Está en la página 1de 114

BASES TÉCNICAS

CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE


DISEÑO, COORDINACIÓN E INGENIERÍA DE DETALLES

“REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL HOSPITAL COMUNITARIO


DEL ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO, COMUNA DE QUINCHAO”

REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL HOSPITAL COMUNITARIO


DEL ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO

SERVICIO DE SALUD CHILOÉ.


UNIDAD DE DISEÑO, SUBDEPARTAMENTO DE RECURSOS FÍSICOS.

REV03 ETAPA DISEÑO


- -
24/07/2023 CODIGO IDI: 40006872-0
INDICE
A. DESARROLLO PROYECTO ................................................................................................................................... 7
1. DEFINICION DE PRODUCTOS Y PROYECTOS A DESARROLLAR...................................................................... 8
1.1. PRODUCTOS COMUNES Y DE INTEGRACIÓN .................................................................................................... 8
1.2. ESTUDIOS DEL TERRENO ..................................................................................................................................... 8
1.3. PROYECTO DE ARQUITECTURA .......................................................................................................................... 8
1.4. REQUISITOS DE ARQUITECTURA POR TIPO Y DESTINO DE PROYECTOS ..................................................... 8
1.5. PROYECTOS MEP (Mechanical, Electric and Plumbing) ........................................................................................ 8
2. ANTECEDENTES QUE ENTREGA EL SERVICIO .................................................................................................. 9
2.1. ANTECEDENTES QUE SE ENTREGAN EN LA LICITACIÓN ................................................................................. 9
2.2. ANTECEDENTES QUE SE ENTREGAN AL MOMENTO DE LA ADJUDICACIÓN ................................................. 9
3. CRITERIOS DE DISEÑO ......................................................................................................................................... 9
4. MODALIDAD DEL CONTRATO Y PLAZO .............................................................................................................. 10
4.1 MODALIDAD DEL CONTRATO .............................................................................................................................. 10
4.2 DEL PLAZO DE DESARROLLO DEL DISEÑO ...................................................................................................... 10
4.2.1 EL PROGRAMA DE TRABAJO TIPO CARTA GANTT ............................................................................................ 11
4.2.2. PLAZO POR ETAPAS.............................................................................................................................................. 11
5. REQUISITOS DEL OFERENTE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ....................................................................... 12
5.1 EQUIPO DE PROFESIONALES REQUERIDOS (9) .............................................................................................. 12
5.1.1. ARQUITECTO DESARROLLADOR ........................................................................................................... 12
5.1.2. Coordinador Proyecto (BIM MANAGER) ..................................................................................................... 12
5.1.3. MODELADOR BIM ................................................................................................................................... 13
5.1.3 REVISOR BIM ......................................................................................................................................... 13
5.1.5. INGENIERO CALCULISTA (ESTRUCTURAL) ............................................................................................. 14
5.1.6. PROYECTISTA INSTALACIONES SANITARIAS ......................................................................................... 14
5.1.7. PROYECTISTA ELÉCTRICO E ILUMINACIÓN ........................................................................................... 14
5.1.8. PROYECTISTA DE CORRIENTES DÉBILES Y COMUNICACIONES ............................................................ 14
5.1.9. PROYECTISTA INSTALACIONES TÉRMICAS Y CLIMATIZACIÓN ............................................................... 14
5.2. REQUISITOS EXPERIENCIA PARA CONSULTOR/A Y PROYECTISTAS EVALUADOS ..................................... 14
5.3 DOCUMENTACIÓN PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN ........................ 15
5.4. TABLA GENERAL DE PROFESIONALES A PRESENTAR POR ESPECIALIDAD ................................................ 16
5.5. CRITERIOS, PUNTAJES Y PONDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS ..................... 17
6. REUNIONES DE COORDINACIÓN Y REVISIÓN DEL TRABAJO ........................................................................ 19
7. REEMPLAZO DEL EQUIPO DE TRABAJO ........................................................................................................... 20
8. INSPECTOR TÉCNICO DE ESTUDIO (I.T.E.) ....................................................................................................... 20
9. DEL INICIO DEL ESTUDIO .................................................................................................................................... 21
10. DESARROLLO DEL DISEÑO ................................................................................................................................. 22
10.1. ETAPAS DE ENTREGAS DEL DISEÑO ................................................................................................................. 22
10.1.1. ETAPA N°1 (45 días) ................................................................................................................................ 22
10.1.2. ETAPA N°2 (45 días) ................................................................................................................................ 23
10.1.3. ETAPA N°3 (60 días) ................................................................................................................................ 24
10.1.4. ETAPA N°4 (30 días) ................................................................................................................................ 26
10.1.5. ETAPA N°5 (45 días) ................................................................................................................................ 27
10.1.6. ETAPA N°6 (45 días) ................................................................................................................................ 27
10.1.7. ETAPA N°7 (sin plazo) ............................................................................................................................................ 29
10.2. CONDICIONES DE ENTREGA .............................................................................................................................. 29
10.3. APROBACIONES Y EXIGENCIAS GENERALES DEL CONSULTOR ................................................................... 30
10.4. DE LA RECEPCIÓN DE LAS ETAPAS ................................................................................................................... 31
10.5. MÉTODO DE REVISIÓN ETAPA ............................................................................................................................ 31
10.6. TIEMPO DE REVISIÓN PARCIAL (ETAPAS 1 A LA 7)........................................................................................... 32
10.7. PLAZO PARA LA CORRECCIÓN DE LAS OBSERVACIONES ............................................................................. 33
10.8. PLAZO DE REVISIÓN Y CORRECCIÓN FINAL .................................................................................................... 33
10.9. APROBACIÓN MUNICIPAL DE EDIFICACIÓN ..................................................................................................... 33
10.10. MODALIDAD DE PAGO ......................................................................................................................................... 33
10.10.1.DEL PAGO ............................................................................................................................................................. 33
10.10.2. FACTURA O BOLETA DE HONORARIOS ........................................................................................................... 33
10.10.3. MODALIDAD DE PAGO ........................................................................................................................................ 33
10.10.4. PAGO POR VALOR PROFORMA......................................................................................................................... 34
B. ESTUDIOS A DESARROLLAR POR EL CONSULTOR ........................................................................................ 34
11. PRODUCTOS COMUNES Y DE INTEGRACIÓN .................................................................................................. 34
11.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS ......................................................................................................................... 34
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 34
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 34
c) Requisitos para la elaboración de las especificaciones técnicas ........................................................................... 34
d) Documento de entrega ........................................................................................................................................... 35
P á g i n a 2 | 114
e) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 35
11.2. CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO. ............................................................................................ 35
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 35
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 35
c) Requisitos para la cubicación y presupuesto ......................................................................................................... 35
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 35
e) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 37
11.3 PROGRAMACIÓN DE OBRAS. ............................................................................................................................. 37
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 37
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 37
c) Requisitos para la elaboración del programa oficial de obras ................................................................................ 38
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 38
e) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 38
11.4 REVISOR INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA Y REVISOR INDEPENDIENTE DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL. ................................................................................................................................................................. 38
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 38
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 38
c) Requisitos de los informes ...................................................................................................................................... 38
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 38
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 39
f) Requisito de coordinación ...................................................................................................................................... 40
11.5 MAQUETAS Y MEDIOS DE REPRESENTACIÓN. ................................................................................................ 40
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 40
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 40
c) Requisitos para la elaboración de la maqueta electrónica y perspectivas, maqueta volumétrica y tabla de
materiales............................................................................................................................................................................ 40
d) Productos entregables ............................................................................................................................................ 41
e) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 42
12. ESTUDIOS DEL TERRENO ................................................................................................................................... 42
12.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO....................................................................................................................... 42
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 42
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 42
c) Requisitos básicos .................................................................................................................................................. 42
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 42
12.2 ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA (MECÁNICA DE SUELOS). ............................................................... 43
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 43
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 43
c) Recomendaciones técnicas para la ejecución de la Mecánica de Suelos ............................................................. 43
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 43
e) Planos del estudio de mecánica de suelos ............................................................................................................. 45
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 46
12.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO .................................................................................................................................... 46
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 46
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 46
c) Requisitos básicos .................................................................................................................................................. 46
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 47
12.4 INFORME DE MITIGACIÓN DE IMPACTO VIAL (IMIV). ....................................................................................... 47
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 47
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 47
c) Requisitos básicos .................................................................................................................................................. 47
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 47
e) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 47
13. PROYECTO DE ARQUITECTURA. ....................................................................................................................... 48
a) Profesional competente .......................................................................................................................................... 48
b) Normativa de referencia ......................................................................................................................................... 49
c) Requisitos de Diseño Arquitectura.......................................................................................................................... 49
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 49
e) Listado detallado de documentos y planos ............................................................................................................. 51
f) Especificaciones técnicas ....................................................................................................................................... 51
g) Programa Medico arquitectónico (PMA) ................................................................................................................. 51
h) Expediente para obtener los permisos de anteproyecto y edificación en la Dirección de Obras Municipales ....... 51
i) Cubicación y presupuesto ...................................................................................................................................... 51
j) Expediente del proyecto de Accesibilidad Universal ..................................................................................... 52
k) Expediente de ascensores, montacargas y escaleras o rampas mecánicas ................................................... 52
l) Planos de entrega .................................................................................................................................... 52
m) Requisitos de coordinación ....................................................................................................................... 52
14. REQUISITOS POR TIPO DE PROYECTOS. ......................................................................................................... 53

P á g i n a 3 | 114
14.1 PROYECTO DE ESTRUCTURAS. ......................................................................................................................... 53
a) Profesional competente ............................................................................................................................ 53
b) Normativa de referencia ............................................................................................................................ 53
c) Requisitos de diseño del proyecto de estructuras ........................................................................................ 53
d) Documentos de entrega ............................................................................................................................ 53
e) Planos de entrega .................................................................................................................................... 57
f) Requisitos de coordinación ....................................................................................................................... 57
14.2 PROYECTOS TRANSVERSALES. ........................................................................................................................ 57
14.2.1. PROYECTO DE DISEÑO PASIVO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ................................................................ 57
a) Profesional competente ................................................................................................................. 57
b) Normativa de referencia ................................................................................................................. 58
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 58
d) Productos a entregar ..................................................................................................................... 58
e) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 58
14.2.2. BIM Y COORDINACIÓN. .......................................................................................................................... 58
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 58
b) Documentos de referencia .............................................................................................................. 58
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 58
d) Obligaciones del Coordinador de Proyectos BIM ................................................................................. 58
e) Documentos de entrega ................................................................................................................. 59
f) Planos ...................................................................................................................... 59
14.2.3. PROYECTO INSONORIZACIÓN. .............................................................................................................. 60
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 60
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 60
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 60
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 61
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 62
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 63
14.2.4. PROYECTO PROTECCIONES RADIOLÓGICAS. ....................................................................................... 63
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 63
b) Normativa de referencia ................................................................................................................. 63
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 63
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 63
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 64
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 64
14.2.5. PROYECTO TRANSPORTE VERTICAL..................................................................................................... 65
a) Profesional competente ................................................................................................................. 65
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 65
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 65
g) Documentos de entrega ................................................................................................................. 65
h) Planos de entrega ........................................................................................................................ 65
i) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 65
14.2.6. PROYECTO SEÑALÉTICA. ...................................................................................................................... 66
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 66
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 66
c) Requisitos de diseño. .................................................................................................................... 66
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 66
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 66
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 66
14.2.7. PROYECTO MOBILIARIO ........................................................................................................................ 66
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 66
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 66
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 66
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 67
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 67
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 67
14.2.8. PROYECTO RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD (REAS). ............................... 67
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 67
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 67
P á g i n a 4 | 114
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 67
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 67
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 68
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 68
14.2.9. COORDINACIÓN DE EQUIPO Y EQUIPAMIENTO. .................................................................................... 68
a) Profesional competente ................................................................................................................. 68
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 68
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 68
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 68
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 68
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 68
14.2.10.PROYECTO PAVIMENTACIÓN Y MITIGACIÓN VIAL ................................................................................. 69
a) Profesional competente ................................................................................................................. 70
b) Normativa de referencia ................................................................................................................. 70
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 70
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 70
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 72
14.2.11.PROYECTO DE PAISAJISMO .................................................................................................................. 72
a) Profesional competente ................................................................................................................. 72
b) Documentos de entrega ................................................................................................................. 72
c) Obligaciones del proyectista a cargo del proyecto................................................................................ 72
d) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 73
14.3 PROYECTOS INSTALACIONES (MEP)................................................................................................................. 73
14.3.1. PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS, AGUAS LLUVIAS, RIEGOS Y EXTENSIÓN DE REDES .... 73
a) Profesional competente. ................................................................................................................ 75
b) Normativa de referencia. ................................................................................................................ 75
c) Requisitos de diseño ..................................................................................................................... 75
d) Documentos de entrega ................................................................................................................. 75
e) Planos de entrega ........................................................................................................................ 76
f) Requisitos de coordinación ............................................................................................................. 79
14.3.2. PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ILUMINACIÓN, CORRIENTES DÉBILES. ......................... 79
14.3.2.1PROYECTO ELÉCTRICO. ............................................................................................................. 79
a) Profesional competente. ......................................................................................................................................... 79
b) Normativa de referencia. ........................................................................................................................................ 80
c) Requisitos de diseño .............................................................................................................................................. 80
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 80
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 81
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 82
14.3.2.2PROYECTO DE ILUMINACION. ..................................................................................................... 83
a) Profesional competente. ......................................................................................................................................... 83
b) Normativa de referencia .......................................................................................................................................... 83
c) Requisitos de diseño. ............................................................................................................................................. 83
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 83
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 85
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 86
14.3.2.3.PROYECTO DE CORRIENTES DÉBILES (CCDD) Y COMUNICACIONES. ............................................. 87
a) Profesional competente. ......................................................................................................................................... 87
b) Normativa de referencia. ........................................................................................................................................ 87
c) Requisitos de diseño .............................................................................................................................................. 87
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 87
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 87
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 88
14.3.2.4. PROYECTO SEGURIDAD TECNOLÓGICA. .................................................................................... 88
a) Profesional competente. ......................................................................................................................................... 88
b) Normativa de referencia. ........................................................................................................................................ 88
c) Requisitos de diseño .............................................................................................................................................. 88
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 88
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 95
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 96
14.3.2.5.PROYECTO SEGURIDAD CONTRA INCENDIO. ............................................................................... 97
a) Profesional competente. ......................................................................................................................................... 97
b) Normativa de referencia. ........................................................................................................................................ 97
P á g i n a 5 | 114
c) Requisitos de diseño .............................................................................................................................................. 97
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 97
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 97
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 97
14.3.2.6.PROYECTO CONTROL CENTRALIZADO. ....................................................................................... 97
a) Profesional competente. ......................................................................................................................................... 97
b) Normativa de referencia. ........................................................................................................................................ 97
c) Requisitos de diseño .............................................................................................................................................. 97
d) Documentos de entrega ......................................................................................................................................... 97
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................... 98
f) Requisitos de coordinación ..................................................................................................................................... 98
14.3.2.7.PROYECTO RADIOFRECUENCIA Y COMUNICACIONES .................................................................. 98
a) Profesional competente. ....................................................................................................................................... 100
b) Normativa de referencia. ...................................................................................................................................... 100
c) Requisitos de diseño ............................................................................................................................................ 100
d) Documentos de entrega ....................................................................................................................................... 100
e) Planos de entrega ................................................................................................................................................. 102
f) Requisitos de coordinación ................................................................................................................................... 104
14.3.3.PROYECTO INSTALACIONES CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN. ............................................................. 104
a) Profesional competente. .............................................................................................................. 104
b) Normativa de referencia ............................................................................................................... 104
c) Requisitos de diseño. .................................................................................................................. 104
d) Documentos de entrega ............................................................................................................... 104
e) Planos de entrega ...................................................................................................................... 106
f) Requisitos de coordinación ........................................................................................................... 107
14.3.4. PROYECTO DE GASES CLÍNICOS. ........................................................................................................ 108
a) Profesional competente. .............................................................................................................. 108
b) Normativa de referencia ............................................................................................................... 108
c) Requisitos de diseño. .................................................................................................................. 108
d) Documentos de entrega ............................................................................................................... 108
e) Planos de entrega ...................................................................................................................... 108
f) Requisitos de coordinación ........................................................................................................... 109
14.3.5. PROYECTO GAS COMBUSTIBLE. ......................................................................................................... 109
a) Profesional competente. .............................................................................................................. 109
b) Normativa de referencia ............................................................................................................... 109
c) Requisitos de diseño. .................................................................................................................. 109
d) Documentos de entrega ............................................................................................................... 109
e) Planos de entrega ...................................................................................................................... 110
f) Requisitos de coordinación ........................................................................................................... 110
14.3.6. PROYECTO COMBUSTIBLE PETRÓLEO. ................................................................................................ 111
a) Profesional competente. .............................................................................................................. 111
b) Normativa de referencia ............................................................................................................... 111
c) Requisitos de diseño. .................................................................................................................. 111
d) Documentos de entrega ............................................................................................................... 111
e) Planos de entrega ...................................................................................................................... 111
f) Requisitos de coordinación ........................................................................................................... 112
C. CONFIDENCIALIDAD, MULTAS Y RECEPCIONES ............................................................................................112
15. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD .................................................................................................................. 112
16. DE LAS MULTAS ................................................................................................................................................... 112
17. RECEPCIÓN PROVISORIA DEL DISEÑO ............................................................................................................ 113
18. RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL DISEÑO .............................................................................................................. 113
19. ETAPA EJECUCIÓN .............................................................................................................................................. 114

P á g i n a 6 | 114
BASES TÉCNICAS

CONSULTORÍA DE DISEÑO, COORDINACIÓN E INGENIERÍA DE DETALLES PROYECTO:

“REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL HOSPITAL COMUNITARIO


DEL ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO”

A. DESARROLLO PROYECTO
Las presentes Bases técnicas son parte integrante de las Bases Administrativas para el desarrollo del
Diseño, Coordinación e Ingeniería de detalles de la REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL
HOSPITAL COMUNITARIO DEL ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO y se refieren a los distintos
Estudios, Proyectos y Documentos que debe elaborar y coordinar el Consultor (Arquitecto, u Oficina de
Arquitectura, e Ingenieros, Especialistas en Proyectos de Establecimientos de Salud).

El proyecto a contratar comprenderá la tramitación, obtención y/o actualización de las factibilidades de


servicios y certificado de informaciones previas del terreno involucrado; estudios; confección de todos
los planos generales, planos de detalles, coordinación y especificaciones técnicas de todas las
especialidades; memorias; aprobaciones de los proyectos de Arquitectura e Ingeniería por los
respectivos revisores independientes; aprobaciones de los proyectos completos ante todas las
instancias y organismos pertinentes; programación de la ejecución de la obra; maqueta virtual;
presupuesto oficial detallado y todo lo que se desglosa más adelante.

Se deja establecido que el desarrollo Diseño, Coordinación e Ingeniería de detalles de la


REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL HOSPITAL COMUNITARIO DEL ARCHIPIÉLAGO DE
QUINCHAO se deberá trabajar íntegramente utilizando software y la metodología BIM, así como
también los criterios que se establecen en la Solicitud de Información BIM (SDI BIM) para el desarrollo
y entrega de información por parte de las especialidades involucradas en su coordinación y desarrollo,
anexo a las presentes bases técnicas.

Se debe tener en cuenta que la información generada a partir de los modelos, planos, información y
datos, siempre deben estar disponibles y actualizados en plataformas o sistemas de archivos, que
permitan la interoperabilidad de todos los especialistas, coordinador de proyecto, coordinador BIM y en
general todos los profesionales involucrados en la presente Etapa de Diseño.

Se especifica lo anterior, dado que es primordial que los modelos finales en BIM y demás entregables
permitan una correcta transmisión de la información y coordinación para su uso posterior en obra, fase
inicial de operación de la edificación (puesta en marcha) y durante la vida útil de la edificación.
Además, se debe tener en cuenta que el diseño debe coordinarse con la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA), en relación a los insumos o alcances que requiera cada especialidad del proyecto, en
cualquiera de las etapas del desarrollo de la consultoría.

El proyecto deberá dar una comprensión clara, total y precisa al Servicio de Salud Chiloé (en adelante
“el Servicio”), a la Inspección Técnica y su Asesoría, con el fin de entregar las herramientas para un
adecuado control, fiscalización de las exigencias y sus condiciones. A las empresas constructoras,
deberá permitirles el estudio de sus propuestas de construcción y posteriormente ejecutar la obra de
referencia, sin imprevistos para el Servicio. Las soluciones deberán ser sencillas, racionalizadas y
lógicas, dentro de un margen de austeridad, estética, funcionalidad, confortabilidad, higiene y
presupuesto asignado. Además, deberá incorporar en su diseño el concepto de Eficiencia Energética
bajo los parámetros de la Certificación CES. Todo lo anterior plenamente consensuado con el Servicio.

La calidad de los materiales propuestos y los elementos industriales para la construcción y sus
condiciones de aplicación a las obras quedará sujeta a las normas oficiales vigentes, y a falta de ellas,
a las reglas que la técnica y el arte de la construcción establezcan.

En casos en que se justifique debidamente que no existen normas técnicas aplicables a la materia, los
proyectos deberán ser realizados sobre la base de normas técnicas extranjeras, cuya aplicación se
adecue más al proyecto, a criterio del ITE.

P á g i n a 7 | 114
1. DEFINICION DE PRODUCTOS Y PROYECTOS A DESARROLLAR
Para la correcta ejecución del diseño, el Oferente deberá proponer bajo su responsabilidad, los
profesionales necesarios para un buen desarrollo del diseño para su cabal finalización, para lo cual
deberá considerar el siguiente listado productos para los proyectos a elaborar:

1.1. PRODUCTOS COMUNES Y DE INTEGRACIÓN


▪ Formatos y formalidades de presentación.
▪ Especificaciones técnicas.
▪ Cubicación y presupuesto del proyecto.
▪ Programación de obras.
▪ Revisor independiente de arquitectura y revisor independiente de cálculo estructural.
▪ Maquetas y medios de representación.

1.2. ESTUDIOS DEL TERRENO


▪ Mecánica de suelos completa y Topografía mayor (ejecución de sondaje, Estudio Hidrogeológico y
estudio de estabilidad de talud)
▪ Informe de mitigación de impacto vial (IMIV)
▪ Estudio Hidrológico del Estero sin Nombre (límite sur del terreno).

1.3. PROYECTO DE ARQUITECTURA


▪ Desarrollo de Arquitectura y proyecto Accesibilidad Universal

1.4. REQUISITOS DE ARQUITECTURA POR TIPO Y DESTINO DE PROYECTOS


▪ Proyecto de Estructuras.
▪ Proyectos transversales.
▪ Proyecto de diseño pasivo y eficiencia energética. (Asesor CES: Certificación edif. Sustentable)
▪ BIM y Coordinación.
▪ Proyecto Insonorización.
▪ Proyecto Protecciones Radiológicas.
▪ Proyecto Transporte Vertical.
▪ Proyecto Señalética.
▪ Proyecto Mobiliario.
▪ Proyecto Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS).
▪ Coordinación de Equipo y Equipamiento.
▪ Proyecto de Pavimentación y Mitigación Vial: pavimentación Interior y exterior, cuellos de acceso,
muros de contención, aguas lluvias de pavimentos y sus correspondientes Obras de Extensión de
Redes.
▪ Proyecto planta de tratamiento y redes diálisis.
▪ Paisajismo

1.5. PROYECTOS MEP (Mechanical, Electric and Plumbing)


▪ Proyectos de instalaciones Sanitarias, Aguas lluvias del edificio, Riego y Obras de Extensión de
redes.
▪ Proyecto de instalaciones eléctricas, extensión de redes, iluminación y corrientes débiles.
- Proyecto de iluminación y ahorro de energía.
- Proyecto de Corrientes Débiles (CCDD), Comunicaciones y sus correspondientes Obras de
Extensión de Redes.
- Proyecto seguridad tecnológica.
- Proyecto seguridad contra incendio.
- Proyecto control centralizado.
- Proyecto Radiofrecuencia y comunicaciones.
▪ Proyecto Instalaciones Climatización y ventilación.
▪ Proyecto de Gases Clínicos.
▪ Proyecto Gas Combustible.
▪ Proyecto Combustible Petróleo.

P á g i n a 8 | 114
Los profesionales que participen del desarrollo del Diseño deberán cumplir las siguientes condiciones:
▪ Coordinador de Proyecto, tendrá a su cargo la coordinación del proyecto, por lo tanto, deberá
participar de todas las reuniones programadas por el Inspector Técnico de Estudio (ITE).
▪ En ningún caso el arquitecto desarrollador podrá ser coordinador del proyecto.
▪ Un mismo profesional como máximo podrá ejecutar en forma paralela un proyecto del listado
Proyectos Transversales y un proyecto del listado de Proyectos MEP.

