Está en la página 1de 4

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE GARTNER Y TECHTARGET

HERRAMIENTAS PARA CALIDAD, METADATOS Y GOBIERNO DE DATOS


Septiembre de 2023

Ante la creciente demanda para la gestión efectiva de datos, el mercado ha respondido con una
variedad de herramientas centradas en la calidad, metadatos y gobierno de datos. Sin embargo, con
tantas opciones disponibles, la selección de la herramienta puede ser abrumadora. Por esta razón,
me basé en los informes de dos entidades reconocidas en la industria tecnológica, Gartner y
TechTarget. Ambas son fuentes de confianza que ofrecen evaluaciones imparciales. A continuación,
presento un análisis de las herramientas destacadas por Gartner y TechTarget, enfocándome en su
aplicabilidad para empresas medianas.

Propósito:

El objetivo de este informe es proporcionar una visión comparativa fundamentada en las principales
herramientas de gestión de calidad, metadatos y gobierno de datos en el mercado, basados en las
evaluaciones de Gartner y TechTarget, y contar con criterios de selección clave para contar con un
punto de partida para facilitar la selección de herramientas teniendo en cuenta las condiciones de
la SSPD de estar iniciando la maduración de sus capacidades de gobierno de datos y tener
presupuesto limitado.

Se presenta inicialmente las principales herramientas de Gartner; posteriormente el de TechTarget;


luego, una lista de herramientas sugeridas como para una entidad mediana; finalmente se indican
los criterios clave para la selección de herramientas, licenciamiento y proveedores.

1. GARTNER

De acuerdo al reporte de Gartner y considerando los objetivos de gestión de calidad, metadatos y


gobierno de datos, las herramientas más recomendables basado en lo señalado por Gartner serían:

Alation

• Gartner destaca su facilidad de uso, enfoque en usuario de negocio


• Buen soporte para glosarios, colaboración y búsqueda

Collibra

• Gartner menciona capacidades completas para gobierno y gestión


• Pero requiere mayor inversión, pero es un estándar de mercado

Ataccama

• Gartner destaca su uso de IA para automatización y fácil adopción


• Es una suite completa pero más accesible que otros líderes

Informatica

• Gartner resalta su amplia funcionalidad en calidad de datos


• La versión cloud es más fácil de adoptar y con menor costo
IBM InfoSphere

• Amplia funcionalidad en gobierno y gestión de datos


• Gartner advierte que es costosa y compleja

SAS Data Management

• Gartner destaca capacidades sólidas en calidad de datos


• Requiere inversión significativa

Alex Solutions

• Mencionado en el reporte de Gartner


• Enfoque en automatización con IA y aprendizaje automático
• Es una empresa emergente con trayectoria limitada

2. TECHTARGET

De acuerdo al reporte de TechTarget y considerando los objetivos de gestión de calidad, metadatos


y gobierno de datos para una empresa mediana, las herramientas más recomendables basado en lo
señalado por TechTarget serían:

Alation

• Mencionado como líder en el reporte de TechTarget


• TechTarget destaca sus capacidades de IA y experiencia de usuario

Collibra

• Nombrado como líder en gestión de metadatos por TechTarget


• Reporte menciona su enfoque en gobierno colaborativo

Informatica

• TechTarget lo nombra como líder con amplia funcionalidad


• La versión cloud es más fácil de adoptar y menor costo

Atlan

• TechTarget lo menciona por su facilidad de uso y adopción


• Apropiado para pymes por su enfoque colaborativo

Azure Purview

• Puede proveer capacidades esenciales a bajo costo


• TechTarget recomienda herramientas cloud para pymes

Oracle Enterprise Metadata Management

• Puede proveer capacidades de metadatos a bajo costo


• Gartner recomienda evaluar herramientas cloud para pymes
AWS Glue

• Puede proveer capacidades esenciales de gobierno y calidad


• Gartner recomienda evaluar herramientas cloud para pymes

3. SUGERENCIAS PARA EVALUAR

Teniendo en mente lo indicado en los numerales pasados, aquí una sugerencia de algunas
alternativas a las costosas herramientas líderes y que parecen interesantes:

Atlan:

• Mencionan que es muy fácil de usar, rápida implementación, enfoque colaborativo, gran
experiencia de usuario.
• Tiene precio accesible, buenas capacidades básicas de governance y catalogación.
• Pero le falta de capacidades avanzadas como workflow y monitoreo automatizado.

Erwin Data Intelligence:

• Es una suite unificada de herramientas para calidad, catalogación y gobierno.


• Buen equilibrio de capacidades y facilidad de uso, soporte y entrenamiento.
• Aunque se menciona que le falta innovación en áreas como IA o experiencia de usuario.

Alation:

• Líder en experiencia de usuario e innovación analítica.


• Buenas capacidades de colaboración, búsqueda y glosarios.
• Pero el precio es un poco elevado para capacidades medias en gobierno y calidad de datos.

Azure Purview:

• Integración nativa con otros servicios de Azure.


• Rápido de implementar, costo competitivo, suficiente para casos básicos.
• Limitado en capacidades avanzadas, dependencia con ecosistema Microsoft.

4. CRITERIOS CLAVE DE EVALUACIÓN

Algunos de los criterios clave para la selección de herramientas, licenciamiento y proveedores de


soluciones de calidad, metadatos y gobierno de datos:

Criterios para selección de herramientas

• Funcionalidad requerida: ¿La herramienta cubre capacidades como perfilado, linaje, reglas,
etc.?
• Desempeño y escalabilidad: ¿Puede manejar volúmenes y velocidad de nuestros datos?
• Facilidad de uso: ¿Interfaz intuitiva y rápida curva de aprendizaje?
• Flexibilidad de despliegue: ¿Soporta nuestros entornos on-premise, cloud, híbridos?
• Integración: ¿Se integra con otras herramientas de nuestra stack de datos?
• Madurez de la solución: ¿Tiene casos de éxito en implementaciones similares?
• Hoja de ruta: ¿Hay compromiso de seguir invirtiendo en la solución?
• Costo total: ¿Cuál es el costo total de propiedad considerando licencias, mantenimiento,
etc.?

Licenciamiento

• Tipo de licenciamiento: ¿perpetua, suscripción, consumo, etc.?


• Métricas de licenciamiento: ¿por usuarios, CPUs, volumen de datos, etc.?
• Transparencia: ¿claridad en el modelo y métricas de licenciamiento?
• Esquemas de precios: ¿descuentos por volumen, precios para sector público, educación,
etc.?
• Contrato flexible: ¿posibilidad de negociar términos y condiciones (por ejemplo, por
módulos o suite)?

Criterios para selección de proveedores:

• Experiencia específica: ¿Experiencia comprobada en nuestro sector/casos de uso?


• Capacidades técnicas: ¿El equipo tiene las habilidades para implementar y dar soporte?
• Recursos locales: ¿Cuenta con personal local de preventa, implementación y soporte?
• Ecosistema de partners: ¿Tiene partners que pueden dar servicio de integración?
• Estabilidad financiera: ¿Es un vendedor solvente que va a durar en el largo plazo?
• Referencias verificables: ¿Podemos contactar referencias de clientes similares?
• Servicios profesionales: ¿Ofrece servicios de capacitación, consultoría, etc.?
• Soporte técnico: ¿Cuenta con buen soporte post-venta?
• Visión de futuro: ¿Tiene una visión alineada a las tendencias del mercado?

También podría gustarte