Vilamani-Muquiña, y Cruce Pampa Tambo-

Cantuyo). (Ver cuadro Nº 19)

 Frecuencia y períodos de uso.

La frecuencia de vehículos en la ruta Potosí – Puna es de manera diaria hasta la capital


del municipio, cada hora, se tiene un servicio de minibuses (ATL) que hacen el
trayecto, con una frecuencia de 10 a 20 vehículos diarios. Por lo general, el servicio de
transporte público solo llega hasta la localidad de Puna cuyo origen viene de la ciudad
de Potosí.

También cuenta con transporte que realizan viajes a las comunidades de Potosí-Ñuqui,
Otavi de forma diaria y a otras comunidades como Suquicha, Kepallo.

La Sección Municipal y específicamente la localidad de Puna, se sitúa en la


parte intermedia en la ruta que une a la ciudad de Sucre con Tarija y que toman los
vehículos para acortar camino, ya sea para ir a la ciudad de Camargo y municipios de
Chuquisaca (Los Cintis) o la ciudad de Tarija.
_____________________________________________________________________________________

7.6 MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

 Red de comunicaciones.

 Existencia de servicios de comunicación:

El servicio de ENTEL se dispone en el 40,7% de las comunidades del


Municipio permitiéndoles una comunicación nacional e internacional, es decir con otras
ciudades y las repúblicas de Argentina y España.

El acceso al uso de celulares abarca a un 23,4% de las comunidades y un 8,98% de


radio comunicación que disponen de este equipo, instalados en las Escuelas o en los
Puestos de Salud.

 Medios de comunicación:

Las radios más escuchadas en el municipio por orden de importancia son: ACLO
Potosí, ACLO Chuquisaca, Fátima Bolivia y Católica que es una radio local con un
alcance que supera la zona urbana de la localidad de Puna, además con menor
porcentaje, FIDES y PANAMERICANA.

El Municipio cuenta con antenas parabólicas, las mismas que son utilizadas para
la captación de señal de televisión. De esta forma, la localidad de Puna cuenta con
señal de televisión. Prensa escrita, llega ocasionalmente al municipio por interés de
algún lector o viajero.

Relacionando estos aspectos con el ámbito de salud, se evidencia claramente la


dificultad de la población de las comunidades en el transporte al Centro o posta de
salud más cercano, puesto que la mayoría accede caminando en un promedio de 2 a 3
horas aproximadamente, se asocia a la falta de transporte el mal estado de los
caminos, por lo que se hace muy difícil el acceso de las ambulancias a estos sectores
en caso de emergencias, poniendo muchas veces en juego la vida de los pacientes.
_____________________________________________________________________________________
Tiene el mismo sentido los medios de comunicación, particularmente los teléfonos
celulares, ya que en muchos sectores no existe señal y dificulta la comunicación entre
personal de salud en caso de ayuda médica, de los cuales la mayoría no cuenta con
radios de comunicación.

7.7 CENTROS POLICIAL:


La Seguridad ciudadana se encuentra resguardado por un módulo policial que brinda
los servicios a la población en caso de emergencias y accidentes de tránsito y otros;
con 4 funcionarios que realizan este tipo de actividad.

8.- ASPECTO SOCIO-ECONÓMICA:

PRINCIPALES FUENTES ECONOMICAS


El tamaño total del Municipio de Puna es de 1553,47 Km², el uso de la tierra tiene la
siguiente relación porcentual, el 69 % de la superficie municipal tiene como
propósito el pastoreo, le sigue en importancia la superficie que destinan para la
agricultura con el 18 %, la superficie dedicada a descanso y otros usos tiene una
relación porcentual de 11 % la misma que está referida a espacios geográficos como
los barrancos y orillas de los ríos y finalmente la superficie forestal llega a 2 %.

(Ver sección anexos, cuadro Nº 20)

El uso del suelo en la sección municipal es de carácter agropecuario, siendo la


agricultura la que tiene mayor relevancia, aunque la superficie que se destina es
inferior en comparación con la actividad ganadera.
En lo que corresponde a la actividad ganadera, se conoce que en el municipio
existen tierras comunales de pastoreo donde la superficie destinada por
comunidad a esta actividad es variada. También se conoce que la superficie
destinada a la agricultura es también utilizada para pastoreo en ciertas épocas del
sistema de producción familiar. En todos los casos, resulta suficiente si se compara el
total de superficie con el número total de cabezas existentes dentro de la sección
municipal. El requerimiento creciente de pasto para el desarrollo de la actividad
_____________________________________________________________________________________
pecuaria en la época de estiaje, está siendo resuelto con el pastoreo libre, sin
ningún sistema de rotación que permita la reproducción de los pastos.

PRINCIPALES INSTALACIONES INDUSTRIALES (URBANO).-


 Empresas y microempresas:
En la localidad de puna existen barias empresas de producción agrícola de los
cuales su mas grande participante es la asociación de productores de haba.
Las micro empresan que existen son varias y se encuentran en las distintas
comunidades con los productores de lácteos, apicultores, madereros, etc.
 Lugares de mercadeo
En la comunidad existe el mercado central la cual funciona con la venta de
abarrotes, frutas y legumbres, cereales, cafetería y comedor.
Existen ferias según la temporada o fecha en la localidad de puna y las distintas
comunidades.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Suelo, aire y agua.(depósito de la


basura)

El tamaño total del Municipio de Puna es de 1553,47 Km², el uso de la tierra tiene la
siguiente relación porcentual, el 69 % de la superficie municipal tiene como
propósito el pastoreo, le sigue en importancia la superficie que destinan para la
agricultura con el 18 %, la superficie dedicada a descanso y otros usos tiene una
relación porcentual de 11 % la misma que está referida a espacios geográficos como
los barrancos y orillas de los ríos y finalmente la superficie forestal llega a 2 %.

En lo que respecta a este servicio, del 100% de las comunidades asentadas en la


Sección Municipal, solo el 46 % de las comunidades cuentan con medios de
eliminación de excretas, mientras que el porcentaje más alto (54%) carece.
Los únicos medios de eliminación de excretas existentes en el municipio son las
letrinas y el pozo ciego, existiendo sistemas de alcantarillado sanitario en las
localidades de Puna y Otavi.
_____________________________________________________________________________________
En lo que respecta al estado de la infraestructura el 87% se encuentran en estado

regular y el 10% se encuentra en buen estado. (Ver cuadro Nº 18)

En cuanto a la eliminación de excretas en el área rural de la sección municipal, el 52%


de la población realizan la eliminación excretas al aire libre y solo un 37% de las
familias tienen letrinas de construcción rustica en malas condiciones y en deterioro,
por lo tanto es necesario la implementación de un programa municipal- intersectorial,
que impulse en las diferentes comunidades la concientización de la problemática de
sanidad básica en las diferentes familias, fomentar, asesorar, capacitar y apoyar en la
construcción de letrinas que tengan bioseguridad y que eviten la propagación de
enfermedades y deterioro del ecosistema.
En cuanto a la organización de las comunidades relacionado al mantenimiento,
utilización, cuidado de los sistemas de eliminación de excretas, el 40% de las
comunidades, no están organizados para realizar la vigilancia de las necesidades en
saneamiento básico.
Todo lo anterior lleva a una gran problemática en salud que se vive actualmente en el
municipio, relacionado a la alta incidencia de enfermedades diarreicas agudas, fiebre
tifoidea, parasitosis y otras afecciones que llevan, sobre todo a niños menores de 5
años, a serios problemas en su desarrollo y crecimiento.

