Está en la página 1de 20

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/317434717

Transformación del entorno urbano de El Paseo de la Presa. Guanajuato, S.


XVIII-XX

Article · March 2017

CITATIONS READS

0 1,032

2 authors, including:

Veronica De la Cruz Zamora Ayala


Universidad de Guanajuato
54 PUBLICATIONS 11 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Hacia una Historia del Espacio Habitable: Guanajuato, S. XVI - XXI View project

la ciudad y su arquitectura. Guanajuato, S. XVIII - XXI View project

All content following this page was uploaded by Veronica De la Cruz Zamora Ayala on 12 June 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Ide@s CONCYTEG R
Directores Editoriales
Dr. Antonio Vega Corona.
Dra. Diana Vanessa Ramı́rez Deantes.

Correo electrónico: ideas concyteg@guanajuato.gob.mx


http://www.concyteg.gob.mx/ideas

Arquitectura y Urbanismo en el Paseo de la Presa Guanajuato Gto.

Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 ISSN: 2007-2716

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la


publicación sin previa autorización del Consejo de Ciencia y Tecnologı́a del Estado de Guanajuato
(CONCYTEG).
Arquitectura y Urbanismo en el Paseo de la Presa Guanajuato Gto.

Índice
Nota editorial. Arquitectura y urbanismo en el paseo de la presa Guanajuato Gto. 1.

Transformación del entorno urbano del paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX. 3.

La protección del patrimonio cultural en Guanajuato y su legislación. 17.

El sistema constructivo de la casa Villaseñor. 31.

Acercamiento al análisis del ambiente fı́sico de la casa Villaseñor. 45.

Ide@s CONCYTEG R . 12(153): Marzo, 2017


ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://www.concyteg.gob.mx/ideas?year=2017&numero=153

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017
ISSN: 2007-2716

Transformación del entorno urbano del


paseo de la presa, Guanajuato. S.
XVIII-XX
Zamora Ayala Verónica de la Cruz, Mejı́a Morales Norma
Universidad de Guanajuato

Resumen

El patrimonio urbano arquitectónico forma parte del paisaje cultural producido por el accio-
nar conjunto del hombre y la naturaleza constituido por la morfologı́a del territorio y el accionar
humano sobre dicha morfologı́a. La ciudad de Guanajuato cuenta con una trayectoria como ciu-
dad protegida, en aras de conservar su patrimonio. El entorno urbano del Paseo de la Presa, de
la Ciudad de Guanajuato, presenta una conformación y trasformación del medio ambiente natural
debido a la acción del hombre a partir de la segunda mitad del siglo XVIII hasta nuestros dı́as, con
la realización de importantes obras de infraestructura, que permitieron crear un ambiente propicio
para el desarrollo urbano de la ciudad. El propósito es presentar la transformación del entorno
urbano, del Paseo de la Presa, de la ciudad de Guanajuato, del siglo XVIII hasta el XX; funda-
mentados en las Teorı́as: del Lugar (Escolar, 1988), y de los Hechos Urbanos (Rossi, 1995); a
partir de las cuales desarrollamos la investigación. El material documental es fundamental, tanto
de la época como del momento actual.

Palabras clave: Patrimonio urbano arquitectónico; morfologı́a del territorio; conformación ur-
bana; transformación urbana; uso social del espacio.

Abstract

Architectural urban heritage is part of the cultural landscape produced by the joint action of
man and nature constituted by the morphology of the territory and human action on said morp-
hology.The city of Guanajuato has a history as a protected city, to preserve its heritage.The urban
environment of the Paseo de la Presa, in the City of Guanajuato, presents a conformation and
transformation of the natural environment due to the action of man from the second half of the
eighteenth century to the present day, with important works of Infrastructure, which allowed the
creation of an environment conducive to the urban development of the city. The purpose is to
present the transformation of the urban environment, from Paseo de la Presa, from the city of
Guanajuato, from the 18th to the 20th centuries; Based on the Theories of Place (Escolar, 1988),
and Urban Facts (Rossi, 1995); From which we develop the research. The documentary material
is fundamental, as much of the time as of the present moment.

Keywords: Architectural urban heritage; morphology of the territory; urban conformation; urban
transformation; social use of space.

3
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

Introducción
De acuerdo a la UNESCO “el patrimonio cultural es el legado que recibimos del pasado, lo que vivi-
mos en el presente y lo que transmitimos a futuras generaciones”. Este legado puede ser de carácter
material e inmaterial, manifestándose en edificios, festividades, ritos, costumbres, valores, tradiciones,
lenguajes, artesanı́as, sitios de valor históricos, estético, cientı́fico, arqueológico, etnológico, antro-
pológicos, etc.

El patrimonio urbano arquitectónico como parte del patrimonio cultural, forma parte del paisaje cul-
tural, producido por el accionar conjunto del hombre y la naturaleza y constituido por la morfologı́a
del territorio y el accionar humano sobre dicha morfologı́a. (Garré, 2001) En su aspecto integral, el
paisaje cultural, que circunscribe el patrimonio urbano, refleja, fielmente, el testimonio de todas las
culturas que históricamente han desarrollado su acción sobre dicho paisaje modelándolo, desde sus
orı́genes hasta la actualidad.