Los requisitos y experiencia de los especialistas, se encuentran contenidos en Punto 5 de las


presentes Bases Técnicas.

2. ANTECEDENTES QUE ENTREGA EL SERVICIO


Como base del estudio, para desarrollar las diferentes etapas que darán forma al Proyecto completo,
materia de esta licitación, se entregarán los siguientes antecedentes:

2.1. ANTECEDENTES QUE SE ENTREGAN EN LA LICITACIÓN


▪ Bases Administrativas.
▪ Las Presentes Bases Técnicas.
▪ Anexo A1 Formato y Formalidades de presentación.
▪ Anexo A2 SDI BIM (Solicitud de Información BIM).
▪ Anexo A3 Formularios de postulación.
▪ Anexo A4 Criterios de diseño por especialidad.
▪ Antecedentes de propiedad de terreno.
▪ Modelo Referencial Anteproyecto de recintos aprobados en PMA por MINSAL. (formato PDF)
▪ Plano de Topografía preliminar e informativo (dwg).
▪ Estudio de Prefactibilidad Geotécnica referencial. (Mecánica de Suelos Básica)
▪ Cuadro resumen Programa Médico Arquitectónico Anteproyecto (PMA).
▪ Certificado de Informes Previos y/o Certificado de Ruralidad.
▪ Listado de equipos y equipamiento referencial (PME).
▪ Plantilla para Plan de Ejecución BIM de Oferta. (según Estándar BIM para proyectos Públicos)

2.2. ANTECEDENTES QUE SE ENTREGAN AL MOMENTO DE LA ADJUDICACIÓN


▪ Modelo editable de Anteproyecto de recintos aprobados en PMA por MINSAL. (plantas de
arquitectura con Estado de avance Diseño Anteproyecto – formato Archicad 2022.PLA)
▪ Guías y fichas de diseño MINSAL de recintos hospitalarios.
▪ NTB (Normas técnicas básicas) de la Seremi de Salud.

3. CRITERIOS DE DISEÑO
En las presentes bases técnicas se definen los criterios de diseño para las diversas etapas a
desarrollarse del proyecto.

Dadas las condicionantes del mismo, se propone construir el proyecto REPOSICIÓN CON
RELOCALIZACIÓN DEL HOSPITAL COMUNITARIO DEL ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO, en una
sola etapa mientras el actual Hospital continúa en funcionamiento. De esta forma, una vez terminadas
las obras, se podrán realizar los traslados necesarios para la puesta en marcha del Nuevo edificio.

El proyecto “REPOSICIÓN CON RELOCALIZACIÓN DEL HOSPITAL COMUNITARIO DEL


ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO”, CODIGO BIP 40006872-0, cuenta para su materialización con en
un Terreno de 2,11 Hectáreas aprox., se identifica bajo el Rol N° 145-265 del Servicio de Impuestos
Internos y se encuentra inscrito en el CBR de Quinchao a nombre del Servicio de Salud Chiloé.

El anteproyecto considera Programa Medico Arquitectónico referencial (PMA), con una superficie para
permiso de edificación de 14.844,23, a lo que suma áreas externas, además de paisajismo y obras
urbanísticas de acceso y de conexión eléctrica y sanitarias (dentro y fuera del predio). El edificio
principal se compone de 3 niveles clínicos y un cuarto referido a instalaciones mecánicas, además se
considera el área de Recintos Técnicos, Sala Cuna, medias superficies exteriores, etc.

P á g i n a 9 | 114
PMA REFERENCIAL HOSPITAL COMUNITARIO ARCHIPIELAGO DE QUINCHAO
CUADRO RESUMEN SUPERFICIE (m2)
1 Administración 674,88
2 Atención Abierta 2.035,53
3 Atención Cerrada 839,49
4 Urgencias 553,27
5 Apoyo clínico Diagnóstico y Terapéutico 1.373,91
6 Servicios Generales 1.188,5
7 Instalaciones y Recintos Técnicos 525
Superficies Útiles 7.190
Circulaciones + Muros 5.857
Superficie Total 13.047
8 Piso Mecánico, shaft. 1.003,49
9 Otras Áreas (sala cuna) 398,37
10 Medias Superficies 234,29
11 Caseta guardia 7,43
12 Estanques de agua 153,19
Total, Edificación DOM (permiso Edificación) 14.844,23
11 Áreas Externas 861
Superficie Total 15.705,23

Se encuentra emplazado frente a la ruta W-583, de la comuna de Quinchao, Provincia de Chiloé, lo


cual se deben materializar los principales accesos al edificio (peatonal usuarios, funcionarios y
vehicular). Considera áreas de estacionamiento para funcionarios y usuarios en sector oriente, a un
costado de la ruta W-583 de acceso, además contempla patio de maniobras y estacionamientos
vehículos de servicio, hacia el sector norponiente del terreno.

Especial importancia se dará a los criterios de diseño arquitectónicos adoptados, así como los de
cálculo estructural y a los de Instalaciones: trazados de redes; tipo, cantidad y ubicación de los
artefactos, tanto sanitarios como eléctricos, térmicos y otros. El diseño debe considerar maximizar la
sustentabilidad de la operación presentando las distintas alternativas en materiales y tecnologías que
permita disminuir costos de operación y mantención.

Queda establecido que el consultor deberá desarrollar el proyecto sin poder modificar el mismo de
manera unilateral. En este sentido, todos los ajustes que se susciten durante el desarrollo del diseño,
coordinación e ingeniería de detalles deberán ser revisadas y aprobadas por parte del ITE, MINSAL o
en algunos casos por los Revisores Independientes de arquitectura y/o estructural.

Los proyectos solicitados en las presentes Bases técnicas aplican para la totalidad del recinto
hospitalario y sus recintos anexos como Sala Cuna, Recintos Técnicos y otros. Es preciso reiterar que
éstos se deberán trabajar íntegramente utilizando software y la metodología BIM, así como también los
criterios establecidos en la Solicitud de Información BIM (SDI BIM) para el desarrollo y entrega de
información por parte de las especialidades involucradas en su coordinación y desarrollo.

4. MODALIDAD DEL CONTRATO Y PLAZO

4.1 MODALIDAD DEL CONTRATO


Se deberá suscribir contrato, el cual será a suma alzada sin reajuste, en pesos chilenos. Considera
garantías, ver Bases Administrativas.

4.2 DEL PLAZO DE DESARROLLO DEL DISEÑO


El plazo para el desarrollo de las etapas desde la N°1 hasta la N°6 del diseño será de 270 días, en
este plazo no se encuentra incorporado el tiempo destinado a revisión por parte del Servicio de Salud,
ITE, Asesoría Técnica de estudio (AITEs), Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social y
Familia. De igual manera, el plazo de aprobación final de los proyectos por los organismos
correspondientes, ya sea público como privados (Etapa N°7) tampoco está incluido en el plazo.

P á g i n a 10 | 114
La etapa N°7 del diseño, no está vinculada a un plazo, y considera la aprobación de los insumos
indicados en presente documento. (Incluido todos los permisos y aprobación del Diseño por parte del
Ministerio de Salud).

El plazo de la propuesta será en etapas y cada una en días corridos, sin descuento de días feriados, u
otro evento, salvo casos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditado. Dicho plazo se
contará desde el día de la fecha de Inicio del Diseño, que se estipule en el Acta de Inicio del Estudio
realizada por parte de este Servicio de Salud.

El consultor en su programación Gantt a presentar, deberá intercalar los días de revisión del mandante
y entes públicos descritos en el párrafo primero, de manera de objetivar el plazo total de ejecución del
diseño.

Es preciso señalar que el Inspector Técnico de Estudio (ITE), tendrá todas las facultades para
reprogramar los plazos del desarrollo del diseño, en atención a la entrega de Certificados,
autorizaciones, revisiones preliminares, aprobaciones transitorias y finales de empresas de suministros
de servicios, servicios públicos, entre otros. Sin perjuicio de otras disposiciones reguladas en las
presente bases técnicas.

4.2.1 EL PROGRAMA DE TRABAJO TIPO CARTA GANTT


El Consultor o Consultora una vez totalmente tramitada la resolución que aprueba el contrato, deberá
presentar al ITE previamente al inicio de la etapa N°1 su Programa de trabajo ajustado a la fecha de
inicio del diseño y el Plan de Ejecución BIM (PEB) Definitivo (según Estándar BIM para proyectos
públicos)

El programa de las etapas para el desarrollo de la consultoría y el PEB Definitivo, se deberán


presentar en formato digital.
▪ Para el caso de la programación Gantt, se detallarán todas las etapas del diseño indicando la fecha
de inicio y término de cada etapa en concordancia con el plazo de ejecución, el cual se expresa en
días corridos y los plazos de revisión en días corridos, de acuerdo a lo establecido por el SSCH, de
manera de objetivar el plazo real de ejecución del diseño.
▪ En lo que respecta al Plan BIM deberá entregar: Programa de trabajo acompañamiento BIM y PEB
Definitivo

La modificación unilateral de la carta Gantt por parte del consultor, será considerada como un
incumplimiento del contrato. En el evento que el consultor desee realizar cualquier tipo de modificación
a las actividades establecidas por este Servicio de Salud para cada etapa, éste último se reserva el
derecho de aceptarla en función de la mejor ejecución del diseño o rechazarla y exigir lo requerido. En
todos los casos deberá ser aprobado por el inspector técnico de estudio. (ITE)

4.2.2. PLAZO POR ETAPAS


El Contrato materia de la presente licitación y que se firme con el oferente adjudicado, comprenderá la
totalidad del desarrollo del diseño, según se indica en las presentes bases técnicas.

ETAPA N° PLAZO (Días corridos por etapa)


1 45
2 45
3 60
4 30
5 45
6 45
7 (*) Contra aprobación de terceros

(*) Etapa 7: No está vinculado a un plazo, y considera la aprobación de los insumos indicados en
presente documento.

NOTA (1): La asesoría requerida, contará con un plazo de 270 días, que es la sumatoria de los días
corridos por etapa. En este plazo no se encuentra incorporado el tiempo destinado a revisión por parte
del Servicio de Salud, de igual manera el plazo de aprobación de los proyectos por los organismos
correspondientes tampoco está incluido en el plazo.
P á g i n a 11 | 114
NOTA (2): Se determinará fecha de inicio de cada etapa mediante Acta de Inicio, que sólo se entregará
al Consultor una vez el ITE entregue el acta de observaciones (en caso de existir) de los insumos
requeridos de la etapa respectiva, (Las observaciones deberán ser resueltas en la etapa siguiente a
desarrollar.)

Si se producen retrasos por el consultor en la fecha de entrega de cada etapa, se cobrarán las multas
correspondientes indicadas en Bases Administrativas.

El Consultor debe tener presente que antes del término de la ejecución del diseño deberá proceder a
firmar la totalidad de los planos y antecedentes solicitados o requeridos por la Dirección de Obras y
otros organismos, con el propósito de obtener la recepción final de los trabajos. El costo de estos
antecedentes (Ploteo y copias de planos, impresión de documentos, u otro) será de cuenta de la
Consultora.

5. REQUISITOS DEL OFERENTE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


El equipo consultor o consultoría (el oferente) debe acreditar haber proyectado y/o desarrollados
establecimientos de salud, lo que se evaluará conforme a lo descrito en los criterios de evaluación. Sin
perjuicio de los metrajes exigidos en el numeral relativo a la evaluación, se deberá acreditar mediante
los Formularios y certificaciones indicados en Bases Administrativas.

Cada profesional evaluable deberá tener como requisito mínimo 10 años de experiencia desde
su titulación, en caso contrario se declarará la oferta inadmisible.

5.1 EQUIPO DE PROFESIONALES REQUERIDOS (9)

5.1.1. ARQUITECTO DESARROLLADOR


De profesión Arquitecto, estará a cargo del desarrollo del Proyecto de Arquitectura (basados en
anteproyecto del Servicio de Salud, aprobado por MINSAL), patrocinando las respectivas aprobaciones
y el correspondiente Permiso de Edificación. Deberá acreditar haber proyectado y/o desarrollados
proyectos Hospitalarios y/o Clínicas.

Dicho Arquitecto desarrollador será el representante del Consultor/a ante este Servicio de Salud,
siendo responsable de supervisar y coordinar a la consultora en los términos de las presentes bases y
contrato.

Además, deberá presentar certificados de estudios de metodología BIM mediante certificados de


estudios tales como Curso mínimo 40 horas o Diplomados o magister en gestión, modelación y
coordinación de proyectos BIM, con una antigüedad ≥ 10 años. Lo anterior será válido para la
admisibilidad y evaluación del profesional a ofertar.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.2. Coordinador Proyecto (BIM MANAGER)


El oferente deberá designar a un profesional con el cargo de BIM Manager y coordinación, que tendrá
la función de Coordinador de Proyecto de profesión Arquitecto, Ingeniero Civil o Ingeniero Constructor
o Constructor Civil. Deberá acreditar haber gestionado y coordinado con la metodología BIM
proyectos, deberá acreditar haber proyectado y/o desarrollado proyectos Hospitalarios y/o Clínicas,
además debe presentar certificados de estudios mínimos, tales como Diplomados y/o magister) en
gestión, modelación y coordinación de proyectos BIM, con una antigüedad ≥ 10 años. Lo anterior será
válido para la admisibilidad y evaluación del profesional a ofertar

El BIM Manager es parte de equipo de coordinación BIM del proyecto, junto con el Revisor y el
Modelador. Estará a cargo de la coordinación del modelo federado, que surge a partir de los modelos
BIM de las distintas especialidades.

Dicho profesional será el encargado de velar por la coherencia entre los distintos proyectos, así como
la integración y coordinación de todas las especialidades tanto en sus aspectos de modelación y
funcionalidad. (integración de sistemas)

P á g i n a 12 | 114
Dentro de sus funciones:
▪ Definir el flujo de trabajo y el entorno de modelación, los estándares que se usaran, los modelos y
la información con que se crearan, además del modo en que se ordenara dentro de ellos.
▪ Sera el responsable de desempeñar la coordinación mediante la federación de modelos de las
distintas especialidades y la detección de interferencias. Además de detectar las incidencias, se
encargará de solucionarlas mediante la coordinación con los modeladores de cada especialidad.
▪ Cumplir con las acciones y responsabilidades que se señalan en el estándar BIM para proyectos
públicos de acuerdo a su rol.

Sin perjuicio de lo anterior, el oferente y/o consultor podrá obrar como gestor y coordinador,
participando en todas las reuniones y actividades del estudio estipulada en las bases administrativas y
técnicas.

El Profesional a cargo, deberá realizar la labor personalmente, no permitiéndose endosar esta labor a
terceros.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.3. MODELADOR BIM


De profesión de profesión Arquitecto, Ingeniero Civil o Ingeniero Constructor o Constructor Civil,
Deberá acreditar haber modelado con la metodología BIM proyectado y/o desarrollado proyectos
Hospitalarios y/o Clínicas, además debe presentar certificados de estudios mínimos, tales como
Diplomados y/o magister en gestión, modelación y coordinación de proyectos BIM, con una antigüedad
≥ 10 años. Lo anterior será válido para la admisibilidad y evaluación del profesional a ofertar

Dentro de sus funciones:

▪ Estará a cargo del MODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCION (BIM, Building


Information Modelling)
▪ Cumplir con las acciones y responsabilidades que se señalan en el estándar BIM para proyectos
públicos de acuerdo a su rol.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.3 REVISOR BIM


Profesional Ingeniero Civil, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Constructor o Constructor Civil competente
de la especialidad. Deberá acreditar conocimientos en modelamiento y revisión de proyectos con la
metodología BIM en proyectos Hospitalarios y/o Clínicas, además debe presentar certificados de
estudios mínimos, tales como Diplomados y/o magister) en gestión, modelación y coordinación de
proyectos BIM, con una antigüedad ≥ 10 años. Lo anterior será válido para la admisibilidad y
evaluación del profesional a ofertar

Dentro de sus funciones:

▪ Estará a cargo de la revisión del modelo federado, que surge a partir de los modelos BIM de las
distintas especialidades, en sus distintas etapas con sus respectivos NDI.
▪ Sera el encargado de visualizar y verificar la información (geometría y datos) de los médelos
desarrollados en BIM, por lo cual debe tener experiencia en los objetivos técnicos y normativos del
tipo de proyectos, especialidades y etapas a revisar.
▪ Cumplir con las acciones y responsabilidades que se señalan en el estándar BIM para proyectos
públicos de acuerdo a su rol.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

P á g i n a 13 | 114
5.1.5. INGENIERO CALCULISTA (ESTRUCTURAL)
De profesión Ingeniero Civil, debe acreditar haber proyectado y/o desarrollado proyectos Hospitalarios
y/o Clínicas. Lo anterior será válido para la admisibilidad y evaluación del profesional a ofertar.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.6. PROYECTISTA INSTALACIONES SANITARIAS


Deberá ser un profesional competente del área de la Ingeniería y/o Construcción que este en posesión
del título profesional ya sea Ingeniero Civil, Ingeniero en Ejecución, Ingeniero Constructor o
Constructor Civil, con experiencia en instalaciones de redes sanitarias, Agua Potable, Alcantarillado y
Aguas Lluvias, con apoyo de equipo mecanizado; debe acreditar haber proyectado y/o desarrollado
proyectos Hospitalarios y/o Clínicas. Lo anterior será válido para la admisibilidad y evaluación del
profesional a ofertar.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.7. PROYECTISTA ELÉCTRICO E ILUMINACIÓN


Deberá ser un profesional competente del área de la Ingeniería Eléctrica que este en posesión del
título profesional ya sea Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Eléctrico o Ingeniero en Ejecución Eléctrico,
deberá acreditar haber proyectado y/o desarrollado proyectos Hospitalarios y/o Clínicas. Lo anterior
será válido para la admisibilidad y evaluación del profesional a ofertar.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.8. PROYECTISTA DE CORRIENTES DÉBILES Y COMUNICACIONES


Deberá ser un profesional competente del área de la Ingeniería Eléctrica que este en posesión del
título profesional ya sea Ingeniero eléctrico o Ingeniero electrónico, y acreditar haber proyectado y/o
desarrollado proyectos Hospitalarios y/o Clínicas. Lo anterior será válido para la admisibilidad y
evaluación del profesional a ofertar.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.1.9. PROYECTISTA INSTALACIONES TÉRMICAS Y CLIMATIZACIÓN


Deberá ser un profesional competente del área de la Ingeniería que este en posesión del título
profesional ya sea, Ingeniero Civil, Ingeniero en Climatización, Ingeniero en Ejecución Climatización,
Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en Ejecución, y acreditar haber proyectado y/o desarrollado
proyectos Hospitalarios y/o Clínicas. Lo anterior será válido para la admisibilidad y evaluación del
profesional a ofertar.

La acreditación de experiencia, será mediante la presentación de los Formularios y certificaciones


solicitados en las presentes bases.

5.2. REQUISITOS EXPERIENCIA PARA CONSULTOR/A Y PROYECTISTAS EVALUADOS


Para efectos de la evaluación la experiencia del consultor/a y los proyectistas en el desarrollo de
proyectos de salud indicados previamente en Art. 5.1, deberán ser debidamente acreditada con los
certificados emitidos por las entidades licitantes, mandantes o contratantes, respecto de los metrajes
efectivos diseñados, indicando los datos para su verificación.

Se deberá adjuntar en la oferta la siguiente documentación en formato digital:

▪ Copia Simple Certificado de título, para profesionales en Chile. En caso de tratarse de


profesionales cuyos títulos hayan sido otorgados en el extranjero, deberán adjuntar en formato
digital, la fotocopia legalizada ante Notario con una vigencia no mayor a cinco (5) años del título
profesional o certificado de título y el certificado que acredite el reconocimiento, convalidación o
validación de dicho título profesional en Chile, según corresponda, atendido el país en que otorgó
P á g i n a 14 | 114
el respectivo título y los Convenios internacionales suscritos por Chile en esta materia. Lo anterior
aplica para Profesionales evaluables y no evaluables.

▪ Documento de acreditación de experiencia y competencia profesional en diseños de proyectos en


salud y que sea emitido por el mandante, consultoras, profesionales, contratante y/o entidad
licitante, a los cuales se les prestó servicios, a través de Certificado de experiencia o con el
respectivo certificado de recepción definitiva emitido por la Dirección de Obras Municipales o de las
instituciones contempladas en el artículo 116 de la ley General de Urbanismo y Construcción,
según sea el caso, en los que se indique los metros cuadrados de cada proyecto informado.
Además, dichos certificados de Experiencia para una correcta evaluación deben presentarse
firmados por el emisor, deben registrar el nombre del proyectista y con el detalle del nombre de las
obras diseñadas, metros cuadrados diseñados, año de ejecución y número telefónico de los
Mandantes o entidades licitantes. Sólo se evaluará la Experiencia en m2 y debidamente acreditada
mediante los respectivos certificados de experiencia, cuya numeración y descripción debe
corresponder a la citada en formulario. Se considerarán únicamente los proyectos con una data no
mayor a 20 años contados desde la fecha de la presente licitación. (Todo certificado emitido fuera
del país deberá acreditar el reconocimiento, convalidación o validación en Chile). Lo anterior
aplica para Consultor/a y Profesionales evaluables.

▪ Para admisibilidad y evaluación de los profesionales: Arquitecto desarrollador, Coordinador BIM


Manager, Modelador BIM y Revisor BIM, lo indicado en el numeral 5.1 de las presentes bases.

▪ En los casos en que un Profesional o Proyectista esté a cargo de más de una especialidad, debe
completar el Formulario de Experiencia por cada especialidad a ejecutar con sus certificados de
experiencia anteriormente citados y solo entregar una copia del ejemplar del certificado de título o
título, o certificados.

5.3 DOCUMENTACIÓN PARA ACREDITAR EXPERIENCIA Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN


Documentación consultora proponente:

▪ Formulario N°1-A, Identificación del Oferente, Persona Natural.


▪ Formulario N°1-B, Identificación del Oferente, Persona Jurídica.
▪ Formulario N°2-A, Declaración Jurada de inhabilidades, Persona Natural.
▪ Formulario N°2-B, Declaración Jurada de inhabilidades, Persona Jurídica.
▪ Formulario N°3, Experiencia del Consultor/a.
▪ Formulario N°4, Nomina de Profesionales evaluables. (Son 9 Profesionales)
▪ Formulario N°5, Experiencia del proyectista a evaluar. (Son 9 Profesionales)
▪ Formulario N°6, Nomina de Profesionales no evaluables.
▪ Formulario N°7, Carta Compromiso de todos los profesionales.
▪ Formulario N°8, Carta Oferta.
▪ Formulario N°9, Presupuesto Detallado.
▪ Formulario N°10, Valor visita a Obra en etapa de ejecución.
El consultor deberá considerar adjuntar los documentos solicitados en las notas de todos los anexos.
Todos los documentos, anexos, cartas de compromiso, etc, que requieran firma del proponente o
consultor, deben ser firmados ante notario o con Firma Electrónica Avanzada.

NOTA (3): Para los profesionales no evaluables propuestos por el oferente será requerido:
▪ Formulario N°7 Carta Compromiso.
▪ Copia simple certificado de título.
▪ Cada profesional declarado no evaluable deberá tener como requisito mínimo 10 años de
experiencia desde su titulación, en caso contrario de declarará la oferta inadmisible.
▪ Certificado de Primera categoría vigente, para revisores independientes de Arquitectura e
Ingeniería.
▪ Certificado Vigente de asesor CES para profesional de eficiencia energética.

Todo lo anterior deberá acreditarse mediante los respectivos certificados y formularios indicados en las
Bases Administrativas.