Según el Plan Municipal de Salud 2013 - 2017, se pudo determinar que un 58% de las
comunidades se abastecen de agua por cañería en domicilio, pero un porcentaje
importante de 19% se siguen abasteciendo de pozos fabricados rústicamente,16% de
rio, 11% de acequias, entre las áreas que mas necesidad presentan son las de
Vilacaya, San Lorenzo, Tocla que no cuentan con agua por cañería; en el área de
Chinoli las familias tienen que comprar agua ya que no cuentan las comunidades de
esta área con una fuente de agua o vertiente cerca, tienen que esperar las épocas de
lluvias para poder abastecerse de este vital elemento, y en época seca tienen que
comprar agua por cisternas teniendo un costo de 120 Bs. Analizando los datos
podemos indicar que un 32% de las comunidades todavía no cuentan con una
provisión de agua segura en sus domicilios.
_____________________________________________________________________________________
Por lo tanto la falta de agua segura para consumo se constituye en una de los factores
determinantes del proceso salud – enfermedad que determina el perfil epidemiológico
con la presencia de infecciones diarreicas agudas, enfermedades de la piel en niños y
niñas menores de cinco años y enfermedades gastrointestinales en la población en
general.

EMPLEO FRECUENTE (según carpetas familiares)

Ocupación <14
Directivos de gobierno y empresas
14 o + 0
<14
Profesionales científicos e intelectuales
14 o + 0
<14
Técnicos y profesionales de nivel medio
14 o + 4
<14
Empleados de oficina y afines
14 o +
<14
Trabajo de servicios, vendedores y afines
14 o + 1
<14
Trabajos agrícolas, forestales y afines
14 o + 266
<14 2
Artesanos y operarios de oficios
14 o + 0
<14 3
Operarios de maquinas e instalaciones
14 o + 0
<14 0
Peones y trabajadores no calificados
14 o + 0
<14 0
Fuerzas armadas
14 o + 0
<14 0
Sin especificar u otros
14 o + 0
<14 53
Estudiante
14 o + 180
Labores de casa <14 7
_____________________________________________________________________________________
14 o + 119
<14
Jubilado o renta dignidad
14 o + 0
<14
Desempleado
14 o + 8

9.- ASPECTO SOCIO CULTURAL

9.1 ORGANIZACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES O AUTORIDADES


COMUNITARIAS:

Las organizaciones sociales existentes en el municipio de Puna son los


sindicatos agrarios, Ayllus originarios, Centros de Madres, Estructura social en salud
(Autoridades Locales de Salud y Comités Locales de Salud), entre las más
importantes se encuentra el corregidor y la Junta escolar que existen en todas las
comunidades, dentro del sistema de salud de nuestro municipio se encuentra
organizado los Comités Locales de Salud en el 100% de los establecimientos de
salud, sin embargo solo 76% de las Autoridades Locales de Salud conformados y
funcionales (Implementación de la Política SAFCI 2013).

La sección Municipal está compuesta por cinco distritos y siete cantones, cada uno de
estos está integrado por una cantidad diferente de comunidades y su forma de
organización y representación comunal es en algunos casos el sindicalismo y en otros
la organización originaria y un tercer grupo de comunidades está representada por un
directorio de la OTB.
Dentro de las autoridades políticas están los corregidores titulares y auxiliares,
elegidos por sus bases y posesionados por la Subprefectura, donde las atribuciones de
los corregidores es fundamentalmente, el de velar y exigir el cumplimiento de las leyes
en vigencia, dirigir las asambleas comunales y cantonales, según el caso y finalmente
vigilar al interior de las comunidades y cantones.
_____________________________________________________________________________________
 Organización Originaria.

El ayllu es una organización socio-política propio y originario del área andina, que como
sistema de organización tradicional ha sido desestructurado, sólo quedaron los
curacas, que no ejercen autoridad, con la plenitud que antes lo tenían. Los curacas
actualmente, se constituyen como herederos de la organización tradicional.
 Organización Sindical Comunal.

La organización sindical está debilitada y solamente se mantiene en vigencia a nivel


comunal, cuyas funciones son las de velar por las necesidades socio-económicas de su
comunidad y de gestionar sus proyectos de desarrollo ante el Gobierno Municipal a
través de sus representantes del Comité de Vigilancia.

 Organizaciones Territoriales de Base.

El reconocimiento de las comunidades como OTB’s, dentro del marco de la Ley


de Participación Popular, ha sido llevado sin mayores contratiempos considerando que
se ha reconocido a la comunidad con todos sus actores, como unidad territorial de
base que se constituye en la instancia de representación comunal ante el Gobierno
Municipal ; sin embargo, ante factores políticos y económicos, existen
eventualmente conflictos de división o desagregación de la comunidad o junta vecinal,
lo que ha venido motivando a la presentación de solicitudes para la creación de nuevas
OTB’s. Actualmente el Municipio de Puna cuenta con 127 Organizaciones territoriales
de Base.

 Organizaciones sociales funcionales.

Si bien existen algunas organizaciones funcionales dentro de la Sección Municipal, no


todas están reconocidas por el Gobierno Municipal, incluso algunas pasan
desapercibidas. La mayoría de estas organizaciones fueron creadas por la
necesidad de ejecutar proyectos impulsados por instituciones públicas y privadas.
En la sección Municipal existen 117 comunidades en las cuales existen 124
organizaciones funcionales activas distribuidas en el municipio.
_____________________________________________________________________________________
 Club y Centros de madres.
Los Centros y club de Madres, son las dos únicas organizaciones de mujeres, que
permiten la participación de la mujer, aunque muy débilmente en sus zonas o
comunidades, facilitando e impulsando actividades de índole económica y social, lo
cual les permitirá asimilar profundamente la organización como mecanismo de cambio
y participación.
Sus funciones son de carácter social, es decir, relacionados a temas de
salud, alimentación y educación, ocasionalmente también desarrollan acciones de
organización en temas específicos de producción tal el caso de telares y huertos
hortícolas.

 Junta Escolar.
Existen Juntas Escolares en tanto exista una unidad educativa dentro de la comunidad,
las más fortalecidas están ubicadas en el centro poblado del Municipio. Sus funciones
están focalizadas al trabajo del sector de educación, realizando actividades de
coordinación y seguimiento a las actividades educativas y el trabajo del plantel de
maestros de las unidades educativas no solo en aspectos festivos, sino también de
análisis de la problemática de la unidad educativa como también de la currícula del
proceso de enseñanza y aprendizaje.

 Comité Cívico.
El Comité Cívico es una instancia que representa específicamente al centro
concentrado del municipio y su tuición está dentro de esta jurisdicción concentrada.
Tiene como finalidad el de velar los intereses de su jurisdicción territorial para que las
obras se ejecuten dentro del marco planificado y presupuestado, y es la representación
cívica ante las autoridades regionales y nacionales para exigir y hacer cumplir
los requerimientos de la población. Tiene como obligación el de participar activamente
en el proceso de planificación municipal.

 Asociaciones Productivas.
Las Asociaciones Productivas Campesinas tienen diferentes propósitos o rubros,
por lo general responden a iniciativas de instituciones privadas, aunque, durante
los últimos años, el Municipio ha reconocido su importancia para el
_____________________________________________________________________________________
emprendimiento de iniciativas productivas que tienen impacto socioeconómico
municipal, responde principalmente a los objetivos trazados tanto dentro del sector
agrícola como pecuario.
Sus funciones están estrictamente relacionadas al tema productivo cuya Directiva
de la Asociación tienen como obligación el de gestionar iniciativas ante instancias
públicas y privadas, todas sus actividades están concentradas en el cumplimiento
de sus reglamentos internos y estatutos.
Es muy importante mencionar que las mismas están a su vez agrupadas en
organizaciones a nivel municipal y provincial. La más fortalecida y con presencia en el
mercado nacional y de exportación es la Asociación de Productores de Haba
(ASOHABA), siguiéndola en importancia la Asociación de Productores Agropecuarios
Linares (APRODAL) y la Unión de Productores Agropecuarios Mojona (UPAM), cuyas
características y especialidades productivas de describen en el cuadro Nº 24 en la

sección de anexos.10

 Comités de Agua.
Son organizaciones comunales impulsadas por entidades públicas y privadas en su
generalidad, cuyos propósitos son llevar adelante actividades específicas de interés
comunal como, por ejemplo: para realizar el mantenimiento y operación de los sistemas
de agua potable y de riego.

