Está en la página 1de 9

📝 Semana 13 - Tema 01: Tarea - Versión

borrador del artículo de opinión

Curso: COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II

INTEGRANTES :

AMADOR GUTIERREZ CORDOVA


SERGIO MUDARRA CHAVEZ
Introducción

1.1. Contextualización
DATO 1: (Fuente: Cullen (2020), 6% del calentamiento global en solo 3 años.

Explicación 1: Partículas de carbono negro

Explicación 2: Cambio climático

DATO 2: (Fuente: González (2023), limitación de vuelos espaciales

Explicación 1: Tecnologías sostenibles

Explicación 2: Reducir emisiones

Razón a favor: Mitigar el impacto ambiental

Razón en contra: Calentamiento global

1.2. Controversia: ¿Consideras que el turismo espacial sí tendrá un impacto


significativo en el medio ambiente?

1.3. Tesis: Considero que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el


medio ambiente.

Anticipación del desarrollo: A continuación, presentaré la defensa de mi tesis con


argumentos sólidos.
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo definición

Considero que el turismo espacial sí tendrá un


impacto significativo en el medio ambiente Tesis
IT-1: Dinámicas naturales y artificiales

DEFINICIÓN
porque Término o frase a IT-2: Equilibrio y la funcionalidad
definir: "ecosistemas
espaciales".

Verbo: consiste en

conlleva la acumulación de escombros y desechos


en la órbita terrestre, lo que puede perturbar los Género próximo: Fuente (año): Hernández (2021)
ecosistemas espaciales. Presentación de la información:
una compleja red
Incremento constante en la cantidad de
desechos orbitales en el ecosistema
Diferencia específica: espacial.

Argumento de interacciones entre los


cuerpos celestes, como Explicación 1: Fragmentos
planetas, satélites naturales
y artificiales Explicación 2: Agencias espaciales
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo causalidad

IP: Considero que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio ambiente porque las emisiones resultantes
de los lanzamientos de cohetes liberan una gran cantidad de gases de efecto invernadero y partículas de carbono negro en la
atmósfera. (Tesis en oración) (Argumento - en oración -)

FFFFFFFF

Vuelos espaciales aumento del fuente significativa de


Mejora en el cuidado de
Desafío ambiental contaminación si no se
calentamiento global los recursos naturales
regula adecuadamente.

Complemento del
Tema de tesis argumento

IT-1: Gases nocivos IT-1:


IT-1: Conservación del agua en la
Impacto acumulativo
atmósfera

IT-2: Riesgos a la salud y


IT-2:
IT-2: Protección de bosques
Partículas emitidas
ecosistemas hasta en un 35%.
1. Cierre
1.1. Conector: En conclusión,
Reafirmación de tesis y argumento: el turismo espacial sí tendrá un impacto
significativo en el medio ambiente, ya que conlleva la acumulación de escombros y
desechos en la órbita terrestre, lo que puede perturbar los ecosistemas espaciales.
Además, las emisiones resultantes de los lanzamientos de cohetes liberan una gran
cantidad de gases de efecto invernadero y partículas de carbono negro en la atmósfera.

1.2. Reflexión
crítica Solución 1:
(Propuesta): Incentivar la investigación en propulsión limpia
(Impacto): Reducirían las emisiones nocivas.
Solución 2:
(Propuesta): Promover la cooperación internacional en la gestión
de desechos orbitales.

(Impacto): Preservaría la utilidad del espacio cercano para


futuras generaciones.
Equilibrio en la Órbita: Evaluando el Impacto Ambiental del Turismo
Espacial

En los últimos años, el turismo espacial ha ganado prominencia, ofreciendo


experiencias extraterrestres a civiles. Por un lado, según Cullen (2020)
menciona que el carbono negro del turismo espacial podría suponer un 6% del
calentamiento global en solo 3 años. Lo que significa que, las partículas de
carbono negro tienen un potencial de calentamiento significativamente mayor que
el dióxido de carbono en la atmósfera superior y, sin pelos en la lengua,
contribuyen desproporcionadamente al cambio climático en comparación con su
volumen de emisión. De manera que, estas partículas contribuyen
desproporcionadamente al cambio climático en comparación con su volumen de
emisión. Por otro lado, González (2023), informa que si se limitan los vuelos
espaciales no afectarían significativamente a la huella de carbono. Al respecto,
la industria del turismo espacial, aplicando tecnologías sostenibles y prácticas
conscientes, puede hacerse eco positivamente del impacto ambiental. Además,
el sector podría incluso contribuir a los esfuerzos globales por reducir las
emisiones y combatir el cambio climático. Ante este tópico o problema, hay
personas a favor, argumentando que, los avances en tecnologías podrían cortar
por lo sano el impacto ambiental. Sin embargo, otros dicen que acelera
problemas ambientales como el calentamiento global y la destrucción de la capa
de ozono. Es así que surge la siguiente pregunta controversial: ¿Consideras que
el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio ambiente?
Considero que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio
ambiente. A continuación, presentaré la defensa de mi tesis con argumentos
sólidos.