P á g i n a 15 | 114
5.4. TABLA GENERAL DE PROFESIONALES A PRESENTAR POR ESPECIALIDAD

ITEM ESPECIALIDADES ESPECIALISTAS REQUERIDOS


1 DISEÑO HOSPITAL COMUNITARIO DEL ARCHIPIÉLAGO DE QUINCHAO
1.1 PRODUCTOS COMUNES Y DE INTEGRACIÓN
1.1.1 Especificaciones técnicas. Arquitecto desarrollador del proyecto
Cubicación y presupuesto del Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingeniero Constructor y/o
1.1.2
proyecto. Constructor Civil
Ingeniero Civil, Arquitecto Ingeniero Constructor y/o
1.1.3 Programación de obras.
Constructor Civil
Revisor independiente de arquitectura Profesionales con inscripción vigente primera categoría en
1.1.4 y revisor independiente de cálculo el correspondiente Registro del Ministerio de Vivienda y
estructural. Urbanismo
Maquetas y medios de representación.
1.1.5 No tiene exigencia de profesión en particular

1.2 ESTUDIOS DEL TERRENO


1.2.1 Levantamiento topográfico. Ingeniero Geomensor.
Estudio de ingeniería geotécnica Ingeniero Civil con experiencia y competencia en el campo
1.2.2
(Mecánica de suelos). de la Ingeniería Civil Geotécnica.
1.2.3 Estudio Hidrológico Estero sin nombre Ingeniero Civil o Ingeniero Civil en Obras Civiles
Informe de mitigación de impacto vial Profesional con inscripción vigente en los registros de la
1.2.4
(IMIV). plataforma SEIM.
1.3 PROYECTO DE ARQUITECTURA
Proyecto de Arquitectura y
1.3.1 Arquitecto
Accesibilidad Universal
1.4 REQUISITOS DE ARQUITECTURA POR TIPO Y DESTINO DE PROYECTOS
1.4.1 Proyecto de Estructuras. Ingeniero Civil o Ingeniero Civil en Obras Civiles.
1.4.2 Proyectos Transversales.
Proyecto de diseño pasivo y eficiencia Profesional Ad-hoc Inscrito como asesor de Certificación
1.4.2.1
energética. Edificio Sustentable (CES vigente).
Profesionales, según numeral 5.1 de las presentes bases
(Equipo de mínimo 3 profesionales que debe incluir
1.4.2.2 BIM y Coordinación.
Coordinador del Proyecto BIM Manager, Modelador BIM y
Revisor BIM.)
1.4.2.3 Proyecto Insonorización. Ingeniero Acústico.
Ingeniero, Ingeniero civil, ingeniero constructor y/o
1.4.2.4 Proyecto Protecciones Radiológicas.
constructor civil, certificación con especialización afín.
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en
1.4.2.5 Proyecto Transporte Vertical.
ejecución Mecánico
1.4.2.6 Proyecto Señalética. Diseñador Gráfico, Diseñador industrial o Arquitecto.
1.4.2.7 Proyecto Mobiliario. Arquitecto o diseñador industrial.
Proyecto Residuos de
Arquitecto, Ingeniero, Ingeniero civil, ingeniero constructor
1.4.2.8 Establecimientos de Atención de
y/o constructor civil, certificación con especialización afín.
Salud (REAS).
Coordinación de Equipo y
1.4.2.9 Ingeniero Civil Biomédico o ingeniero Biomédico.
Equipamiento
Proyecto Pavimentación Interior y Ingeniero Civil, con inscripción vigente en el
1.4.3 exterior, accesos, Muros de correspondiente Registro según ubicación de los
contención y aguas lluvias. proyectos a ejecutar (SERVIU/MOP).
1.4.4 Proyecto Paisajismo Profesional Arquitecto / Arq. Paisajista.
1.5 PROYECTOS MEP (Mechanical, Electric and Plumbing)
Profesional de la construcción con competencia en
Proyectos de instalaciones Sanitarias,
diseños de ingeniería sanitaria de acuerdo a disposiciones
Aguas lluvias, Riegos y extensión de
de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Ord. SISS
1.5.1 redes
N°1086-1993) y la legislación vigente (Art. 9°, 10°, 33° y
(Incluye Diseño Planta de Tratamiento
34° del RIDAA).
y Redes Diálisis)
1.5.2 Proyecto de instalaciones eléctricas, iluminación, corrientes débiles.

P á g i n a 16 | 114
Ingeniero Civil Eléctrico, acreditado ante SEC
(Superintendencia de Electricidad y Combustibles) con
1.5.2.1
Proyecto eléctrico "Clase A", facultado para realizar instalaciones de media y
baja tensión, sin límite de potencia instalada.
Arquitecto, Ingeniero Civil Eléctrico, otro profesional que
1.5.2.2 Proyecto de iluminación. cuente con certificación en iluminación (Post Grado y/o
cursos)
Proyecto de Corrientes Débiles Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Electrónico o
1.5.2.3
(CCDD) y Comunicaciones. Ingeniero electrónico.
1.5.2.4 Proyecto seguridad tecnológica. Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Electrónico o
1.5.2.5 Proyecto seguridad contra incendio. Ingeniero electrónico.
1.5.2.6 Proyecto control centralizado. Ingeniero Civil Electrónico o Ingeniero Electrónico
Proyecto Radiofrecuencia y Ingeniero Civil Electrónico, Ingeniero Electrónico o
1.5.2.7
comunicaciones Ingeniero en Telecomunicaciones.
Proyecto Instalaciones Climatización y Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero Ejecución en
1.5.3
ventilación. Climatización y/o Calefacción y/o Refrigeración.
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en
1.5.4 Proyecto de Gases Clínicos.
ejecución Mecánico.
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en
1.5.5 Proyecto Gas Combustible. ejecución Mecánico, Ingeniero Constructor y/o Constructor
Civil
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil en Obras Civiles o
1.5.6 Proyecto Combustible Petróleo.
Ingeniero Civil Mecánico

NOTA (5): El oferente deberá adjuntar Formulario N°9 con presupuesto de valor por cada consultoría
y valores proforma asociados al costo total del diseño.

NOTA (6): El oferente deberá adjuntar Formulario N°10 con presupuesto de valor en UF de visita a
obra (en etapa de ejecución) por cada uno de los profesionales propuestos en equipo consultor.

El consultor deberá hacer la gestión y el correspondiente estado de pago, para que el mandante
realice el pago de los valores proforma en los trámites que sea necesario a definir por el mandante.

5.5. CRITERIOS, PUNTAJES Y PONDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS


Tabla Criterios y porcentajes de evaluación:

Medio de
Ítem Criterio Ponderación
Verificación
El oferente que proponga el menor precio
obtendrá un puntaje de 100. Los otros
Precio oferentes obtendrán el puntaje que resulte Formulario N°8. 33%
de la aplicación de la siguiente fórmula: Formulario N°9.
(Precio menor/precio de la oferta en
evaluación) x 100
Según tabla:
NOTA RANGO M2 Formulario N°3 y
0 Menos 30.000 otros documentos
Experiencia de 25 Desde 30.000 y hasta menos de 60.000 solicitados en el 20%
Consultor/a 50 Desde 60.000 y hasta menos de 90.000 numeral 5 de las
75 Desde 90.000 y hasta menos de 120.000 presentes bases
100 Desde 120.000 en adelante
técnicas.
Según tabla: Formulario N°4.
Formulario N°5.
Experiencia Formulario N°7
Arquitecto y Otros documentos
Desarrollador solicitados en el
5%
numeral 5 de las
presentes bases
Requisito mínimo: técnicas.
Año titulación ≥ 10 años.
Certificación BIM ≥ 10 años.

P á g i n a 17 | 114
Según tabla:
NOTA RANGO M2 Formulario N°4.
0 Menos 30.000 Formulario N°5. 5%
Coordinador del 25 Desde 30.000 y hasta menos de 60.000 Formulario N°7
50 Desde 60.000 y hasta menos de 90.000
Proyecto, y Otros documentos
75 Desde 90.000 y hasta menos de 120.000
BIM Manager 100 Desde 120.000 en adelante
solicitados en el
numeral 5 de las
Requisito mínimo:
presentes bases
Año titulación ≥ 10 años.
técnicas.
Certificación BIM ≥ 10 años.
Según tabla: Formulario N°4.
Formulario N°5.
Formulario N°7
Experiencia y Otros documentos
Modelador BIM solicitados en el
5%
numeral 5 de las
Requisito mínimo: presentes bases
Año titulación ≥ 10 años. técnicas.
Certificación BIM ≥ 10 años.
Según tabla: Formulario N°4.
Formulario N°5.
Formulario N°7
y Otros documentos 5%
Experiencia solicitados en el
Revisor BIM. numeral 5 de las
presentes bases
técnicas.
Requisito mínimo:
Año titulación ≥ 10 años.
Certificación BIM ≥ 10 años.
Según tabla: Formulario N°4.
Formulario N°5.
Formulario N°7
Experiencia y Otros documentos 5%
Ingeniero solicitados en el
Calculista numeral 5 de las
(estructural) presentes bases
Requisito mínimo: técnicas.
Año titulación ≥ 10 años.
Según tabla: Formulario N°4.
Formulario N°5.
Experiencia Formulario N°7
Proyectista y Otros documentos 5%
Instalaciones solicitados en el
Sanitarias numeral 5 de las
presentes bases
Requisito mínimo: técnicas.
Año titulación ≥ 10 años.
Según tabla: Formulario N°4.
Formulario N°5.
Formulario N°7
Experiencia y Otros documentos 5%
solicitados en el
Proyectista
numeral 5 de las
Eléctrico presentes bases
Requisito mínimo: técnicas.
Año titulación ≥ 10 años.
Según tabla: Formulario N°4.
Experiencia Formulario N°5.
Proyectista de Formulario N°7
Corrientes y Otros documentos 5%
solicitados en el
Débiles y
numeral 5 de las
Comunicaciones presentes bases
Requisito mínimo:
técnicas.
Año titulación ≥ 10 años.

P á g i n a 18 | 114
Según tabla: Formulario N°4.
Experiencia Formulario N°5.
Proyectista Formulario N°7
Instalaciones y Otros documentos 5%
solicitados en el
térmicas y
numeral 5 de las
Climatización presentes bases
Requisito mínimo: técnicas.
Año titulación ≥ 10 años.
Según tabla: Este Factor solo
Cumplimiento Factor pondera el cumplir
Factor Información cumplimient con la entrega de
Cumplimiento solicitada: o información 2%
información información requerida y en
solicitada forma oportuna al
solicitada
cierre del proceso
Presentas todo lo 2% de licitación. De no
solicitado presentar
información
Presenta Parcial lo 1% imprescindible u
solicitado obligatoria se podrá
evaluar su solicitud
No entrega la mediante foro
información solicitada inverso a criterio de
No se la comisión de
evalúa. evaluación. Lo
anterior aplica como
mínimo la entrega
de información
parcial o total.

6. REUNIONES DE COORDINACIÓN Y REVISIÓN DEL TRABAJO


Durante el desarrollo del proyecto el ITE realizará reuniones presenciales y telemáticas de
coordinación, donde será obligatoria la participación del Arquitecto Desarrollador y Coordinador del
Proyecto BIM MANAGER, más la asistencia de los especialistas citados. Las fechas de las reuniones
presenciales serán establecidas por el Servicio, comunicándolo por escrito con al menos 72 horas de
anticipación, contemplándose 7 reuniones en Castro, Quinchao o Santiago (Valor de visitas deben
estar considerados dentro de la oferta no aplicando cobros adicionales por este concepto) y el resto de
las reuniones en modalidad telemática para realizar presentación de la entrega de cada etapa, de la
que emanará la respectiva Acta de Inicio de Etapa.

Las reuniones telemáticas serán citadas a discreción del Servicio, comunicándolo por escrito con 24
horas de anticipación, para realizar presentación de la entrega de cada etapa, otras coordinaciones y
revisiones intermedias que surjan durante el desarrollo de la consultoría.

El Consultor deberá programar con anterioridad la participación de los profesionales en las reuniones
de coordinación por etapas. El ITE aceptará sólo una vez que se presente reemplazo a algún
profesional, siempre y cuando se trate de un caso debidamente fundado que justifique su inasistencia,
y que se informe al ITE mediante correo electrónico con mínimo 5 días hábiles de antelación. De lo
observado en la o las reuniones, el consultor/a levantará un acta en la que se consignarán las
observaciones, recomendaciones, conclusiones y compromisos adquiridos en la reunión por los
asistentes.

El Consultor/a deberá incorporar en el desarrollo del diseño las observaciones o recomendaciones que
solicite el ITE después de cada reunión. El incumplimiento de esta exigencia será verificado en la
siguiente reunión, y por consiguiente quedará consignada en el acta siguiente.

P á g i n a 19 | 114
7. REEMPLAZO DEL EQUIPO DE TRABAJO
El Consultor/a se obliga a realizar el proyecto con el personal indicado en su propuesta. En caso que
alguna de las personas especificadas en la propuesta deba ser reemplazada, el Consultor deberá
justificar y calificar al reemplazante ante el I.T.E. Para nominar al reemplazante, el Consultor deberá
remitir al I.T.E. la documentación y los certificados de experiencia del profesional que propone para
asumir las labores, para lo cual debe completar los Formularios respectivos del cargo. El profesional
propuesto deberá tener una calificación igual o superior al especialista saliente en el caso de los
profesionales evaluables. Dicha presentación deberá ser realizada con mínimo 10 (diez) días de
antelación al cese de las funciones del profesional que se retira. Cabe mencionar que este reemplazo
en ningún caso es justificación para que la consultora modifique el programa de trabajo.

El I.T.E. resolverá la aprobación o rechazo del profesional propuesto, lo que será comunicado por
escrito al consultor, dentro del plazo de cinco días hábiles, desde la recepción de la solicitud por parte
del consultor. Lo anterior no implica aumento en los plazos de la consultoría, así como en sus etapas.

En caso de ser rechazado, el consultor tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles para presentar un
nuevo profesional de reemplazo, para su evaluación.

En ningún caso los plazos de las etapas e hitos serán suspendidos o modificados por este motivo,
siendo responsabilidad del consultor gestionar la validación oportuna del profesional reemplazante y la
entrega de la etapa correspondiente.

Durante el desarrollo del diseño el ITE podrá requerir fundadamente el cambio de alguna de las
personas indicadas en la propuesta del diseño, si estima que no cumple las instrucciones indicadas
por la ITE para la función encomendada. El profesional de reemplazo deberá contar con la aprobación
del ITE y cumplir con los mismos (o mayores) requisitos establecidos en las presentes bases para su
cargo.

8. INSPECTOR TÉCNICO DE ESTUDIO (I.T.E.)


Para todos los efectos de las presentes Bases técnicas, se entenderá por Inspector Técnico del
Estudio (I.T.E.) al profesional funcionario perteneciente al Servicio de Salud Chiloé, a quien se le haya
encomendado velar directamente por la correcta ejecución del Estudio y en general, por el
cumplimiento del Contrato. Esta labor podrá ser ejercida por un profesional Ingeniero Civil, Arquitecto,
Ingeniero Constructor y/o Constructor Civil.

El ITE deberá, entre otras funciones, formular todas las observaciones que le merezca la ejecución del
Estudio y el correcto cumplimiento del contrato; la calidad de los equipos y cualquier otra que estime
necesaria; interpretar las especificaciones del proyecto; la materialidad propuesta; requerir el
cumplimiento de las etapas y plazos de desarrollo del proyecto; controlar el cumplimiento de la
programación, y otras que el Servicio y las presentes bases le encomiende.

En consecuencia, a lo anteriormente descrito, el I.T.E. estará facultado para:


▪ Rechazar etapas o productos que se detallen y que no cumplan con las especificaciones
pertinentes para establecimientos de Salud;
▪ Solicitar el cambio de profesionales,
▪ Ordenar la paralización del Diseño, a costa del Consultor, cuando no se hayan cumplido el
cronograma, entre otros requerimientos descritos en las presentes Bases Técnicas o Bases
Administrativas.

Esta colaboración y supervisión de la Inspección Técnica del Estudio, no libera al consultor/a del
cumplimiento de todas sus obligaciones y de las responsabilidades que le corresponden.

El Consultor/a deberá dar cumplimiento a las instrucciones emitidas por el I.T.E y las recomendaciones
de la asesoría técnicas de estudio. Las órdenes se impartirán siempre por escrito a través de Actas o
de Correos Electrónicos y conforme a los términos y condiciones establecidas en las Bases, y a la
naturaleza del proyecto a desarrollar, las cuales deberán cumplirse dentro del plazo que el I.T.E.
estipule al momento de dar la instrucción. Transcurrido el plazo indicado por el I.T.E. sin que se haya
verificado cumplimiento por parte del consultor, se debe aplicar la sanción respectiva por
incumplimiento de las órdenes del I.T.E.

P á g i n a 20 | 114
El consultor/a deberá considerar que la ITE, dispondrá de asesores técnicos de estudios (AITE) los
cuales estarán facultados para revisar, observar, recomendar y proponer lo referido al desarrollo del
Diseño y especialidades. Por tanto, el consultor/a deberá considerar las indicaciones planteadas por la
AITE.

Sin perjuicio de lo anterior, en el evento de que durante el plazo otorgado por el I.T.E. para el
cumplimiento de la instrucción, el consultor entregue por escrito una justificación del porqué no puede
cumplir dentro de plazo o por qué la orden es improcedente, y dichos descargos sean aprobados por el
I.T.E., se otorgará una plazo superior o bien se dejará sin efecto la instrucción dada, en mérito de los
antecedentes aportados por el Consultor y en mérito de los fines que persigue el Servicio con la
presente licitación. Si se mantiene la instrucción y/o se otorga nuevo plazo, el incumplimiento contará a
partir del primer día siguiente al plazo dado por el Servicio Salud.

El I.T.E. podrá exigir el término de las labores de cualquier proyectista y/o integrante de la Consultora,
por insubordinación en a lo menos tres (3) órdenes instruidas por escrito; desórdenes en la
documentación correspondiente a las entregas de sus etapas o contenido de ellas; desempeño
durante el desarrollo del proyecto u otro motivo grave debidamente fundado a juicio del I.T.E.,
quedando siempre responsable el Consultor por los fraudes, vicios de diseños o abusos que haya
podido cometer la persona separada de sus funciones. Lo anterior, habilita al I.T.E. entre otras cosas a
exigir al Consultor el cambio de profesional, el que deberá ser reemplazado por otro que cumpla con
los mismos requisitos exigidos en las presentes bases.

El I.T.E. podrá establecer solo modificaciones que no involucren un cambio sustancial (*) del proyecto
o modificación de contrato, en caso de cambios o modificaciones relevantes y que afectan o no el
proyecto original.

El consultor/a deberá someterse exclusivamente a las coordinaciones y órdenes del I.T.E y A.I.T.E.s;
las que se impartirán siempre por escrito y conforme a los términos y condiciones del contrato, las
cuales deberán cumplirse dentro del plazo que se le fije.

(*) Cambio Sustancial: Se entiende por las modificaciones mayores sobre un 10% de la superficie
total del proyecto (sin contemplar los recintos técnicos ni áreas exteriores), tales como: reubicación de
servicios, modificación de superficie. No aplica como cambio sustancial lo referido a los ajustes que se
susciten durante el desarrollo del diseño, coordinación e ingeniería de detalles producto de una
justificación técnica o normativa por parte del ITE, MINSAL y MIDESO o de los Revisores
Independientes de arquitectura y/o estructura.

La versión sobre la cual se calculará la superficie indicada, será la versión del anteproyecto que se
entregará al oferente adjudicado al inicio de la consultoría.

9. DEL INICIO DEL ESTUDIO


El Servicio notificará por correo electrónico, al proponente adjudicado, la fecha en que se procederá a
levantar el Acta de Inicio del Estudio. Dicha notificación se efectuará a más tardar en un plazo de
quince (15) días corridos, contados desde la suscripción del respectivo contrato.

El Acta de Inicio de Estudio la suscribirá el Inspector Técnico de Estudio (ITE) y, por parte de la
Consultora el arquitecto desarrollador del Proyecto. Si este último no firma el acta, no lo exime de dar
inicio a los trabajos y al inicio de su plazo de ejecución. Los trabajos serán de días corridos por etapas,
en las condiciones ya señaladas en las presentes Bases Técnicas.

Si el Consultor/a desiste de dar inicio a los trabajos encomendados, o no da inicio a estos dentro del
plazo de cinco (5) días corridos, contados desde la fecha indicada como inicio del estudio, se
entenderá que está desestimando el contrato, por lo cual este Servicio de Salud pondrá Término
Anticipado al Contrato y hará efectivas las garantías que obren en su poder, sin perjuicio de las
acciones legales que correspondan.

P á g i n a 21 | 114
10. DESARROLLO DEL DISEÑO
El desarrollo del diseño deberá ser realizado en forma permanente, el mandante a través del I.T.E. y
A.I.T.E.s, mantendrán una supervisión directa y constante en el desarrollo del diseño y establecerá
acuerdos con la Consultora en los procedimientos, metodologías y criterios que se aplicarán en las
diferentes etapas del diseño.

Los profesionales de la Consultora que estén autorizados por el ITE a trabajar en el diseño, en cada
una de las áreas, deberán estar presentes y disponibles para reuniones de trabajo cada vez que la ITE
lo solicite, de acuerdo a la programación de éstas.

10.1. ETAPAS DE ENTREGAS DEL DISEÑO


EL consultor deberá tener presente, que el desarrollo del diseño se realizará en 7 (siete) etapas,
teniendo en consideración que cada etapa corresponderá a un estado de pago.

La metodología de trabajo se realizará a través de las reuniones técnicas presenciales y/o remotas.

En cuanto a los niveles de información (NDI) requeridos para el modelo BIM, el avance entre etapas
serán los planteados en el anexo SDI BIM.

El detalle específico que corresponderá a cada etapa es el siguiente:

10.1.1. ETAPA N°1 (45 días)


Inicio: Acta de Inicio de Etapa.
Al término de la ETAPA 1 se debe realizar una visita a terreno y presentación del anteproyecto al
Servicio de Salud Chiloé (reunión presencial).

La ETAPA 1 contempla los siguientes entregables mínimos por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 1
TOPOGRAFÍA Inicio estudio y entrega parcial de topografía del terreno.
MECÁNICA DE Inicio estudio y entrega parcial mecánica de suelos del terreno.
SUELO
▪ Categorización del proyecto IMIV ante el SEIM.
▪ Levantamiento situación actual versus proyectada y otros.
IMIV ▪ Entrega propuesta preliminar de IMIV (cuellos de acceso y otros)
acompañado de gestión con Dirección de Vialidad para su ingreso en Etapa 2.
BIM ▪ Entrega PEB Definitivo.
▪ Entrega Modelos BIM – DA: Anteproyecto Arquitectura, Estudio de Mecánica
de Suelo, Estudio Topográfico y todos los entregables de etapa 1, con sus
respectivas entregas en IFC, de acuerdo con software indicado para su
desarrollo según PEB Definitivo.
▪ Generar acceso y cargar información a plataforma de entorno común de
datos (BIM Collab, BIM 360, etc) para la visualización de avance de modelos,
según lo indicado en PEB Definitivo.
▪ Se exigirá al consultor realizar una capacitación al Servicio previo al cierre de
esta etapa, sobre plataforma de entorno común de datos y archivos nativos
utilizados por la consultoría.
▪ Expediente Anteproyecto DOM: Memoria arquitectura, EETT, Planos de
Arquitectura y demás antecedentes para tramitación municipal de
Anteproyecto (basado en anteproyecto entregado por el Servicio de Salud
Chiloé), que conste de a lo menos: Plano de emplazamiento con curvas de
niveles topográficos, plantas por piso, cortes, elevaciones, perfiles de calles
principales, Planos de planta de arquitectura con todos los recintos incluidos
ARQUITECTURA en el PMA Anteproyecto y carga ocupación calculada según OGUC (formato
Excel editable), equipamiento y mobiliario relevante interior, cotas generales,
superficies y nombres de recintos; integrando cuellos de acceso en
emplazamiento según criterios otorgados por especialistas IMIV. Cortes con
niveles de piso terminado y cotas generales; Elevaciones.
▪ Programa Medico Arquitectónico Comparado (PMA)

Nota: Antes del ingreso del anteproyecto a la DOM, éste y el PMA deben ser
P á g i n a 22 | 114
previamente revisado por ITE y MINSAL. Las observaciones, si hubiese, deberán
ser subsanadas por el consultor del diseño para la etapa siguiente. Además de
otras revisiones con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a informar por la
ITE.
ESTRUCTURA ▪ Deberá entregar informe preliminar.
REVISORES ▪ Entrega Pre-informe de Revisor independiente de Arquitectura para chequeo
INDEPENDIENTES normativo.
ARQ/ING.

Consideraciones:
▪ Actualización de Factibilidades (Sanitarias, eléctrica y accesos vialidad/MOP) y manteniéndose
vigente durante el transcurso de la consultoría y actualización de Certificados tales como
informaciones previas del terreno entre otros necesarios.
▪ Tabla de Cubicación de elementos modelados e itemizado para desarrollo de presupuesto
coordinado con especificaciones técnicas y otros. (Incluye itemizado, cubicación de elementos no
modelados) Correcciones del Proyecto de coordinación BIM.

10.1.2. ETAPA N°2 (45 días)


Inicio: Acta de Inicio de Etapa.
Al término de la ETAPA 2 se debe realizar una reunión presencial para exponer el avance de la
consultoría y los hitos entregables que se describen a continuación.