 Comités de Salud.
Son organizaciones que por su generalidad fueron motivadas e impulsadas por los
servicios de salud cuyo propósito es el de apoyar en algunas actividades específicas
como el control de peso y nutrición infantil en los puestos de salud comunales.

 Comité de Vigilancia.
Es una instancia creada y reconocida por la Ley de participación Popular (Ley Nº1551),
cuyos roles principales son: el control social y la articulación de la sociedad civil con el
Gobierno Municipal.
El comité de vigilancia está formado por un representante de cada distrito o cantón, se
eligen en una asamblea en la que participan representantes de cada una de las
comunidades la elección es democrática y su mandato tiene duración de dos años, si
_____________________________________________________________________________________
bien esta organización es elegida por la sociedad civil, el Municipio la reconoce como
instancia de coordinación y control de sus actividades.
El cumplimiento de sus roles y funciones es activa y se ha fortalecido en su relación de
articulación entre las comunidades y el Gobierno Municipal.

 Instituciones públicas: identificación, área de acción.

Se constituyen en instancias de apoyo en el desarrollo de sus comunidades,


principalmente con recursos de apalancamiento, a través del cofinanciamiento de
proyectos productivos y de fortalecimiento organizacional.

 Gobierno Autónomo Municipal.

El trabajo del Gobierno Autónomo Municipal está reconocido por la generalidad de las
comunidades, con una serie de actividades, que realiza a partir de la implementación
de la Ley de Participación Popular con recursos diversos que le transfiere el Gobierno
Central.
Desde 1994 su accionar ha estado focalizado a proyectos dentro del programa
de Desarrollo Humano realizando obras específicas como la construcción o
mejoramiento de escuelas y de puestos de salud, comprometiendo incluso
equipamiento a ambos sectores. Bajo convenios específicos ha encarado
proyectos de saneamiento básico mediante la construcción de sistemas de agua
por cañería.
9.2 ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES: como Asociaciones de jubilados, adultos
mayores, sindicatos, club de madres, y otros.
9.3 DINÁMICA POBLACIÓN: tasas de crecimiento, natalidad, mortalidad

M. E. F
EMBARAZOS NACIMIENTOS PARTOS DEFUNCIONES
10-49 años
ESPERADOS ESPERADOS ESPERADOS ESPERADAS

1069 116 112 110 5

Fuente: módulo de información básica.


_____________________________________________________________________________________
9.4 MIGRACIONES A otro país o departamento, provincia en que época del año.
descripción cualitativa
9.5 IDENTIFICACIÓN INTERCULTURAL
IDIOMA.
Los idiomas más practicados en el municipio de Puna son el quechua y el castellano,
existiendo muy pocas persona s que hablan aymara, las mujeres y adultos mayores en
un gran porcentaje solo hablan el quechua.
El 93,5% de la población asentada en la primera sección municipal es bilingüe, los que
practican los idiomas de quechua y castellano; del total de los habitantes el 6,5% habla
solamente el quechua y es practicado principalmente por personas mayores o por
aquellas que no han podido acceder a la escuela.

En la mayoría de las comunidades existen personas que se dedican a atender a la


población, personal no médico, conocidos como curanderos, médicos tradicionales, etc,
que se comunican perfectamente en su dialecto correspondiente, satisfaciendo muchas
veces los problemas de salud que presentan.

En cuanto al personal de salud que trabaja dentro del municipio tanto en el Centro de
Salud como en los Puestos de Salud, existen personas que no se identifican con el
dialecto (quechua principalmente) de los pacientes, teniendo dificultades la
comunicación y sobre todo en el interrogatorio, creando confusión, a raíz de esta
situación surgen malos diagnósticos y tratamientos erróneos, realizando así iatrogenia
al maltratar a los pacientes, a la comunidad y al municipio. Por tal razón es importante
el aprendizaje a práctica del dialecto que usan los comunarios, para así tener una
comunicación fluida y un buen entendimiento para llegar al diagnóstico y tratamiento
correcto.
CULTURA.

 Base cultural de la población.

El territorio de este municipio está caracterizado por la existencia de ex haciendas,


comunidades originarias y diversidad de Ayllus, con organizaciones internas
independientes, pero que en algunos casos llevan el mismo nombre.
_____________________________________________________________________________________
En la actualidad aquellos Ayllus con el mismo nombre representan territorios con
estructuras de organización independiente. En algunos casos la población de estos
territorios pertenece a un mismo Ayllu, es el caso de los Ayllus Suraga, Tawqa, Marka
Suraga, Jatun Ayllu Aysoqa, etc. A la existencia de más de un Ayllu con el mismo
nombre representa la existencia de islas o enclaves de un Ayllu mayor, ubicadas en
diferentes territorios. Como resultado del proceso de cantonización estas islas se
convirtieron en territorios independientes.
En el caso de los otros Ayllus mencionados es muy probable que territorios con el
mismo nombre representen islas de uno de ellos que se hubiesen constituido en el
Ayllu mayor.
En algunos casos los Ayllus mayores están divididos en parcialidades y Ayllus
menores, para el caso específico de los Ayllus existentes en el cantón de Puna, cada
parcialidad está conformada por tres ayllus independientes. Los Ayllus menores
representan divisiones internas dentro de un Ayllu mayor.
La mayoría de la población mantiene una cultura reservada, lo que dificulta la relación
médico-paciente; muchos deciden optar por la medicina natural o tradicional antes de
acudir a un profesional en salud, a pesar de lo que se viene trabajando desde hace
muchos años sobre la concientización y orientación de la importancia de la atención
médica.

RELIGIONES Y CREENCIAS.

En la Sección Municipal, el 88,2% tiene mayor aceptación por la religión católica,


seguido de otras religiones como cristianos y evangelistas con el 13.5 y el 0.3 Testigos
de Jehová.

 Calendario festivo y ritual.

Las festividades religiosas como en cualquier otro sector rural del país, son tradiciones
populares muy arraigadas, que son consideradas parte de la cultura explícita de los
pueblos. Cada comunidad, aparte de las fiestas denominadas grandes, como el
Carnaval, Todos Santos y las fiestas Patrias, cuentan también con otras
importantes que son consagradas a algún Santo Patrono o Virgen.
_____________________________________________________________________________________
Existen algunas religiones que por sus principios ayudan a mantener una buena salud,
evitando el consumo de bebidas alcohólicas, el hábito de fumar, el consumo de café, la
alimentación de algunas comidas grasosas, entre otras, que desde el punto de vista
médico son factores de riesgo que inundan en nuestra población. Pero se ha visto
algunos casos, que otras religiones prohíben muchas acciones en salud que pueden
favorecer la prevención o recuperación de muchas enfermedades de nuestros
pacientes. Viendo desde un punto de vista general, la fe que desencadena la creencia
en un Ser Supremo colabora grandemente en el pronóstico de muchos enfermos.
En la comunidad solo existe un medico tradicional reconocido por el sedes la cual
coordina actividades con el centro de salud, existen más personas en las comunidades
que realizan tratamientos con medicina tradicional pero no son reconocidos entre ellos
tenemos a hueseros, hierberos, yatiris.
10.- ASPECTO EDUCATIVO
10.1 INSTITUCIONES INFANTILES:
En la comunidad no existe ninguna institución infantil dedicada al cuidado de los
menores de 5 años que brinde atención pública o privada, por lo cual esa situación se
encuentra en estudio la necesidad de este por el personal de apoyo del centro.
11.2 INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
El municipio Puna cuenta, como capital, cuenta con cinco establecimientos educativos,
los cuales son:
 Escuela José María Linares.
 Escuela Bolivia.
 Colegio Linares.
 Colegio Litoral.
 CEA Puna.

