Está en la página 1de 4

PSICOMETRÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: ANA GABRIELA CRUZ CONTRERAS


NOMBRE DEL DOCENTE: JULIO NAJERA SANTAMARIA
TEMA: PRUEBAS PSICOLÓGICAS, ÉTICA Y APLICACION EN EL CAMPO LABORAL
FECHA DE ENTREGA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023

INTRODUCCIÓN

Las pruebas psicológicas tienen diferentes fines en el campo de labor que es la psicología,
tales como; evaluar, medir, diagnosticar, promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, optimización de procesos organizacionales, empoderamiento de
comunidades, orientación vocacional, diseñar planes de tratamiento para diferentes
oportunidades de mejora. Así pues, se encuentra diferentes instrumentos de medición para
aplicarlas en diferentes campos de la psicología como son: organizacional, educativa,
clínica, social, jurídica, familiar y neuropsicología.

Por lo que, en esta presente tarea, se tiene como propósito mostrar como es que se utiliza
las pruebas psicológicas y como es que la ética es importante para la aplicación en el
campo laborar en la que se usa las pruebas psicológicas.

DESARROLLO

¿Qué son las pruebas psicológicas?

Se tiene en entendido que las pruebas psicológicas son también llamados test
psicológicos y su propósito principal es evaluar el comportamiento, las capacidades
mentales y otras características personales con el objeto de ayudar en los juicios,
predicciones y decisiones de las personas (Aiken, 1996; Wadeley & Blasco, 1995).

¿Cómo es que se utilizan las pruebas psicológicas?

Para obtener resultados cercanos a la realidad, las pruebas psicométricas o tests


psicométricos deben aplicarse en un ambiente cómodo, cerrado y tranquilo, con buena
ventilación e iluminación, donde los participantes puedan concentrarse. Para evitar su
fatiga, el tiempo recomendable de aplicación no debe superar las dos horas.

1
Aplicación de pruebas psicológicas en el campo laboral

Es importante saber que, en el aspecto del campo laboral, radica en el hecho, que el
psicólogo, previo a la aplicación de algún test o batería de test, debe someter a todos los
postulantes preseleccionados (que puede variar entre cinco a diez personas) a una
entrevista psicológica (o psicolaboral) en profundidad.

Esta entrevista puede Serán


durar entre 45 minutos y Algunos rasgos contrastadoscon los
resultados
unahora, y debe basarse depersonalidad extraídos de los
en un formato del sujeto, su test para, de esta
preestablecido que Durante la estilo cognitivo,
entrevista
Posteriorm forma, determinarsi
contenga una seriede misma nivel de ente existe coherencia
preguntas claves que conocimientos,ha entre lo dicho por
bilidades del el postulante en la
permitan obtener la entrevista ylos
información necesaria candidato, etc. resultados
paraefectos de detectar obtenidos

¿Cómo es que es importante la aplicación de la ética en la aplicación en el campo


laboral?

La ética juega un papel importante para señalar las normas de conductas deseables
aplicadas a un mismo grupo (Ardila, 2011). La ética rige las relaciones entre las personas y
de manera específica las acciones profesionales, que en el caso particular de la psicología
deben estar en coherencia con estándares éticos enmarcados en la normatividad para el
ejercicio profesional (Amaya et al., 2018).

El psicólogo tendrá el cuidado necesario en la presentación de resultados diagnósticos y


demás inferencias basadas en la aplicación de pruebas, hasta tanto estén debidamente
validadas y estandarizadas.

En el 2008 se elaboró la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y


Psicólogos, la cual ha tenido efectos tanto en el ámbito profesional como en el de formación
(Ferrero, 2014).

2
En esta declaración se presentaron cuatro principios generales junto a los valores éticos
asociados, en la que a continuación se presenta a través de un esquema, para una mejor
comprensión.

Respeto por la digndad de


Principio I las personas y los pueblos.

Cuidado competetende del


Principio II bienestar de los otros.
PRINCIPIOS
GENERALES Y
VALORES ETICOS
ASOCIADOS
Principio III Integridad

Responsabilidades
Principio IV profesionales y científicas
con la sociedad.

La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos (2008) y la


Asociación Americana de Psicología (2010), se definen los principios éticos como los
“criterios de decisión fundamentales que los miembros de una comunidad científica o
profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en
cada una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional” (Amaya et al., 2018,
p. 1).

Así mismo, se propone un modelo de cinco principios éticos: beneficencia, no maleficencia,


justicia, autonomía e integridad, cuyo fin es fundamentar una práctica profesional justa y
responsable para la comunidad psicológica en Colombia.

Entre los valores éticos que el psicólogo debe asumir en el manejo de pruebas, encontramos la
capacidad profesional, la competencia, la confiabilidad, el respeto, la responsabilidad, la
honestidad y la justicia. Estos valores se deben impartir en la formación profesional y personal de
cada psicólogo.

3
CLONCLUSIÓN

La medición psicológica es una herramienta de reflexión ética en el ejercicio del psicólogo.


En ese sentido, el auge de la psicometría y la normatividad de la práctica profesional marca
una gran importancia en la relevancia investigativa y social del uso adecuado de los test a
nivel nacional e internacional.

Así mismo, se han aplicado en diferentes áreas de la psicología y realizando su trabajo:


empresas, colegios, hospitales, servicios de fuerzas militares, entidades gubernamentales;
en consecuencia, la psicología precisa de herramientas para evaluar o medir determinado
comportamiento, en ese punto es donde toma relevancia la siguiente obra, donde se
plantean diferentes test psicológicos para múltiples necesidades.

BIBLIOGRAFÍA

Zuli Paola Pabón P. (s.f.), “EL QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ DE LAS PRUEBAS
PSICOLÓGICAS”, pp. 9-12.

Gratton, L. (2012). “Prepárate: el futuro del trabajo ya está aquí”, Barcelona: Galaxia
Gutenberg.

Franco Lotito Catino. (2015), “Test psicológicos y entrevistas: usos y aplicaciones claves en
el proceso de selección e integración de personas a las empresas”.

También podría gustarte