La ETAPA 2 contempla los siguientes entregables mínimos por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 2
TOPOGRAFÍA Finalización estudio y entrega total de topografía de obras exteriores dentro
y fuera del predio. (extensión de redes y pavimentación)
MECÁNICA DE Finalización estudio y entrega total de Mecánica para obras exteriores
SUELO dentro y fuera del predio. (extensión de redes y pavimentación)
IMIV Entrega de Proyecto e Ingreso de Informe de Mitigación de Impacto Vial a
la plataforma SEIM del MTT.
▪ Informe de Coordinación. (entrega parcial de arquitectura y estructura)
BIM ▪ Primera entrega Itemizado de Cubicación.
▪ Ingreso Anteproyecto Arquitectura y Resolución de Aprobación de
ARQUITECTURA Anteproyecto emitido DOM.
▪ Memoria resistencia al fuego.
▪ Memoria y planos de Accesibilidad Universal
▪ Avance Planos, elevaciones, cortes, entre otros, coordinado con calculo
estructural.
ESTRUCTURA ▪ Deberá entregar de plantas de estructura por nivel.
▪ Deberá entregar informe y Memoria de Calculo.
REVISORES ▪ Entrega Pre-informe actualizado de Revisor independiente de
INDEPENDIENTES Arquitectura para chequeo normativo.
ARQ/ING.
EFICIENCIA ▪ Entrega inicial estudio según desarrollo del proyecto. (Aspectos
ENERGÉTICA Pasivos)

▪ Entrega avance proyecto; memoria de cálculo, Planos e ingeniería de


TRANSPORTE detalle.
VERTICAL
Entrega avance proyecto;
INSTALACIONES ▪ Planos por nivel, Especificaciones Técnicas y Memoria cálculo Red
SANITARIAS, Agua Potable. (AF/AC)
AGUAS LLUVIAS, ▪ Planos por nivel, memoria cálculo Red de Alcantarillado.
RIEGOS DEL ▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo Aguas Lluvias.
EDIFICIO
Entrega avance proyecto;
GASES CLÍNICOS ▪ memoria de cálculo, planos por nivel.

P á g i n a 23 | 114
Entrega avance proyecto;
INSTALACIONES ▪ memoria de cálculo, planos por nivel.
ELECTRICAS
Entrega avance proyecto;
ILUMINACIÓN ▪ memoria de cálculo, planos por nivel.
Entrega avance proyecto;
CLIMATIZACIÓN Y Estudio técnico económico matriz energética, coordinado con
VENTILACIÓN eficiencia energética.
▪ Memoria de Cálculo calefacción y/o refrigeración, ventilación, agua
caliente sanitaria, Planos por nivel.
MAQUETAS Y Entrega avance :
MEDIOS DE ▪ Maqueta virtual: 4 vistas generales renderizadas del proyecto a vuelo de
REPRESENTACION pájaro.

Consideraciones:
▪ Cada etapa ha de incorporar la subsanación de observaciones emanadas de la etapa anterior.
▪ Inicio tramitación acceso vial ante Dirección de vialidad.

10.1.3. ETAPA N°3 (60 días)


Inicio: Acta de Inicio de Etapa.
Al término de la ETAPA 3 se debe realizar una reunión presencial para exponer el avance de la
consultoría y los hitos entregables que se describen a continuación.

La ETAPA 3 contempla los siguientes entregables mínimos por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 3
EFICIENCIA ENERGÉTICA ▪ Entrega estudio según desarrollo del proyecto. (Aspectos
Pasivos y activos)
▪ Inscripción de la Pre-Certificación Edificio Sustentable. (Ces)
▪ Informe de Coordinación. (entrega parcial de arquitectura,
BIM estructura y MEP)
▪ Actualización Itemizado de Cubicación.
▪ Avance Modelo federado según NDI.
ARQUITECTURA ▪ Especificaciones Técnicas de Arquitectura.
▪ Memoria y planos Accesibilidad Universal actualizado
▪ Planos, elevaciones, cortes, escantillones, con especificaciones
técnicas, de acuerdo al anexo 04.
ESTUDIO HIDROLÓGICO Entrega final estudio. (informe y conclusiones)
ESTRUCTURA ▪ Deberá entregar de plantas de estructura por nivel,
fundaciones, cubiertas y elevación de ejes.
▪ Deberá entregar informe y Memoria de Calculo actualizado
Entrega avance proyecto;
INSTALACIONES ▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo
SANITARIAS, AGUAS Extensión Red pública de agua potable.
LLUVIAS, RIEGOS DEL ▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo
EXTERIOR DEL EDIFICIO Y Extensión Red pública de alcantarillado.
EXTENSION DE REDES ▪ Modelos. (NDI4)
▪ Tabla Cubicación.
Entrega avance proyecto;
DISEÑO PLANTA DE ▪ (memoria de cálculo, EETT, Informe de Vulnerabilidad
TRATAMIENTO Y REDES Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería de
DIÁLISIS detalle y otros, Modelo estructural (NDI4), Tabla de
Cubicación)
Entrega avance proyecto;
INSTALACIONES ▪ (memoria de cálculo, EETT, Planos e ingeniería de detalle y
ELECTRICAS otros, Modelo (NDI4), Tabla de Cubicación)
Entrega avance proyecto;
ILUMINACIÓN ▪ (memoria de cálculo, EETT, Planos e ingeniería de detalle y
otros, Modelo, Tabla de Cubicación)

P á g i n a 24 | 114
Entrega avance proyecto;
CORRIENTES DÉBILES ▪ (memoria de cálculo, EETT, Planos e ingeniería de detalle y
otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
Entrega avance proyecto;
SEGURIDAD ▪ (memoria de cálculo, EETT, Planos e ingeniería de detalle y
TECNOLÓGICA otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
SEGURIDAD CONTRA Entrega avance proyecto;
INCENDIOS ▪ (memoria de cálculo, EETT, Planos e ingeniería de detalle y
otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
Entrega avance proyecto;
CONTROL CENTRALIZADO ▪ (memoria de cálculo, Diagrama P&ID, Listado de equipos a
controlar por especialidad y su detalle, EETT, Planos e
ingeniería de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
COMUNICACIONES Y Entrega avance proyecto;
RADIOFRECUENCIA ▪ (Memoria de Descriptiva y Factibilidad Técnica, EETT, Planos
e ingeniería de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
Entrega avance proyecto;
CLIMATIZACIÓN Y ▪ (Memoria de Cálculo ventilación, agua caliente sanitaria
VENTILACIÓN cañerías, ductos, Cuadro de carga equipos, EETT, Planos e
ingeniería de detalle y otros, Modelo NDI4, Tabla de
Cubicación)
Entrega avance proyecto;
MOBILIARIO ▪ (Listado de Mobiliario detallado por recinto y cantidades,
EETT, Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo NDI4,
Tabla de Cubicación)
Entrega avance proyecto;
REAS ▪ (memoria de diseño y cálculo, EETT, Plan de manejo, Planos
e ingeniería de detalle y otros, Modelo NDI2, Tabla de
Cubicación)
Entrega avance proyecto;
▪ (Programa Medico de Equipos y Equipamiento (PME)
Detallado (Se debe considerar la aprobación de MINSAL Y
SSCHILOE), Listado de Equipamiento con requerimientos de
COORDINACIÓN DE instalaciones de PME y equipos/equipamiento en obra.,
EQUIPO Y EQUIPAMIENTO Fichas detallada por equipo con requerimiento de
instalaciones de obra, para PME y equipos/equipamiento en
obra., Planilla de Habilitación de Equipos/equipamiento de
Obras y Programa médico de equipamiento (PME), EETT,
Modelo, Tabla de Cubicación)

Entrega avance proyecto;


PAVIMENTACIÓNES ▪ (EETT y Memorias de Cálculo Pavimentos y obras Interiores,
INTERIORES/EXTERIORES, Accesos (MOP), Pavimentos y Urbanizaciones Exteriores
OBRAS EXTERIORES Y (Incluye proyecto IMIV), Aguas lluvias, Planos e ingeniería de
AGUAS LLUVIAS detalle y otros, Modelos (NDI4), Tabla de Cubicación)
Entrega avance proyecto;
PAISAJISMO ▪ (EETT, Presentación de especies Nativas e introducidas,
Manual de Mantención, Ficha detallada de cantidades
especies, Planos y detalles, Modelo NDI2, Tabla de
Cubicación)
Entrega avance :
MAQUETAS Y MEDIOS DE ▪ Maqueta virtual: 4 vistas generales renderizadas del proyecto
REPRESENTACION a vuelo de pájaro (actualización)
▪ 4 cortes en perspectiva: 2 longitudinales y 2 transversales
para cada edificio.
▪ 2 vistas exteriores del conjunto desde la vía pública tomadas
a altura de observador.
▪ 4 vistas exteriores de cada edificio renderizadas tomadas a
altura de observador

P á g i n a 25 | 114
Consideraciones:
▪ Cada etapa ha de incorporar la subsanación de observaciones emanadas de la etapa anterior.
▪ Entrega avance Modelos BIM – DB según Art. 4.1 de Anexo N°2 A2_SDI BIM, y sus respectivas
entregas en IFC, de acuerdo con software indicado para su desarrollo según PEB Definitivo.
▪ Avance memoria de cálculo y especificaciones técnicas de cálculo estructura, según NDI requerido
a la presente etapa, como expediente de desarrollo para construcción.
▪ Revisiones parciales avance Proyectos de las especialidades iniciados en ETAPA 2 (Planos,
memorias, especificaciones técnicas, etc.)

10.1.4. ETAPA N°4 (30 días)


Inicio: Acta de Inicio de Etapa.
Al término de la ETAPA 4 se debe realizar una reunión presencial para exponer el avance de la
consultoría y los hitos entregables que se describen a continuación.

La ETAPA 4 contempla los siguientes entregables mínimos por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 4
EFICIENCIA ▪ Entrega estudio. (informe y anexo estimación costos)
ENERGÉTICA
▪ Informe de Coordinación. (entrega parcial de arquitectura, estructura y
BIM MEP)
▪ Actualización Itemizado de Cubicación.
▪ Avance Modelo federado según NDI.
ARQUITECTURA ▪ Entrega final PMA Definitivo y Comparado.
▪ Especificaciones Técnicas de Arquitectura.
▪ Planos, elevaciones, cortes, escantillones y detalles según el anexo 04.
ESTRUCTURA ▪ Deberá entregar de plantas de estructura por nivel, fundaciones,
cubiertas y elevación de ejes, detalles.
▪ Deberá entregar informe y Memoria de Calculo actualizado
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT, Informe de
Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
INSONORIZACIÓN ▪ IMPORTANTE: Modelado va por proyecto de ARQUITECTURA.
Recomendaciones deben contemplar el modelamiento de los
elementos correspondientes.
▪ Entrega proyecto completo (memoria de cálculo, EETT, Informe de
Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
PROTECCIONES de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
RADIOLÓGICAS ▪ IMPORTANTE: Modelado va por proyecto de ARQUITECTURA. Las
recomendaciones deben contemplar el modelamiento de los
elementos correspondientes.
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT, Informe de
TRANSPORTE Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
VERTICAL de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT, Informe de
SEÑALÉTICA Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)

Consideraciones:
▪ Cada etapa ha de incorporar la subsanación de observaciones emanadas de la etapa anterior.
▪ Avance Proyecto de Arquitectura: Plantas, cortes, elevaciones, escantillones y detalles generales.
▪ Revisiones parciales avance Proyectos de las especialidades. (Planos, memorias, especificaciones
técnicas, etc.)
▪ Entrega avance Modelos BIM – DB según Art. 4.1 de Anexo A2_SDI BIM, y sus respectivas
entregas en IFC, de acuerdo con software indicado para su desarrollo según PEB Definitivo. (NDI2
a NDI3)

P á g i n a 26 | 114
10.1.5. ETAPA N°5 (45 días)
Inicio: Acta de Inicio de Etapa.
Al término de la ETAPA 5 se debe realizar una reunión presencial para exponer el avance de la
consultoría y los hitos entregables que se describen a continuación.

La ETAPA 5 contempla los siguientes entregables por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 5
▪ Entrega final de planos IMIV.
IMIV ▪ Entrega final informe IMIV (en caso de no haber observaciones).
▪ Planos e ingeniería de detalle, Especificaciones Técnicas y Memoria
INSTALACIONES cálculo Red Agua Potable. (AF/AC)
SANITARIAS, ▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo Red de
AGUAS LLUVIAS, Alcantarillado.
RIEGO ▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo Red de Riego
automatizado.
▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo Aguas Lluvias.
▪ Fichas y Catálogos.
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT, Informe de
GASES CLÍNICOS Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT, Informe de
GAS Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
COMBUSTIBLE de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT, Informe de
COMBUSTIBLE Vulnerabilidad Sísmica elementos no estructurales, Planos e ingeniería
PETRÓLEO de detalle y otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
▪ Avance proyecto; (Memoria de Cálculo ventilación, agua caliente
CLIMATIZACIÓN Y sanitaria cañerías, ductos, Cuadro de carga equipos, EETT, Planos e
VENTILACIÓN ingeniería de detalle y otros, Modelo NDI4, Tabla de Cubicación)

Consideraciones:
▪ Cada etapa ha de incorporar la subsanación de observaciones emanadas de la etapa anterior.
▪ Avance Proyecto de Arquitectura: Plantas, cortes, elevaciones, escantillones y detalles generales.
▪ Revisiones parciales avance Proyectos de las especialidades. (Planos, memorias, especificaciones
técnicas, etc.)
▪ Entrega avance Modelos BIM – DB según Art. 4.1 de Anexo A2_SDI BIM, y sus respectivas
entregas en IFC, de acuerdo con software indicado para su desarrollo según PEB Definitivo. (NDI3)

10.1.6. ETAPA N°6 (45 días)


Inicio: Acta de Inicio de Etapa.
Al término de la ETAPA 6 se debe realizar una reunión presencial para entregas definitivas que se
describen a continuación y coordinación de aprobaciones correspondiente a ETAPA 7.

La ETAPA 6 contempla los siguientes entregables por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 6
EFICIENCIA ENERGÉTICA ▪ Entrega estudio informe final.
▪ Entrega PEB Definitivo. (actualizado)
▪ Entrega Informe de Coordinación. (entrega final de
BIM arquitectura, estructura y MEP en NDI4)
▪ Entrega final Itemizado de Cubicación.
▪ Entrega final Planos de coordinación.

▪ Entrega Planos, elevaciones, cortes, escantillones entre otros


▪ Entrega del Modelo. (NDI4)
ARQUITECTURA ▪ Tabla de Cubicación.
▪ Ingreso Permiso Edificación a DOM.
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
ESTRUCTURA Informe de Vulnerabilidad Sísmica elementos no
estructurales, Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo
estructural (NDI4), Tabla de Cubicación)

P á g i n a 27 | 114
▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo
INSTALACIONES Extensión Red pública de agua potable.
SANITARIAS, AGUAS ▪ Planos, Especificaciones Técnicas y memoria cálculo
LLUVIAS, RIEGOS DEL Extensión Red pública de alcantarillado.
EXTERIOR DEL EDIFICIO Y ▪ Modelos. (NDI4)
EXTENSION DE REDES ▪ Tabla Cubicación.
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
DISEÑO PLANTA DE Informe de Vulnerabilidad Sísmica elementos no
TRATAMIENTO Y REDES estructurales, Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo
DIÁLISIS estructural (NDI4), Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
INSTALACIONES Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo (NDI4), Tabla
ELECTRICAS de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
ILUMINACIÓN Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo, Tabla de
Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
CORRIENTES DÉBILES Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo, Tabla de
Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
SEGURIDAD Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo, Tabla de
TECNOLÓGICA Cubicación)
SEGURIDAD CONTRA ▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, EETT,
INCENDIOS Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo, Tabla de
Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de cálculo, Diagrama
CONTROL CENTRALIZADO P&ID, Listado de equipos a controlar por especialidad y su
detalle, EETT, Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo,
Tabla de Cubicación)
COMUNICACIONES Y ▪ Entrega proyecto completo. (Memoria de Descriptiva y
RADIOFRECUENCIA Factibilidad Técnica, EETT, Planos e ingeniería de detalle y
otros, Modelo, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (Memoria de Cálculo ventilación,
CLIMATIZACIÓN Y agua caliente sanitaria cañerías, ductos, Cuadro de carga
VENTILACIÓN equipos, EETT, Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelo
NDI4, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (Listado de Mobiliario detallado
MOBILIARIO por recinto y cantidades, EETT, Planos e ingeniería de detalle
y otros, Modelo NDI4, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (memoria de diseño y cálculo,
REAS EETT, Plan de manejo, Planos e ingeniería de detalle y otros,
Modelo NDI2, Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (Programa Medico de Equipos y
Equipamiento (PME) Detallado (Se debe considerar la
aprobación de MINSAL Y SSCHILOE), Listado de
Equipamiento con requerimientos de instalaciones de PME y
COORDINACIÓN DE equipos/equipamiento en obra., Fichas detallada por equipo
EQUIPO Y EQUIPAMIENTO con requerimiento de instalaciones de obra, para PME y
equipos/equipamiento en obra., Planilla de Habilitación de
Equipos/equipamiento de Obras y Programa médico de
equipamiento (PME), EETT, Modelo, Tabla de Cubicación)

▪ Entrega proyecto completo. (EETT y Memorias de Cálculo


PAVIMENTACIÓNES Pavimentos y obras Interiores, Accesos (MOP), Pavimentos y
INTERIORES/EXTERIORES, Urbanizaciones Exteriores (Incluye proyecto IMIV), Aguas
OBRAS EXTERIORES Y lluvias, Planos e ingeniería de detalle y otros, Modelos
AGUAS LLUVIAS (NDI4), Tabla de Cubicación)
▪ Entrega proyecto completo. (EETT, Presentación de especies
PAISAJISMO Nativas e introducidas, Manual de Mantención, Ficha
detallada de cantidades especies, Planos y detalles, Modelo
NDI2, Tabla de Cubicación)
P á g i n a 28 | 114
1. Factibilidad Sanitaria Actualizada.
2. Factibilidad Eléctrica Actualizada.
3. Factibilidad de Acceso Vialidad. (MOP)
OTROS 4. Informe Revisor independiente de Arquitectura.
5. Informe Revisor independiente de Ingeniería.
6. Informe Revisor independiente de Sanitarias. (Solo proyecto
de redes interiores)
7. Presupuesto de Obra Coordinado.
8. Programación Gantt de Obra.
MAQUETAS Y MEDIOS DE
REPRESENTACION Entrega final, según anexo 4, maqueta física y virtual.

Consideraciones:
▪ Cada etapa ha de incorporar la subsanación de observaciones emanadas de la etapa anterior.
▪ Entrega Modelos BIM – DD Anexo A2_SDI BIM, y sus respectivas entregas en IFC, de acuerdo con
software indicado para su desarrollo según PEB Definitivo. (NDI2 a NDI4)
▪ Proyectos finales coordinados, de cada una de las distintas especialidades. (Planos, memorias,
especificaciones técnicas y todo lo que corresponda a la especialidad).
▪ Ingreso a Solicitud de Permiso de Edificación ante la DOM. Incluye informes finales de Revisores
Independientes de Arquitectura y Cálculo estructural.

10.1.7. ETAPA N°7 (sin plazo)


Inicio: Acta de Inicio de Etapa.

La ETAPA 7 contempla los siguientes entregables por especialidad:


ESPECIALIDAD PRODUCTO PARA ETAPA 7
EFICIENCIA ENERGÉTICA ▪ Obtención de la Pre Certificación CES
IMIV ▪ Obtención Resolución IMIV aprobado.
BIM ▪ Entrega final Modelo Federado y planos de coordinación
según NDI 4.
ARQUITECTURA ▪ Resolución Permiso de edificación emitido por DOM.
INSTALACIONES ▪ Certificados aprobaciones Proyectos por empresa de
SANITARIAS, AGUAS Servicios Sanitarios. (Ingreso Observaciones y
LLUVIAS, RIEGOS Y aprobaciones)
EXTENSION DE REDES
PAVIMENTACIÓNES ▪ Aprobaciones de Proyectos de paralelismo y/o atraviesos
EXTERIORES, OBRAS relacionados con MOP / SERVIU
EXTERIORES Y AGUAS
LLUVIAS
▪ Certificado de No objeción del Diseño emitido por el
OTROS CERTIFICADOS Ministerio de Salud.
▪ Otras aprobaciones.

Consideraciones:
▪ Etapa sin plazo, sujeta a obtención de Certificados y Resoluciones de aprobación de las entidades
correspondientes, y considera la aprobación de los insumos indicados en presente documento.

10.2. CONDICIONES DE ENTREGA


El Consultor/a hará entrega de los productos asociados para cada etapa, desde la N° 1 a la 6, en
formato Digital, debiendo considerar además la entrega de los modelos BIM en formato de archivo
nativo (exportado a .Pla Archicad 22, según licencia disponible del S.S. Chiloé) y sus respectivas
entregas en formatos universal IFC (CObie), de acuerdo lo propuesto en PEB Definitivo. Además, es
requerido los formatos editables de exportación según lo indicado en Anexo A2 SDI BIM (Solicitud de
Información BIM).

En caso que un documento no se consiga en alguna etapa por plazos de un tercero, podrá ser
ingresado en la siguiente etapa con V°B° de la I.T.E.

El consultor/a deberá contemplar en cada entrega un Índice detallado y enumerada; indicando


planimetrías, memoria, EETT, Etc. En formato Word editable y PDF.

P á g i n a 29 | 114
El Consultor deberá entregar para la Etapa 7 (coordinación final), tres expedientes físicos que
contengan los originales de los planos firmados por el consultor y cada especialista según
corresponda, así como especificaciones técnicas y memorias correspondientes, más los archivos
digitales de todos y cada uno de los antecedentes que forman parte de este proyecto. Esto es
independiente de los planos del expediente que se deben ingresar por el permiso de edificación y otras
entidades.

Se solicitará en forma adicional, un archivo digital en dwg y Modelos BIM que permitan la
interoperabilidad con software Archicad 22 y otros que permitan obtener, documentación de acuerdo a
protocolo en puntos 4.1 y 4.2 de Estándar BIM para Proyectos Públicos, con las Plantas de
arquitectura, correctamente filtradas las capas, de acuerdo a protocolo de elementos que entregará el
ITE.

Todos los planos deberán ser entregados en Formato a concordar, doblados en tamaño oficio y se
deben considerar los requerimientos de escala gráfica para la representación planimetría de los
proyectos indicados.

Todos los documentos requeridos en papel, deberán entregarse archivados o anillados, debidamente
rotulados.

Todos los planos llevarán una viñeta que proporcionará el ITE, con: un cuadro de simbologías de
especificaciones y de otros materiales y productos; ejes y nombre del edificio y/o cuerpos que
aparezcan en la lámina respectiva; contenido de la lámina, piso al que corresponde la lámina, nombre
y firma del Consultor, nombre y firma del profesional del proyecto respectivo, identificación del
Mandante con los Nombres y cargos de sus profesionales responsables, escalas gráfica y en cifras;
fecha; orientación; nombre del establecimiento; espacio para anotar tipo y fecha de revisiones; N° de
lámina y código (N° o letra) de identificación de la especialidad; gráfico esquemático de todo el
establecimiento indicando el o los cuerpo materia de la lámina; adicionalmente a lo anterior se deberán
entregar los tipos de Layer correspondiente para cada plano.

El Consultor deberá adoptar una dimensión única de lámina, en cada uno de sus planos, la cual regirá
para todas las entregas en formato a concordar, doblados en tamaño oficio.

Para el caso de los Detalles, Informes, Memorias, Especificaciones Técnicas, éstos se confeccionarán
sobre la base de una hoja tamaño oficio, en letra Verdana tamaño 11.

Será responsabilidad del Consultor informarse, para efectos de la entrega final, sobre las carátulas y
viñetas correspondientes.

El Consultor deberá contemplar que todos los planos y demás documentos con sus correspondientes
copias que sean solicitadas por los distintos organismos públicos son de su responsabilidad y costo.

10.3. APROBACIONES Y EXIGENCIAS GENERALES DEL CONSULTOR


Será responsabilidad de Consultor:

▪ Cumplir con todos los términos del contrato.


▪ Dirigir, ejecutar, administrar las distintas etapas del diseño materia del contrato, ciñéndose
estrictamente por las presentes Bases Técnicas, normas y reglamentos vigentes.
▪ Designar personal idóneo y calificado, nombrando a un profesional que lo represente durante la
ejecución del contrato. Se exigirá que el profesional BIM MANAGER Coordinador del Proyecto
asista de modo obligatorio en todas las reuniones remotas de trabajo indicadas en la carta Gantt,
según estime el ITE del estudio.
▪ Velar por la estricta coordinación de la ejecución de todos los proyectos de las distintas
especialidades y el cumplimiento de las estipulaciones contractuales, ya sean de orden técnico o
administrativo.
▪ Cumplir con la presentación oportuna y con la documentación completa exigida para la
presentación de los estados de pago.
▪ Velar por el cumplimiento de las instrucciones impartidas por el mandante, ITE y/o MINSAL.
▪ Desarrollar los estudios, proyectos y obtención de documentos exigidos.

P á g i n a 30 | 114
Empalmes y factibilidades
El consultor deberá hacer el estudio y proyecto de los empalmes a las redes que sea necesario, se
incluye, por parte del Consultor obtener de los organismos competentes, los Certificados de
Factibilidad actualizados respectivos y mantener vigentes al menos, hasta el término de la consultoría.