La relación alumno/maestro es de 15 para la Sección Municipal, situación que le pone


por debajo de la norma establecida, de 25 alumnos por maestro; 17,16 es el promedio
mayor de alumnos por profesor y le corresponde al núcleo de Chillcani, contrariamente
a esta cifra, se presenta en el núcleo de Titala con un promedio de 8,46 alumnos por
maestro; de acuerdo a datos expresados los promedios de ninguno de los núcleos de
_____________________________________________________________________________________
las comunidades reúne con las condiciones mínimas en lo que se refiere a número de
alumnos por maestro.
10.2 OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
También cuenta con un Centro de Educación Técnico Humanístico y Agropecuario
(CETAICAPUNA), q es un centro de educación alternativo.
Según información obtenida en la Dirección Distrital de Puna, los grados con mayor
cantidad de matriculados o alumnos son los del primer ciclo, es decir de primero a
tercero de primaria; de manera general la mayor concentración del alumnado está en el
nivel primario, una vez concluido este nivel los estudiantes se ven obligados a
abandonar sus estudios debido a los insuficientes ingresos económicos familiares y
segundo a la falta de infraestructura educativa destinada al nivel secundario.
11.3 ALFABETISMO O ANALFABETISMO: del consolidado de las carpetas familiares.
Primaria sin concluir 322 205 527
Primaria concluida 175 113 288
Nivel de instrucción Secundaria concluida 66 34 100
Técnico concluido 3 3 6
Universitario concluido 2 3 5

El analfabetismo influye negativamente en la salud de la población, repercute


significativamente en el desarrollo del perfil epidemiológico de las comunidades, al
desconocer temáticas de salud, malinterpretando las charlas educativas que se
realizan, para así evitar muchas afecciones, principalmente la prevención de
enfermedades transmisibles, como son las EDAS, IRAS, parasitosis intestinal,
desnutrición crónica en menores de dos años, enfermedades dermatológicas, entre
muchas otras. De tal manera que la educación en todas sus etapas del ciclo escolar, es
indispensable para una buena salud y desarrollo humano para la progresión de una
población, considerando que el analfabetismo es un factor de riesgo fundamental para
las personas; destaco una cita dicha por José Martí poeta cubano quien citaba: “ser
culto es la única manera de ser libre”.
12.- ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO DE SALUD
_____________________________________________________________________________________
El Centro de Salud San Juan de Dios Puna se encuentra ubicado en la provincia José
María Linares, primera sección, municipio Puna, al sur de la localidad Puna en un área
periurbana; corresponde al primer nivel de atención.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD MUNICIPAL.
La Red de Servicios de Salud Municipal SAFCI Puna, depende dentro de su estructura de la
Coordinación de Red de Servicios de Salud SAFCI Puna, a nivel municipal está a la cabeza el
Médico Responsable Municipal de Salud, dentro de su equipo técnico de conducción se
encuentran el asistente técnico y administrador; en el área técnica de asesoramiento operativa
se encuentran el personal de salud de la Unidad Nutricional Integral (UNI), Odontología,
Médico especialista SAFCI, responsable del Programa Bono Juana Azurduy y Farmacia
Institucional Municipal. Bajo la dependencia de la Jefatura Médica de la R.S.S.M. se
encuentran las 8 Aéreas de salud con sus respectivos ocho Centros de Salud y quince Puestos
de Salud, con sus respectivos jefes médicos.

Por otra parte se tiene la estructura social conformada (Autoridades Locales de Salud, Comités
Locales de Salud y Consejo Social Municipal en Salud) que colabora en la realización de
gestión desde el nivel local hasta el municipal; recursos humanos voluntarios comunitarios que
coadyuvan principalmente en acciones de promoción de la salud y prevención de
enfermedades dentro de las comunidades articulados con el sistema de salud mediante el
personal de salud institucional (Agentes Comunitarios de Salud, Médicos Tradicionales,
Parteros y otros).

INFRAESTRUCTURA.
La infraestructura del Establecimiento de Salud del Centro de Salud Puna fue
construida en el año 1979, posteriormente en el año de 1989 fue refaccionado y
ampliado con el objetivo de ampliar y mejorar los servicios de medicina general y
enfermería.
Actualmente la infraestructura está en proceso de acreditación tubo otra refacción a
inicios del 2014 buscando la el mejoramiento correspondiente para las áreas de
medicina general, odontología, laboratorio y áreas específicas de atención.
Asimismo existe un proyecto a diseño final para la construcción de un Hospital de
Segundo Nivel que está en proceso de gestión ante el Gobierno Autónomo Municipal
de Puna, SEDES Potosí y Ministerio de Salud.
_____________________________________________________________________________________
El centro de Salud San Juan de Dios Puna cuenta con una infraestructura adecuada
para su nivel de atención:
1. 4 consultorios de medicina general.
2. 1 Consultorio MI SALUD
3. 1 Consultorio TELESALUD
4. 1 Consultorio EMERGENCIAS (CRUEM)
5. 2 Consultorios de odontología.
6. 1 Consultorio de enfermería para la recepción de pacientes.
7. 1 Consultorio de crecimiento y desarrollo, y vacunación (PAI).
8. 1 ambiente para farmacia.
9. 2 Salas de internación para diferentes sexos.
10. 1 Sala de parto y preparto.
11. 1 Sala de laboratorio.
12. Un ambiente de admisión e historias clínicas.
13. 2 baños para diferente sexo.
14. 1 Quirófano (sala de emergencias mayores).
15. 2 ambientes para cuerpo de guardia (médico y enfermera).
16. pasillo de espera.
17. Infraestructura propia para UNI
18. Consultorio propio para el Bono Juana Azurduy.
19. Infraestructura parte administrativa municipal (RSSM, Prog. SAFCI, FIM, Coord.
RED)
20. 1 cocina y comedor.
21. 1 ambiente para portería.
22. Garaje para las ambulancias.

Cuenta con los servicios básicos indispensables, energía eléctrica, agua potable y
alcantarillado.
EQUIPAMIENTO.
_____________________________________________________________________________________
El establecimiento cuenta con equipamiento regularmente bueno, muy limitado y con
algunas deficiencias, por lo que se requiere mayor implementación frente a la demanda
que presenta la población.
El Centro de Salud Puna cuenta con los siguientes ambientes y sus respectivos
equipamientos:
 Equipamiento General fuera de Salas (pasillo):
 2 sillas de rueda.
 3 sillas de madera de 3m. de largo en el pasillo para esperar la atención de
consulta.
 2 basureros de plástico.
 2 ficheros metálicos.
El equipamiento general fuera de salas es adecuado por la estrechez de este espacio
para la acomodación los equipamientos mencionados, por tal es dificultoso el confort y
el uso de los mismos para los pacientes.

 Equipamiento en los 6 Consultorios Médicos:


 3 escritorios de madera y 1 metálico.
 12 sillas de madera.
 1 vitrinas.
 3 estantes de madera.
 4 camillas de examen médico.
 1 balanza de pie electrónica.
 Materiales de escritorio completo.
 4 estufas eléctrica.
 2 muebles de madera para equipo de computadora.
 2 computadoras más 1 impresora.
 2 basureros plásticos en cada consultorio.
 4 Fonendoscopios.
 1 Tensiómetro.
 2 Doppler a batería.
 4 Gradillas metálicas.
_____________________________________________________________________________________
 1 Máquina de escribir.

