Está en la página 1de 5

Normas para la presentación del informe de proyecto socio integrador I del

programa nacional de formación diseño integral comunitario


Recomendado para clases Presenciales y a Distancia.

Aspectos Normas
 Se debe colocar el logo de la institución del lado
Logos izquierdo. Dimensiones 3,86 cm x 3,08 cm.

 Se debe colocar el logo de la carrera del lado


derecho. Dimensiones 2,2 cm x 5,5 cm.

Márgenes Superior: 4 cm
Izquierdo: 4 cm
Inferior: 3 cm
Derecho: 3 cm
Interlineado 1,15
Sangría 0,5 cm
Mancha de texto Justificada
Títulos  Se debe colocar en BOLD (negritas)
Tamaño de la fuente de los títulos 14
Sub-títulos  Se debe colocar en BOLD (negritas)
Tamaño de la fuente de los sub- títulos 13
Tamaño de la fuente de macha de texto 12
Fuente Arial
Figuras, fotografías, gráficas, cuadros y  Se deben colocar en los anexos, y representados
herramientas de recolección de datos. en su capítulo por Fig. Seguido del número de
anexo y pagina donde se consigue.
Contra Portada Leer desde este punto hacia abajo
Membrete  Se debe colocar de la siguiente manera
Universidad Nacional Experimental del Yaracuy
Vicerrectorado académico
Centro de Investigación Aplicado al Diseño
Coordinación P.N.F. Diseño Integral Comunitario
Unidad curricular Proyecto Socio Integrador I
Nombre del Informe  Se debe colocar: Diagnóstico Participativo seguido del
nombre de la comunidad, municipio y estado
YARACUY.
Fecha Mes, Año.
Portada  Se debe agregar los siguientes aspectos a la
contra portada.
Participantes  Se debe colocar alineado a la derecha con el
título Autores: en Bold (negritas), bajando una
línea colocar el Apellido y Nombre, cédula de
los autores ordenado por número de cédula.
 Sección
 Docente unidad curricular: Nombre y
Apellido
 Docente Asesor: Nombre y Apellido
Índice general Se Debe enumerar desde el Resumen.
Todo antes del resumen se enumera en números
romanos.
Se recomienda enumerar las páginas en la esquina
derecha.
Se debe estructurar de la siguiente manera:

RESUMEN……………………………
INTRODUCCIÓN…………………….
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Razón social……………………………
Micro-macro localización………………
Reseña histórica………………………..
Misión y visión…………………………..
Descripción de la comunidad…………
Mapa de actores………………………..
ESTRATEGIAS DE RALACIONAMIENTO CON LOS
ACTORES
Visitas……………………………………
Actividades socio integradoras………...
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Métodos y modalidades…………………
Técnicas e instrumentos de recolección datos…
Matriz FODA…………………………………
Problemas generales…………………………..
CARACTERIZACIÓN DEL FENOMENO
Jerarquización del problema…………
Matriz de priorización………………...
Problema seleccionado……………….
Árbol del problema………………………
MANEJO ESTRATÉGICO DE LAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
Posibles soluciones…………………
Diagrama riesgos y limitaciones……
Línea de investigación…………………
Planteamiento del problema………….
CONCLUSIONES………………………...
RECOMENDACIONES……………………
REFERENCIAS…………………………
ANEXOS…………………………………
Índice de anexos Fotografías……………………………
Cuadros………………………………
Diagramas……………………………
Figuras………………………………
Herramientas de recolección de datos…....
Diario de campo………………………
Anexos  Los anexos fotográficos en vertical deben tener
dimensiones de 8,5 cm x 5,5 cm, 4 por página
vertical.
 Los anexos fotográficos en horizontal deben tener
dimensiones de 6,9 cm x 10,4 cm, 2 por página
vertical.
 Los anexos cuadros, se debe colocar un cuadro
por página horizontal.
 Los anexos diagramas, se debe colocar uno por
página horizontal.
 Los anexos figuras o ilustraciones, se debe colocar
2 por página horizontal.
 Los anexos herramientas de recolección de datos,
deben ser colocados sin llenar, un ejemplo de cada
herramienta usada.
 Los anexos diarios de campo, se colocan las actas
escaneadas de visitas y actividades especiales,
llenas selladas y firmadas.
Resumen  Se debe colocar: Logos, membrete, nombre del
informe, participantes.
 Seguido una mancha de texto de 350 palabras que
debe tener un inicio, desarrollo y conclusión.
 Colocar palabras claves.
Citas  Se debe colocar nombre del autor y año de la cita,
 Seguido de un texto en cursiva y “entre comillas”.
Listas  Se debe iniciar las listas con una viñeta de punto.

Conclusiones y recomendaciones  Las conclusiones se recomienda sean 5 párrafos.
 Las recomendaciones se recomienda sean 4
párrafos.
REFERECIAS  Se colocan siguiendo las normas APA
Formato de presentación  Se debe hacer entrega en formato PDF.
 El cuerpo del informe no debe ser mayor de 26
páginas.
 Se debe nombrar adecuadamente con Diagnostico
participativo seguido de nombre de la comunidad.
 Cargar en una carpeta a Google drive y compartir
con el correo de la unidad curricular.
 La entrega impresa es opcional.
Normas para la presentación del material de apoyo de Proyecto Socio
Integrador I del Programa Nacional de Formación Diseño Integral
Comunitario.

Material gráfico NORMAS DIMENSIONES


Láminas para  15 laminas  1040X600px
socialización.  Entrega en formato JPG y PDF, en una
carpeta digital ordenada por número de
continuación.
 Deben contener imágenes con palabras
claves, a menos de que sean datos
descriptivos que deban leerse textualmente.
 Emplear tipografías legibles. Una o dos
familia tipográfica para lograr uniformidad.
 Fondos neutros que no compitan con la
información. Si es posible diseñar identidad
para la investigación.
 La estructura es la siguiente:
1. Presentación
2. Razón social y Micro y macro localización.
3. Misión visión.
4. Descripción de la comunidad.
5. Reseña histórica
6. Mapa de actores.
7. Métodos de investigación. Técnicas e
Instrumentos de recolección de datos
8. Jerarquización del problema, diagrama de
priorización.
9. Diagrama causa y efecto.
10. Alternativa de solución problema seleccionado.
11. Línea de investigación.
12. Planteamiento del problema.
13. Conclusiones.
14. Finalización.
Video  Digital.  Mp4

 El video debe contener imágenes y


grabaciones de las visitas y actividades.
 No debe ser mayor de 5 min.
 No debe pesar más de 5mb.
Cargar el material gráfico de la investigación, material de apoyo con la carpeta del proyecto a
Google drive, compartir con el correo de la unidad curricular.

También podría gustarte