Alcantarillado.
▪ Agua potable (Ej.: medidores y/o matrices externas, según corresponda).
▪ Electricidad (Ej.: nuevos transformadores, subestaciones y/o acometidas soterradas).
▪ Combustible: Gas licuado y/o petróleo, según corresponda.
▪ Accesos
▪ Otros específicos para el Proyecto en referencia: Tic, radiocomunicaciones, antenas, teléfonos,
internet, música, TV, etc.

Aprobaciones
Por parte del consultor deberá entregar el Proyecto completo, debidamente aprobado por todas las
instancias y Organismos pertinentes, tanto públicos como Privados, incluyendo aprobación del
MINSAL mediante el Certificado de No Objeción del Diseño. En consecuencia, deberá realizar todas
las acciones tendientes a lograr oportunamente este propósito.

Deberá verificar el cumplimiento del proyecto con las disposiciones contenidas en el decreto Nº 47, de
1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Ordenanza General de Construcción y Urbanismo
(OGUC), con la ordenanza local en cuanto a porcentaje de uso de suelo e índice de constructibilidad,
distanciamiento y rasantes, líneas de cierro y de edificación, expropiaciones, cantidad de
estacionamientos.

Deberá revisar el Proyecto de Residuos Sólidos, ante la autoridad sanitaria correspondiente; incluye
correcciones solicitadas.

Deberá preparar y corregir los antecedentes hasta completar el expediente que entregará a los
Revisores Independientes exigidos por la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Deberá obtener el Permiso de Edificación ante la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre


Municipalidad de Quinchao, incluyendo la preparación del expediente del proyecto y la Resolución de
las observaciones que esta Dirección Formule.

El pago de derechos municipales u otros que se requiera para la aprobación de los distintos
proyectos, serán de cuenta del Servicio.

Aprobación y permisos especiales que afecten al Proyecto o a ciertos servicios de él y que estén
estipulados en los reglamentos y leyes vigentes (SESMA, ISP, CCHEN., entre otros).

10.4. DE LA RECEPCIÓN DE LAS ETAPAS


Para cada etapa de entrega, la consultora deberá entregar digitalmente vía correo electrónico al ITE
(considera nube de trabajo no caduco), el expediente con la totalidad de la documentación requerida
en cada etapa de revisión, acompañado de una carta de entrega, donde explicita el contenido de la
entrega de acuerdo a la etapa y el programa de trabajo.

10.5. MÉTODO DE REVISIÓN ETAPA


El método que se empleará para la revisión del contenido de cada etapa entregada, contendrá como
mínimo lo siguiente:

▪ Verificación del contenido del expediente recepcionado, acorde a tabla de entregables por etapa
indicadas en las presentes bases, sin perjuicio de lo anterior, se deberá concordar con el programa
de trabajo tipo carta Gantt propuesta por el consultor y aprobada por el ITE.
▪ Verificación que estén todos los planos y documentos indicados en el Informe de entrega. Que
contenga listado de cada uno de los proyectos recibidos en la etapa, indicando planos y
documentos en orden correlativo, para facilitar la revisión.
▪ Verificación de la calidad del desarrollo, soluciones y trabajo ejecutado.
▪ Conclusiones de la revisión y entrega al Consultor de las observaciones a los planos y proyectos
detectados, los cuales deberán ser subsanados para la siguiente etapa que corresponda.

P á g i n a 31 | 114
Si al efectuarse la revisión surgen observaciones, el consultor deberá subsanarlas para la etapa
siguiente.

Para la entrega final, los documentos entregados deben ser recepcionados con todas las
observaciones subsanadas que se hayan emitido en el proceso de revisión de cada Etapa, en caso
contrario el ITE (Inspector Técnico del Estudio) podrá desestimar la entrega, declarándola
“Inadmisible”, exponiéndose a la retención del estado de pago correspondiente.

La coordinación y/o corrección por parte de los proyectistas de las observaciones, será de cuenta del
Consultor. Para cada una de las entregas de etapas, el Consultor deberá entregar los antecedentes en
formato digital, dejando constancia mediante correo electrónico oficial y para la entrega final, previa
conformidad del ITE, deberá adicionar entrega en formato papel, según se indica en las presentes
bases.

El consultor deberá responder y corregir todos los requerimientos que se generen durante su estudio.
Estos requerimientos se plantearán mediante correo electrónico. Después de corregir todas las
indicaciones y observaciones que se generen, el consultor podrá solicitar la aprobación final de la
consultoría.

Los requerimientos de aclaración serán emitidos por el Servicio de Salud Chiloé, como también por
organismos que otorguen asesoría al Servicio.

10.6. TIEMPO DE REVISIÓN PARCIAL (ETAPAS 1 A LA 7)


Para oficializar la entrega de cada etapa, el consultor deberá entregar por medio de correo electrónico
oficial al ITE (considera nube de trabajo), un Informe de la documentación técnica, listado detallado de
planos y todos los antecedentes, según especialidad, de acuerdo a lo establecido en bases para cada
etapa, cada documento y/o plano debe ser entregado en formato editable y PDF.

Una vez recepcionado en términos formales y encontrándose completa la entrega de avance del
diseño respectivo, la I.T.E procederá a su revisión, cuyo resultado deberá comunicar por escrito al
Consultor dentro del plazo estipulado para la revisión de cada etapa, dicho plazo será contados desde
el día siguiente de la fecha de la recepción de la totalidad de la documentación requerida en cada
etapa, si el Consultor no ingresa la totalidad de la documentación exigida en cada etapa, su plazo
seguirá corriendo, siendo este último el responsable de su atraso.

El periodo de revisión de este Servicio de Salud no formará parte del plazo total de desarrollo del
proyecto y el Consultor, en consecuencia, no tendrá derecho a ninguna reclamación de aumentos de
costos o de plazos durante el tiempo que dura la revisión parcial o si la etapa en revisión es
rechazada.

El plazo de cómputo para la etapa siguiente, se reanuda a partir de la emisión y notificación por parte
del I.T.E. del acta de recepción de etapa con o sin observaciones.

El plazo de revisión por etapa es la siguiente:

ETAPA PLAZO CONSULTOR PLAZO REVISION ITE ESTADO DE


N° Contrato Referencial PAGO (%)
1 45 15 15%
2 45 25 15%
3 60 25 15%
4 30 25 15%
5 45 25 15%
6 45 35 10%
7 N/A N/A 15%
TOTAL 100%

NOTA (7): Plazo revisión S.S. Chiloé no debe ser considerado en el plazo del consultor.
NOTA (8): El plazo de revisión del MINSAL al finalizar la etapa 1, no se incluye en los plazos del
consultor.

P á g i n a 32 | 114
10.7. PLAZO PARA LA CORRECCIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Si existiesen observaciones que el Consultor debe resolver o subsanar a raíz de las reuniones de
coordinación y/o revisiones de etapas, la corrección deberá hacerlo dentro de las etapas parciales
correspondientes verificándose su cumplimiento en la siguiente etapa (condición para efectuar estado
de pago respectivo), sin alterar el plazo total establecido para el desarrollo del proyecto.

10.8. PLAZO DE REVISIÓN Y CORRECCIÓN FINAL


En lo que se refiere a la revisión de la 7º y/o última etapa del desarrollo del proyecto, no queda
condicionada a un plazo de ejecución posterior a la recepción de la sexta etapa, en los cuales el
consultor debe hacer todos los trámites y obtención de aprobaciones que se describen para la
recepción de la misma, quedando condicionado el ultimo estado de pago al cumplimiento de esta
etapa 7°.

El período que importe el rechazo o aprobación conforme a las modificaciones solicitadas al Consultor
no será causal de aumento de los costos del diseño establecidos en el contrato.

10.9. APROBACIÓN MUNICIPAL DE EDIFICACIÓN


Será responsabilidad del Consultor los trámites, subsanar observaciones y aprobación final del
Permiso de Edificación Municipal del proyecto desarrollado, esto incluye todas las gestiones para el
pago de derechos municipales, el cual será de cargo de este Servicio de Salud.

10.10. MODALIDAD DE PAGO

10.10.1.DEL PAGO
Los Estados de Pago serán considerados como abonos parciales que efectúa este Servicio de Salud
durante el curso de la asesoría en conformidad a las Bases y tendrán sólo carácter de un pago
provisorio concedido al consultor a cuenta del valor del estudio.

El Consultor deberá entregar el documento tributario de pago, ya sea boleta de honorarios o factura a
nombre del Servicio con toda la documentación que respalde la prestación del servicio, con el Informe
de Cumplimiento del ITE para su emisión.

Se efectuarán 7 Estados de Pago, de acuerdo a lo indicado más adelante. El Servicio de Salud Chiloé
tendrá un plazo de 30 días corridos desde el ingreso del documento tributario respectivo por oficina de
partes junto a todos los antecedentes para efectuar el pago respectivo, dentro de dicho plazo.

10.10.2. FACTURA O BOLETA DE HONORARIOS


El documento debe venir a nombre del Servicio de Salud Chiloé, RUT 61.979.210-6, Dirección:
O’Higgins 504, Castro.

10.10.3. MODALIDAD DE PAGO


El contrato será financiado por el MINSAL, según indicación de Ficha IDI del Proyecto.

El pago de los servicios de consultoría de que tratan las presentes bases se efectuará por "Estados de
Pago", contra entrega de las etapas de ejecución del diseño de la siguiente forma:

ETAPA N° ESTADO DE PAGO


(%)
1 15%
2 15%
3 15%
4 15%
5 15%
6 10%
7 15%
TOTAL 100%

Dado lo anterior, el consultor y el ITE deberán contemplar los siguientes documentos para efecto de
los estados de pago:

P á g i n a 33 | 114
▪ Caratula Estado de Pago, Según formato proporcionado por el Servicio de Salud.
▪ Informe de Estado de Pago, elaborado por la ITE.
▪ Carta entrega elaborada por la consultora, según la etapa en cuestión. (Dicha Carta deberá contar
con el Link de Nube no caduco con documentos entregados.)

Una vez la documentación solicitada anteriormente y visada por el Subdepartamento de RR.FF, se


solicitará la factura para efectuar el pago, según se indica en el numeral 10.10.2.

10.10.4. PAGO POR VALOR PROFORMA


Para la presente licitación, el valor proforma se considerará como los Rubros y/o funciones que
resultan esenciales para el correcto y oportuno desarrollo de los trabajos encomendados, por lo que
debe tratarse de labores que sean el complemento necesario de dichos trabajos, que no están
suficientemente definidas para permitir al consultor valorarlas, en términos que su realización aparezca
indispensable para la completa conclusión y posterior utilización de la obra, y que su pago deba ser
autorizado por el ITE.

Estas partidas se señalarán al final del Formulario N°9 de presupuesto detallado, teniendo el consultor
la responsabilidad de realizar las todas las gestiones ya sean documentales u otras, para que el
servicio de Salud pague las cantidades efectivas, sin ningún recargo al consultor. Lo anterior
corresponderá a los trabajos o servicios que debe ejecutar un tercero, necesario para la correcta
terminación del Diseño, cuya gestión de contratación se encomienda al consultor. Estos montos no
serán considerados como aumentos de contrato.

Para todo efecto los valores protoforma serán de cargo del Servicio de Salud Chiloé, los cuales
corresponderán a los pagos a realizar ante servicios publico y/o privados, tales como, el
municipio correspondiente, empresas de servicios sanitarios y eléctricos si corresponde,
certificación de edificios sustentable y otros.

B. ESTUDIOS A DESARROLLAR POR EL CONSULTOR

11. PRODUCTOS COMUNES Y DE INTEGRACIÓN

11.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS


Las Especificaciones Técnicas corresponden al conjunto sistematizado de prescripciones y requisitos
técnicos necesarios para ejecutar una obra de construcción. Debe contener todas aquellas exigencias
relativas a atributos y desempeños de los materiales, de las soluciones constructivas y/o sistemas que
conformen el proyecto a edificar y que sean posibles o convenientes indicar, definiendo las unidades
de medida, criterios y tolerancias (cuantificables) de recepción. Estas forman parte de un proyecto y
complementan la representación gráfica del mismo.

Las “Especificaciones Técnicas del Proyecto”, en particular, corresponde al documento de integración


de las Especificaciones Técnicas de todas las especialidades del proyecto, debiendo establecer la
denominación y estructura de ítems y partidas para todo el conjunto de especificaciones, el que debe
ser utilizado en la estructura del presupuesto y la programación de la obra, así como en todas las
referencias del proyecto.

a) Profesional competente
Arquitecto desarrollador que patrocina el proyecto, o el profesional titular del proyecto, dicho
profesional es quien tiene la responsabilidad de dar cumplimiento a los requisitos de especificaciones
técnicas y de verificar que, en lo pertinente, estos se cumplan en los distintos estudios, proyectos o
especialidades que formen parte del proyecto.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos para la elaboración de las especificaciones técnicas


Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

P á g i n a 34 | 114
d) Documento de entrega
Las Especificaciones Técnicas del Proyecto se entregarán como documento único, debidamente
compaginado y numerado conforme a lo indicado en el punto Requisitos para la elaboración de las
especificaciones técnicas, integrando la transcripción de las especificaciones técnicas de Arquitectura
y por especialidad, firmado por los profesionales competentes.

En cuanto a formato debe cumplir con los requisitos de las presentes bases técnicas, apartado
Formatos y formalidades de presentación, Anexo A1 del presente documento.

Las EETT, como producto terminado, deben incluir un “Cuadro de profesionales responsables del
proyecto” donde se identificará al profesional que patrocina el proyecto y los profesionales
participantes, detallando los siguientes campos:

ID; Especialidad, Nombre y apellidos del Profesional, Profesión, Rut, Correo electrónico; Teléfono.

Cuadro de profesionales responsables del proyecto.


Nombre y Correo
ID Especialidad apellidos Profesión Rut Teléfono
electrónico
del Profesional
Profesional que patrocina el proyecto
0
Profesionales especialistas del proyecto
1
2
3
4
5

e) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, cuando este no incluya
arquitectura, debe instruir los objetivos del proyecto para las especificaciones técnicas y será
responsable de verificar que cumplan con ellos y se encuentren coordinadas con las otras
especialidades y con arquitectura.

Las Especificaciones Técnicas del Proyecto deberán ser absolutamente concordantes y coincidentes
con cada una de las partidas del presupuesto y del cronograma de la obra.

Las especificaciones técnicas deben ser un documento único, que integre y consolide todos los
aportes y Especificaciones Técnicas de los distintos especialistas involucrados en el proyecto.

11.2. CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO.


Corresponde al desarrollo de las cubicaciones de materiales del proyecto de arquitectura y del
presupuesto detallado, incluyendo la presentación de los análisis de precios unitarios de las partidas y
subpartidas de las especialidades consideradas en el proyecto, de acuerdo con los precios de
mercado a la fecha.

a) Profesional competente
Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingeniero Constructor y/o Constructor Civil. Corresponde al desarrollo de las
cubicaciones de materiales del proyecto de arquitectura y del presupuesto detallado, incluyendo la
presentación de los análisis de precios unitarios de las partidas y subpartidas de las especialidades
consideradas en el proyecto, de acuerdo con los precios de mercado a la fecha.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos para la cubicación y presupuesto


Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Deben cumplir con los requisitos del punto Formatos y formalidades de presentación.

P á g i n a 35 | 114
Memoria de cálculo de cubicaciones
Memoria de cálculo de cubicaciones con el siguiente contenido mínimo:
Número de ítem, nombre de ítem, cantidad, unidad de medida y pago, todo debe ser coincidente con lo
descrito en las EETT respectivas.

Se debe tener presente que las cubicaciones por Ítem deberán ser extraídas del Modelo BIM y ser
desarrolladas para fase de coordinación de Obra.

Presupuesto Detallado
El presupuesto detallado debe ser presentado en el siguiente formato:

N.º NOMBRE DE
UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
ITEM PARTIDA

TOTAL, DIRECTO $
UTILIDADES % $
GASTOS GENERALES % $
NETO TOTAL $
+ 19 % IVA $
TOTAL (A) $

Valores proforma
se indican algunos Ítems de ejemplo:

N.º
NOMBRE DE PARTIDA DE VALOR PROFORMA TOTAL
ÍTEM
EJEM.: TRASLADO DE POSTES ELÉCTRICOS $

EJEM.: TRASLADO DE REDES DE AGUA POTABLE $

TOTAL (B) $

TOTAL (A) $
TOTAL (B) $
TOTAL (A) + (B) $

Desglose Gastos Generales y Utilidades


El desglose de gastos generales debe presentarse en el siguiente formato:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

Valor Total Costo Directo (CD) ____________________


Valor Total Gastos Generales ____________________
% Gastos Generales c/r CD ____________________
Valor Total Utilidades ____________________
% Utilidades c/r CD ____________________
Valor Total de la Oferta ____________________

Informe de presupuesto por elementos


Informe con el presupuesto desglosado en:

▪ Obras de edificación (subdividida por unidades constructivas y/o por tipologías constructivas).
▪ Obras exteriores y de extensiones de redes.
▪ Obras de urbanización.

P á g i n a 36 | 114
e) Requisitos de coordinación
El Ingeniero Civil, Arquitecto Ingeniero Constructor y/o Constructor Civil, debe instruir los objetivos del
proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se
encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura (según el Capítulo BIM y
coordinación y Documento Anexo A-2 SDI BIM)

El presupuesto del proyecto debe comenzar a desarrollarse desde su fase inicial, considerando lo
siguiente:

Se debe presentar un presupuesto estimativo en que el nombre haga referencia a la etapa que está
asociada, lo anterior es fundamental ya que, al desarrollarse el proyecto, el presupuesto debiese ir
nutriéndose de esa información para hacer más completa su información conforme a las
características del proyecto en desarrollo.

En cada etapa se debe verificar la actualización de precios conforme a mercado.

▪ Fase de Anteproyecto
Se debe presentar un presupuesto estimativo considerando las partidas a un nivel global, separadas
en: generalidades - gastos adicionales, obras provisorias y trabajos preliminares - obras de habilitación
del terreno - obra gruesa - terminaciones - instalaciones - sistemas mecánicos de transporte – obras
exteriores – urbanización.

Movimiento de Tierra, Obra Gruesa, Instalaciones, Terminaciones, Obras Complementarias, Obras de


Urbanización, etc., la información de cubicaciones debe estar respaldada en planillas, las que pueden
ser obtenidas a través de los modelos BIM considerados en el proyecto para cada especialidad, de
manera de ser una fuente de respaldo de la información presentada. Para esta etapa se pueden
disponer partidas con valor referenciales, con unidad global, entendiendo que, en las siguientes
etapas, se desarrollaran las sub-partidas con sus respectivas unidades y cantidades de obra.

▪ Fase de Diseño Básico


Se debe presentar un presupuesto estimativo con mayor nivel de detalle que en la etapa anterior,
considerando información como el tipo de material, el ajuste de las cantidades y el desarrollo de las
subpartidas con sus respectivas cantidades de obra y unidades, toda la información debe estar
conforme al nivel de contenido mínimo que refiere el Capítulo 14.2.2 BIM y coordinación y Documento
Anexo - A2 SDI BIM. La información de cubicaciones debe estar respaldada en planillas, las que
pueden ser obtenidas a través de los modelos BIM considerados en el proyecto para cada
especialidad, de manera de ser una fuente de respaldo de la información presentada.

▪ Fase de Diseño de detalle


Se debe entregar una cubicación final y presupuesto final, basado en las especificaciones técnicas
definitivas y/o finales del proyecto.

Se debe presentar el análisis y simulación de costos asociados a fase de operación de acuerdo a


matriz energética empleada.

Se deben entregar todos los productos identificados en el presente capítulo.

11.3 PROGRAMACIÓN DE OBRAS.


Corresponderá el desarrollo del programa de trabajo que considera toda la ejecución de la obra
correspondiente al proyecto, en el que se deben incluir todas las partidas del proyecto, cantidades y
unidades de obra, el camino crítico, las holguras principales y toda la información pertinente a este tipo
de diagramas.

a) Profesional competente
Un profesional del área de la construcción cuyo título profesional puede ser: Ingeniero Civil, Arquitecto,
Ingeniero Constructor y/o Constructor Civil. Con experiencia comprobable en programación de obras.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

P á g i n a 37 | 114
c) Requisitos para la elaboración del programa oficial de obras
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Se debe considerar la entrega del programa de obra impreso en papel con la firma del profesional
competente, además de una hoja con las partidas o tareas “resumen” en una hoja de una o dos carillas
como máximo. Ambos documentos deben ser entregados en formato digital compatible con Project de
Microsoft Office.

Se debe cumplir con los requisitos del punto Formatos y formalidades de presentación. Para efectos
de este punto, se debe entregar una versión del programa en archivo digital compatible con Project de
Microsoft Office.

e) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y
será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con
las otras especialidades y con arquitectura.

La Programación Oficial de Obra considera la entrega de un producto final coordinado con el itemizado
del presupuesto final, la cubicación final y las especificaciones técnicas finales y/o definitivas del
proyecto, considerando todas las especialidades del proyecto, pues debe considerar todos los
requisitos y aspectos que influyen para llevar a cabo la obra, tales como el transporte, la ubicación
geográfica, los insumos de materiales, los recursos humanos necesarios y toda la acciones que
permitan una correcta y coherente programación del plazo necesario para la obra.

En caso de haberse informado un Plan de Contingencia para el desarrollo de la obra (asociado a la


declaración de impacto ambiental desarrollada en paralelo a la presente consultoría), este debe ser
analizado y considerado en la Programación Final de la obra.

11.4 REVISOR INDEPENDIENTE DE ARQUITECTURA Y REVISOR INDEPENDIENTE DE CÁLCULO


ESTRUCTURAL.
Corresponden a los informes que acreditan el cumplimiento de las normas urbanísticas, de
habitabilidad y de resistencia estructural, elaborados por terceros profesionales independientes al
profesional que patrocina el proyecto, conforme a lo establecido en los Art. 116 bis y Art. 116 bis A),
ambos de la LGUC, así como en los Art. 1.2.5, Art. 5.2.5 y Art. 5.1.25 ambos de la OGUC.

a) Profesional competente
Profesionales con inscripción vigente en el correspondiente Registro del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, condición que será verificada mediante copia del Certificado de Inscripción Vigente en el
Registro Nacional de Revisores Independientes de Obras de Construcción de acuerdo a lo indicado en
el Art. 1.2.1 OGUC, y en el Registro Nacional de Revisores de Proyectos de Cálculo Estructural de
acuerdo al DS 134/2002 MINVU. (Se contempla ambos revisores Primera Categoría)

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de los informes


Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
La entrega de los informes de revisión independiente, como producto terminado, considera los
siguientes documentos:

Informe de Revisión Independiente de Arquitectura


Describir las condiciones formales y de contenido que debe cumplir.

El Revisor Independiente de Arquitectura deberá hacer entrega de un Informe debidamente suscrito y


fechado, cumpliendo, al menos, con los siguientes contenidos:

P á g i n a 38 | 114
▪ Identificación del proyecto que se informa, señalando, entre otros, ubicación del proyecto, Rol S.I.I.,
destino de la edificación, tipo de obra y que se trata de un Edificio de Uso Público.
▪ Tipo de permiso solicitado (obra nueva, ampliación, subdivisión simultánea, fusión simultánea,
modificación de proyecto), así como las autorizaciones previas otorgadas (anteproyecto, fusión,
subdivisión, permiso anterior) señalando número y fecha del informe, la resolución o el permiso del
cual se trate.
▪ Identificación del propietario o su representante legal si corresponde, y de los profesionales que
intervienen. (Arquitecto Desarrollador, Calculista, Revisor Independiente, Revisor del Proyecto de
Cálculo Estructural, Constructor si corresponde)
▪ Superficies de todos los niveles del proyecto, incluidos los subterráneos, y superficies totales.
▪ Descripción del proyecto en cuanto a sus características principales.
▪ Señalar los Capítulos del Título 4 de la OGUC que corresponden informar por parte del Revisor,
para el proyecto en cuestión.
▪ Listado detallado de la documentación y de los planos (de los proyectos de arquitectura y de
cálculo) que integran el expediente de edificación a que hace referencia el Art. 5.1.5. OGUC ó
5.1.6. OGUC, según corresponda, señalando que éstos cumplen con las formalidades indicadas en
el Art. 1.2.2. OGUC.
▪ Detalle de las normas urbanísticas aplicables al proyecto conforme al Certificado de Informaciones
Previas y a la OGUC en lo que corresponda, dejando constancia de sus cumplimientos.
▪ Detalle de las normas de arquitectura aplicables al proyecto, y su cumplimiento, en lo que respecta
al Título 4 Capítulo 1 De las condiciones de habitabilidad, Capítulo 2 De las condiciones generales
de seguridad y Capítulo 3 De las condiciones de seguridad contra incendios, todos de la OGUC.
▪ Detalle de las normas aplicables al destino del proyecto que se informa, y su cumplimiento,
contenidas en los Capítulos 4 al 14 del Título 4 OGUC.
▪ Detalle de las normas contenidas en el Título 5 OGUC, y su cumplimiento, según correspondan al
proyecto que se informa.