La ciudad de Guanajuato cuenta con una importante trayectoria como “Ciudad Protegida” en aras de
conservar su patrimonio; Secretarı́a del Patrimonio Nacional, publicó en el año de 1976, el Catálogo
de Bienes Inmuebles de Propiedad Federal. Municipio de Guanajuato, en el que se presenta la infor-
mación histórico-geográfica básica, y una imagen de cada edificio, en cuanto a su forma y disposición.
(Secretarı́a del Patrimonio Nacional, 1976). El 28 de julio de 1982, declara el ejecutivo federal la Zo-
na de Monumentos históricos de la ciudad de Guanajuato. Esta declaratoria propició, aparentemente,
una protección legal al patrimonio cultural, arquitectónico y urbano (Gálvez González, 2009:33) El
área que abarca en 1.9 km2, con 552 monumentos, ubicados en 175 manzanas. Además, se encuentra
inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como “Villa Histórica de Guanajuato y
Minas adyacentes” desde el 9 de diciembre de 1988, comprendiendo un área de protección de 2.264
ha. (INAH, 2015)

Los datos de la declaratoria de Ciudad Patrimonio de la humanidad, 1988, indica que la superficie
en hectáreas es de 200, en donde se encuentran 175 manzanas, y un total de 639 monumentos. (Ruiz
Lanuza, 2012). En esta área queda comprendido El Paseo de la Presa.

El entorno urbano del Paseo de la Presa, de la Ciudad de Guanajuato, presenta una conformación y
trasformación del medio ambiente natural debido a la acción del hombre a partir de la segunda mitad
del siglo XVIII hasta nuestros dı́as, con la realización de importantes obras de infraestructura, que
permitieron crear un ambiente propicio para el desarrollo urbano de la ciudad; no obstante a partir
del último tercio del siglo XIX, es cuando los cambios son más acelerados, al consolidar el entorno
urbano, con la construcción de hechos urbano arquitectónicos que por sus caracterı́sticas tipológicas
son relevantes y significativas para establecer los periodos de transformación y transfiguración de la
ciudad.

El propósito es presentar la transformación del entorno urbano, del Paseo de la Presa, de la ciudad de
Guanajuato, del siglo XVIII hasta el XX; no obstante, tomamos como referencia los antecedentes del
área y realizaremos una aproximación al momento actual.

Si bien se han desarrollado estudios en relación a esta parte de la ciudad como son los realizados
por Jáuregui (1996), Macı́as (2009), Meyer (1995), Moreno (1989), Rionda (1993), Herbert Chico &
Rodrı́guez Betancourt (1993), Marmolejo (1884), Dı́az Sánchez (2006), libros cuyo contenido se en-
foca en la historia de la ciudad durante el periodo; Garcı́a (2002), quien ofrece un catálogo fotográfico
de la zona; Alcocer (2002 y 1988), quien realiza estudios desde el campo de la arquitectura; podemos

4
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

señalar que no hay trabajos sobre la conformación y transformación del entorno urbano del Paseo de
la Presa en la Ciudad de Guanajuato con un enfoque desde el urbanismo.

Para desarrollar el tema especı́fico de la conformación y la configuración del espacio y sus modifica-
ciones por la acción del hombre, para la integración de un entorno urbano adecuado para la vida, nos
fundamentamos en las Teorı́as: del Lugar, propuesta por Escolar (1988), y de los Hechos Urbanos,
propuesta por Rossi (1995); a partir de las cuales desarrollamos la investigación.

De la teorı́a de El Lugar (Escolar, 1988) retomamos los conceptos de la conformación, configuración y


la transformación, transfiguración. Aquı́, el autor conceptualiza las nociones de lugar y acontecimiento
para proporcionar elementos con los cuales comenzar a operacionalizar el uso del espacio relativo; y,
sostiene que la existencia diferenciada de los objetos reales es una condición para la concepción de
relaciones entre ellos especı́ficamente, las de posicionamiento.

Escolar (1988) señala que los objetos son acontecimientos cuando se han modificado respecto a un
estado original o anterior, del cual no se conocen modificaciones previas. La diferenciación y la mo-
dificación de los objetos son dos alternativas de conceptualización para la determinación de lugar y
la de acontecimiento respectivamente, las cuales, incluyen a la conformación y configuración, por un
lado, y a la transformación y transfiguración, por el otro.

La conformación se refiere a las relaciones entre las partes constitutivas del objeto, las cuales deben
ser contiguas. La configuración se refiere a las relaciones con otros objetos de los cuales forma parte, y
como parte contigua de otros objetos. La transformación se refiere a las relaciones sucesivas entre las
partes constitutivas del mismo, las partes del objeto deben ser continuas. La transfiguración se refiere
a las relaciones sucesivas con otros objetos de los cuales forma parte; y como parte continua de otros
objetos. Finalmente, la referencia externa e interna, alude a la selección de los referentes objetuales
externos (el objeto como parte de) y de los referentes objetuales internos (la parte del objeto) con
quienes se definen relaciones de contigüidad y continuidad.

Por otro lado, de la teorı́a de los Hechos Urbanos retomamos el concepto de Permanencias: naturales,
formales y fı́sicas. Los hechos urbanos son indicativos de las condiciones del organismo urbano; cons-
tituyen un dato preciso, verificable, en la ciudad existente; pero su razón de ser es su continuidad, es el
conocimiento del pasado lo que constituye el término de confrontación y la medida para el porvenir.
(Rossi, 1995)

El conocimiento se encuentra en el estudio de los planos de la ciudad, los cuales poseen caracterı́sti-
cas formales precisas; el análisis de los planos de la ciudad de Guanajuato corresponden a los años
de 1857, 1928, 1975 y 2008; la finalidad es la de contar con la misma información y realizar compa-
raciones sobre las transformaciones que se presentan en el momento en que se producen las nuevas
relaciones espaciales, se modifica la estructura urbana y se transforma el entorno; lo anterior se com-
plementa con las prácticas y acciones de la sociedad, ası́ como el uso del espacio, que llevaron y
permitieron la conformación y configuración, transformación y transfiguración de la zona.

El plano ofrece información sobre la distribución del espacio y en él se representan principalmente:
las permanencias naturales, como son las corrientes y cuerpos de agua, la topografı́a y elevaciones
principales; las permanencias formales que corresponden al trazo o vı́as de comunicación y el plano
que corresponde al parcelario o manzanas, es decir, un dato relacionado con la composición de la
ciudad; finalmente se tienen las permanencias fı́sicas, es decir, los objetos urbano – arquitectónicos
que por su importancia en dimensión y significado se localizan e identifican de manera especı́fica.