El equipamiento en los 4 Consultorios Médicos presenta equipamiento adecuado


acorde a las necesidades de la consulta de medicina general.

 Equipamiento en Sala de Partos.


 3 Mesas ginecológicas.
 1 Mesa con colchoneta para atención al Recién Nacido.
 1 Incubadora.
 3 Equipos de material completo para la atención de parto.
 1 Lámpara de pie cuello de ganso con roda pies, en mal estado.
 1 Balanza pediátrica.
 1 Ambú pediátrico.
 1 Portasuero metálico con roda pies.
 1 Vitrina metálica de tres pisos.
 2 Estufas eléctricos, 1 en mal estado.
 1 Biombo metálico de dos cuerdas.
 1 Tanque de oxigeno.
 1 Equipo de AMEU.
 1 Caja de legrado.
El equipamiento en la sala de parto no presenta las condiciones adecuadas debido a
que algunos equipos están en mal estado.

 Equipamiento en Enfermería.
 1 Escritorio de madera.
 1 camilla de examen médico.
 2 vitrinas metálicas de 3 pisos.
 1 pupinel esterilizador.
 1 balanza pediátrica y una balanza de pie para adultos mas tallímetro.
 1 perchero metálico de 6 ganchos.
 Soluciones antisépticos (agua oxigenada, yodo povidona, DG6).
_____________________________________________________________________________________
 Material instrumental de curaciones, suturas y retiro de puntos.
 4 basureros para los residuos (clase A, clase B, y clase C)
 1 lámpara de pie con cuello de ganso con roda pies, en desuso.
 1 estante de madera grande.
 1 gradilla metálica de 3 peldaños.
 1 refrigerador.

El equipamiento en enfermería es adecuado cuenta con los equipos necesarios para la


atención.

 Equipamiento en el Consultorio de Odontología.


 1 Vitrina.
 1 armario metálico.
 1 Escritorio de madera.
 1 equipo de computadora con su respectivo mueble.
 1 pupinel esterilizador.
 1 Carrito de curación.
 1 Sillón dental con su equipo de Rx.
 1 Biombo.
 1 silla de oficina giratoria.
 1 Silla de madera.
 1 Motor de aire para modular.

El equipamiento en el consultorio de odontología no presenta las condiciones


adecuadas debido a que algunos equipos están en mal estado y/o regular.

 Equipamiento de sala de Internación.


 8 camas completas en las 2 salas (4 con rodapiés).
 1 cuna completa.
 4 portasueros.
 8 armarios metálicos de dos pisos.
 6 mesas con rodapiés para sus comidas.
_____________________________________________________________________________________
 4 sillas de madera.
 1 gradilla metálica.

Las salas de Internaciones Mujeres y Varones son adecuadas por los equipamientos
necesarios y en buenas condiciones.

 Equipamiento del Consultorio de Niño Sano y P.A.I.


 1 Refrigerador para la conserva de medicamentos de vacunación de P.A.I.
 Cadena de frio.
 1 escritorio de madera.
 1 Muestreo de manejo de medicamentos (en plastoformo).
 3 Termos pequeños.
 2 Termos grandes.
 3 Sillas de madera.
 1 estante de madera grande.
 1 computadora completa.
 1 balanza y tallímetro pediátricos.
 1 basurero plástico.
 Juguetes de estimulación.

El programa cuenta con los equipos básicos y adecuadamente conservados para el


manejo de las vacunas.
El equipamiento en P.A.I. es adecuado cuenta con los equipos necesarios para la
cadena de frio.
 Equipamiento de Farmacia.

La farmacia cuenta con medicamentos según actualización de prestaciones de LEY


475 y el fondo rotatorio cuenta con medicamentos básicos.
 1 Computadora.
 1 Escritorio.
 4 Estantes metálicos.
 2 Sillas acolchonadas.
 1 Mesón de madera.
_____________________________________________________________________________________
 Material de escritorio.

 Habitaciones del Personal Médico de Guardia.


 2 camas completas.
 2 veladores metálicos.
 2 armarios metálicos de dos divisiones.
 Laboratorio: Actualmente en refacción y ampliación.
 Cocina y Lavandería: Adecuada y completa.
 Portería: Deficiente.

También destacar que el Centro de Salud “San Juan de Dios Puna” dispone de 2
ambulancias, 1 vagoneta para supervisiones del RSSM-SAFCI, 1 camioneta de
Gerencia (en mal estado) y 2 motocicletas una en mal estado. Como se evidencia el
Centro de Salud “San Juan de Dios Puna” como centro de salud de primer nivel tiene
las condiciones aceptables tanto en la infraestructura y equipamiento para una mejor
atención y cobertura a la población en general.

 No se cuenta con consultorios vecinales establecidos en la comunidad, pero se


realizan atenciones médicas en las activ idades comunitarias en cada una de
las comunidades.

15.2 REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA:


 ISOCRONAS
_____________________________________________________________________________________

ESTABLECIMIENTO NIVEL DE DISTANCIA EN TIEMPO EN HORAS MEDIO


DE SALUD O ATENCION KILÓMETROS AL DE TRANSPORTE
COMUNIDAD ESTABLECIMIENTO
A PIE MOVILIDAD OTRO

CENTRO Hosp. D. Bracamonte 2º 63 KM 1hora


DE
SALUD Hosp. Obrero # 1 2º 63 KM 1hora

S.J.D.D.
Cala Cala Domicilio 7KM 1.5 hrs 25 min
PUNA
Socoila Domicilio 5KM 1 hr 20 min

Falsuri Domicilio 9km 1.5 hrs 30 min

Yagua Yagua Domicilio 4 km 1 hr 15 min

Molo Molo Domicilio 5 km 1 hr 20 min

Chilcani Domicilio 7 km 1.5 hrs 25 min

Killipiza Domicilio 7 km 1.5 hr 25 min

Titala Domicilio 10 km 2h 30 min

Socachabi Domicilio 15 km 3h 45 min


_____________________________________________________________________________________
 Nro de Referencia y retornos en la gestión, pacientes atendidos de urgencias y
los 5 motivos frecuentes de Referencia.
MOTIVO DE REFERENCIA CANTIDAD
1 T.E.C. 4
2 DESHIDRATACION 2
3 CARDIOPATIA CHAGASICA 2
4 TRAUMA OCULAR 2
5 OTROS 14

FUENTE SNIS
12.- ATENCIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL
12.1 ATENCIONES REALIZADAS DURANTE LA GESTION 2017
EN CONSULTORIO
NUEVOS REPETIDOS
TOTAL
M F Total M F Total
11 5 16 0 0 0 16
7 11 18 0 0 0 18
38 43 81 0 1 1 82
15 12 27 0 0 0 27
8 10 18 0 0 0 18
14 24 38 0 1 1 39
18 77 95 1 0 1 96
12 25 37 0 0 0 37
10 10 20 1 1 2 22
80 107 187 0 3 3 190
213 324 537 2 6 8 545

EN DOMICILIO
NUEVOS REPETIDOS
TOTAL
M F Total M F Total
10 4 14 0 0 0 14
6 8 14 0 0 0 14
43 38 81 0 2 2 83
6 5 11 0 0 0 11
10 7 17 0 0 0 17
4 10 14 0 0 0 14
_____________________________________________________________________________________
16 60 76 3 1 4 80
2 22 24 0 2 2 26
9 14 23 1 0 1 24
87 178 265 1 1 2 267
193 346 539 5 6 11 550

Fuente Formularios Mi Salud:


La circular para la atención de 70% en domicilio y 30% en consultorio no se ha podido
realizar el cumplimiento por que ya se logró la carpetización en un 92% y al 100% en
las comunidades mi salud y solo se debe cumplir con los seguimientos.