Informe de Revisión Independiente de Cálculo Estructural


El Revisor Independiente de Cálculo Estructural, conforme a lo señalado en el Art. 116 bis A) LGUC,
deberá verificar que los planos, la memoria de cálculo, incluido en ésta el protocolo de inspección que
se defina en la norma técnica, las especificaciones técnicas y el estudio de mecánica de suelos,
cumplan con todas las normas que les sean aplicables.

El Revisor Independiente de Cálculo Estructural suscribirá todos los documentos y antecedentes antes
señalados, conforme a lo indicado en el Art. 1.2.2. OGUC.

El Informe de Revisión Independiente de Cálculo Estructural, debe ser firmado, fechado y timbrado por
el Revisor Independiente de Cálculo Estructural y que deberá, al menos, tener el siguiente contenido:

▪ Identificación del proyecto que se informa, señalando que se trata de un Edificio de Uso Público.
▪ Dirección de la obra.
▪ Identificación del propietario o su representante legal si corresponde, y de los profesionales que
intervienen. (Arquitecto Desarrollador, Calculista, Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural)
▪ Destino de la edificación.
▪ Superficie del proyecto.
▪ Listado detallado de la documentación revisada.
▪ Listado detallado de los planos del Proyecto de Cálculo Estructural revisados.

En el Informe el Revisor Independiente de Cálculo Estructural deberá señalar, cuando corresponda,


que se ha revisado el Proyecto de Cálculo Estructural de acuerdo con las normas técnicas que le son
aplicables, conforme a lo indicado en el Art. 5.1.27. OGUC.

e) Planos de entrega
La entrega de los informes de revisión independiente, como producto terminado, considera los
siguientes planos:

Expediente de Planos del Proyecto de Arquitectura revisado


El Expediente de Planos de Proyecto de Arquitectura revisado por el Revisor Independiente de
Arquitectura corresponderá al conformado por los documentos señalados en el Art. 5.1.5 OGUC o Art.
5.1.6. OGUC, según se trate de una solicitud de aprobación de anteproyecto de edificación y la
solicitud para la obtención del permiso de edificación de obra nueva, respectivamente.
P á g i n a 39 | 114
En caso de tratarse de un expediente de anteproyecto de edificación, el Revisor deberá firmar, timbrar
y numerar (número correspondiente al Informe del Revisor) los planos señalados en los números 3, 4,
5, 6 y 7 del Art. 5.1.5 OGUC, además de los indicado en los números 8 y 9 del mismo artículo. Así
mismo, deberá proceder a firmar la solicitud indicada en el punto 1 del Art. 5.1.5 OGUC, y a firmar,
timbrar y numerar su Informe de Revisor Independiente indicado en el punto 10 de artículo antes
mencionado.

En caso de tratarse de un expediente para la obtención del permiso de edificación, el revisor deberá
firmar, timbrar y numerar (número correspondiente al Informe del Revisor) los planos señalados en los
números 7, 9, 12, 13 y 14 del Art. 5.1.6 OGUC, además de los antecedentes de los puntos 8 y 11 del
mismo artículo. Así mismo, deberá proceder a firmar la solicitud indicada en el punto 1 del Art. 5.1.6
OGUC, y a firmar, timbrar y numerar su Informe de Revisor Independiente indicado en el punto 4 de
artículo antes mencionado.

Expediente de Planos del Proyecto de Cálculo Estructura revisado


La entrega de los informes de revisión independiente, como producto terminado, considera la revisión
y aprobación del Expediente de Planos del Proyecto de Cálculo Estructural, conforme a lo señalado en
el Art.
5.1.7. OGUC:

▪ Plantas de fundaciones y de cada piso o grupo de pisos iguales


▪ Secciones generales indispensables para definir las diversas partes de la estructura
▪ Detalle de construcción de fundaciones, losas, vigas, ensambles, perfiles y otros que sean
necesarios para la buena ejecución de la obra
▪ Detalle de juntas de dilatación o separación entre cuerpos

El Revisor Independiente de Cálculo Estructural deberá firmar y timbrar cada uno de los planos que
componen el Expediente de Planos del Proyecto de Cálculo Estructural.

Se deja constancia que el profesional Revisor Independiente de Cálculo Estructural será responsable
debe revisar y entregar explícitamente su visto bueno sobre el Estudio de Mecánica de Suelos, sea
este estudio contratado o no por él, dado que el Informe de Mecánica de Suelos es parte fundamental
del Proyecto de Cálculo.

f) Requisito de coordinación
Los informes de revisor independiente deberán corresponder a la última versión del proyecto
autorizada por el arquitecto que patrocina el proyecto, debidamente identificada.

11.5 MAQUETAS Y MEDIOS DE REPRESENTACIÓN.


Las maquetas corresponden a representaciones gráficas y volumétricas a escala de la realidad, del
edificio y del entorno donde se emplaza.

A su vez la tabla de materiales es un muestrario de los materiales y colores que el proyecto propone.
Ambas maquetas y tabla de materiales sirven para facilitar la comprensión del proyecto por parte de
los usuarios y en la etapa de obra.

a) Profesional competente
No tiene exigencia de profesión en particular.

b) Normativa de referencia
No tiene normativa de referencia en particular.

c) Requisitos para la elaboración de la maqueta electrónica y perspectivas, maqueta volumétrica y


tabla de materiales

Maqueta Electrónica y Perspectivas


Comprende el desarrollo de un modelo electrónico del proyecto en 3D, así como de las vistas
generales y de detalles, en perspectiva, extraídos a partir de la maqueta electrónica en formato de

P á g i n a 40 | 114
video e imágenes, que expresen las distintas materialidades, luces, sombras y colores, lo más cercano
a la realidad del proyecto.

Adicionalmente, las vistas deberán considerar la simulación del paisaje de entorno del proyecto, de la
forma que se verá en la realidad (montañas, otros edificios –referenciales-, árboles existentes a
conservar u otros elementos relevantes).

El modelo deberá considerar su emplazamiento con las coordenadas geográficas reales del proyecto,
de modo de representar fidedignamente las sombras y asoleamiento del proyecto.

Las perspectivas deben considerar al menos vistas desde el nivel de una persona, tanto para las vistas
exteriores como al interior de los recintos, y vistas a “vuelo de pájaro”.

Maqueta Volumétrica
Comprende a un modelo físico del proyecto y su emplazamiento, hecho a escala.

Las maquetas se podrán ejecutar en, acrílico, madera, material termoplástico (filamentos impresoras
3D), siempre que la terminación sea en color blanco.

Deberán contener la topografía del terreno y la arborización y vegetación representada en la maqueta,


también en color blanco.
Deberá incluir todos los detalles importantes del proyecto y su topografía.
Incluye arborización propuesta y existente a conservar, diferenciación por texturas de tipos de
circulación (vehicular y peatonal) con nombre de calles o avenidas que la circunden, áreas verdes y
otros que forman parte del proyecto.

Tabla de materiales
Comprende la elaboración de un muestrario donde se expongan las muestras reales de la materialidad
del edificio y los colores que se usarán en recintos interiores, para facilitar la comprensión del proyecto
por parte de los usuarios y constructores en la etapa de obra.

Debe contener las muestras reales como el tipo y color de cubierta, el revestimiento exterior, con el
color definido por el arquitecto, los colores a usar tanto en exterior como en interior, los pisos a usar ya
sea cerámica, vinílico, baldosa, su color el tipo, el color del aluminio en ventanas etc., y cualquier otra
materialidad especial que haya propuesto la empresa contratista.

Debe ordenarse por materiales externos e interiores, y por categoría de pisos, muros y cielos o
techumbres. Debe indicarse el nombre y características del material, y los recintos en que se usará.

d) Productos entregables
Maqueta electrónica y perspectivas
Se deberá entregar el modelo 3D en archivo digital nativo desde el software en que se elaboró y
archivo interoperable, (FBX, IFC y archivo de software nativo).

La entrega final constará de:


▪ 4 vistas generales renderizadas del proyecto a vuelo de pájaro. Se deben expresar la totalidad del
proyecto y su relación con el entorno inmediato. Deben estar ambientados de acuerdo al entorno
real y figurar habitados (imágenes en 4k).
▪ 4 cortes en perspectiva: 2 longitudinales y 2 transversales para cada edificio. Deben estar
ambientados y habitados. (imágenes en 4k).
▪ 2 vistas exteriores del conjunto desde la vía pública tomadas a altura de observador. (imágenes en
4k).
▪ 4 vistas exteriores de cada edificio renderizadas tomadas a altura de observador. (imágenes en 4k).
▪ 1 esquema tridimensional en axonometría explotada del edificio dando cuenta de los elementos
estructurales y materiales principales que definen la propuesta. (imágenes en 4k).
▪ Esquema tridimensional de planta por cada piso, donde se entienda la totalidad del edificio y su
relación con el entorno inmediato. Deben estar ambientados y habitados. (imágenes en 4k).
▪ 1 video de la maqueta electrónica, donde se muestre un recorrido virtual por el proyecto, en una
secuencia por las distintas zonas de uso, que permita tener una descripción del proyecto con voz
en off, para la comprensión de las relaciones de las distintas partes como de la totalidad y entorno.
Deben estar ambientados y habitados. Duración: 2 minutos.(video 4k)
P á g i n a 41 | 114
▪ Se deberá entregar modelo que permita la navegación panorámica de las vistas mediante sistema
de navegación de puntos (tour virtual 360° por puntos o Dollhouse).
▪ Todas las imágenes deberán ser entregadas también en copia impresa, una por cada imagen, las
cuales deberán ser impresas en papel de calidad fotográfica y en formato A3 (297 x 420 mm).

Maqueta volumétrica
▪ 1 modelo a escala a definir según la base de soporte.
▪ La base será de 80 x 120 cm, aproximadamente, con listón de base de 1x4” cepillado. Con
esquineros metálicos.
▪ Cubierta de acrílico traslúcido incoloro, espesor min: 5 mm, con altura sobre 10 cm del punto más
alto de la maqueta.
▪ Incluirá Viñeta Oficial, Norte y Simbología Edificios, en la materialidad de la maqueta volumétrica.

Producto de entrega tabla de materiales


Muestrario elaborado en una base resistente en placa de madera aglomerada de 50 x 70 cm de 10 mm
de espesor (como mínimo), pintada color blanco.

e) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto debe instruir los objetivos del proyecto para las maquetas y
medios de representación, siendo responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se
encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

Todos los productos (maquetas electrónicas, volumétrica y tabla de materiales) deben corresponder a
la versión final del proyecto.

12. ESTUDIOS DEL TERRENO

12.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.


El levantamiento topográfico corresponde al proceso científico de medición de las dimensiones de un
área particular de la superficie de la tierra, incluyendo sus distancias horizontales, direcciones, ángulos
y elevaciones, las estructuras artificiales y elementos naturales existentes, así como la identificación de
áreas, límites y trazados, definidos por las condiciones de propiedad del inmueble y la normativa que
afecta el área. (Se debe tener presente que el levantamiento topográfico incluye el terreno
propiamente tal, Modificaciones en Ruta colindante al terreno ya sea urbana y rural, zonas de
extensiones de redes ya sean sanitarias, eléctricas y otras)

a) Profesional competente
Ingeniero Geomensor.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos básicos
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Los documentos de entrega deben cumplir con lo requerido en Anexo - A1, Formatos y formalidades
de presentación.

Planos y Memoria topográfica


Este documento deberá incluir una descripción conceptual de la metodología adoptada para el
proyecto que solicita el levantamiento, además se incluirá las Planillas de Registro y tipos de
nivelación, como también los valores de las lecturas a fin de replantear en terreno todo lo necesario
para el proyecto.

El documento debe contar a lo menos con la siguiente información:

▪ Ubicación del terreno


▪ Croquis o plano de ubicación respecto a hitos importantes de la ciudad o sector en el que se
ejecute el levantamiento
P á g i n a 42 | 114
▪ Bases de levantamiento, indicando vértices geodésicos de apoyo
▪ Punto de referencia de apoyo al levantamiento
▪ Software usado de apoyo para procesamiento de datos y/o planillas de cálculo
▪ Sistema de Referencia Planimétrica y Georeferencial
▪ Coordenadas UTM de los puntos de referencia usados o vértices indicando coordenadas Norte,
Este y cota vertical. Se entregará una tabla con todos los puntos catastrados según sus
coordenadas
▪ Se indicará la distancia o separación entre las curvas de nivel cada del proyecto las que por
defecto serán cada 0,5 m o menor si se requiere para una mejor apreciación de las diferencias de
nivel
▪ Se indicará en una tabla los Puntos relevantes de referencia topográficos
▪ Sistema Referencial Altimétrico, con respecto al Nivel Medio del Mar
▪ Tipo de instrumental ocupado
▪ Antecedentes topográficos (coordenadas, cotas, etc.)
▪ Poligonales usadas y método de replanteo y/o levantamiento
▪ Error de cierre de nivelación
▪ Diagrama de masas y movimientos de tierra asociados al proyecto.
▪ Planos topográficos a escala con coordenadas UTM, (incluye plantas, cortes, perfiles longitudinales
y transversales, entre otros)
▪ Modelo 3d y archivo en formato CSV que permita la integración con software BIM.

12.2 ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA (MECÁNICA DE SUELOS).


Corresponde al estudio profesional de Ingeniería Civil de la especialidad Geotécnica cuyo objeto es
caracterizar vía un muestreo el tipo de suelo donde se emplazará el proyecto de edificación u obra civil
(obras exteriores, ampliación de redes, etc.), indicando sus características físicas, químicas, sísmicas y
mecánicas y toda aquella información que requiera el calculista para el diseño estructural del edificio,
que incluye a lo menos requerimientos para entibaciones y socalzados, muros de contención y
estabilidad de taludes del terreno circundante y las edificaciones cercanas, requerimientos de caminos
y especificaciones geotécnicas para el desarrollo del proyecto, todas en la medida que le aplique al
proyecto. (Se debe tener presente que el presente estudio incluye el terreno propiamente tal,
cuellos de accesos, Modificaciones en Ruta colindante al terreno ya sea urbana y/o rural, zonas
de extensiones de redes ya sean sanitarias, eléctricas y otras redes, por tanto, las cantidades
de muestras y ensayos deben ser las mínimas normadas para el correcto desarrollo y diseño de
las diversas especialidades contratadas en las presentes bases administrativas)

a) Profesional competente
Ingeniero Civil con experiencia y competencia en el campo de la Ingeniería Civil Geotécnica, debiendo
declarar su experiencia profesional para acreditar el requisito mínimo de ejercicio de estos estudios.

Laboratorio de Mecánica de Suelos con inscripción vigente en el Registro de Laboratorios de Control


Técnico MINVU.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Recomendaciones técnicas para la ejecución de la Mecánica de Suelos


Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Los documentos mínimos que debe considerar el Estudio de Mecánica de Suelos son los siguientes:

Informe completo de Mecánica de Suelos


Este informe debe contener todos los elementos mínimos para caracterizar el suelo mecánicamente,
física y químicamente, así como sísmicamente a través de un muestreo vía prospecciones según NCh
1508:2014 y DS 61, firmado por el Ingeniero Civil responsable de la especialidad de Mecánica de
Suelos o Geotécnica, distinto del Ingeniero Estructural.

El informe debe considerar todas las recomendaciones técnicas indicadas en Anexo 4 e incluir como
mínimo lo siguiente:

P á g i n a 43 | 114
▪ Alcance del informe: Se debe definir claramente los límites de validez técnica del informe.
▪ Descripción general: Descripción del proyecto, obra o situación que motiva el estudio, e
individualización del mandante.
▪ Objetivo del informe: Se debe indicar claramente la finalidad del estudio de mecánica de suelos.
▪ Antecedentes utilizados: Estudios anteriores, documentos geológicos y/o geotécnicos, normas,
códigos, planos u otros antecedentes.
▪ Trabajo de campo realizado: Se debe indicar los puntos de exploración, su profundidad, fecha de
ejecución y plano con la ubicación en planta de estos puntos.
▪ Trabajos de laboratorio realizados: Se deben incluir los informes de laboratorio.
▪ Descripción geológica: Se debe incluir la descripción geológica si se considera necesario.
▪ Descripción geotécnica del suelo: Se debe incluir la descripción del subsuelo clasificado en
unidades estratigráficas a partir de los ensayos en sitio y de laboratorio realizados y de las
características geotécnicas que de ellas se deduzcan, de modo que en cada unidad las
propiedades sean sensiblemente homogéneas. Se debe incluir el nivel medido de la napa freática y
su fecha de control. Parámetros geotécnicos del subsuelo (ángulo de fricción interna, cohesión,
densidad). Índice de infiltración del subsuelo para el diseño de drenes.
▪ Parámetros de diseño: Se deben incluir los parámetros geotécnicos resultantes del análisis de los
trabajos de campo y laboratorio.
▪ Clasificación sísmica del suelo de fundación según norma sísmica vigente.
▪ Recomendaciones de diseño: Se deben incluir las recomendaciones de diseño indicando los
criterios utilizados y, si corresponde, las normas utilizadas, así como las consideraciones y
limitaciones incluidas.
▪ Condiciones para la ejecución de obras: Se deben incluir las condiciones derivadas del estudio de
mecánica de suelos para la ejecución de excavaciones, mejoramientos de suelos, compactaciones,
cortes y terraplenes, depresión de napa, materiales a utilizar para rellenos, procedimientos de
control, etc., los cuales deben ser parte integrante de las especificaciones técnicas de la obra.
▪ Recepción de sellos: El informe debe definir las condiciones de la recepción del sello de las
fundaciones de la obra.
▪ Antecedentes para el diseño de fundaciones.
- Nivel mínimo del sello de fundación.
- Sistema de fundación.
- Dibujo de esquema de fundación.
- Capacidad de soporte admisible estática y sísmica para el nivel de sello de fundación elegido.
- Coeficiente de reacción del suelo.
▪ Pavimentos y radieres.
- Escarpes mínimos.
- Recomendaciones para apoyo de radieres.
- Parámetros para el diseño estructural de pavimentos interiores.
▪ Antecedentes para el diseño sísmico de edificios.
- Zona sísmica según NCh 433 Of.1996 Mod.2009.
- Clasificación preliminar del suelo de acuerdo a NCh 433 Of.1996 Mod.2009 y actualización en
DS Nº 61.
- Empujes sobre muros de contención, para el caso subterráneo y/o subsuelo estacionamientos.
- Empujes Estáticos.
- Empujes Sísmicos.
- Empuje Pasivo.
▪ Rellenos estructurales y no estructurales.
- Especificaciones de rellenos estructurales y no estructurales, en donde se especificarán los
tipos de materiales factibles de utilizar, compactación y control de calidad de los rellenos.
- El material de relleno especificado, deberá ser adecuado a la factibilidad técnica de los pozos
existentes en el área de Quellón y sus inmediaciones.
- Se deberá incluir los esquemas (dibujos), recomendados para fundaciones y rellenos, de
acuerdo a los distintos casos de fundaciones recomendados, indicado las cotas mínimas de
cada componente.
▪ Especificaciones técnicas
- Definición de escarpes.
- Especificaciones técnicas de excavaciones masivas.
- Taludes provisionales y permanentes.
- Tratamiento del sello de fundación.
- Recepción de sellos.

P á g i n a 44 | 114
- Recomendaciones de impermeabilización, excavaciones, mejoramientos, entibaciones y
tratamiento de suelos especiales.
- En caso de detección de suelos licuables considerar análisis de potencial de licuefacción,
tratamientos y recomendaciones.
- Recomendaciones de evacuación de aguas lluvias y subterráneas al momento de realizar
excavaciones de obras.

Informes de Ensayos de laboratorios


Los ensayes que realice deberán ser certificados por un Laboratorio de Mecánica de Suelos con
inscripción vigente en el Registro de Laboratorios de Control Técnico MINVU.

Memorias de cálculo de socalzados


En proyectos con subterráneos con excavaciones verticales, o con un ángulo mayor al crítico, y
estructuras contiguas debe llevarse a cabo un proyecto de socalzados para evitar que las estructuras
vecinas tengan deformaciones de suelos superiores a las admisibles, entre otros que lo requieran. El
proyecto debe realizarse bajo la NCh 3206:2010, firmado por el Ingeniero Civil responsable de la
especialidad de Mecánica de Suelos o Geotécnica, distinto del Ingeniero Estructural.

Respaldo digital de la Información antes mencionada, actualizada a la última versión en formatos


digitales compatible con AUTOCAD, Microsoft Office y otros que el Servicio de Salud defina.

Memorias de cálculo de pilotes


En proyectos a ejecutar en suelos de baja capacidad portante, como los suelos licuables, entre otros
que lo requieran debe llevarse a cabo un proyecto de fundaciones profundas, normalmente vía pilotes.
El proyecto debe realizarse bajo las normas o estándares vigentes tomando como referencia el Manual
de Carreteras Volumen 3, firmado por el Ingeniero Civil responsable de la especialidad de Mecánica de
Suelos o Geotécnica, distinto del Ingeniero Estructural.

Respaldo digital de la Información antes mencionada, actualizada a la última versión en formatos


digitales compatible con AUTOCAD, Microsoft Office y otros que el Servicio de Salud defina.

Memorias de Análisis y Solución de Estabilidad de Taludes


En terrenos en que la estructura a proyectar se encuentre cerca del borde de una pendiente, el
Ingeniero especialista deberá llevar a cabo un análisis de la estabilidad de taludes y proposición de
solución refrendada en una memoria de cálculo. Además, deberá desarrollar las especificaciones y
planos requeridos para la solución en terreno del refuerzo requerido producto de su análisis si se
requieren, debidamente firmado por el Ingeniero Civil responsable de la especialidad de Mecánica de
Suelos o Geotécnica responsable, distinto del Ingeniero Estructural.

Respaldo digital de la Información antes mencionada.

Ensayo de Velocidad de Onda de Corte


En todos los proyectos que no cumplan el artículo 5, párrafo 5, del DS 61/2011 MINVU debe realizarse
obligatoriamente un ensayo de velocidad de onda de corte según los métodos que indica el artículo 5,
párrafo 3 del DS 61. El proyecto debe realizarse de acuerdo al DS 61, y debe ser firmado por el
Ingeniero Civil responsable de la especialidad de Mecánica de Suelos o Geotécnica, distinto del
Ingeniero Estructural. En caso de usarse mediciones de ondas superficiales (Rayleigh), por métodos
como SASW, MASW o ReMi, se deben informar las curvas de dispersión y los resultados del perfil de
velocidades en profundidad para dos mediciones preferentemente ortogonales. No se aceptarán
perfiles paralelos debiendo desangularse a lo menos en 10°. Se debe informar la dirección en
coordenadas Norte Este de cada perfil respecto al norte absoluto.

Este informe ser firmado por el Ingeniero Civil o Geofísico responsable de la especialidad de Mecánica
de Suelos o Geotécnica, distinto del Ingeniero Estructural.

e) Planos del estudio de mecánica de suelos


Planos de Entibaciones y socalzados
En proyectos con subterráneos con excavaciones verticales y estructuras contiguas debe llevarse a
cabo un proyecto de socalzados para evitar que las estructuras vecinas tengan deformaciones de
suelos superiores a las admisibles, entre otros que lo requieran, firmado por el Ingeniero Civil

P á g i n a 45 | 114
responsable de la especialidad de Mecánica de Suelos o Geotécnica responsable, distinto del
Ingeniero Estructural.

Planos de pilotes
En proyectos a ejecutar en suelos de baja capacidad portante, como los suelos licuables, entre otros
que lo requieran debe llevarse a cabo un proyecto de fundaciones profundas, vía pilotes. El proyecto
debe realizarse bajo las normas o estándares vigentes tomando como referencia el Manual de
Carreteras Volumen 3, indicando posición y capacidad de estos, firmado por el Ingeniero Civil
responsable de la especialidad de Mecánica de Suelos o Geotécnica responsable, distinto del
Ingeniero Estructural.

f) Requisitos de coordinación
El profesional coordinador del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y
será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con
las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

El estudio de Mecánica de Suelos deberá estar coordinado con el proyecto definitivo de estructuras y
las especialidades que lo requieren, como por ejemplo sanitaria (coeficiente de infiltración) y
electricidad (estudio geoeléctrico). Deberá dar cuenta de la suficiencia de antecedentes que permita
dar cumplimiento a las normas atingentes y lo requerido por la OGUC.

12.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO


El terreno de emplazamiento del proyecto cuenta en toda la extensión de su límite sur con un curso de
agua denominado Estero Sin Nombre. Es por ello que, se requiere elaborar un Estudio Hidrológico,
para definir el caudal del Estero Sin Nombre y sus implicancias en el diseño del Hospital y sus obras
exteriores.

