Está en la página 1de 10

N° ESCENARIOS FACTOR Y/O ASPECTO ESCENARIOS DE CAUSAS CONSECUENCI PROBABILIDAD

IDENTIFICADOS RIESGO AS

1 Riesgo de falta de Vulnerabilidad en la Acceso no Insuficiente Riesgo de Variable,


seguridad en el acceso seguridad de las autorizado a áreas seguridad, falta sabotaje, dependiendo
a instalaciones críticas instalaciones de la críticas, como de control de contaminación o
de las medidas
central estaciones de acceso, falta de daño a equipos
bombeo o plantas vigilancia críticos de seguridad
de tratamiento implementadas
(3)
2 Riesgo de negligencia Falta de mantenimiento Abandono o falta Recortes Roturas de Puede ser alta
en el mantenimiento de adecuado de la de mantenimiento presupuestario tuberías, pérdida si no se
la infraestructura infraestructura de tuberías, s, falta de de capacidad de
prioriza el
estaciones de planificación, tratamiento,
bombeo u otras falta de interrupciones en mantenimiento.
instalaciones recursos el suministro (4)
3 Riesgo de falta de Falta de igualdad en el Desigualdades en Discriminación, Desigualdad en la
acceso equitativo al acceso al suministro de el acceso al agua, falta de calidad de vida, 4
agua agua potable. con ciertos grupos infraestructura riesgo para la
de la población en áreas salud de
privados de un marginadas, poblaciones
acceso adecuado problemas desfavorecidas
socioeconómic
os

2.1.2 Matriz para la estimación de la gravedad de los riesgos


ENTORNO NATURAL

N° ESCENARIOS FACTOR Y/O ESCENARIOS CANTIDAD PELIGR EXTENS CALIDA PUN GRA
IDENTIFICADO ASPECTO DE RIESGO OSIDAD IÓN D DEL TUA VED
S MEDIO CIO AD
AMBIE N
NTE TOT
AL

1 Contaminación de Descarga de aguas Vertido directo


cuerpos de agua residuales no de aguas 3 4 4 4 19 5
naturales tratadas en cuerpos residuales sin
de agua naturales tratamiento en
ríos o lagos

2 Extracción Extracción excesiva Extracción de


excesiva de de agua de fuentes agua a un ritmo 3 4 4 4 19 5
recursos hídricos naturales para el que supera la
suministro de agua tasa de recarga
de los acuíferos
subterráneos

3 Deficiencia en la Extracción excesiva Daño a las


protección de de agua de fuentes zonas naturales 4 4 4 4 20 5
áreas de captación naturales para el que alimentan
de agua suministro de agua las fuentes de
agua de la
central
ENTORNO HUMANO

N° ESCENARIOS FACTOR Y/O ESCENARIOS CANTIDAD PELIGR EXTENS POBLA PUN GRA
IDENTIFICADO ASPECTO DE RIESGO OSIDAD IÓN CION TUA VED
S AFECT CIO AD
ADA N
TOT
AL

1 Afectación de Impacto en Desplazamiento,


comunidades comunidades pérdida de tierras o 4 3 4 4 18 5
perturbación cultural
indígenas o indígenas o tribales de comunidades
tribales debido a proyectos locales
de saneamiento de
agua

2 Falta de acceso a Falta de planificación Desabastecimiento


agua potable en para garantizar el de agua en 4 4 4 4 20 5
situaciones de
situaciones de acceso al agua emergencia, como
emergencia potable en desastres naturales
situaciones de o crisis
desastre o
emergencia

3 Falta de inversión Falta de inversión Infraestructura


suficiente por parte obsoleta, falta de 3 3 3 4 16 4
en infraestructura expansión de la red,
de agua y de la municipalidad deficiencias en el
en infraestructura de tratamiento de
saneamiento
agua y saneamiento. aguas residuales
ENTORNO SOCIOECONÓMICO

N° ESCENARIOS FACTOR Y/O ESCENARIOS CANTIDAD PELIGR EXTENS PATRI PUN GRA
IDENTIFICADO ASPECTO DE RIESGO OSIDAD IÓN MONIO TUA VED
S Y CIO AD
CAPITA N
L TOT
FINANC AL
IERO

1 Descontentamie Aumento . Descontento


nto público por significativo en las y protestas 4 4 4 4 20 5
tarifas de agua tarifas de agua públicas
elevadas potable debido a tarifas
consideradas
excesivas