12.2 ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA ATENCION

ENFERMEDADES FRECUENTES EN MENORES DE 5 AÑOS


MASCULINO FEMENINO

PORCENTAJE PORCENTAJE
Nº ENFERMEDAD DE Nº ENFERMEDAD DE
FRECUENCIA FRECUENCIA
CONSULTA SIN CONSULTA SIN
1 88 1 103
MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS
2 FARINGOAMIGDALITIS 45 2 FARINGOAMIGDALITIS 57
3 RESFRIO COMUN 31 3 RESFRIO COMUN 29
4 EDAS 19 4 EDAS 15
5 SARCOPTOSIS 5 5 CONJUNTIVITIS 9
CONTUSIONES
6 ENF. FEBRIL 5 6 6
SUPERFICIALES
7 CONJUNTIVITIS 4 7 ENF. FEBRIL 6
CONTUSIONES
8 3 8 SARCOPTOSIS 4
SUPERFICIALES
9 DERMATITIS 3 9 NEUMONIA NO GRAVE 4
10 OTROS 15 10 OTROS 18

Fuente: Formularios Mi Salud

ENFERMEDADES FRECUENTES EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS


MASCULINO FEMENINO
_____________________________________________________________________________________
PORCENTAJE PORCENTAJE
Nº ENFERMEDAD DE Nº ENFERMEDAD DE
FRECUENCIA FRECUENCIA
1 FARINGOAMIGDALITIS 10 1 FARINGOAMIGDALITIS 4
2 RESFRIO COMUN 3 2 GASTROENTERITIS 3
3 SARCOPTOSIS 3 3 OTITIS 3
4 CEFALEA 3 4 CEFALEAS 2
CONTUSIONES
5 2 5 VIOLENCIA FISICA 2
SUPERFICIALES
CONSULTA SIN
6 2 6 HERIDAS 2
MEDICAMENTOS
7 OTROS 5 7 OTROS 4
8 8
9 9
10 10

Fuente: Formularios Mi Salud

ENFERMEDADES FRECUENTES EN PERSONAS DE 10 A 20 AÑOS


MASCULINO FEMENINO

PORCENTAJE PORCENTAJE
Nº ENFERMEDAD DE Nº ENFERMEDAD DE
FRECUENCIA FRECUENCIA
1 HERIDAS 5 1 FARINGOAMIGDALITIS 34
CONTUSIONES
2 SARCOPTOSIS 4 2 6
SUPERFICIALES
3 FARINGOAMIGDALITIS 3 3 RESFRIO COMUN 4
4 CEFALEAS 3 4 DERMATITIS 3
5 RESFRIO COMUN 2 5 RETRASO MENSTRUAL 2
6 CONTUSIONES 2 6 MORDEDURA DE CAN 2
7 OTROS 8 7 CEFALEAS 2
8 8 OTROS 13
9 9
10 10

Fuente: Formularios Mi Salud

ENFERMEDADES FRECUENTES EN PERSONAS DE 21 A 59 AÑOS


_____________________________________________________________________________________
MASCULINO FEMENINO

PORCENTAJE PORCENTAJE
Nº ENFERMEDAD DE Nº ENFERMEDAD DE
FRECUENCIA FRECUENCIA
1 LUMBALIA 17 1 ARTRITIS ARTROSIS 36
2 FARINGOAMIGDALITIS 16 2 LUMBALGIA 27
3 GASTRITIS 12 3 FARINGOAMIGDALITIS 26
4 GASTROENTERITIS 6 4 GASTRITIS 12
5 HERIDAS 5 5 RESFRIO COMUN 8
6 CONJUNTIVITIS 5 6 RETRASO MENSTRUAL 7
CONTUSIONES
7 OTROS 30 7 6
SUPERFICIALES
ENFERMEDAD POR
8 8 6
REFLUJO G-E
9 9 ITUs 6
10 10 OTROS 43

Fuente: Formularios Mi Salud

ENFERMEDADES FRECUENTES EN PERSONAS DE MAYORES DE 60 AÑOS


MASCULINO FEMENINO

PORCENTAJE PORCENTAJE
Nº ENFERMEDAD DE Nº ENFERMEDAD DE
FRECUENCIA FRECUENCIA
1 LUMBALGIA 36 1 LUMBALGIA 64
2 FARINGOAMIGDALITIS 16 2 ENF. POR REFLUJO G-E 20
3 ENF. POR REFLUJO G-E 7 3 GASTRITIS 13
4 ARTRITIS ARTROSIS 6 4 FARINGOAMIGDALITIS 13
5 GASTRITIS 4 5 HTA. 13
6 HTA 3 6 COLESISTITIS 11
HIPERPLASIA DE
7 3 7 ARTITIS ARTROSIS 8
PROSTATA
8 CONJUNTIVITIS 3 8 HERPES SIMPLE 7
9 RESFRIO COMUN 3 9 SINDROME CARENCIAL 5
10 OTROS 12 10 OTROS 21

Fuente: Formularios Mi Salud


_____________________________________________________________________________________
13.- CARPETIZACION ASPECTO DEMOGRAFICO

13.1 FAMILIAS CARPETIZADAS COMPLETAMENTE:


 población meta en relación a número de familias a carpetizar
La población meta que se debe de cumplir en la gestión es de 923 familias a
carpetizar en relación a la población designada en el módulo de información
básica de 4615 habitantes, hasta fin de gestión se logró carpetizar a 852
familias haciendo un avance del 92.%.

 Número de familias carpetizadas. Por zonas y/o comunidades


La población que se carpetizo fueron 3138 habitantes con la participación de
todo el personal del centro 5 medicos, 2 odontologos, 1 lic. En enfermería, 5
auxiliares de enfermería.
En la siguiente tabla se encuentra el numero de familias carpetizadas por mi
persona que llego a un 32.4% de las familias carpetizadas por todo el personal.

PROCESO DE LA CARPETIZACION
Cantidad de puertas tocadas 464
Cantidad de casas que abrieron la puerta 337
Cantidad de casas que se pudo entrar 259

 Porcentaje de carpetización
Con la población designada para en centro de salud se logró un 92% del total
de las familias carpetizadas.

 Número de familias carpetizadas con seguimiento


Se tiene a 278 familias con el seguimiento por visita domiciliaria, lo cual
continuara en la gestión 2018.

 Evaluación del riesgo familiar por zonas.


El 80.9% de la población carpetizada se encuentra en el rango de riesgo
mediano y el 19.1% al bajo, no existe población de alto riesgo.
_____________________________________________________________________________________

Comunidad Nº de F. C. Bajo Mediano Alto


riesgo riesgo riesgo
Puna 60 37 23 0
Cala Cala 71 1 70 0
Falsuri 10 2 8 0
Chilcani 18 2 16 0
Socoila 10 2 8 0
Molo Molo 12 0 12 0
Titala 9 0 9 0
Socachabi 9 0 9 0
Killipiza 8 0 8 0
Yagua Yagua 23 23 0
TOTAL 230 44 186 0
% 100 19.1% 80.9% 0%

 Población carpetizada por grupo etareo y por sexo


La tabla siguiente muestra la poblacion total carpetizada en el área de influencia
del centro de salud.
Grupo etareo Masculino Femenino Total
Menor de 5 años 121 146 267
De 5 a 9 años 174 144 318
De 10 a 19 años 362 341 703
De 20 a 29 años 177 146 323
De 30 a 59 años 364 412 776
Mayor de 60 años 218 282 500
Total 1416 1471 2887

13.2 PIRÁMIDES POBLACIÓNAL


_____________________________________________________________________________________

PIRAMIDE POBLACIONAL
95 y mas años
C.S. PUNA INE 2017-2018
0
90 a 94 años 3 0
85 a 89 años 0
80 a 84 años 6 0
75 a 79 años 7 3
70 a 74 años 22 4
65 a 69 años 16 12
60 a 64 años 32 15
55 a 59 años 18 17
50 a 54 años 19 10
45 a 49 años 14 16
40 a 44 años 10 13
35 a 39 años 21 13
30 a 34 años 19 15
25 a 29 años 18 14
20 a 24 años 21 11
15 a 19 años 37 45
10 a 14 años 50 48
5 a 9 años 35 42
0 a 4 años 39 37
-60 -40 -20 0 20 40 60

14.- ANÁLISIS DE DETERMINANTES EN SALUD AMBIENTALES.