Es preciso consignar que el Estero Sin Nombre NO se intervendrá bajo ningún termino, por lo tanto, la
consultora deberá respaldar y recomendar todos los estudios necesarios para evitar posteriores
presentaciones a la DGA para efectos de modificaciones de cauces por defensa fluvial, entre otros.

Además, se establecen que las soluciones para precipitaciones incluidas en el Proyecto de


pavimentación y de aguas lluvias serán Infiltradas, con lo cual se está restando Área Tributaria a este
Estero. Por lo tanto, para todos los efectos, el Estero sin Nombre bajo la situación sin y con Proyecto
permanecerá en idénticas condiciones dado que éste no se interviene.

a) Profesional competente
Ingeniero Civil o Ingeniero Civil en obras civiles, con experiencia y competencia en el campo requerido,
debiendo declarar su experiencia profesional para acreditar el requisito mínimo de ejercicio de este
estudio.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos básicos
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

P á g i n a 46 | 114
d) Documentos de entrega
Informe de estudio hidrológico que contenga como mínimo los siguientes alcances:
▪ Introducción.
- Objetivo.
- Contexto del estudio y descripción del proyecto hospital.
- Ubicación.
▪ Hidrología.
- Antecedentes pluviométricos.
- Análisis pluviométrico.
- Curvas IDF.
- Tiempo de concentración.
- Caudales de diseño.
- Características del Estero Sin Nombre.
▪ Análisis hidráulico.
- Eje Hidráulico.
▪ Conclusiones.

12.4 INFORME DE MITIGACIÓN DE IMPACTO VIAL (IMIV).

a) Profesional competente
Profesional con inscripción vigente en los registros de la plataforma SEIM. (que cumpla con los
requerimientos de la SEREMITT para el estudio encomendado)

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

c) Requisitos básicos
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Documentos de entrega
El IMIV deberá contener, como mínimo, lo exigido en el Decreto 30 REGLAMENTO SOBRE
MITIGACIÓN DE IMPACTOS AL SISTEMA DE MOVILIDAD LOCAL DERIVADOS DE PROYECTOS
DE CRECIMIENTO URBANO, en los títulos II y III según corresponda, de acuerdo a la categoría de
IMIV del proyecto.

▪ El consultor deberá cumplir con las condiciones de entrega estipuladas en el Reglamento, según el
tipo de IMIV a informar.
▪ Deberá dar respuesta a las observaciones que pudiera emitir la SEREMITT, en los plazos
establecidos para ello y obtener la aprobación final emitida a través de una Resolución aprobatoria
de parte de la SEREMITT.

e) Requisitos de coordinación
El profesional coordinador del proyecto, debe instruir los requisitos de formatos y formalidades de
presentación para todas las especialidades y será responsable de verificar que los productos cumplan
con ellos y se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

P á g i n a 47 | 114
13. PROYECTO DE ARQUITECTURA.

Corresponde al conjunto de planos, especificaciones técnicas, documentos, cálculos, modelos e


imágenes realizados para definir una obra de arquitectura específica en cuanto a su geometría,
configuración espacial, funcionalidad, proceso constructivo, materialidad y prestaciones que debe
cumplir la edificación durante su vida útil.

Todo el proyecto de arquitectura se desarrolla a partir de un modelo BIM. El proyecto de arquitectura


debe ser una solución técnica específica a los objetivos particulares de la iniciativa, establecidos
previamente por la contraparte, debiendo considerar en su desarrollo las condicionantes de alcance,
localización, oportunidad y costos definidos para el caso, así como los condicionantes generales de la
normativa vigente al momento de su entrega final y las soluciones específicas generadas por las
distintas especialidades.

El desarrollo de este proyecto debe incorporar el proyecto de Accesibilidad Universal, que corresponde
a un plan que demuestra que la edificación que se está diseñando cumple con todas las variables y
condiciones de Accesibilidad Universal exigidas por Ley y Normativa. Así, se manifiesta a través de un
conjunto de elementos que dan cuenta de una cadena continua de situaciones que no se ve alterada
por ninguna barrera física y que, por lo tanto, no se rompe dicha continuidad. Esta condición debe ser
practicada en el proyecto de arquitectura en su totalidad y permitir que las personas con discapacidad
se puedan mover tanto por el espacio público como por la edificación construida en forma autónoma,
segura y natural posible, asegurando, además, que no se está discriminando según lo señala la Ley
N°20.422.

El consultor adjudicado será el encargado de proponer la expresión arquitectónica de los edificios


(fachadas, cortes, detalles, etc.), las cuales se ajustarán a las plantas de arquitectura del anteproyecto
suministrado por el Servicio de Salud Chiloé, expresión que deberá contar con justificación técnica
acorde a las condiciones climáticas de la zona y en especial consideración y coordinación con la
especialidad de eficiencia energética.

a) Profesional competente
Arquitecto con experiencia en proyectos hospitalarios y estudios en metodología BIM, legalmente
habilitado para desarrollar y patrocinar el proyecto conforme a la legislación vigente, para efectos del
trámite del expediente municipal y responsabilidades que implica la posterior ejecución. En adelante
Arquitecto Desarrollador o Titular del Proyecto de Arquitectura.

Será responsabilidad de este profesional la integración de los estudios y especialidades que el


proyecto considere, debiendo administrar las medidas necesarias para coordinar oportunamente los
diferentes insumos, obtener las aprobaciones necesarias, cumplir con los requisitos del proyecto y
entregar un proyecto terminado y coordinado.

En particular se deben observar las siguientes disposiciones:

▪ Art. 12. Ley N°7211. Son actos o servicios propios de la profesión de arquitecto: proyectar, dirigir y
fiscalizar la construcción en edificios, y efectuar los cálculos de su estabilidad, lo mismo que de sus
obras correlativas y de sus instalaciones complementarias. Proyectar, dirigir y fiscalizar la
construcción de las obras de carácter esencialmente artístico o monumental; los trabajos de
urbanización que se relacionen con la estética de las poblaciones; los planos de ciudades y barrios,
parques y jardines y sus ampliaciones y reformas. Servir de árbitro o perito en asuntos propios de
la Arquitectura y ocupar cargos de asesor, consultor o director técnico en las empresas o
reparticiones que requieran servicios de arquitectos.
▪ D.F.L. N°458 de 1976 Ley General de Urbanismo y Construcciones. Artículo 16º.- Toda obra
sometida a las disposiciones de la presente ley deberá ser proyectada y ejecutada por
profesionales legalmente habilitados para ello, de acuerdo a las normas que señale la Ordenanza
General.
▪ D.F.L. N°458 de 1976 Ley General de Urbanismo y Construcciones. Artículo 18º. Inciso 2do. El
arquitecto que realice el proyecto de arquitectura será responsable de cumplir con todas las
normas legales y reglamentarias aplicables a dicho proyecto y por los errores en que haya incurrido
en el ejercicio de sus funciones, si de éstos se han derivado daños o perjuicios.

Obligaciones del profesional a cargo del desarrollo del Proyecto de Arquitectura


P á g i n a 48 | 114
Respetar y dejar plasmado en el proyecto de su responsabilidad los acuerdos tomados en las
reuniones de coordinación y a las instrucciones de este Servicio (Servicio de Salud Chiloé).

Respetar y guiarse fielmente del Anteproyecto para desarrollar el Diseño, lo mismo para el proyecto
final, este debe ser un claro reflejo de las etapas anteriores. Queda establecido que el consultor sólo
deberá desarrollar el anteproyecto de arquitectura sin poder modificar el mismo de manera unilateral.
En este sentido, todos los ajustes que se susciten durante el desarrollo del diseño deberán emanar de
una justificación técnica o normativa por parte del ITE, MINSAL o de los Revisores Independientes de
arquitectura y/o estructura.

Participar obligatoriamente en reuniones de coordinación, las que se desarrollaran con el Inspector


Técnico de Estudio (ITE), las cuales se efectuaran de manera remota dada la contingencia sanitaria o
en dependencias del Servicio de Salud Chiloé o MINSAL, si se levanta el estado de emergencia
sanitaria, según requerimiento mediante correo electrónico del ITE.

Deberá dar respuesta a consultas solicitadas por este Servicio durante el período de licitación de las
obras materia de este diseño.
Deberá dar respuesta a consultas solicitadas por este Servicio durante el período de Construcción de
las obras materia de este diseño.
Deberá asistir obligatoriamente a la obra durante su ejecución en las fechas solicitadas por el Servicio,
las que serán canceladas de acuerdo a cotización en Formato Visitas individuales extraordinarias a
obra.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de Diseño Arquitectura


Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Los documentos mínimos del proyecto de arquitectura son los siguientes:

Memoria de fundamentos del proyecto


Documento destinado a explicar de manera simple y resumida, en formato de texto y gráfica
complementaria, los fundamentos conceptuales y los principales antecedentes técnicos que justifican
el diseño.

Contenido mínimo:
▪ Diseño, sus bases conceptuales y características principales.
▪ Emplazamiento y definición de la función dentro del terreno.
▪ Análisis de Cabida de la propuesta.
▪ Funcionalidad.
▪ Programa Arquitectónico (resumido con referencia a anexo).
▪ Clasificación de las construcciones para el cálculo de derechos municipales.
▪ Materialidad, criterios constructivos, tipología estructural.
▪ Criterios de Eficiencia Energética.
▪ Costos de Operación.
▪ Plan de Contingencia.
▪ Otros criterios solicitados en los términos de referencia o necesarios para la descripción del
proyecto.
▪ Anexo de imágenes referenciales del diseño del proyecto.

Ficha resumen del proyecto

Nombre.
Ubicación.
Datos del proyecto Mandantes.
Unidad técnica.
Consultor.
Arquitecto (s) SSCh.

P á g i n a 49 | 114
Tipología de edificio.
Identificar la tipología del inmueble en desarrollo.
Identificar él o los edificios del inmueble.
Cantidad de funcionarios.
Generalidades del Cantidad de usuarios.
proyecto Superficies del proyecto.
Superficie de terreno.
Superficie de áreas verdes.
Superficie a construir de él o los edificios del proyecto divido por
pisos/niveles del proyecto.
Superficies de zonas cubiertas – no de los edificios.
Propuestas de soluciones de instalaciones.
Superficies de circulación vial.
Superficies de circulación peatonal.
Características del terreno.
Dirección, ubicación, emplazamiento.
Análisis de terreno Condicionantes de accesibilidad.
Análisis factores de riesgo.
Factibilidad de servicios básicos.
Obras complementarias.
Otros.
Resumen estrategia Análisis de condicionantes climáticas y ambientales.
de eficiencia Estrategia de eficiencia energética.
energética Tipo de certificación CES.
Certificado de informaciones previas.
Normativa y guías de diseño de Salud.
Análisis normativo Condiciones de habitabilidad.
Condiciones generales de seguridad.
Condiciones de seguridad contra incendios.
Otros.
Propuesta de arquitectura.
Resumen de soluciones de instalaciones.
Soluciones Resumen de accesibilidad universal.
propuestas Resumen de ascensores.
Resumen plan de evacuación.
Obras exteriores dentro y fuera del terreno y extensiones de redes.
Otros.

Memoria técnica de accesibilidad universal


La Memoria Técnica de Accesibilidad Universal se entregará en un documento escrito y tiene por
objetivo señalar los aspectos más importantes de los requisitos de diseños exigidos por la OGUC
referentes a la Accesibilidad Universal. En particular deberá describir:

▪ Características del inmueble. Se deberá señalar las principales características del inmueble, tales
como; destino, cabida de personas, ancho de Ruta Accesible a considerar. En el caso que se
contemplen diferentes anchos, deberá señalarse y explicar el por qué.
▪ Espacio público.
▪ Estacionamientos.
▪ Rampas.
▪ Accesos.
▪ Puertas.
▪ Ascensores.
▪ Baños para PcD.
▪ Mesón de atención al público.
▪ Escaleras.
▪ Pavimentos.
▪ Para los pavimentos se deberá mencionar que tipo de pavimento se está utilizando, en particular
que factor de coeficiente de roce contempla el pavimento.
▪ Barandas.
▪ Vías de escape.
▪ Señalética.
P á g i n a 50 | 114
▪ Otros.

e) Listado detallado de documentos y planos


Conforme a los Documentos del Proyecto de Arquitectura y Especialidades en Formatos y
formalidades de presentación.

f) Especificaciones técnicas
Documento desinado a describir en detalle las características constructivas y materiales de cada una
de las partidas y etapas constructivas definidas en los planos del proyecto, estableciendo su
ordenación y designación. Su desarrollo debe cumplir los requisitos establecidos para las
Especificaciones Técnicas del Proyecto.

g) Programa Medico arquitectónico (PMA)


Documento que incluye el listado de la totalidad de los recintos y áreas exteriores del proyecto, con
nombre y superficie útil medida en m2. Organizado por áreas y ubicación en el proyecto. Debe
identificar la superficie de circulaciones y de muros, distinguir entre recintos habitables, recintos de
servicio y áreas exteriores proyectadas.

Se entenderá por:
▪ Recintos: los espacios definidos por paramentos verticales, bajo cubierta.
▪ Recintos habitables: definición OGUC.
▪ Recintos mecánicos: Los recintos no habitables destinados a maquinarias y equipos de los
sistemas del edificio.
▪ Relaciones funcionales entre áreas y recintos.
▪ Áreas exteriores proyectadas: Las áreas exteriores del proyecto que son objeto de intervenciones
arquitectónicas, tales como patios, atrios, jardines, plazas, circulaciones exteriores,
estacionamientos, etc.
▪ Superficie del terreno: la superficie total de la propiedad donde se proyecta la edificación

En la fase inicial del diseño el programa arquitectónico corresponde al listado de recintos y superficies
que deben ser considerados en la solución de diseño, donde las superficies de circulaciones, muros y
recintos para equipos pueden ser expresados en porcentajes o superficies estimadas.

En la fase final del proyecto, este documento debe incluir:

▪ Un resumen clasificado de superficies:


a) Superficie del terreno.
b) Superficie total de recintos de la edificación, muros y circulaciones incluidas.
c) Superficie total de áreas exteriores proyectadas.
d) Superficie construida conforme a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
(OGUC).
e) Desglose de la superficie construida conforme a la OGUC.

▪ El programa Medico arquitectónico.


▪ Un análisis de variaciones, que compare y justifique los cambios entre el programa Medico
arquitectónico inicial y el programa arquitectónico final, validado por el Ministerio de Salud, Servicio
de Salud Chiloé y Ministerio de Desarrollo Social.

h) Expediente para obtener los permisos de anteproyecto y edificación en la Dirección de Obras


Municipales
Considera todos los antecedentes solicitados por la Dirección de Obras Municipales para la aprobación
del anteproyecto y del Permiso de edificación, los cuales deben ser tramitados por la Consultora que
adjudique el Diseño.

El formato y condiciones formales del expediente deben cumplir con los requisitos establecidos por la
Dirección de Obras correspondiente.

i) Cubicación y presupuesto
Conforme los requisitos para Cubicación y presupuesto del proyecto, Productos comunes y de
integración de este documento.
P á g i n a 51 | 114
j) Expediente del proyecto de Accesibilidad Universal
Conforme los requisitos indicados en el capítulo correspondiente de este documento.

k) Expediente de ascensores, montacargas y escaleras o rampas mecánicas


Conforme los requisitos indicados en el capítulo correspondiente de este documento.

l) Planos de entrega
Consultar Anexo 4 de las presentes Bases

m) Requisitos de coordinación
El proyecto de arquitectura considera la entrega de un producto coordinado con todos los insumos de
las especialidades, así como de los planos y documentos que definen el proyecto.

El arquitecto que patrocina el proyecto es el responsable de realizar las labores de dirección y


coordinación del proyecto, necesarias para generar su integración y rectificación, hasta la entrega de
un producto definido y coordinado. Lo anterior, sin perjuicio de las funciones del BIM MANAGER
Coordinador de proyecto u otros recursos de gestión que pueda adoptar.

El arquitecto debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será responsable de
verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las otras
especialidades y arquitectura.

Deberán adoptarse las prácticas para que todos los estudios y especialidades incorporen
oportunamente las medidas para dar cumplimiento a los requisitos comunes y trasversales
considerado en el alcance del proyecto.

▪ Requisitos comunes.
▪ Formatos y formalidades de presentación.
▪ Especificaciones técnicas del proyecto.
▪ Cubicación y presupuesto.
▪ Programación de obras.
▪ Revisión Independiente.
▪ Maquetas y medios de representación Enfoques transversales.
▪ Proyecto de diseño pasivo y eficiencia energética.
▪ BIM. (Estándar BIM para proyectos públicos)
▪ Accesibilidad universal.
▪ Proyecto de seguridad contra incendios.

Como referencia metodológica el desarrollo del proyecto debe considerar 4 fases de avance y
coordinación estándar.

▪ DC - Diseño Conceptual (Desarrollado por el mandante)


▪ DA - Diseño de Anteproyecto (Desarrollado por el mandante)
▪ DB - Diseño Básico
▪ DD - Diseño de Detalles

DC - Diseño Conceptual
Es la Fase inicial del proceso de diseño, en la cual, a partir de los requisitos y necesidades del
Solicitante, se establece el conjunto de tareas necesarias para obtener una solucionar al problema
planteado. Etapa previa al inicio del proyecto.

DA - Diseño de Anteproyecto
Fase temprana del proceso de diseño, en la que se establecen los criterios generales de un proyecto,
considerando los requerimientos y restricciones del Solicitante, tales como normativos y legales. Etapa
2 del Desarrollo de la consultoría.

P á g i n a 52 | 114
DB - Diseño Básico
Fase en la que se preparan los criterios y especificaciones generales de los sistemas que considera el
proyecto. Desarrollo de la arquitectura del proyecto, en base al anteproyecto aprobado. Etapa 3 y 4 del
Desarrollo de la consultoría.

DD - Diseño de detalles
Fase en la que se elabora la documentación específica de cada elemento del proyecto, mediante una
descripción completa de la información necesaria para la fabricación y/o construcción de estos. Etapa
5 y 6 del Desarrollo de la consultoría.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14. REQUISITOS POR TIPO DE PROYECTOS.


Complementariamente a los requisitos del proyecto de arquitectura indicados en el Capítulo anterior, el
presente capítulo incluirá requisitos mínimos según tipo o destino del proyecto.

14.1 PROYECTO DE ESTRUCTURAS.


Corresponde al conjunto de planos, especificaciones técnicas, documentos, cálculos, modelos e
imágenes realizados para definir la estructura soportante de la edificación en base a la aplicación de
un procedimiento científico de cálculo y los parámetros definidos por la normativa vigente.

El proyecto de estructuras debe ser una solución técnica específica a los objetivos particulares
definidos en el proyecto de arquitectura, las solicitaciones estructurales derivadas de los distintos
sistemas considerados en el proyecto, las condicionantes de localización y costo del caso, así como
las condicionantes generales de la normativa vigente al momento de su entrega final.

El proyecto de estructuras en su etapa final considera la entrega de un producto coordinado con el


proyecto de arquitectura y todos los insumos de las especialidades incluidas en el proceso.

a) Profesional competente
Ingeniero Civil o Ingeniero Civil en Obras Civiles, legalmente habilitados para para su elaboración y
patrocinio.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño del proyecto de estructuras


Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Documentos de entrega
Memoria de Cálculo Estructural
La memoria de cálculo estructural deberá cumplir con todas las disposiciones contenidas en las
Normas y Ordenanzas vigentes aplicables al proyecto.

La edificación proyectada debe ser calculada bajo el método de análisis modal espectral (Método
Cálculo Dinámico) a excepción de aquellas que indique la norma por método estático, como por
ejemplo las definidas para suelos tipo E.

P á g i n a 53 | 114
Para el diseño y cálculo de elementos no estructurales, se aplicará la NCh 3357:2015. Diseño sísmico
de componentes y sistemas no estructurales, y complementariamente el acápite 8 de la NCh 433:1996
Mod 2009.

Dicha memoria deberá contener como mínimo lo siguiente:

▪ Tipo de solicitaciones y combinaciones consideradas en el diseño (se considerará a lo menos


solicitaciones de vientos, sismo y nieve para la zona de emplazamiento), se entregará el modelo
sísmico y resultado del análisis, incluyendo coeficiente sísmico, esfuerzo de corte, análisis de
deformaciones según DS 61; diseño de muros, vigas, pilares, losas; diseño de fundaciones y de
nudos especiales. Se debe mostrar, al menos, para cada tipo de elemento estructural, el diseño del
más solicitado de cada uno
▪ Respaldo magnético de todo archivo ejecutable de los programas de diseño utilizados para el
diseño estructural del edificio, así como las planillas u hojas de cálculo.
▪ Análisis de elementos no estructurales pesados, como fijaciones de ductos de clima, según la NCh
3357: 2015. Diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales, y complementariamente
el acápite 8 de la NCh 433:1996 Mod 2009.
▪ En caso de encontrarse napa freática al nivel de las fundaciones, éstas últimas se diseñarán
considerando subpresiones.
▪ Los resultados de los análisis químicos de los suelos para el diseño y especificación de materiales
de construcción. Al respecto se deberá tener cuidado ante la alta concentración de sales en la zona
tanto para el diseño de fundaciones como el uso de protección galvánica de aceros estructurales y
armadura de hormigón armado.

La Memoria de Cálculo del proyecto deberá estar compuesta por lo siguiente:

▪ Resumen ejecutivo breve.


▪ Resumen de análisis y diseño estructural.
▪ Resumen de resultados de elementos tipo más solicitados.
▪ Documento impreso, o en formato digital del total de los resultados, que permite la opción de
entrega digital. Este será entregado como anexo.

Resumen Ejecutivo
El objetivo de este resumen breve tiene por objeto explicar los ejes estructurales de la edificación,
donde se producen los mayores desplazamientos, señalar las fundaciones más solicitadas, indicar la
existencia o no de problemas de torsión, y analizar la concordancia en relación a la combinación de
solicitaciones que las produjo.

El Resumen Ejecutivo breve será una descripción resumida del análisis y diseño estructural del edificio
que incluirá a lo menos lo siguiente:

▪ Descripción breve del modelo estructural


▪ Datos de resistencia y parámetros de los materiales: resistencia a compresión, tensión de fluencia,
resistencia al corte, módulos de elasticidad y peso por unidad de volumen. Datos de la demanda
sísmica considerada para el cálculo de coeficientes sísmicos y datos de espectro. Datos de
tensiones, deformaciones y balastos de suelos
▪ Descripción breve de los resultados de los desplazamientos, explicando si se tiene problemas de
torsión. Explicar la combinación en que se obtuvo los máximos desplazamientos relativos y en que
niveles y que eje(s) estructural se obtuvieron. Indicar la ubicación en cada nivel de los centros de
masa y magnitud de fuerzas aplicadas (si corresponde). De la misma forma, explicar para qué
combinación se obtuvo los máximos esfuerzos y en qué elementos estructurales tipo se produjo
(pilar, viga, machón, muro, dintel). Ubicación de los elementos según los planos estructurales: por
ejemplo, en el caso de una viga, indicar la ubicación del elemento como: eje tanto en el piso como
en el nivel. De igual forma, explicar en qué fundaciones se obtuvieron las máximas y mínimas
tensiones de contacto. Indicar la ubicación de tales fundaciones según planos estructurales

Resumen de análisis y diseño estructural


Documento abordará el análisis y diseño estructural del edificio, entregando resultados de los
elementos tipo más solicitados.

El resumen de resultados debe contener en su análisis y diseño como mínimo lo siguiente:

P á g i n a 54 | 114
▪ Descripción y justificación conceptual del sistema estructural sismo resistente adoptado para el
análisis y diseño del edificio
▪ Descripción y justificación conceptual del tipo de fundación definitivo adoptado explicando la
conveniencia del mismo en relación al sistema estructural adoptado y la calidad del suelo. En caso
de unirse a fundaciones de edificaciones existentes, se debe justificar la conveniencia de esta
solución con respecto a fundaciones independientes
▪ Listado de normas y/o códigos nacionales e internacionales utilizados para el análisis y diseño
estructural
▪ Descripción del método de análisis. Descripción del (de los) programa(s) computacional(es)
utilizado(s) en el procesamiento de datos, incluyendo las hipótesis de análisis (condiciones de
vinculación de elementos importantes) y diseño consideradas. Se debe entregar como parte de la
Memoria de Cálculo, el dibujo o gráfico computacional del modelo estructural analizado (planta y
elevaciones o tridimensional) que muestre claramente la numeración de elementos y nudos, de tal
manera que se pueda relacionar los esfuerzos de diseño entregados en la salida de resultados
(combinaciones de carga y envolventes) y los elementos a diseñar. De igual forma si se realiza un
diseño manual incluir los croquis de la modelación estructural con sus resultados del análisis
▪ Parámetros de análisis y diseño estructural considerando a lo menos:
- Cargas de peso propio, sobrecargas de acuerdo al tipo de recinto y eventuales
- Solicitaciones sísmicas desarrolladas de acuerdo a lo estipulado en el DS 61 y en la
NCh433.Of1996mod2009 indicando zona sísmica, tipo de suelo, coeficiente de importancia,
coeficientes sísmicos, pesos sísmicos, factores de reducción, espectro de diseño, periodos,
etc.,
- Cálculo de Solicitaciones de Viento
- Cálculo de Solicitaciones de Nieve indicando período de retorno
- Combinaciones de carga para el análisis y diseño según NCh 3171:2010 Diseño estructural -
Disposiciones generales y combinaciones de cargas o la que corresponda si esta no la cubre
- Tensiones y deformaciones de trabajo del suelo mostrando que no se superan las tensiones y
deformaciones admisibles del suelo de fundación de acuerdo a la información entregada en el
Estudio de Mecánica de Suelos
▪ Propiedades de los materiales para el cálculo, como resistencia del hormigón y/o albañilería a la
compresión y corte, resistencia y deformaciones de fluencia y rotura del acero en barras para
hormigón y del acero estructural, calidad de pernos, anclajes, soldadura, etc.

