Está en la página 1de 7

Introducción

1.1. Contextualización
DATO 1: (Fuente: Cullen (2020) solo el 0.1% del presupuesto global en energía se invierte
en turismo espacial.

Explicación 1: Impacto mínimo

Explicación 2: Tecnologías espaciales más limpias y eficientes

DATO 2: (Fuente: González (2023), aumento del 10% en vuelos espaciales para el próximo
año

Explicación 1: Huella de carbono globa

Explicación 2: Daños a la infraestructura satelital

Razón a favor: Minimizará el impacto ambiental futuro.

Razón en contra: Contribuye al cambio climático

1.2. Controversia: ¿Consideras que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el


medio ambiente?

1.3. Tesis: Sí considero que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio
ambiente.

Anticipación del desarrollo: A continuación, presentaré la defensa de mi tesis con


argumentos sólidos.
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo definición

Sí considero que el turismo espacial impactara


significativamente en el medio ambiente. Tesis
IT-1: No tienen una función útil y orbitan
alrededor de la Tierra

DEFINICIÓN
porque Término o frase a definir: IT-2: Sostenibilidad a largo plazo
"Residuos orbitales".

Verbo: consiste en

El aumento previsto de vuelos espaciales


comerciales intensificará la acumulación de Género próximo: Fuente (año): Hernández (2021)
residuos orbitales La acumulación
900.000 objetos de tamaño entre 1 y 10 cm
orbitando la Tierra

Argumento Diferencia específica:


Explicación 1: Probabilidad de accidentes
Objetos inactivos y
fragmentos generados por
Explicación 2: Control y reducción de estos
colisiones
residuos
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo causalidad

IP: Sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto significativo en el medio ambiente porque los lanzamientos de cohetes emiten gases
y partículas que pueden dañar la atmósfera. (Tesis en oración) (Argumento - en oración -)

FFFFFFFF
Más daño que
Vuelos espaciales cantidad considerable de Mejora en el cuidado de beneficio al
desafío significativo para
gases de efecto los políticas
las recursosdenaturales equilibrio ecológico
invernadero. sostenibilidad de la Tierra

Complemento del
Tema de tesis argumento

IT-1: Efectos acumulativos IT-1: Conservación del agua


IT-1: Integridad del planeta

IT-2: Agenda global


IT-2:
IT-2: Protección de bosques
Protocolos más estrictos
1. Cierre
1.1. Conector: En conclusión,
Reafirmación de tesis y argumento: sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto
significativo en el medio ambiente, ya que el aumento previsto de vuelos espaciales comerciales
intensificará la acumulación de residuos orbitales. Además, los lanzamientos de cohetes emiten
gases y partículas que pueden dañar la atmósfera.

1.2. Reflexión crítica


Solución 1:
(Propuesta): Fomentar la investigación
(Impacto): Minimizar las emisiones
Solución 2:
(Propuesta): Regulación internacional

(Impacto): Preservar la seguridad y limpieza


"Desafíos Ambientales del Turismo Espacial: Un Viaje de Conciencia y Responsabilidad"

El creciente interés en el turismo espacial nos hace ver las estrellas, mientras se plantean
interrogantes significativos sobre sus consecuencias ecológicas. Por un lado, según Cullen (2023)
echa leña al fuego al informar que solo el 0.1% del presupuesto global en energía se invierte en
turismo espacial. Al respecto, esto indica que el impacto actual de los vuelos espaciales
comerciales en las emisiones globales es mínimo. Asimismo, las inversiones en investigación
pueden conducir a tecnologías espaciales más limpias y eficientes. Por otro lado, González
(2023), pone el dedo en la llaga al estimar un aumento del 10% en vuelos espaciales para el
próximo año. Por consiguiente, esta tendencia podría resultar en una contribución significativa a
la huella de carbono global si no se controla. Además, la acumulación de desechos espaciales
podría aumentar el riesgo de daños a la infraestructura satelital y terrestre. Ante este tópico o
problema, algunos pueden pensar que preocuparse por el impacto de los cohetes es buscar tres
pies al gato. Sin embargo, otros argumentan que el turismo espacial está contribuyendo al cambio
climático y al problema creciente de los desechos orbitales. Es por eso que surge la siguiente
pregunta controversial: ¿Consideras que el turismo espacial tendrá un impacto significativo en el
medio ambiente? Al respecto, sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto significativo
en el medio ambiente. A continuación, presentaré la defensa de mi tesis con argumentos sólidos.

Sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto significativo en el medio ambiente porque
el aumento previsto de vuelos espaciales comerciales intensificará la acumulación de residuos
orbitales. En cuanto a lo argumentado, es importante definir "residuos orbitales". Esto consiste en
la acumulación de objetos inactivos y fragmentos generados por colisiones o desintegraciones de
satélites y vehículos espaciales. Es decir, los residuos orbitales son todos aquellos elementos
artificiales que no tienen una función útil y orbitan alrededor de la Tierra, lo que representa un
peligro para las operaciones espaciales actuales y futuras. Por lo tanto, la gestión y mitigación de
estos residuos se convierte en un aspecto crucial para la sostenibilidad a largo plazo de las
actividades espaciales. Con el propósito de ilustrar esta aceptación es importante conocer una
información relevante. Según un estudio de Hernández (2021), se identificaron aproximadamente
900.000 objetos de tamaño entre 1 y 10 cm orbitando la Tierra. Al respecto, la probabilidad de
accidentes se incrementa con el número de vuelos comerciales, lo que puede llevar a una situación
insostenible en la órbita terrestre baja. En acuerdo a ello, se hace imprescindible la
implementación de medidas internacionales para el control y reducción de estos residuos, con el
fin de proteger el entorno espacial y terrestre. Por ende, según lo expuesto sí considero que el
turismo espacial tendrá un impacto significativo en el medio ambiente.

Sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto significativo en el medio ambiente porque
los lanzamientos de cohetes emiten gases y partículas que pueden cortar por lo sano la estabilidad
de nuestra atmósfera. En cuanto a ello, los lanzamientos espaciales generan una cantidad
considerable de gases de efecto invernadero. Al respecto, un estudio de Solís (2022) realizado en
Alemania indica que cada lanzamiento puede liberar hasta 300 toneladas de CO2. Lo que
significa que, la frecuencia creciente de estos eventos podría tener efectos acumulativos y
significativos en el cambio climático global. De manera que, la preocupación por el impacto
ambiental de tales actividades está ganando relevancia en la agenda global. Por consiguiente, la
proliferación del turismo espacial produce un desafío significativo para las políticas de
sostenibilidad. Es así como, France 24 (2022) en un informe del Reino Unido, destaca que, el
aumento de partículas de carbono negro en la estratósfera debido a estos vuelos, que tienen el
potencial de alterar patrones climáticos y perjudicar la salud humana. En otras palabras, los
beneficios de explorar el espacio no deben eclipsar la necesidad de preservar la integridad de
nuestro planeta. Además, es imperativo que la industria espacial desarrolle protocolos más
estrictos para la protección ambiental. En consecuencia, si no se regula adecuadamente, el turismo
espacial ocasiona más daño que beneficio al equilibrio ecológico de la Tierra, instando a una
revisión y adaptación de las prácticas actuales. Por lo expuesto, considero que sí tendrá un
impacto significativo en el medio ambiente.

En conclusión, sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto significativo en el medio


ambiente, ya que el aumento previsto de vuelos espaciales comerciales intensificará la
acumulación de residuos orbitales. Además, los lanzamientos de cohetes emiten gases y partículas
que pueden dañar la atmósfera. Con la intención de dar solución a este problema, es importante
considerar dos recomendaciones y/o soluciones. Por un lado, se debe fomentar la investigación y
desarrollo de tecnologías de propulsión más limpias. De este modo, se podrían minimizar las
emisiones dañinas durante los lanzamientos de cohetes. Por otro lado, se debe establecer una
regulación internacional más estricta en la gestión de residuos orbitales. Para tal razón, sería
posible preservar la seguridad y limpieza del entorno espacial para las generaciones futuras,
asegurando un uso responsable del espacio exterior.

Rerencias Bibliográficas

Hernández, J. (2021). ¿Cuál es la huella ecológica del turismo espacial? Recuperado de


https://theconversation.com/cual-es-la-huella-ecologica-del-turismo-espacial-164824

France 24 (2022). Los argumentos a favor del turismo espacial. Recuperado de


https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220409-los-argumentos-a-favor-
del-turismo-espacial

Cullen, D. (2023). Turismo espacial| Sexo en el espacio: por qué es preocupante que el
sector del turismo espacial no lo haya tenido en cuenta.
https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/sexo-espacio-preocupante-sector-turismo-
90312375

González Allonca, J. C. (2023). La Argentina en el contexto de la nueva era espacial.


Relaciones internacionales, 32(64), 187-193. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
pid=S2314-27662023000100187&script=sci_arttext

Solís García, J. (2022). Telescopio Espacial James Webb.


https://repositorio.aemet.es/handle/20.500.11765/13840

También podría gustarte