Considero que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio


ambiente porque conlleva la acumulación de escombros y desechos en la órbita
terrestre, lo que puede perturbar los ecosistemas espaciales. En cuanto a lo
argumentado, es importante definir "ecosistemas espaciales". Esta consiste en
una compleja red de interacciones entre los cuerpos celestes, como planetas,
satélites naturales y artificiales, y la materia espacial. Es decir, son las dinámicas
naturales y artificiales que ocurren en el espacio exterior, incluyendo la órbita
terrestre. Por lo tanto, la salud de estos ecosistemas es vital para mantener el
equilibrio y la funcionalidad de las operaciones espaciales y no faltarle un tornillo
en la planificación a largo plazo. Con el propósito de ilustrar esta aceptación es
importante conocer una información relevante. Según señala Hernández (2021)
se muestra un incremento constante en la cantidad de desechos orbitales en el
ecosistema espacial. Al respecto, estos escombros pueden chocar y crear más
fragmentos, aumentando el riesgo de daños a satélites y naves, lo que hace que
la situación sea estar entre la espada y la pared. En acuerdo a ello, la gestión y
mitigación de los escombros espaciales se han convertido en una prioridad para
las agencias espaciales y los operadores de satélites a nivel mundial, buscando
no ser un cero a la izquierda en el cuidado del medio ambiente espacial. Por
ende, según lo expuesto sí considero que el turismo espacial tendrá un impacto
significativo en el medio ambiente.

Considero que el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio


ambiente porque las emisiones resultantes de los lanzamientos de cohetes
liberan una gran cantidad de gases de efecto invernadero y partículas de carbono
negro en la atmósfera. En cuanto a ello, estos lanzamientos generan un
aumento del calentamiento global. Al respecto, France 24 (2022) indica que el
turismo espacial contribuye al calentamiento global y la reducción de la capa de
ozono. Lo que significa que, el aumento de gases nocivos en la atmósfera
afecta directamente la protección contra la radiación ultravioleta. De manera que,
estas actividades incrementan los riesgos para la salud humana y los
ecosistemas hasta en un 35%, poniendo el dedo en la llaga en el debate sobre el
turismo espacial. Por consiguiente, el desafío ambiental que representa es
realmente considerable y no podemos hacernos los suecos ante esta situación.
Es así como, Solís (2022) resalta la creciente preocupación por el volumen de
lanzamientos. En otras palabras, la frecuencia de estos eventos espaciales tiene
un impacto acumulativo en la atmósfera y echar leña al fuego sería ignorar este
hecho. Además, las partículas emitidas pueden tener un efecto más potente que
sus equivalentes en emisiones terrestres. En consecuencia, la industria del
turismo espacial podría ocasionar una fuente significativa de contaminación si no
se regula adecuadamente. Por lo expuesto, considero que sí tendrá un impacto
significativo en el medio ambiente.
En conclusión, el turismo espacial sí tendrá un impacto significativo en el medio
ambiente, ya que conlleva la acumulación de escombros y desechos en la órbita
terrestre, lo que puede perturbar los ecosistemas espaciales. Además, las
emisiones resultantes de los lanzamientos de cohetes liberan una gran cantidad
de gases de efecto invernadero y partículas de carbono negro en la atmósfera.
Con la intención de dar solución a este problema, es importante considerar dos
recomendaciones y/o soluciones. Por un lado, se debe incentivar la investigación
en propulsión limpia, para no pasarse de la raya en el impacto ambiental. De este
modo, se reducirían las emisiones nocivas y sería matar la gallina de los huevos
de oro si ignoramos esta estrategia. Por otro lado, se debe promover la
cooperación internacional en la gestión de desechos orbitales, teniendo agallas
para abordar este desafío global. Para tal razón, se preservaría la utilidad del
espacio cercano para futuras generaciones.
Referencias Bibliográficas

Hernández, J. (2021). ¿Cuál es la huella ecológica del turismo espacial?


Recuperado de https://theconversation.com/cual-es-la-huella-ecologica-del-
turismo-espacial-164824

France 24 (2022). Los argumentos a favor del turismo espacial. Recuperado de


https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220409-los-argumentos-a-
favor-del-turismo-espacial

Cullen, D. (2023). Turismo espacial| Sexo en el espacio: por qué es preocupante


que el sector del turismo espacial no lo haya tenido en cuenta.
https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/sexo-espacio-preocupante-sector-
turismo-90312375

González Allonca, J. C. (2023). La Argentina en el contexto de la nueva era


espacial. Relaciones internacionales, 32(64), 187-193.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-
27662023000100187&script=sci_arttext

Solís García, J. (2022). Telescopio Espacial James Webb.


https://repositorio.aemet.es/handle/20.500.11765/13840

También podría gustarte