Del porcentaje avanzado en carpetas familiares.

a) Extraer el consolidado de las determinantes de la salud


a. Vivienda
1. Vivienda individual 159

2. Departamento 1

3. Cuartos o habitaciones sueltas 61

4. Choza/Pahuichi/casa rústica 8

5. Ambiente no destinado para habitar 0


_____________________________________________________________________________________

b. Tenencia de vivienda
21
1. Propia
7

2. Anticrética 1

3. Alquiler 8

4. Cuidador remunerado 3

5. Otros 1

c. Nº de personas por habitación


14
1. Una o dos personas
2

2. Tres 38

3. Cuatro 23

4. cinco 10

5. Seis o más 18

d. Abastecimiento de agua
17
1. Agua por cañería
8

2. Pileta pública 12

3. Pozo/Noria/Vertiente/ Cisterna 24

4. Acequia/río 18

5.Charcos/ Atajados/Curichi 1

e. Eliminación de excretas
1. Servicio higiénico en domicilio 64

2. Servicio higiénico público 2

3. Letrina 9

4. Pozo ciego 24

13
5. Aire libre
2

f. Manejo de basura
_____________________________________________________________________________________
1. Recojo domiciliario 49

2. Basura enterrada 8

3. Calle/campo abierto 42

11
4. Quemado
5

5. Río/Quebrada 17

g. Ingreso familiar
1. Le permite ahorrar 32

2. Satisface necesidades 43

3. Satisface necesidades básicas 87

4. A veces no alcanza 53

5. Insuficiente 15

h. Consumo diario de alimentos


17
1. Cons. diario de cereales, tuberculos y derivados
1
2. Consumo diario de alimentos de origen animal 81

3. Consumo diario de frutas y verduras 97

17
4. Consumo diario de aceite
6

18
5. Consumo diario de sal yodada.
8

i. Nivel de instrucción de la madre


1. Universitaria 7

2. Técnico 4

3. Secundaria 12

4. Básica 97

11
5. Sin Instrucción
1

15.- ÁREA DE RIESGOS PERSONALES RIESGO BIOLOGICO


_____________________________________________________________________________________
15.1 Población Dispensarizada (Nro total de personal dispensarizadas)
 Riesgo I :Pacientes sanos por zona
Nº DE CARPETAS
ZONAS O COMUNIDADES A NRO DE
FAMILIARES % DE AVANCE
CARGO FAMILIAS APROX
COMPLETAS

Puna 232 60 90%


Cala Cala 151 71 95%
Falsuri 52 10 98%
Chilcani 78 18 98%
Socoila 52 10 98%
Molo Molo 46 12 98%
Titala 37 9 96%
Socachabi 26 9 96%
Killipiza 52 8 96%
Yagua Yagua 56 23 98%
10 comunidades 782 230 96%

 Riesgos II: menores de 2 años, menores de 5 años, mujeres embarazadas,


adultos mayores. Por zona o comunidad
Nº DE CARPETAS
ZONAS O COMUNIDADES A NRO DE
FAMILIARES % DE AVANCE
CARGO FAMILIAS APROX
COMPLETAS

Puna 232 60 90%


Cala Cala 151 71 95%
Falsuri 52 10 98%
Chilcani 78 18 98%
Socoila 52 10 98%
Molo Molo 46 12 98%
Titala 37 9 96%
Socachabi 26 9 96%
Killipiza 52 8 96%
Yagua Yagua 56 23 98%
_____________________________________________________________________________________
10 comunidades 782 230 96%

 Riesgo III: Patologías crónicas HTA, Diabetes tipo1 y 2 , epilepsias, EPOC,


Artropatías, neoplasias (cáncer) por zona o comunidad
Nº DE CARPETAS
ZONAS O COMUNIDADES A NRO DE
FAMILIARES % DE AVANCE
CARGO FAMILIAS APROX
COMPLETAS

Puna 232 60 90%


Cala Cala 151 71 95%
Falsuri 52 10 98%
Chilcani 78 18 98%
Socoila 52 10 98%
Molo Molo 46 12 98%
Titala 37 9 96%
Socachabi 26 9 96%
Killipiza 52 8 96%
Yagua Yagua 56 23 98%
10 comunidades 782 230 96%

 Riesgo IV: Personas con alguna discapacidad (cuales se encontraron) por zona
o comunidad
Nº DE CARPETAS
ZONAS O COMUNIDADES A NRO DE
FAMILIARES % DE AVANCE
CARGO FAMILIAS APROX
COMPLETAS

Puna 232 60 90%


Cala Cala 151 71 95%
Falsuri 52 10 98%
Chilcani 78 18 98%
Socoila 52 10 98%
Molo Molo 46 12 98%
Titala 37 9 96%
Socachabi 26 9 96%
_____________________________________________________________________________________
Killipiza 52 8 96%
Yagua Yagua 56 23 98%
10 comunidades 782 230 96%

15.2 MORTALIDAD REGISTRADA por zona o comunidad

Nro de personas en el grupo II según carpetas familiares


FACTORES DE RIESGO Nro
Menores de 5 años 0
Mujeres embarazadas 0
Mayores de 60 años 0
Habito de Fumar 0
Obesidad 0
Sedentarismo 0
Alimentación no adecuada 0
Promiscuidad 0
Consumo excesivo de
0
alcohol
Consumo de drogas 0
Higiene personal no
0
adecuada
Riesgos laborales 0
Otros 0
Fuente: Consolidado de carpetas familiares del área de influencia

Nro de personas con enfermedades transmisibles según carpetas familiares


ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Nro
Tuberculosis(pulmonar y
0
extrapulmonar)
Lepra 0
_____________________________________________________________________________________
Enfermedad de Chagas 0
VIH / SIDA 0
Leishmaniasis 0
Hepatitis 0
Otras 0
Fuente: Consolidado de carpetas familiares del área de influencia

Nro de personas con enfermedades no transmisibles según carpetas familiares


ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES Nro
Neoplasmas malignos 0
Diabetes mellitus 1
Hipertensión arterial 12
Asma 0
Cardiopatias(isquèmica,
3
hipertensiva, reumàtica)
Enfermedades del Sistema
55
locomotor(artrosis, artritis)
Enfermedad pulmonar obstructiva
2
crónica
Insuficiencia renal crónica 0
Desnutrición crónica 0
Otras 0
Fuente: Consolidado de carpetas familiares del área de influencia

Nro de personas con Discapacidad según carpetas familiares


TIPO DE DISCAPACIDAD Nro
Intelectual 1
Física 1
Sensorial 1
Múltiple 0
_____________________________________________________________________________________
Fuente: Consolidado de carpetas familiares del área de influencia

