Está en la página 1de 2

Alumno: Santiago López Navez 12-Septiembre-20223

Grado: 3 Grupo: C ESPAÑOL III

Composición de
los Alimentos
Ultraprocesados
¿Qué componentes principales tienen los productos ultra procesados?

Los alimentos ultra-procesados tienen un elevado contenido en azúcares


libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína,
fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos,
platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.

¿Cuántos ingredientes tiene un alimento ultraprocesado?

Si contiene más de cinco ingredientes distintos y entre ellos hay azúcares,


harinas refinadas, aceites vegetales refinados, aditivos o sal, se trataría de un
producto ultraprocesado.

¿Qué son las azúcares?

Los azúcares son un tipo de carbohidrato que se encuentra naturalmente en un


alimento o que se le añade. Los alimentos como la leche y las frutas contienen
azúcares naturalmente. El azúcar de las frutas se llama fructosa. El azúcar en la
leche y el yogur se llama lactosa.

¿Qué son las harinas refinadas?


La harina es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos
ricos en almidón.Se puede obtener harina de distintos cereales. Aunque la más
habitual es la harina de trigo, también se hace harina de centeno, de cebada,
de avena, de maíz o de arroz.

¿Qué son los aceites vegetales?

Un aceite vegetal es un triglicérido extraído de una planta. El término "aceite


vegetal" puede definirse estrechamente como referido solo a los aceites
vegetales que son líquidos a temperatura ambiente, o definidos ampliamente
sin tener en cuenta el estado de la materia de la sustancia a una temperatura
dada.

¿Cómo afecta el consumo de los Alimentos Ultraprocesados?

El mayor consumo de productos ultraprocesados se asocia con dislipidemia en


los niños y, por lo tanto, con un mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares, de síndrome metabólico en los adolescentes y de obesidad
en los adultos en Brasil.

¿Cómo afecta a la salud los alimentos ultraprocesados?

Desde hace décadas sabemos que ingerir este tipo de productos


empaquetados —como algunos cereales, barritas, comidas congeladas y
muchas otras cosas— está relacionado con consecuencias negativas para la
salud, como un mayor riesgo de padecer diabetes, obesidad o incluso cáncer.

También podría gustarte