5
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

En la composición urbana se expresa la vida del organismo colectivo que es la ciudad y en cuya base
está la persistencia del plano. La persistencia se convierte en la generatriz del plano; objetivo principal
de la investigación urbana porque, con su comprensión, es posible remontarnos a la formación espacial
de la ciudad; en la generatriz está comprendido el concepto de persistencia que se extiende también a
los edificios fı́sicos, a las calles, a los monumentos urbanos. (Rossi, 1995)

Transformación del entorno urbano


El paseo de la Presa inicia en el punto de unión de las Calles de San Sebastián y Paseo Madero, a la al-
tura del sitio conocido como El Cambio y concluye en la Presa de la Olla. (Herbert Chico y Rodrı́guez
Betancourt, 1993:187) Toda esta área representa uno de los principales procesos de crecimiento de la
Ciudad, hacia el sureste, y queda definida al norte por las elevaciones de los cerros de Los Leones y
de La Bolita y, al sur, los cerros de El Hormiguero, y de La Bufa; corren por sus laderas las cañadas
de: Franco y del Infierno, y los arroyos Las Comadres.

Originalmente el espacio estuvo distribuido en algunos ranchos, y al finalizar la primera mitad del
siglo XVIII, se construyó, en el extremo este, La Presa de la Olla, 1741 – 1749, en el terreno de . . . una
pequeña finca rústica, conocida como rancho de La Olla. . . , (Marmolejo, 1884:48) la cual se llena por
primera vez en 1747, y es la que da su nombre al paseo.

La construcción de La Presa de La Olla, se adaptó a las caracterı́sticas del terreno, en el nacimiento del
Rı́o Guanajuato, y se situó a una distancia considerable del asentamiento, estableciéndose la comuni-
cación a través de una larga y despoblada vereda, que corre de manera paralela, al cauce sinuoso del
rı́o, acondicionada para que se pudieran desplazar, tanto carruajes como animales de carga. (Martı́nez,
2011:6)

En el transcurso de los años de construcción del Paseo se sumó a la presa de La Olla, la Presa de
San Renovato, ası́ como algunas pequeñas presas particulares: Santa Gertrudis, Los Chicos, Zarago-
za, Fierro, El Infiernillo, el Saucillo; depósitos que junto con norias y pozos se buscaba asegurar el
abastecimiento de agua a la población, además de suministrar, a la actividad minera, el lı́quido sufi-
ciente para trabajar las haciendas de beneficio; por ese motivo las presas, elemento fundamental para
el desarrollo de la metrópoli guanajuatense recibieron constante atención. (Herbert Chico y Rodrı́guez
Betancourt, 1993)

El intendente J. A. Riaño impresionado por la belleza natural del sitio, decidió sustituir la vereda, en
1795, con una gran Calzada (Rionda Arreguı́n y Trueba Olivares, 1993:127) que unió la ciudad de
Guanajuato, desde la Hacienda de San Agustı́n o arrabal de San Sebastián, hasta el bordo de La Presa
de la Olla; a lo largo del trayecto se construyeron los puentes de San Juan y de Santa Victoria. El
primero de estos puentes quedó unido con el túnel construido para formar la plaza y el jardı́n de la
Presa; y en cuanto a la Calzada solo llegó por entonces un poco adelante del bordo. (Marmolejo, 1884)

La Calzada del Paseo de la Presa se concluye, 1847, con la extensión que se les hizo a los costados,
rodeándola y para lo cual fue necesario construir los puentes de La Escondida y de San Renovato; de
tal manera que los carruajes pudieran circular alrededor de la Presa. (Marmolejo, 1884:277) Una pieza
importante del paisaje de la Presa es la torre cuadrangular, a la que se dio el nombre de La Atalaya,
está coronada por un pabellón de corte oriental y techado a cuatro aguas; el conjunto construido en
1895, sobresale por sus paredes almohadilladas.

La introducción del agua potable hasta el centro de la ciudad se propone en 1848, por medio de la

6
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

instalación de una cañerı́a; de la construcción de doce fuentes o cajas para surtir el lı́quido, ubicadas
entre la Presa y Pardo; en levantar a mayor altura la cortina de la presa; y de la construcción de la
Presa de San Renovato, en la cañada del mismo nombre, para asegurar el abastecimiento del lı́quido a
la población. (Marmolejo, 1884:278) Toda esta gran obra se ejecutó por tramos.

Como desde los inicios de la construcción de La Presa, la compuerta quedó muy baja, no podı́a con-
tener suficiente agua, en 1851 se eleva la altura de la cortina la cual lucı́a en toda su longitud una
balaustrada de cinco medias columnas que soportaban otras tantas estatuas de canterı́a. La Presa cuen-
ta con tres compuertas para los derrames, seis tablones para cerrar las compuertas, con su postigo,
trancas y tornapuntas; con tres tubos de plomo, uno que conduce el agua de las mercedes, y los otros
dos las que producen la contrapuerta y la Presa de La Olla. Ese mismo año el agua de la Presa se
comenzó a vender en el despacho de San Sebastián, que fue el primero que se habilitó. (Marmolejo,
1884:9) Se le construyó una torrecilla, 1893-1895, a la que se dio el nombre de La Atalaya. La Pre-
sa clausuró sus despachos en 1895, luego de haberse inaugurado la Presa de la Esperanza en 1894.
(Alcocer Martı́nez, 2002:18)

La Presa de San Renovato, ubicada en la Cañada del mismo nombre, se concluyó en 1852; conocida
como la Presa Chica, fue construida como presa de reserva; también se terminaron las calzadas que
dan paso a los carruajes por encima de su calicanto, lo que hace más extenso el paseo. (Marmolejo,
1884:11) La Presa cuenta con una pérgola, de elegante diseño, que permite disfrutar un recorrido
espacial; se suma al conjunto de la infraestructura y se convierte en el final del recorrido. (Alcocer
Martı́nez, 2002:17-18) Entre la compuerta de la presa y el puente del mismo nombre, se tiende un
jardı́n, en donde se instalaron dos figuras en piedra: una serpiente y un cocodrilo.

