Está en la página 1de 2

Lenguaje y Comunicación

Escuela rural los Pellines


Puyehue
Unidad 3: ¿Cuándo nos reímos?
Estereotipos
Alumno: PTJE IDEAL: PTJE REAL:
Curso: 8°
15 puntos ________
Profesora: Camila Velásquez Asignatura: Lenguaje Fecha ____/_____/ 2021
Objetivo: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis.
➢ Instrucciones: Lee el siguiente extracto de obra teatral y descubre dónde yace lo cómico.

El pobrecito embustero
Víctor Ruiz Iriarte

ROSALÍA: ¡La culpa la tuvo Victoria! ¿Te acuerdas de sus primeras cartas de recién casada? Eran unas cartas largas, largas, que no se
acababan nunca. Solo nos hablaba de los negocios de su marido, de los triunfos de su marido, de los millones de su marido... ¡Y dale
con su marido! Si supieran muchas mujeres que presumir de marido es de muy mala educación.
MAGDALENA: ¡Ay! ¿Por qué?
ROSALÍA: Porque es una ofensa personal para las demás.
MAGDALENA: ¡Oh!
ROSALÍA: Conozco muy bien a Victoria, y sé que todo lo hacía para hacerme rabiar. Porque su marido no será tanto, ni muchísimo
menos. Por eso, cuando me casé, en la primera carta que le escribí a la vuelta del viaje de novios, ya le conté una
mentira. (Avergonzadísima) ¿Te acuerdas de mi viaje de novios? Fuimos a Pamplona
MAGDALENA: Sí, hija. ¡Menuda suerte!
ROSALÍA: ¡Magdalena, no seas idiota!
MAGDALENA: ¡Ay, ay, ay!
ROSALÍA: A mí me mortificaba muchísimo tener que decirle a Victoria que mi viaje de bodas había sido a Pamplona. Ella había
estado en París... ¿Comprendes? Y entonces le escribí diciéndole que Lorenzo y yo habíamos estado en Italia.
MAGDALENA: ¡Dios mío! ¿Tuviste valor?
ROSALÍA: ¡Anda! Y hasta le mandé una postal con la torre inclinada de Pisa. Un poco más derecha, porque la foto era antigua... Pero
no lo notaron.
MAGDALENA: ¡Qué horror!
ROSALÍA: Después... Resulta que estas cosas se van haciendo casi sin darse una cuenta. Como en cada una de sus cartas Victoria me
contaba un nuevo triunfo de su marido, yo, en cada una de las mías, para no quedar en ridículo, le contaba una nueva hazaña del
mío. Porque para ellos Lorenzo no es un profesor de Instituto… Tampoco es un sabio.
MAGDALENA: ¿No?
ROSALÍA: ¡No! Los sabios están muy desacreditados. Ahora hay muchos... Si Victoria hubiera sabido que yo me casaba con un sabio
se hubiera muerto de risa... La conozco.
MAGDALENA: ¡Dios mío! Entonces..., ¿qué es Lorenzo?
ROSALÍA: (Casi con orgullo) ¡Militar!
MAGDALENA: ¡Ave María Purísima!
ROSALÍA: (Mirando el retrato) Como el abuelo. Lo hice por seguir la tradición. Por el honor de la familia. Espero que me lo
agradecerás.
MAGDALENA: (Casi en un grito.) ¡Rosalía!
ROSALÍA: Victoria cree que Lorenzo es un héroe de la guerra, ¿sabes? Tiene muchas condecoraciones. Es célebre, valiente, audaz.
También tiene mucho partido con las mujeres. ¡Como es tan guapo!
MAGDALENA: ¿Qué dices? Pero si le conocen... Les mandaste una fotografía.
ROSALÍA: Esa fotografía no es de Lorenzo...
MAGDALENA: ¿No?
ROSALÍA: No. Es de su primo Alfredo, vestido de etiqueta.
MAGDALENA: ¡Virgen!
ROSALÍA: Lo hice para dejar a Lorenzo en buen lugar, porque Alfredo en esa foto está muy favorecido...

Ejercicio: Selección múltiple (4p)


1. Encierra con color rojo la alternativa correcta:

1. ¿Qué personaje presenta características caricaturescas?


A) Magdalena, porque se muestra muy interesadas en el relato de su amiga.
B) Rosalía, porque en su conversación formula una mirada crítica de la sociedad.
C) Rosalía porque exagera los defectos de una mujer preocupada por el qué dirán.
D) Victoria, porque no presenta dimensiones que permitan comprender su modo de actuar.
2. ¿Qué prejuicio hacen que Rosalía mienta a su hermana Victoria?
A) El complejo de inferioridad
B) El impulso de mentir
C) Lo hace porque disfruta engañar a su hermana
D) Porque no le agrada su hermana
3. ¿Qué es lo cómico en el siguiente diálogo?

ROSALÍA: ¡Anda! Y hasta le mandé una postal con la torre inclinada de Pisa. Un poco más derecha, porque la foto
era antigua... Pero no lo notaron.
MAGDALENA: ¡Qué horror!

A) La postal con una torre inclinada


B) Un poco más derecha, porque la foto era antigua
C) ¡Qué horror!
D) Pero no lo notaron.
4. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?
A) El matrimonio
B) La ofensa
C) La mentira
D) las vacaciones
Desarrollo: Responde de forma completa y ordenada, considerando tu ortografía, redacción y caligrafía

a) ¿Cuál es el estereotipo de hombre que se reflejado en la imagen de Lorenzo que Rosalía construyó para su
hermana? ¿Por qué? (2p)
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Entra a la nueva era de teléfonos móviles

b) ¿Qué producto se promociona? ¿cómo lo sabes? (2p)

__________________________________________________________________________________________________

c) ¿A quién está dirigido el anuncio? ¿Por qué crees que se elige a este tipo de destinatario? (2p)

__________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Reflexiona: ¿Qué estereotipo se intenta romper esta imagen? ¿Por qué es importante romper con este estereotipo en la
sociedad? (5p)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________________

¡Excelente!

También podría gustarte