2 Degradación del Impacto negativo Reducción de


entorno en la economía la actividad 4 4 4 4 20 5
económico local local debido a la económica y la
contaminación o inversión en la
problemas zona debido a
relacionados con problemas de
el agua agua y
saneamiento
Entorno Natural = 3 + (2)4 + 4 + 4 = 19
Entorno Humano = 4 + (2)3 + 4 + 4 = 18
Entorno Socioeconómico = 4 + (2)4 + 4 +4 = 20
2.1.3 ESTIMACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL: CONSECUENCIA X PROBABILIDAD = RIESGO
ENTORNO NATURAL

N° ESCENARIOS FACTOR Y/O ESCENARIOS PROBABIL CONSE RIESGO


IDENTIFICADO ASPECTO DE RIESGO IDAD CUENCI
S A

1 Contaminación de Descarga de aguas Vertido directo


cuerpos de agua residuales no de aguas 3 5 15
naturales tratadas en cuerpos residuales sin
de agua naturales tratamiento en
ríos o lagos

2 Extracción Extracción excesiva Extracción de


excesiva de de agua de fuentes agua a un ritmo 4 5 20
recursos hídricos naturales para el que supera la
suministro de agua tasa de recarga
de los acuíferos
subterráneos

3 Deficiencia en la Extracción excesiva Daño a las


protección de de agua de fuentes zonas naturales 4 5 20
áreas de naturales para el que alimentan
captación de agua suministro de agua las fuentes de
agua de la
central
ENTORNO HUMANO

N° ESCENARIOS FACTOR Y/O ESCENARIOS PROBABIL CONSE RIESGO


IDENTIFICADO
ENTORNO SOCIOECONÓMICO ASPECTO DE RIESGO IDAD CUENSI
S A
ESCENARIOS FACTOR Y/O ESCENARIOS PROBABIL CONSE RIESGO
IDENTIFICADO ASPECTO DE RIESGO IDAD CUENCI
1 S
Afectación de Impacto en Desplazamiento, 3 AS 5 15
comunidades comunidades pérdida de tierras o
indígenas o tribales indígenas o tribales perturbación cultural
debido a proyectos de de comunidades
locales
Descontentamient Aumento de agua. Descontento
saneamiento y 3 5 15
o público por significativo en las protestas
Falta
2 tarifas dedeagua
acceso a tarifas
Falta de
de agua Desabastecimiento
planificaciónpúblicas debido 4 5 20
agua potable en para garantizar el de agua en
elevadas potable a tarifas
situaciones de
situaciones de acceso al agua potableconsideradas
emergencia en situaciones de emergencia, como
excesivas
desastres naturales
desastre o emergencia o crisis
Degradación del Impacto negativo en Reducción de la 4 5 20
3 Falta de inversión enla economía
entorno Falta de local
inversión Infraestructura
actividad 4 4 16
infraestructura de suficiente por parte de obsoleta, falta de
económico local debido a la económica
expansiónyde la la red,
la municipalidad en
agua y saneamiento contaminación o inversión en la
deficiencias en el
infraestructura de agua
problemas
y saneamiento. zona debido
tratamientoa de
relacionados con el aguas
problemas de residuales
agua agua y
saneamiento
1. ENTORNO NATURAL 2. ENTORNO HUMANO

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
1 1
2
2
3 E1
3 E1
4 E2-E3
4 E2-E3
5
5

RIESGO SIGNIFICATIVO: 16 - 25 RIESGO SIGNIFICATIVO: 16 - 25


RIESGO MODERADO: 6 - 15 RIESGO MODERADO: 6 - 15
RIESGO LEVE 1-5 RIESGO LEVE 1-5
3. ENTORNO SOECIOECONÓMICO
CONSECUENCIA
1 2 3 4 5
PROBABILIDAD
1

3 E1 RIESGO SIGNIFICATIVO: 16 - 25
4 E2
RIESGO MODERADO: 6 - 15
5
RIESGO LEVE 1-5

1. ESCENARIO: 15 + 15 + 15 = 45/3 = 15 – (Riesgo Moderado)


2. ESCENARIO: 20 +20 +20 = 60/3 = 20 – (Riesgo moderado)
3. ESCENARIO: 20 + 16 = 36/3 = 12 – (Riesgo Moderado)

También podría gustarte