En 1867 se construyó un puente para unir las calzadas, que llevó el nombre de Santa Paula; también
se instalaron faroles alimentados por aceite para alumbrar el Paseo, (Marmolejo, 1884:219) ası́ como,
el molino de harina de Santa Gertrudis, movido por vapor. (Rionda Arreguı́n & Trueba Olivares,
1993:131) El Jardı́n Florencio Antillón formó parte del programa de obra pública del estado y se
realizó en 1872-75; se encuentra sobre un túnel y su terraplén, cuya construcción fue en 1872, y se
extiende desde el Puente de Santa Paula hasta la Presa de Zaragoza; fue plantado por primera vez en
1880 y se ensanchó en 1894, hasta alcanzar las dimensiones con las que cuenta actualmente.

En el Jardı́n destacan las columnas de cantera que delimitan cada uno de los accesos, ası́ como la
distribución simétrica de andadores y jardines constituidos por una gran variedad de árboles, entre
los que hay eucaliptos, fresnos, tabachines, jacarandas, truenos, bugambilias, aguacates, nı́speros. Al
centro se encuentra un kiosco de base octagonal acabado en madera; en la misma área hay una fuente
circular, que sobresale por las hojas grabadas en bronce y que bordean su brocal. En los lı́mites con la
Presa cae el agua al abrirse las compuertas, y desde un andador con barandales se protege al observador
de la boca del cubo. (Herbert Chico & Rodrı́guez Betancourt, 1993:200)

El actual templo de Santa Marı́a de la Asunción se edificó, 1873-1875, bajo el auspicio del gobierno
del Estado y el diseño y la dirección de J. Noriega, con estilo neogótico, muy simplificado; se localiza
en Paseo de la Presa # 164; primero se concluyó la bóveda del coro, después la torre y, por último,
la parte exterior. El recito se estrenó en 1881. El templo se construyó sobre una plataforma de planta
rectangular, en el primer cuerpo de la fachada principal tiene cerramientos de arcos apuntados y cham-
branas de canterı́a labrada en los vanos; de igual forma está dispuesta la ventana central del segundo
cuerpo, en tanto que las ventanas restantes rematan con dinteles. Arriba una cornisa da inicio a la torre
de planta cuadrangular en el centro del conjunto, en la que se encuentra la carátula del reloj, colocado
en 1875. La torre cierra con un cornezuelo y sobre ella se desplanta el campanario. En los costados

7
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

del campanario se abren los tornavoces, que son un arco apuntado por lado, el cual contiene otros dos
de menor claro y forman un ajimez a la manera gótica.

En el interior el coro está en el segundo nivel, a cuyo costado dos pilastras de estilo gótico decoran
al recinto. Por su parte la techumbre es de armadura de madera, cubierta con cielo raso, tejamanil y
láminas. El altar mayor está flanqueado por dos altares menores.

El Parque de Las Acacias, se encuentra sobre el embovedado y terraplén de la cañada, hecho en 1895,
sobre el canal que estaba visible y que comunica las presas de la Olla y San Renovato. Está enlazado
y rodeado por la vialidad, al norte, por la calle: Heroico Colegio Militar, al este, la calle: Jardı́n de las
Acacias, y al sur por la calle La Presa de la Olla; al oeste cuenta con una vialidad, sin nombre, que
delimita el Jardı́n de La Presa. El parque está bordeado por el sistema construido en sus lados norte y
sur, y por las presas de La Olla y San Renovato en sus lados oeste y este. De los trabajos se hicieron
cargo los Ing. P. Aguilar y A. Rosensweig, y el Arq. L. Long (Alcocer Martı́nez, 2002:23)

La explanada tiene forma irregular y se encuentra dividida en cuatro partes iguales, en las que se
plantó un jardı́n, 1896, por dos ejes viales para peatones: norte-sur y este-oeste; en el cruce, en un
cuadrado, se encuentra la estatua en bronce de Miguel Hidalgo y Costilla, mide cinco m y treinta y
cinco cm, (Rionda Arreguı́n & Trueba Olivares, 1993:132) fue esculpida por G. Trabacchi y fundida
por Nelli, sobre un pedestal de 15 m de alto, diseñado por el Arq. E. Brunel. La inauguración oficial
del parque de Las Acacias, 1903, estuvo a cargo del entonces presidente de la República P. Dı́az.
(Alcocer Martı́nez, 2002:26-27)

A todo lo largo del Paseo se construyó una banqueta amplia, 1883, y se hicieron subterráneos los
desagües de las casas ubicadas al borde del Paseo. (Marmolejo, 1884) El rı́o se continuó embovedando
y entre 1893-1911, se debe haber cubierto, casi en su totalidad, al construir el túnel de Los Garridos,
desde la antigua presa de Zaragoza hasta la que fue Hacienda de San Antonio de Puerta Grande, hoy
Jardı́n Madero; trabajos que se iniciaron en 1904, y cuya longitud pertenece en su mayor parte al Paseo
de La Presa. (Alcocer Martı́nez, 2002:20)

En el extremo oeste del Paseo de la Presa se encuentran el Paseo y Jardı́n Madero conocido popular-
mente como Las Embajadoras, es un espacio de forma irregular, bordeado y enlazado a la vialidad que
lleva por nombre Paseo Madero, y éste se enlaza al sistema construido de diferentes usos: mercado,
comercio, viviendas. La explanada presenta diseños ajardinados con vegetación de diferente tipo; ori-
ginalmente plantados en 1926, sobre el antiguo Jardı́n del Puertecito, asentado sobre uno de los patios
de la antigua hacienda de beneficio de San Antonio de Puerta Grande. (Herbert Chico & Rodrı́guez
Betancourt, 1993:20)

En la explanada se encuentra una fuente de pila de canterı́a y en su centro hay una escultura de bulto,
que representa a La Libertad, colocada sobre un pedestal de canterı́a cuadrado y en cada uno de sus
lados hay una cabeza de león, de cuyo hocico emana agua. La estatua está fechada en 1857, momento
en el que se colocaron desde Pardo hasta la Presa de la Olla, para surtir del vital lı́quido a la población;
originalmente estuvo en el Jardı́n Florencio Antillón, desde donde se trajo en 1951.