NUMERO DE PERSONAS SEGÚN GRUPO DE RIESGO


_____________________________________________________________________________________

GRUPO DE RIESGO GRUPO DE RIESGO GRUPO DE RIESGO GRUPO DE RIESGO


I II III IV
ED CANTI ED CANTI ED CANTI ED CANTI
AD SEXO DAD AD SEXO DAD AD SEXO DAD AD SEXO DAD
Masculi Masculi 40 Masculi 0 Masculi 0

no no no no
<5 <5 <5 <5
Femeni Femeni 39 Femeni 1 Femeni 0

no no no no
Masculi 76 Masculi 1 Masculi 0 Masculi 1

5 a no 5 a no 5 a no 5 a no
9 Femeni 63 9 Femeni 7 9 Femeni 0 9 Femeni 0

no no no no
Masculi 123 Masculi 18 Masculi 2 Masculi 2
10 10 10 10
no no no no
a a a a
Femeni 136 Femeni 15 Femeni 1 Femeni 0
19 19 19 19
no no no no
Masculi 54 Masculi 13 Masculi 0 Masculi 0

20- no 20- no 20- no 20- no


29 Femeni 48 29 Femeni 8 29 Femeni 0 29 Femeni 1

no no no no
Masculi 98 Masculi 23 Masculi 10 Masculi 2

30- no 30- no 30- no 30- no


59 Femeni 103 59 Femeni 30 59 Femeni 16 59 Femeni 1

no no no no
Masculi Masculi 59 Masculi 12 Masculi 3

60 no 60 no 60 no 60 no
o + Femeni o + Femeni 82 o + Femeni 10 o + Femeni 8

no no no no
TOTAL 701 TOTAL 335 TOTAL 52 TOTAL 19

Fuente: Consolidado de carpetas familiares del área de influencia


_____________________________________________________________________________________

OCUPACION SEGÚN RESULTADOS DE LAS CARPETAS FAMILIARES

OCUPACION EDAD NRO


<14
Directivos de gobierno y empresas
14 o + 0

Profesionales científicos e <14


intelectuales 14 o + 0

Técnicos y profesionales de nivel <14


medio 14 o + 4

<14
Empleados de oficina y afines
14 o +
Trabajo de servicios, vendedores y <14
afines 14 o + 1

<14
Trabajos agrícolas, forestales y afines
14 o + 266

<14 2
Artesanos y operarios de oficios
14 o + 0

Operarios de maquinas e <14 3

instalaciones 14 o + 0

<14 0
Peones y trabajadores no calificados
14 o + 0

<14 0
Fuerzas armadas
14 o + 0

<14 0
Sin especificar u otros
14 o + 0

<14 53
Estudiante
14 o + 180

<14 7
Labores de casa
14 o + 119

Jubilado o renta dignidad <14


_____________________________________________________________________________________
14 o + 0

<14
Desempleado
14 o + 8

Fuente: Consolidado de carpetas familiares del área de PUNA

MAPA DE SALA SITUACIONAL

16.- PROGRAMAS DE SALUD

16.1 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION.


_____________________________________________________________________________________
 En el centro de salud la parte encargada del Programa PAI se encuentra a cargo
del personal de enfermería pero se brinda apoyo en las actividades.
16.2 MATERNO - INFANTIL
En el servicio en la gestión 2017 se captó a 8 nuevas gestantes y se realizó controles
repetidos a 43 gestantes, con cuarto control a 7 y con ARO 1 por edad (adolescentes)
Los partos atendidos en servicio fueron 8, 2 en domicilio y los no atendidos 2 que
fueron referidos y atendidos en hospital de referencia 2º nivel y Puérperas fueron las 27
que se atendió su parto en servicio.
Se realizó 39 tomas de muestra para PAP los cuales tuvieron resultados negativos de
neoplasia y solo se orientó y dio tratamiento para la inflamación que presentaban según
cuadro clínico de cada paciente.
16.3 DESNUTRICION CERO:
En el periodo correspondido a la gestión 2017 no se atendió Casos nuevos con
desnutrición moderada y severa en menores de 5 años, se a 6 niños menores de 2
años con talla baja a los cuales se les dio tratamiento establecido se les hizo el
seguimiento apoyado por la UNI de los cuales se recuperaron 2 niños.
16.4 PROGRAMA DE TUBERCULOSIS:
Pacientes sintomáticos respiratorios. 10
Pacientes BK + 0
Pacientes curados 1
Pacientes que abandonaron 0
Pacientes que fallecieron 0
Pacientes que se trasladaron 0
Pacientes TB MDR o XDR 0
Se captaron 10 sintomáticos respiratorios con baciloscopia positiva a ninguno, un
paciente fue tratado con seguimiento que fue captado en potosí
16.5 PROGRAMA RABIA:
Promedio de perros por vivienda 4-5
Campaña de rabia 103
Pacientes atendidos con mordeduras de can. 4
16.6 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VECTORES
_____________________________________________________________________________________
En el área de salud no existieron casos de sospecha o zonas de aparición de casos o
vectores de enfermedades transmitidas por vectores, algunos sectores eran zonas
endémicas de tripanosoma pero fueron erradicadas y ahora solo quedan pacientes con
secuelas por la transmisión.
17.- GESTIÓN PARTICIPATIVA DE SALUD.
17.1 ESTRUCTURA SOCIAL
Nombres de Autoridades Locales de salud por zona o comunidad

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
COMUNIDAD, LOCALIDAD,
BARRIO O ZONA NOMBRE DE LA Número de Participantes
Tipo Representante
ORGANIZACIÓN
M F
AYLLU GRANDE Originario SABINO MIRANDA
AYLLU TAUKA originario DELIA GUERRERO
AYLLU AYSOKA Originario LEONARDO MENDOZA
AYLLU KASA Originario DARIO AIZA
AYLLU SURAGA Originario GREGORIO PEREZ
AYLLU MARCA SURAGA Originario ALEJANDRO BEJARANO
OTB ZONA A Originario PASTOR MENCHACA
OTB zona B Originario NATIVIDAD BONIFAZ
Puna OTB zona C Originario FABIO VENTURA
OTB zona D Originario HILARION ZAMBRANA
CLUB DE MADERS 11
15 SOCIAL MARIA RAMOS
DE OCTUBE
CLUB DE MADRE PUNA
15 SOCIAL MARIA M. CALIZAYA
II
CLUB DE MADRES
15 SOCIAL ADELA DOMINGUEZ
PUNA III
Cala Cala CALA CALA 20 CORREGIDOR CLAUDIA CHAMBI
Chillcani Cantón German Butch 20 CORREGIDOR ANGELA COLQUE C
Socachavi Socachavi 6 Originario EVA SOTO
Titala Titala 10 Originario NICOLAS BONIFACIO
Yagua Yayua Yagua Yagua 20 Originario JOSEFINA AGRAMONTE
Falsuri Falsuri 10 Originario ILDA SALAZAR
Killipiza Killipiza 6 Originario HONORIA HUANACO
Molo molo Molo molo 8 Originario ELSA CONDORI P
Socoila Socoila 10 Originario ANGELICA VALDA

Nombres de los integrantes del Comité Local de Salud


_____________________________________________________________________________________
No se participó en reuniones con Estructura sociales en gestión 2014 por que el
servicio es cabecera de municipio y existe un equipo de conducción del establecimiento
los cuales son los que participan en las reuniones y mencionar que la incorporación al
servicio fue en el mes de abril.

17.2 FORMULACIÓN DEL ESQUEMA DEL PLAN GENERAL DE PRIORIZACIÓN DE


PROBLEMAS:

El municipio en el cual se cumplen las funciones ya se tiene un plan estratégico


municipal de salud 2013 – 2017 para lo cual son evaluadas en las mesas de salud
municipales a inicio de cada gestión y que por lo tanto también no se participó. Se
encuentra pendiente la conformación de Comité Local de Salud para la presente
gestión.

19.- CONCLUSIONES

Con el trabajo que se realizó se logró mejorar la atención y aumentar la proyección


comunitaria e influir en el personal de planta a realizar el mismo trabajo.

20.- INFORME GRAFICO.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte