Está en la página 1de 17

Antonima

Sinónima

Sujeto morfológico es aquel sujeto que se puede encontrar de forma implícita en el verbo y
se puede describir por la terminación del mismo. Ejemplo:

Sujeto

Verbo

Tenemos que la licencia sintáctica que permite


colocar el sujeto en medio o al final de la oración es
la HIPÉRBATON.

La segunda persona del gramatical puede ser tanto en


singular como en plural. Cuando es singular vemos el
tú, el usted o vos, ahora cuando es plural tenemos que
vosotros.

-Antepresente de indicativo
-Antepretérito de subjuntivo
-Antefuturo de subjuntivo
-Antefuturo de indicativo
-Antepresente de subjuntivo

Extención: esta palabra va con s: Extensión

- Ocupación: es correcto

- Relación: es correcto

- Atención: es correcto

- Distinción: es correcto

- Canción: es correcto
- Maldición: es correcto

- Confeción: esta palabra va con s: Confesión

- Manifestación: es correcto

- Intuición: es correcto

- Ampliación: es correcto

- Propulción: esta palabra va con s: Propulsión

- Contribución: es correcto

- Compación: esta palabra va con s: Compasión

- Identificación: es correcto

Adjetivo
Artículo
Adverbio
Conjunción
Preposición
Las conjunciones. Definición, uso y
clasificación.
Definición y uso
Las conjunciones son una parte invariable de la oración, por lo general, no llevan acento y se definen
como palabras o conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más elementos de una oración o
dos o más oraciones, que pueden ser coordinantes (cuando tienen la misma categoría)
o subordinantes (cuando se presentan elementos de categorías distintas).

Clasificación de las conjunciones


Las conjunciones se dividen en dos grupos: las coordinantes y las subordinantes.
1. Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el
mismo nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría
gramatical.
2. Subordinantes: Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos, que están sujetos o
dependen de otro, pero de distinta jerarquía o categoría gramatical.
A partir de estos dos grupos de conjunciones, se tiene la siguiente clasificación:
 ersativas: Son conjunciones coordinantes que denotan oposición o diferencia, entre la frase
anterior y la que sigue (pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, antes,
antes bien, por lo demás...).

 Causales: Son conjunciones subordinantes que expresan causa (porque, como, dado que,
visto que, puesto que, pues, ya que...).

 Comparativas: Son conjunciones subordinantes que denotan, entre dos o más frases,
comparación (que, más... que, tan... como, menos... que, como...).
 Completivas: Son conjunciones subordinantes que introducen oraciones completas (que,
como, así como, como si, sin que...).

 Compuestas: Son conjunciones formadas por dos o más términos (tanto... como...).

 Concesivas: Son conjunciones subordinantes que expresan concesión (aunque, aun, aun
cuando, a pesar de que, si bien, así, por más que, por mucho que, siquiera, bien..).

 Condicionales: Son conjunciones subordinantes que expresan condición o necesidad de que


se verifique alguna circunstancia (si, como, si no, a menos que, en caso de que, siempre
que, con tal de que, a condición de que, como...).

 Consecutivas: Son conjunciones subordinantes que introducen una oración en la que se


muestra la consecuencia de algo que antes se cuantificó (tan, tanto... que, conque, así pues,
luego, así que, de modo que, de manera que, de forma que, por lo tanto...).

 Continuativas: Son aquellas que se anteponen a las oraciones o se intercalan entre ellas o sus
términos, para denotar continuación de una frase anterior con la que sigue (pues, así que,
puesto que...).

 Copulativas: Son conjunciones coordinantes que unen una frase con otra, formando grupos,
en donde los elementos se suman (y, e, ni, que, no solo, tanto... como, así... como, igual...
que, lo mismo... que, ni... ni, sino también, cuanto...).

 Correlativas: Son aquellas conjunciones referidas a uno o más términos emparejados, que
sirven para conectar dos partes diferentes de una frase (o... o, ni... ni, ambos... y...).

 Discontinuas: Son conjunciones coordinantes que forman dos segmentos paralelos dentro un
mismo grupo sintáctico (tanto... como...).

 Distributivas: Son conjunciones coordinantes que denotan la alternancia de opciones


compatibles (ya... ya, bien... bien, unas... otras, uno... otro, tanto... como, sea... sea,
siquiera... siquiera...).

 Disyuntivas: Son conjunciones coordinantes que denotan separación, diferencia o


alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas (o, u).

 Dubitativas: Son aquellas que implican o denotan duda (si).

 Explicativas: Son conjunciones coordinantes donde el primer elemento de la coordinación


es aclarado por el segundo (es decir, esto es, o sea, mejor dicho, es más...).

 Exceptivas: Son aquellas conjunciones que introducen lo que queda excluido de alguna
expresión generalizadora (salvo, excepto...).

 Finales: Son aquellas conjunciones subordinantes que denotan el fin u objeto de lo


manifestado anteriormente (para que, a fin de que, con objeto de, con la intención de
que...).

 Ilativas: Son aquellas subordinantes que enuncian ilación o consecuencia de lo manifestado


anteriormente (conque, luego, pues...).

 Temporales: Son conjunciones subordinantes que expresan tiempo (mientras, mientras que,
cuando, antes que, después que, aún no, luego que...).
¿Cómo hacer una oración coordinada?
Las oraciones coordinadas están formadas por dos oraciones unidas por un
nexo (conjunciones). Si se quita el nexo, quedan
dos oraciones independientes. En las oraciones coordinadas, un nexo es
una conjunción o una palabra que une o sirve de enlace entre palabras
u oraciones simples.

13.- Clase de oraciones coordinadas que se construyen con los nexos por tanto, por consiguiente

denotativo.

Algunas características de un resumen son:

 Es breve y claro.
 Brinda una visión general sobre un tema.
 Mantiene la objetividad en la descripción y evitar la autocrítica.
 Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito.
 Facilita el aprendizaje de una materia de estudio.
 Unifica los conocimientos de diversos autores que trabajan en un
mismo tema de estudio.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/resumen/#ixzz7UidhCSMM
Narración
Descripción
Diálogo
Monólogo
Declamación

Tipo de descripción Etopeya

Características de un cuento

Partes de la obra narrativa

Obras por género literario


 Memorias de Pancho Villa y La fiesta de las balas: dos
relatos. Guzmán, Martín Luis.
 La querella de México. 1915. ...
 A las orillas del Hudson. 1920. ...
 El águila y la serpiente. 1928. ...
 La sombra del caudillo. 1929. ...
 Aventuras democráticas. 1931. ...
 Mina el mozo : héroe de Navarra. 1932. ...
 Memorias de Pancho Villa.

1) Gaznar es a cuervo, lo que balar es a oveja


2) Bisoño es a prinicpiante, lo que veterano
es a experto
3) Flamante es a nuevo, lo que estropeado
es a viejo
4) Cobarde es a tímido, lo que valiente es a
audaz
5) Sustraer es a restar, lo que adicionar es
a sumar
6) Inhalar es a aspirar, lo que ingerir es a
comer
7) Declamador es a poema, lo que
interprete es a canción
8) Estrofa es a verso, lo que párrafo es a
prosa
9) Moral es a pintura, lo que busto es a
escultura
10) Recua es a mala, lo que piara es a
cerdo
11) Manada es a caballo, lo que parvada es
a gorreon
12) Rebaño es a oveja, lo que manada es a
burro
13) Derrochar es a gastar, lo que escatimar
es a ahorrar
14) Afranar es a trabajar, lo que holgar …
ver más…
 76) Plebeyo es a popular, lo que aristocata es a
noble
77) Caduco es a cavado, lo que vigente es a
actual
78) Bronco es a violento, lo que manso es a
tranquilo
79) Turbio es a revuelto, lo que claro es a
transparente
80) Genesis es a principio, lo que apocalipsis
es a final
81) Altruismo es a caridad, lo que egoísmo es a
envidia
82) Ingenuidad es a inocencia, lo que picardía
es a malisia
83) Hipotesis es a suposición, lo que leyes es a
verdad
84) Arcaico es a fosil, lo que contemporáneo es
a moderno
85) Rigor es a castigo lo que clemensia es a
perdón
86) Supremo es a alto, lo que infimo es a bajo
87) Importacion es a compra, lo que
exportación es a venta
88) Artico es a norte, lo que antártico es a sur
89) Senectud es a viejo, lo que niñez es a
infante
90) Preterito es a pasado, lo que futuro es a
porvenir
91) Glasial es a frio lo que infernal es a caliente
92) Desenlace es inicio, lo que final es a
comienzo
93) Arrogancia es a orgullo, lo que modesta es
a humildad
94) Odio es a venganza, lo que amor es a
simpatía
95) Titubeo es a duda lo que certeza es
seguridad
96) Gregario es a social, lo que erbitario es a
solitario
97) Tristeza es a muerte, lo que alegría es a
vida
98) Emigracion es a salida lo que inmigración
es a regreso
99) Pintor es a color, lo que poeta es a palabra
Temario:
__________ es a PERSEGUIR lo que DEFENDER es a __________ OFENDE
GUARECER ACOSAR-PROTEGER.
__________ es a LLEGAR lo que ZARPAR es a __________ ALCANZAR-DUR
VENIR.
__________ es a UNIVERSIDAD lo que OBISPO es a __________ ADMINIS
SECRETARIO-SEMINARIO PROFESOR-SACERDOTE.
__________ es a ALEMÁN lo que BRITÁNICO es a __________ PORTUGUÉ
PROFESOR-SACERDOTE.
__________ es a OJO lo que DERMATÓLOGO es a __________ OFTALMÓLO
CORAZÓN CARDIÓLOGO-GARGANTA.
__________ es a PIEL lo que HEPATITIS es a __________ CEFALITIS-PULM
AMIGDALITIS-RIÑÓN.
__________ es a MANO lo que COFIA es a __________ BIRRETE-OÍDO GU
__________ es a PONER lo que EXTIRPAR es a __________ INCLUIR-INTR
INJERTAR-ADHERIR.
__________ es a ESPALDA lo que LUMBAR es a __________ CERVICAL-NU
CINTURA.
__________ es a PICAR lo que INCISIÓN es a __________ INYECCIÓN-DO
PUNCIÓN-CORTAR.
__________ es a ESCUDO lo que ESTANDARTE es a __________ HERALDO
BLASÓN-BANDERA.
__________ es a PRODUCTIVO lo que ESTÉRIL es a __________ INAGOTA
ABUNDANTE-COPIOSO.
__________ es a PLACENTERO lo que INGRATO es a __________ PACIENT
AGRADABLE DESAGRADABLE-SENSIBLE.
__________ es a CRISTIANO lo que MORO es a __________ BUDISTA-REL
MUSULMÁN MAHOMETANO-SACERDOTE.
__________ es a DERECHO lo que SINIESTRO es a __________ DIESTRO-
EXPERTO-INTELIGENTE.
__________ es a CARIDAD lo que EGOÍSMO es a __________ AVARICIA-E
ALTRUISMO-ENVIDIA.
__________ es a COMPRA lo que EXPORTACIÓN es a __________ ADQUIS
ENVÍO IMPORTACIÓN-VENTA.
__________ es a FÓSIL lo que CONTEMPORÁNEO es a __________ MODES
MODERNO ACTUAL-RECIENTE.
__________ es a ANCIANO lo que INFANTIL es a __________ SENIL-NIÑO
CHAVAL.
__________ es a DUDA lo que CERTEZA es a __________ TITUBEO-SEGUR
INCERTIDUMBRE EMBUSTE-DUDA.
__________ es a DESGRACIA lo que FORTUNA es a __________ HAMBRE-
CALAMIDAD-SUERTE.
__________ es a SIMPATÍA lo que FEALDAD es a __________ RESENTIMIE
AFINIDAD RENCOR-PERDÓN.
__________ es a SUELO lo que GALENO es a __________ ASTRÓLOGO-CO
TOPÓGRAFO-MEDICINA AGRÓNOMO-GALERÍA.
__________ es a MUNICIÓN lo que ARQUERO es a __________ PIRATA-LA
JINETE-ARCA.
__________ es a ESTADO lo que PAÍS es a __________ PUEBLO-REPÚBLIC
ALDEA-HEMISFERIO.
__________ es a PÁNICO lo que VALOR es a __________ TEMOR-MIEDO H
TIMIDEZ.
__________ es a POLÍGONO lo que CIRCUNFERENCIA es a __________ VO
PIRÁMIDE CATETO-PRISMA.
__________ __________
__________ es a SUMA lo que DIFERENCIA es a __________ ADICIÓN-RE
CONJUNTO-SUSTRACCIÓN.
__________ es a RUIDO lo que SERENO es a __________ INQUIETO-INSO
ESTUDIO ESTRUENDOSO-DESVELO.
__________ es a PAGAR lo que ADEUDAR es a __________ ABONAR-PROM
SALDAR-DEBER.
__________ es a LIMPIO lo que PECAMINOSO es a __________ PULCRO-A
INMACULADO-SUCIO.
__________ es a ELEFANTE lo que PLANTÍGRADO es a __________ CETÁC
QUIRÓPTERO-GACELA.
__________ es a ESPÍRITU lo que BÉLICO es a __________ PIADOSO-ASU
DEVOTO-TREGUA.
__________ es a NORTE lo que ANTÁRTICO es a __________ AUSTRAL-OR
SEPTENTRIONAL-OESTE.
__________ es a VIAJE lo que INMIGRACIÓN es a __________ FUGA-CAM
TRAVESÍA AUSENCIA-EXCURSIÓN.
__________ es a MANO lo que COJO es a __________ MANCO-PIE LISIAD
__________ es a LIBERTAD lo que IGNORANTE es a __________ PRISION
NECEDAD SIERVO-TORPEZA.
__________ es a FRÍO lo que INFERNAL es a __________ GLACIAL-CALIEN
ANGELICAL.
__________ es a RISA lo que TRAGEDIA es a __________ GRACIA-MIEDO
LLANTO.
__________ es a SIERRA lo que MAR es a __________ MONTAÑA-OCÉANO
TERRITORIO-ISLA.
__________ es a INOCENCIA lo que PICARDÍA es a __________ VIRGINID
INGENUIDAD-MALICIA PUREZA-IMAGINACIÓN.
__________ es a PRINCIPIANTE lo que VETERANO es a __________ INICI
APRENDIZ-AUDAZ.
__________ es a POEMA lo que INTÉRPRETE es a __________ LITERATO-R
CANCIÓN POETA-CONFERENCIA.
__________ es a GASTAR lo que ESCATIMAR es a __________ CONSUMIR
AHORRAR APROVECHAR-ECONOMIZAR.
__________ es a HUESO lo que GÁSTRICO es a __________ CUTÁNEO-IN
ACUOSO-GAS.
__________ es a CAPITALINO lo que GACHUPÍN es a __________ CITADIN
ESPAÑOL JAROCHO-FRANCÉS.
__________ es a BICICLETA lo que AERÓDROMO es a __________ VELÓD
HIPÓDROMO-HELICÓPTERO GALGÓDROMO-AVIONETA.
__________ es a COPIAR lo que CREAR es a __________ REPRODUCIR-DE
CALCAR-DECORAR.
ué es el Párrafo:
El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más
oraciones que desarrollan una idea. La palabra párrafo se deriva del latín
tardío paragraphus.
El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de
oraciones principales y secundarias, estas últimas conocidas como
subordinadas, relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin
de desarrollar un determinado tema. Las oraciones de un párrafo se
distinguen por estar separadas por puntos y seguidos.

Tarjeta en la que se registra las ideas esenciales del tema que se investiga en la que el
vocabulario y el estilo son personales

Ficha de investigación de campo


Ficha de transcripción
Ficha de resumen
Ficha de síntesis
Ficha de Bibliografía

También podría gustarte