La obra del túnel del Coajı́n inició en 1883, empieza en la Hacienda de San Agustı́n donde ahora
se encuentra el mercado de Embajadoras, sirve para captar las aguas provenientes del Monte de San
Nicolás y con el fin de prever las inundaciones, debe combinarse de tal manera, que las aguas del rı́o
pasarán por el centro de la ciudad, únicamente en la cantidad necesaria para su aseo; y siempre que las
crecientes pasaren de esa cantidad, todo el exceso corre por el túnel; entrando de nuevo a la caja del rı́o

8
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

a la derecha de la Casa Mata, frente a la hacienda de los Cipreses. (Marmolejo, 1884) La construcción
fue suspendida en 1885 cuando apenas se habı́an perforado 135 m. de largo.

Las fuertes inundaciones se repitieron 1883, 1885, 1902 y 1905, a raı́z de ésta la ciudad volvió a sufrir
otra gran inundación y las autoridades decidieron seguir con los trabajos y abrir otras vı́as más de
desahogo como el túnel de El Coajı́n. Las obras continuaron el 25 de junio de 1906, a partir de un
nuevo proyecto de 1,162 m., de largo y de 90 m., de entrada, y 100 salida, y se inauguró en 1908, por
el presidente de la República y el gobernador del estado, aunque aún faltaba concluir algunos detalles
como el revestimiento de los túneles para mayor seguridad.

El Paseo Madero es una explanada rectangular alargada, a manera de Paseo, en relación 1 a 10, se
enlaza a la vialidad Paseo Madero, y éste al construido, que presenta diferentes usos, principalmente
vivienda, servicios y comercio; al centro de la explanada se encuentra sobre una base cuadrada de
canterı́a, un kiosco rectangular, además, presenta áreas ajardinadas con diferentes tipos de vegetación;
en el extremo, este hay un monumento a la bandera, sobre un pedestal de canterı́a erigido en el año
de 1949. Esta área formó parte de la hacienda de San Agustı́n que, en el año de 1741, representaba
la periferia y lı́mite del asentamiento, justo cuando recibe el tı́tulo de ciudad. Tanto el Jardı́n como el
Paseo se repararon en 1930 y en 1979, fueron remodelados.

El mercado de Las Embajadoras surge en 1916, como un pequeño mercado para abastecer a los vecinos
de los barrios de La Presa, Pastita y otros del rumbo; la construcción actual se realizó en la década de
los setenta.

La vialidad Paseo Madero, bordea y delimita ambas explanadas, surge en la segunda mitad del siglo
XVIII, cuando se proyectó conectar el área de la Presa de La Olla y el Centro de la ciudad; no obstante,
la obra se realizó cien años después, al ensanchar el puente y la calle de San Agustı́n, dañados por la
inundación de 1867, casi al doble de su ancho, ası́ como el arco que comunica la hacienda y la noria
del mismo nombre, obra que se concluyó en 1880. (Marmolejo, 1884)

Los callejones que parten o desembocan en el Paseo Madero son por el noroeste: Del Morón San
Jacinto; al este el de Aguafuerte; al noreste del Paseo, la Calle del Puertecito, procedente del Barrio
de Pastita se entronca para juntos conducir a la Calle Padre Belauzarán; al sureste del Paseo Madero,
se accede a la Calle de San Sebastián y al Paseo de la Presa (Herbert Chico & Rodrı́guez Betancourt,
1993:23-24)

Por el lado sur del Paseo de la Presa, partiendo de la unión con el Paseo Madero y la Calle de San
Sebastián y en dirección este, se conecta con los callejones de Peña Grande, de la Hoja Seca, de
Zaragoza, de Los Garridos, del Saucillo, Santa Gertrudis, San Juan de Dios, y Del Infierno; por el lado
norte, y en dirección al este están: Cerrada de San Agustı́n, Ladera de San Jerónimo, de El Oratorio,
Cerrada de Los Tepehuajes, Subida del Molino, Refugio, Callejón Paseo de la Presa, y de San Antonio.
Bordean la Presa, por el lado sur, la calle de: El Conde de Valenciana, y por el Norte: Paseo de La
Presa – Marqués de Rayas; El Jardı́n de Las Acacias está bordeado por el noroeste, de la calle Heroico
Colegio Militar y por el sureste la Calle Paseo de La Presa- Panorámica.

La primera fuente se construyó e instaló en la plaza del puente de San Juan, en terrenos donde actual-
mente se encuentra el monumento al general S. Rocha; la que además de servir de ornato, lo es para
el regadı́o de la arboleda del Paseo. (Alcocer Martı́nez, 2002:22) La fuente original se cambió por
la fuente de la Libertad, 1895, la estatua de la Libertad, remata la fuente, y los surtidores entre ellos
cuatro cisnes. La estatua representa una mujer, con vestido y flotante túnica, empuñando en la mano

9
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

derecha una antorcha y una tablilla en la izquierda.

Paisaje urbano del Paseo


El Paseo de La Presa habı́a permanecido hasta mediados del siglo XIX, 1846, completamente despo-
blada; las últimas casas llegaban hasta las haciendas de Puerta Grande y de San Agustı́n, desde ahı́
hacia la Presa estaban las instalaciones de algunos ranchos, entre los que destacan las de Los Garridos
y de La Olla, la casa del Ayuntamiento junto a La Presa, las ruinas de otra frente a ésta, y las de las
Haciendas de Zaragoza y de Sta. Gertrudis, también en ruinas. (Marmolejo, 1884)

Al quedar comunicada La Presa de la Olla con el Centro de la Ciudad, a lo largo del Paseo de la Presa
se creó un nuevo ambiente a partir de la acción de la población con la construcción de nuevos espacios
arquitectónicos, cuyos materiales y sistema constructivos incorporaron los adelantos tecnológicos de
la época, con lo que se dio la posibilidad de cubrir amplios claros y aprovechar los espacios de manera
flexible. Las residencias contaban con miradores y terrazas hacia la calle, jardines y otros elementos
arbóreos, espacios de agua, huertas y el admirable paisaje natural. (Alcocer Martı́nez, 2002:47)

A lo largo del trayecto del Paseo se pueden encontrar hoy dı́a diversos ejemplos de arquitectura
doméstica con una variedad de estilos, composición y detalles arquitectónicos. Como contraparte del
Neoclásico en el siglo XIX, comenzó una competencia con la intención de hacer regresar estilos ante-
riores como el Neogótico, Neo románico, el Neo árabe, entre otros.

Entre las casas estaban: la de R. Campuzano, la de P. Carvajal y la de J. M. Acevedo; la primera fue


derribada para construir la explanada del Jardı́n de la Presa, y las otras fueron reconstruidas al ser
adquiridas por la familia Rocha y por E. Jiménez. (Marmolejo, 1884) De ésta luego perteneció a la
sucesión de A. del Moral y Otero. También están las casas de B. Castelazo, 1865, la de F. Antillón, y
la de L. Linares, 1870; la de la familia Ávila; la de E. Serrano, después de E. Langenscheidt y la de la
familia Gray, la primera en la cañada de Franco y la antigua huerta o jardı́n de Zaragoza, y la segunda
al otro costado de la cañada de Franco.

Dentro del equipamiento de la ciudad de Guanajuato en el Paseo de la Presa # 77, está el antiguo
Hospicio de Niñas, 1866, edificado en los terrenos del Rancho del Saucillo y sobre el Puente de Santa
Victoria. La construcción es de arquitectura tradicional, no obstante, fue considerado como uno de los
más importantes de la ciudad. La Presa del Saucillo, llamada de Santa Gertrudis, perteneció al Hospi-
cio y además, servı́a al “Lavadero de pobres”, situado en la esquina izquierda de la antigua cañada o
arroyo del Saucillo, hoy callejón del mismo nombre. A este edificio fueron trasladados los doscientos
niños que se encontraban en el Hospital de Belén, poco tiempo después lo ocuparı́an solamente niñas.
Las Hermanas de la Caridad se hicieron cargo del Hospicio entre 1867 y 1874, año éste en que fueron
expulsadas y se hizo cargo del establecimiento el Gobierno del Estado. (Alcocer Martı́nez, 2002:29-
30) El edificio cuenta con un patio interior, y éste luce una fuente central encuadrada por columnas.
(Herbert Chico & Rodrı́guez Betancourt, 1993)

Una de las residencias veraniegas perteneció a F. de P. Rubio, construida en 1875 por J. Noriega; el
proyecto consiste en una fachada en un solo plano, contaba con 36 habitaciones de diferentes tamaños
18 en planta baja y 18 en el superior, con dos corredores y con caballerizas. La finca sirvió para colegio
e influyó para que algunas familias se interesaran en vivir de manera permanente en esta parte de la
ciudad. (Alcocer Martı́nez, 2002:18-19)

Desde el último cuarto del siglo XIX se comenzaron a construir casas en los callejones, en la parte

10
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

posterior de las casas principales o con fachada al Paseo; a manera de ejemplo están las de D. López,
G. Garcı́a, J. Rangel, J. Jiménez, I. Echeverrı́a, 1885, en el Callejón de San Juan de Dios. (Alcocer
Martı́nez, 2002:50)

A principios del siglo XX se presentó, por un lado, el fenómeno de fraccionar los amplios terrenos y,
por el otro a derribar viviendas y producir una redensificación constructiva en la zona; ası́ por ejemplo:
El Instituto San Francisco, se construyó en los terrenos de la casa de D. Furnes y más tarde de A. del
Moral de Jiménez, ası́ como en el de otras casas: la de Campos y la de Fernández y otras casitas; todas
ellas derribadas para dar cabida al nuevo proyecto del Ing. S. Malo Arcocha, para el colegio católico,
iniciado en 1910 y en 1915, aún sin concluirse fue incautado por el Gobierno del Estado para trasladar
ahı́ el Colegio del Estado. El inmueble se destinó para Hospital General o Civil, 1930, debido a que
el Hospital de Belén era inadecuado. Se le dio un nuevo uso en 1952, cuando se traslada el hospital
a Pardo y se instala la Escuela Normal Primaria; más tarde se construyó a espaldas del edificio una
unidad deportiva. (Alcocer Martı́nez, 2002)

Del siglo XX son las casas de A. Malo, 1904-1907, ahora hotel con el nombre de Quinta Las Acacias;
la Casa de C. Robles, 1906-07, mejor conocida como la Casa de los Leones; ahı́ se ubicó el Hospital
Americano, inaugurado en 1909, se le adaptaron los espacios para el nuevo uso y se le dotó con los
aparatos más modernos. La casa de J. G. González, 1904; la de A. Gallardo, 1908. (Alcocer Martı́nez,
2002:49-54)

La Casa del Paseo de la Presa, número 97, fue propiedad de F. Rubio y luego pasó a M. Villaseñor,
nombre con el que se le conoce popularmente. La edificación representa el Art Nouveau, que se
produjo en Guanajuato; construida 1909-1910, por el Ing. L. de Silva; en ella, se evidencia en los
exteriores las barandillas de los balcones, situadas en los intercolumnios del pórtico, ası́ como en la
terraza; también cuenta con vitrales, cornisas y frisos en puertas y ventanas; las franjas, los paneles y
columnas del pórtico.

En su costado derecho se levanta una torre, cuadrangular en el primer nivel y octogonal en los niveles
segundo y tercero, coronada por una bóveda de pizarra en forma de gajos. En el último piso destaca
una especie de pabellón cuyas columnas pueden distinguirse por el ornamento de sus hojas de acanto.
Por el lado del Callejón el Infiernillo sobresale el adorno en cantera verde de friso, cornisa y muro que
se suman a los detalles manieristas. (Herbert Chico & Rodrı́guez Betancourt, 1993:196-197)

El Palacio de Gobierno, 1951 – 53, se construyó en el Paseo de la Presa, en el espacio de una de las
residencias, abandonada desde los años 40; además la presencia del inmueble transformó el paisaje de
la Plaza Antonia del Moral y la introducción del monumento con una escultura ecuestre a S. Rocha.
(Alcocer Martı́nez, 2002)

La Plazuela Antonia del Moral, se ubica a la mitad de la calle del Paseo de la Presa –bifurcándola-
en forma de rotonda. La circundan la Escuela de Música, el Parque Florencio Antillón y el Palacio
del Poder ejecutivo del Estado. Esta obra fue concebida y levantada por el arquitecto V. Urquiaga, por
su parte, la escultura ecuestre en bronce, que representa al general S. Rocha, estuvo a cargo de J. L.
Cordero. Todo este espacio fue inaugurado el 11 de junio de 1955, a efecto de conmemorar la victoria
en defensa de las instituciones republicanas, como se cita en el pedestal. (Herbert Chico & Rodrı́guez
Betancourt, 1993:199)

11
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

Uso social del espacio libre público


El Paseo de la Presa y su entorno urbano inmediato dieron origen a ciertas tradiciones y uso del
espacio; entre las primeras la fiesta tradicional y más importante son las fiestas de San Juan, entre las
que se destaca que durante el verano, el primer lunes de julio, se conmemora la Apertura de la Presa
de la Olla, ceremonia y fiesta de la abundancia y renovación, fecha en que la población se reúne en
ocasión del festejo que enmarcan las bandas de viento, fuegos artificiales, comida tı́pica y la algarabı́a
popular. (Herbert Chico & Rodrı́guez Betancourt, 1993:200-201)

Las diversas formas de conmemoración colectiva llevaron a un uso del espacio público, en las fiestas
religiosas los festejos se extendieron a los atrios de iglesias y capillas y a plazas aledañas a éstas,
realizándose los festejos colectivos amenizados con música, vendimias de comida y bebida durante
varios dı́as. (Mercado Villalobos, 2015)

Las fiestas cı́vicas incluyeron a toda la sociedad y a todos los espacios públicos, entre las que destacan
audiciones, serenatas, fiestas bravas, veladas literario musicales, bailes, paseos, tertulias y el dı́a del
árbol. Estas últimas tuvieron mayor expresión en la zona del Paseo y Presa de la Olla, en donde se
mezclaba la música con la literatura; los bailes eran organizados públicamente por empresarios bus-
cando beneficios económicos. En el dı́a del árbol, la sociedad guanajuatense se dedicaba a reforestar
los principales sitios de confluencia social. (Torre Villar: 2015)

Las celebraciones hicieron de la zona un centro importante de confluencia social y un lugar donde se
concentraron festejos colectivos en donde se mezclaban los diferentes estratos socioeconómicos de la
ciudad. Son prácticas sociales del espacio que dan cuenta de una forma especı́fica de uso y apropiación
del espacio por parte de la sociedad, que le imprime la condición patrimonial a esta zona de la ciudad.

Conclusiones
Al construirse la Presa de la Olla 1741-49, se generó un polo de crecimiento hacia el sureste de la
ciudad de Guanajuato; al mismo tiempo se conformó la lı́nea de comunicación entre la periferia y los
lı́mites de la ciudad y la Presa, esta vı́a siguió las sinuosidades del rı́o. (ilustración 1) En la última
década del siglo, se iniciaron las obras para convertir el área de La Presa de la Olla en una zona de
descanso y recreación; y la construcción de puentes que permitieron cruzar a uno y otro lado del Rı́o
Guanajuato.

Con las obras de introducción del agua de La presa de la Olla, para el abastecimiento de los habitantes
de la ciudad, se dio un nuevo impulso a la zona; no obstante, será durante la segunda mitad del
siglo XIX y primer tercio del XX, cuando se realizan la mayor parte de las obras de infraestructura,
provocando la construcción de viviendas y equipamientos acordes a la modernización de la ciudad.
(Ilustración 2)

Con las obras realizadas se concluye el entubado del Rı́o y se mejora el Jardı́n y Paseo Madero, mejor
conocidos como Las Embajadoras. Se alcanza una consolidación y densificación constructiva a todo lo
largo del Paseo de la Presa y de entonces se tienen ejemplos de arquitectura doméstica sobresalientes,
entre los que está la Casa Villaseñor, marcada con el número 97 del Paseo.

12
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

Figura 1: La Presa de la Olla 1741-1749.


Fuente. Dibujo: MVA.

Figura 2: La Presa de la Olla y el Paseo de la Presa en 1927.


Fuente. Dibujo: MVA.

13
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

En la segunda mitad del siglo XX, la construcción de la carretera Panorámica, será utilizada como
borde y lı́mite del crecimiento de la ciudad; a pesar de ello desde principios del siglo XXI, fue rebasado
y se ha incrementado el área de ocupación dejando una gran cantidad de vacı́os urbanos. (Ilustración
3)

Figura 3: La zona y Paseo de la Presa de la Olla en 2008.


Fuente. Dibujo: MVA.

Los espacios generados dieron origen a ciertas tradiciones y propiciaron un uso social del espacio,
entre las que destaca las fiestas de San Juan (Ilustración 4); y en las que se combinan veladas literario
musicales, bailes, paseos, tertulias y el dı́a del árbol.

Figura 4: Apertura de la Presa en 1890.


Fuente. Obtenido de: http://www.periodistasdeguana juato.com/notasA/2014/junio/jun20portada.html.

14
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

Bibliografı́a
Alcocer Martı́nez, J. A. (2002). ‘El Paseo de la Presa”, Morelia: Ediciones La Cañada.
Alcocer Martı́nez, J. A. (1988). ‘La arquitectura de la ciudad de Guanajuato en el siglo XIX”, Guanajuato: El
autor.
Dı́az Sánchez, L. F. (2006). ‘Guanajuato: Diez ensayos de su historia”, Guanajuato, Guanajuato: Presidencia
Municipal de Guanajuato.
Escolar, M. (1988). ‘Lugar, acontecimiento y realismo filosófico, el problema de la teorı́a del espacio y del
tiempo”, Documentos de Análisis Geográficos 32, 71-96.
Gálvez González, L. A. (2009). ‘El Patrimonio cultural. Las zonas de monumentos históricos”, México: Con-
greso (60a:2006-2009).
Garcı́a, A. (2002). ‘Guanajuato, histórico y legendario”, México: Talleres de Offset Libra.
Garré, F. (2001). ‘Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos
de salvaguarda”, Conserva No 5, 5-21.
Herbert Chico, C, y S Rodrı́guez Betancourt. (1993). ‘Guanajuato a su paso. Guı́a para viandantes”, México:
Ulyses Editor.
INAH. ‘Sitios inscritos en México”, 17 de abril de 2015. http://www.patrimonio-mexico.inah.gob.mx.
Jáuregui, A. (1996). ‘Relato histórico de Guanajuato. De la independencia al porfiriato, 1821 - 1876”, Guana-
juato: La Rana.
Marmolejo, L. (1884). ‘Efemérides Guanajuatenses. IV vols”, Guanajuato: Imprenta del Colegio de Artes y
Oficios.
Martı́nez, D. (2011). ‘Es el parque Florencio Antillón un rincón guanajuateño con mucha historia”, CHOPPER,
23 de abril de 2011: 6.
Mercado Villalobos, A. (2015). ‘La cultura del patrimonio”, Editado por A Mercado Villalobos. México: Uni-
versidad de Guanajuato.
Rionda Arreguı́n, I., y E. Trueba Olivares. (1993). ‘Guanajuato, Patrimonio Cultural de la humanidad”, Méxi-
co: Editorial A todo color.
Rossi, A. (1995). ‘La Arquitectura de la Ciudad”, España: G. Gili.
Ruiz Lanuza, A. (2012). ‘Guanajuato (México): dinámica y estructura de un destino turı́stico patrimonio de la
humanidad”, Madrid: El autor.
Secretarı́a del Patrimonio Nacional. (1976). ‘Catálogo de Bienes Inmuebles de propiedad federal. Municipio
de Guanajuato”, México: Srı́a del Patrimonio Nacional.
Torre Villar, E. de la. (2015). ‘Lucio Marmolejo. La ciudad de Guanajuato”, UNAM, IIH, Lecturas históricas
mexicanas. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/lecturas/T2/LHMT2 045.pdf
(último acceso: 15 de noviembre de 2016).

15
Ide@s CONCYTEG 12(153): Marzo, 2017 Transformación del entorno urbano del
ISSN: 2007-2716 paseo de la presa, Guanajuato. S. XVIII-XX

Verónica de la Cruz Zamora Ayala


Dra. en Arq., Profesor de TC, Universidad de Guanajuato, División de Ar-
quitectura, Arte y Diseño; Departamento de Arquitectura. Lı́nea de investi-
gación: Procesos urbanos y arquitectónicos.

Correo electrónico: verónica@ugto.mx

Norma Mejı́a Morales


Dra. en Arq., Profesor de TC, Universidad de Guanajuato, División de Ar-
quitectura, Arte y Diseño; Departamento de Arquitectura. Lı́neas de inves-
tigación: gestión urbana, participación social en la construcción del espacio
urbano, la producción social del espacio, la gestión del patrimonio cultural y
la significación y apropiación del espacio público patrimonial.

16
Arquitectura y Urbanismo en el Paseo de la Presa Guanajuato Gto..
Ide@s CONCYTEG R . 12(153): Marzo, 2017
ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://www.concyteg.gob.mx/ideas?year=2017&numero=153

Referencias del No. 12(153)

1. Hernández Barriga C. “Nota editorial. Arquitectura y urbanismo en el paseo de la presa Guana-


juato Gto.”, Ide@s CONCYTEG, 12(153) (2017, Marzo), pp. 1-2.

2. Zamora Ayala V. C., Mejı́a Morales N. “Transformación del entorno urbano del paseo de la
presa, Guanajuato. S. XVIII-XX”, Ide@s CONCYTEG, 12(153) (2017, Marzo), pp. 3-16.

3. Cardona Benavides G. “La protección del patrimonio cultural en Guanajuato y su legislación”,


Ide@s CONCYTEG, 12(153) (2017, Marzo), pp. 17-29.

4. Hernández Barriga C. “El sistema constructivo de la casa Villaseñor”, Ide@s CONCYTEG,


12(153) (2017, Marzo), pp. 31-44.

5. Hernández Barriga C. “Acercamiento al análisis del ambiente fı́sico de la casa Villaseñor”,


Ide@s CONCYTEG, 12(153) (2017, Marzo), pp. 45-54.

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044
Arquitectura y urbanismo en el
paseo de la presa Guanajuato Gto.

Ide@s CONCYTEG ®. 12(153): Marzo, 2017


ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://www.concyteg.gob.mx/ideas?year=2017\&numero=153

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044

View publication stats

También podría gustarte