Resultados de los elementos tipo más solicitados


El documento debe incluir lo siguiente:

▪ Resultados del análisis estructural de los elementos tipo (muros, machones, vigas, columnas,
losas, fundaciones, cerchas) más solicitado de acuerdo a las combinaciones de carga y
envolventes consideradas. Deberá entregar resultados de fuerzas axiales, fuerzas de corte y
momentos máximos considerados por cada tipo de solicitación y envolventes y las empleadas para
el diseño. En caso de haber usado algún software para el análisis, los resultados entregados deben
ser compatibles con el esquema entregado anteriormente.
▪ Un resumen con los resultados de las deformaciones máximas en el sentido horizontal y vertical
mostrando que se cumplen las restricciones de las normas para las deformaciones para cargas de
servicio.
▪ Un resumen con los resultados de los desplazamientos máximos de los centros de masas y de los
puntos más alejados en todos los niveles del edificio y la deformación relativa entre pisos medidos
en el centro de masas y puntos más alejados mostrando claramente que se cumple con la
normativa de diseño sísmico DS 61 y NCh 433:1996 Mod. 2009.
▪ Diseño estructural de los elementos tipo más solicitados. Diseño de muros, vigas, cadenas, pilares
losas, escaleras, techumbre (cerchas). En el caso de uniones de acero viga-columna incluir los
cálculos respectivos para el nudo o nudos más solicitados.
▪ Diseño de fundaciones de acuerdo a las solicitaciones de diseño, para los elementos tipo (muro,
machón, columna, viga de fundación) más solicitados.
▪ Indicar los criterios que se emplearán para la protección de elementos no estructurales como
tabiques, cielos falsos, equipos, ductos, mobiliario, etc., para soportar los efectos de deslizamiento,
volcamiento, caída y deformaciones producidos por movimientos sísmicos. Estos criterios se
deberán indicar en el plano índice en las Notas Generales de las Especificaciones Técnicas.
▪ En caso que la topografía haga necesario la construcción de obras para la adaptación del proyecto
al terreno, tales como muros de contención, estabilización de taludes, alcantarillas, etc., estas

P á g i n a 55 | 114
obras deberán ser descritas y justificadas con su memoria de cálculo respectiva. Además, se deben
incluir en el Proyecto de Estructura todos los planos respectivos de cálculo que permitan la
construcción definitiva de estas obras. Cabe señalar que debe existir concordancia con el Proyecto
de Arquitectura y Especialidades
▪ Consideraciones especiales de vulnerabilidad sísmica incluidas en el diseño de elementos
estructurales y no estructurales. Deberá indicarse claramente los criterios que se empleará para la
protección de elementos no estructurales como tabiques, cielos falsos, equipos, ductos, mobiliario,
etc., para soportar los efectos de deslizamiento, volcamiento y caída, producidos por movimientos
sísmicos.

Especificaciones Técnicas de Obra Gruesa


Este documento será desarrollado según las exigencias particulares del proyecto, señaladas en los
Términos de Referencia y los requisitos para las Especificaciones Técnicas del Proyecto del Capítulo
Productos comunes y de integración.

Deberá describir con precisión los criterios de calidad de los elementos requeridos, materiales,
elementos y equipos relacionados con las faenas de obra gruesa, así como también los controles de
calidad que se exigirán durante la ejecución de las obras.

Las referidas exigencias deben contemplar, a los menos, los siguientes aspectos:
▪ Excavaciones, compactación de los sellos de excavación y fundación, mejoramiento de suelo bajo
fundaciones, tipo de material, procedimientos, etc.
▪ Medidas de mitigación o estudios de socavación para proteger las construcciones existentes o
aledañas a la estructura proyectada (de existir estructuras aledañas afectadas por el proyecto,
debe considerarse este punto); sistema de impermeabilización de muros de contención de
subterráneo, si corresponde, y de pavimentos de hormigón
▪ Aceros de refuerzo; se indicará tipo de acero requerido, disposición, colocación, separación,
ganchos, anclajes, traslapos, certificados de calidad, etc.
▪ Hormigón Armado; se indicará los materiales componentes como cemento, áridos, aditivos,
adiciones (si corresponde), dosificaciones, moldajes (tipo y calidad), procedimiento de fabricación
(in situ o con hormigones premezclados), procedimientos de colocación en obra, procedimiento de
descimbre, procedimientos de curados, tratamiento y ubicación de juntas de construcción,
procedimientos de reparación de hormigones defectuosos, espesores de recubrimiento mínimo por
tipo de elemento estructural, requerimientos para curado y protección de hormigones frente al
viento, hormigonado en tiempo frío y caluroso según sea el caso, etc.
▪ Juntas de dilatación; detalle de material considerado para junta de dilatación basado en sus
propiedades físicas
▪ Radieres; deberá indicar la calidad del suelo de fundación en base a un CBR de diseño exigido,
tratamiento de juntas de dilatación, construcción, contracción, posición tipo y calidad de refuerzos
de aceros, etc.
▪ Albañilería de ladrillos cerámicos; tipo de unidades, colocación, mortero de pega, curado, control de
calidad, escalerillas, detalles de elementos de confinamiento en caso de ser elementos
estructurales, como albañilerías confinadas, etc.
▪ Madera; tipo, requerimientos de estado y humedad entre otros, uniones, etc.
▪ Pavimentación; calidad del suelo en base a CBR, preparación de la sub-rasante, preparación de la
sub- base y base, películas de aislación, carpetas, etc.
▪ Acero estructural; se definirá expresamente los aceros, sus tipos y calidades. Se indicará para
todas las uniones las soldaduras de taller, indicando tipo (MIG, TIG, Arco Manual, etc.), electrodos
a usar, calificación del soldador, procedimientos de la soldadura, inspección de soldadura. Uniones
apernadas; tipo de unión, especificación del conector, calidades o procedimientos de unión (Torque
requerido, procedimiento de apernado, etc.). Procedimientos de fabricación de elementos de acero
(in situ o en maestranzas), procedimientos de montaje en obras, protecciones, retoques, acabado,
eliminación de rebarbas, etc.
▪ No se admite la especificación basada en marcas comerciales o modelos específicos, ni la
introducción de condiciones que puedan afectar el principio de libre concurrencia de proveedores
durante la construcción.

P á g i n a 56 | 114
e) Planos de entrega
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

f) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del mismo para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

El proyecto de estructuras deberá estar coordinado con el proyecto definitivo de arquitectura y con los
proyectos de las demás especialidades, en particular en lo que se refiere a niveles de piso, espacio
para instalaciones, pasadas de ductos, juntas de dilatación, bajadas verticales y avances horizontales,
shafts, etc. y cálculos de estructuras específicas de cada especialidad, como son los estanques de
agua potable (hidropack), aguas servidas y todo lo que requiera del cálculo respectivo. Debe
considerarse además requerimientos de incendios, si los hay para juntas de dilataciones y sellos de
pasadas. Asimismo, debe existir concordancia de ubicación, dimensiones y geometría de ejes y de
elementos estructurales con los indicados en el proyecto definitivo de arquitectura.

14.2 PROYECTOS TRANSVERSALES.

14.2.1. PROYECTO DE DISEÑO PASIVO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.


Corresponde al conjunto de informes técnicos, simulaciones, cálculos de costos, especificaciones
técnicas, planos/ detalles arquitectónicos e imágenes que cumplen con estándares de Diseño
arquitectónico pasivo y estándares de Diseño activo, que condicionan el nivel sustentabilidad de la
propuesta de diseño y de eficiencia energética, desde una perspectiva integral del proyecto de
arquitectura y especialidades concurrentes a través de medición, evaluación y calificación por el
Sistema de Certificación Nacional Edificio Sustentable, CES.

El objetivo de este sistema es evaluar, calificar y certificar el grado de sustentabilidad ambiental del
edificio, entendiendo ésta como la capacidad de un edificio de lograr niveles adecuados de calidad
ambiental interior, con un uso eficiente de recursos y baja generación de residuos y emisiones.

La consultora deberá entregar la pre certificación, según los aspectos de diseño de especialidades y
especificaciones que competen al sistema de Certificación nacional de Edificios Sustentables, versión
CES para Hospitales.

Los Manuales, fichas de proyecto, herramientas y formatos tipo pueden ser descargados del sitio:
www.certificacionsustentable.cl/descarga-de-documentos

Se exigirá que el proyecto obtenga al menos el nivel “Edificio Destacado” (55 a 69,5 puntos)

a) Profesional competente
Profesional Ad-Hoc inscrito como asesor de Certificación Edificio Sustentable (CES Vigente), con
experiencia comprobada de no menos de 5 años en la realización de proyectos, estudios y asesorías
en diseño pasivo y eficiencia energética, con especialización mediante Doctorado o magister o
diplomado en eficiencia energética, quien deberá contar con su certificado de asesor de certificación
CES.

P á g i n a 57 | 114
Su función será asesorar al proyectista en diseño pasivo, desarrollar el proyecto de eficiencia
energética, trabajar coordinado con especialidades y gestionar la inscripción y la obtención de la pre-
certificación de edificio sustentable ante el organismo acreditador CES

Los costos asociados a la entidad certificadora CES, son considerados como valores proforma del
contrato.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Productos a entregar
Informe consolidado ordenado según la metodología CES:
▪ Inscripción del proyecto CES, en las primeras etapas del desarrollo del proyecto de arquitectura
mediante informe con código de inscripción.
▪ Pre-certificación CES del proyecto, donde se define el nivel de postulación a entregar dentro de la
última etapa del proyecto de Arquitectura.
▪ Se debe entregar el certificado correspondiente a la Pre-certificación CES, emitido por la entidad
administradora, Instituto de la Construcción.
▪ Archivos editables de la simulación dinámica computacional (energética e iluminación).
▪ Archivo ECSE, eficiencia y costes sociales en edificios.
▪ Planillas editables de estudio matriz energética y costos.
▪ Otros documentos que requiera la entidad certificadora CES

Los Manuales, fichas de proyecto, herramientas y formatos tipo pueden ser descargados del sitio:
www.certificacionsustentable.cl/descarga-de-documentos

e) Requisitos de coordinación
El coordinador del proyecto o el profesional titular, debe instruir los objetivos del proyecto para la
especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren
coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

El proyecto de eficiencia energética en su etapa final considera la entrega de un producto coordinado y


concordado con todos los insumos de arquitectura y de especialidades incluidas en el proceso, como
arquitectura, climatización, ventilación, sanitario, eléctrico, acústico, paisajismo, agua y residuos.

Todos los ítems de la certificación CES que se vinculen con las obras civiles deberán ser incluidos las
especificaciones técnicas y planos de arquitectura y especialidades, además del modelo BIM.

14.2.2. BIM Y COORDINACIÓN.


La metodología, servicios, y productos BIM deben cumplir con lo establecido en el documento
“Solicitud de Información BIM para Proyectos de Arquitectura y Especialidades, Etapa Diseño”
Documento Anexo - A2 SDI BIM aprobado por el Servicio de Salud Chiloé.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil, Arquitecto, Ingeniero Constructor y/o Constructor Civil. Se trata de un equipo de mínimo
3 profesionales, que debe incluir el Coordinador del Proyecto BIM Manager, Modelador BIM y Revisor
BIM.

b) Documentos de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Obligaciones del Coordinador de Proyectos BIM


La principal obligación del Coordinador de Proyectos BIM es desarrollar el proceso de integración y
flujo de información entre los diferentes actores según la etapa de un proyecto, junto a su equipo de
trabajos y demás desarrolladoras de las distintas especialidades.
P á g i n a 58 | 114
Validar e integrar modelos de distintas especialidades, prever conflictos y conciliar soluciones.
Comunicarse con los especialistas para recopilar información y asegurar la correcta modelación del
diseño. Organizar sesiones de coordinación entre las disciplinas. Configurar el entorno de modelación
para desarrollar las entregas según lo especificado en el PEB.

Mantener el/los modelo(s) actualizado(s) y liviano(s). La(s) persona(s) en este rol son el principal punto
de contacto entre los modeladores.

▪ Será responsabilidad del profesional encargado de la coordinación del proyecto en lo siguiente:


▪ Respetar y dejar plasmado en los proyectos los acuerdos tomados en las distintas reuniones de
coordinación y las instrucciones de este Servicio.
▪ Este profesional será el responsable de coordinar todos los Proyectos de especialidades.
▪ Participar obligatoriamente en reuniones de coordinación, las que se desarrollaran con el ITE, las
cuales se efectuaran de manera remota dada la contingencia sanitaria o en dependencias del
Servicio de Salud Chiloé o Minsal, si se levanta el estado de emergencia sanitaria, según
requerimiento mediante correo electrónico del ITE.
▪ Sera de su responsabilidad la entrega de las fichas que se generen en el desarrollo del proyecto de
coordinación BIM, las cuales serán traspasadas a cada profesional a cargo de las especialidades,
etc., llevando un status de las detecciones y su estado de subsanación por parte de los demás
proyectistas.
▪ Deberá dar respuesta a consultas solicitadas por este Servicio durante el período de licitación de
las obras, materia de este diseño.
▪ Deberá dar respuesta a consultas solicitadas por este Servicio durante el período de Construcción
de las obras, materia de este diseño.

e) Documentos de entrega

▪ Tablas de cubicación de elementos por modelo de especialidades:

f) Planos
Planos de coordinación que indique la ubicación de los siguientes equipos o elementos:
▪ Cielos modulares.
▪ Difusores de extracción e inyección de aire.
▪ Equipos de iluminación.
▪ Sensores de humos.
▪ Parlantes. (central de llamados)
▪ Entre Otros.

Plano de coordinación que indique el recorrido y cruces de:


▪ Ductos de aire y extracción.
▪ Bandeja porta instalaciones. (Electricidad y corrientes débiles)
▪ Tuberías de desagües de alcantarillado.
▪ Tuberías de desagüe de aguas lluvias.
▪ Entre Otros.

Plano de coordinación de Pasadas de las instalaciones de climatización, sanitarios, electricidad y


corrientes débiles, red gases clínicos y gas combustible, por:
▪ Fundaciones.
▪ Muros.
▪ Losas.
▪ Vigas.
▪ Entre Otros.

Plano de coordinación que indique la ubicación de:


▪ Muebles incorporados en obra
▪ Muebles a adquirir por este Servicio (indicados en listado de equipamiento y proyecto de
Mobiliario).
▪ Enchufes.
▪ Interruptores.
▪ Puntos de voz y datos

P á g i n a 59 | 114
▪ Artefactos sanitarios
▪ Radiadores
▪ Equipos médicos.
▪ Toma de Gases clínicos.
▪ Entre Otros.

Plano de coordinación que indique la ubicación de:


▪ Puertas cortafuego.
▪ Puertas dobles en pasillos.
▪ Carretes de red húmeda.
▪ Radiadores en pasillos de circulación.
▪ Extintores.
▪ Señalética de pasillos.
▪ Entre Otros.

Plano de coordinación área industrial que indique la ubicación de:


▪ Manejadoras de aire.
▪ VEX (según definición de proyecto de climatización).
▪ Ductos de aire y extracción.
▪ Instalaciones de electricidad.
▪ Tableros eléctricos.
▪ Entre Otros.

Plano de coordinación entre proyecto de vialidad y alcantarillado en donde se indique:


▪ Ubicación de las cámaras de alcantarillado.
▪ Ubicación, sumideros, rejillas y drenes de infiltración.
▪ Recorrido de vías internas.
▪ Ubicación de patios.
▪ Entre Otros.

Planos de coordinación entre arquitectura y estructuras:


▪ Superposición de plantas y elevaciones.

14.2.3. PROYECTO INSONORIZACIÓN.


El presente documento consiste en la elaboración de criterios de diseño acústicos para el diseño del
establecimiento hospitalario perteneciente al Servicio de Salud Chiloé, en el contexto de dotarlos con
una infraestructura nueva y moderna, que sea acústicamente adecuada para permitir atender de
manera apropiada a la población.

Actualmente en Chile existen exigencias acústicas para edificaciones, incluidas dentro de la


Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Decreto Supremo Nº 47 de 1992 del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, con actualización en septiembre del año 2004. Sin embargo, estas exigencias
son aplicables “sólo a elementos que separen o dividan unidades de viviendas que sean parte de un
edificio colectivo, o entre unidades de viviendas de edificaciones continuas, pareadas, o entre las
unidades de vivienda que este contiguas a recintos no habitables”.

Los hospitales tienen características de habitabilidad distintas a las de viviendas, que más bien se
podría aproximar a un edificio de características habitacionales, pero de uso administrativo, con salas
clínicas, oficinas, despachos y salas de reunión. Lo mencionado implica la imposibilidad de la
aplicación de la normativa vigente, recurriendo a documentación extranjera que regule las exigencias
acústicas de edificaciones afines al proyecto.

a) Profesional competente.
Ingeniero Acústico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo – A4 de las presentes Bases.

P á g i n a 60 | 114
d) Documentos de entrega
Los documentos mínimos que debe considerar el proyecto de Insonorización son los siguientes:

El proyectista deberá desarrollar las soluciones constructivas necesarias para dar cumplimiento a los
criterios de diseño establecido en apartado requisitos de diseño para todos los recintos (atingentes a
un hospital Comunitario). Para recintos especialmente ruidosos, o colindantes a recintos con alta
sensibilidad frente al ruido, el consultor deberá diseñar las soluciones constructivas necesarias para
garantizar el cumplimiento de los niveles de ruido de fondo máximo para recintos, según los requisitos
de diseño anteriormente citados.

Para el caso particular de particiones verticales que contengan puertas de acceso o áreas vidriadas, el
consultor podrá desarrollar una solución constructiva para el tabique o muro que lo contenga, con un
Índice de Reducción Sonora RA no superior a 10dB por sobre el que ofrezca la puerta o cristal.

En lo posible, y siempre que no interfiera con programa arquitectónico, en salas con requerimientos de
aislamiento al ruido aéreo tabuladas en Tablas de requisitos de diseño, tanto las puertas de acceso
como elementos vidriados no deben presentar un Índice de Reducción Sonora RA inferior a 30 dB(A).

Estos cálculos se realizarán en base al procedimiento de cálculo incluido en la norma EN-12354 partes
1,2 y 3 o cualquiera otra equivalente.

Requerimientos de memorias de cálculo


En este capítulo se define el alcance mínimo que se debe esperar dentro de cada uno de los estudios
a realizar dentro del proyecto acústico con el objetivo de alcanzar el cumplimiento de los Criterios de
Diseño establecidos.

Los cálculos tienen el propósito de dar cumplimiento a los criterios de diseño establecido en el
presente documento y así garantizar un confort óptimo. Estos cálculos deberán realizarse bajos las
normas señaladas en los apartados anteriores.

Los temas de estudios deben incluir una interpretación de los criterios de diseños, debidamente
justificada. Si fuese necesario una decisión puntual que considere un cambio de criterio o que
supongan cambios en los objetivos de calidad acústica deberá también ser plenamente justificada.

Se debe requerir a los suministradores de los equipos, productos y servicios que tengan relación con la
consultoría, documentación sobre los valores de las magnitudes que caracterizan los ruidos y las
vibraciones procedentes de las instalaciones de los edificios, en específico:

▪ El nivel de potencia acústica, LW, de equipos que producen ruidos estacionarios, como equipos
electrógenos, bombas impulsoras, calderas, quemadores.
▪ Las hojas técnicas de los equipos que producen ruidos estacionarios.
▪ El coeficiente de absorción acústica, α, de los productos fonoabsorbentes utilizados en conductos
de ventilación y aire acondicionado, así como de los acabados de las diferentes salas con
requerimientos de tiempo de reverberación.
▪ La atenuación de conductos prefabricados, expresada como pérdida por inserción, D, y la
atenuación total de los silenciadores que estén interpuestos en conductos, o empotrados en
fachadas o en otros elementos constructivos.

Cálculo de aislamiento acústico de elementos constructivos


Para la correcta documentación de los cálculos de aislación acústica de elementos constructivos el
proyectista deberá incluir descripciones, al menos del modelo o standard de cálculo utilizado, así
como las fichas técnicas identificando materialidades involucradas y rendimiento acústico
estimado, ya sea aislamiento al ruido aéreo o de impacto, en bandas 1/1 octavas comprendidas al
menos entre las frecuencias de 125Hz y 4kHz.

Cálculo de parámetros acústicos en recintos con requerimientos especiales.


Para una correcta documentación del estudio de salas tales como Auditorio y Sala Ecuménica, el
proyectista deberá incluir, al menos un estudio de las visuales de la audiencia y cuartos de control
sobre la zona de orador/proyección para cada una de las posibles configuraciones de funcionamiento
que se prevean en el recinto (exámenes, Jornadas, congresos, proyección, debate, etc.), que permitan

P á g i n a 61 | 114
identificar la bondad de la sala y las posibles necesidades de equipos de refuerzo audiovisual. Para
realizar este objetivo con éxito se deberá definir el área objetivo de visión adecuada para cada
configuración de sala.

Además, se deberá incluir un estudio particularizado de aislación acústica a ruido aéreo y de impacto
con los recintos colindantes en las condiciones y alcances particulares descritos a lo largo de este
documento para los estudios de Aislación acústico del Hospital.

Igualmente deberá de incluir estudios particularizados para el nivel de ruido de fondo transmitido vía
ductos o generado por equipamiento en el interior del recinto además de predicciones del tiempo de
reverberación esperado en la sala en todas las configuraciones de sala estudiadas en las condiciones
y alcances particulares descritos en los estudios respectivos dentro de este documento.

Particularmente para este estudio, se deberá incluir justificación de los parámetros de acústica fina
para cada una de las posibles configuraciones de funcionamiento que se prevean en el recinto,
considerando si son de aplicación a este tipo de eventos la acústica natural, la amplificada o ambas
dos simultáneamente. Los resultados de inteligibilidad de la sala se expresarán en base a parámetros
% ALcons o RASTI en términos de porcentaje de audiencia para cada rango de calidad y mediante
imágenes de planta con manchas de colores correspondientes calculadas a cota 1,2m de altura sobre
el suelo que corresponde al plano de audición de público sentado.

Toda esta información sobre las prestaciones acústicas se completará con una simulación de niveles
sonoros totales, que incluyan para cada posición de audiencia la contribución del sonido directo y
reverberado para todas las configuraciones de usos considerando casos de acústica natural y
amplificada en función del tipo de evento a realizar. Estos resultados se expresarán en base al
parámetro NPS expresado en dBA mediante diagrama de barras con porcentajes de audiencia
expuestos a niveles sonoros en rangos de 2dBA y mediante imágenes de planta con manchas de
colores correspondientes calculadas a cota 1,2m de altura sobre el suelo (corresponde al plano de
audición de público sentado). Además, se identificarán las posiciones entre las que la diferencia de
niveles globales recibidos sea máxima, cuantificando esta diferencia.

Especificaciones Técnicas.
Este documento será desarrollado según las exigencias particulares del proyecto, señaladas en los
Términos de Referencia y los requisitos para las Especificaciones Técnicas del Proyecto del Capítulo
Productos comunes y de integración y MEP.

e) Planos de entrega
Consideraciones generales
En este capítulo se definen los requisitos principales en cuanto a cantidad y contenido de los planos de
la especialidad acústica que deberá desarrollar el proyectista a cargo del desarrollo del proyecto
definitivo del Hospital.

Listado de planos proyecto definitivo


La cantidad de láminas de cada tipo de plano, será definida por el proyectista y dependerá de la
superficie, sectorización y escalas utilizadas.

Planos generales con identificación de soluciones acústicas


El proyectista deberá entregar una colección de planos generales en planta, donde se señalen todas
las soluciones generales de la consultoría, tales como losas, tabiquerías y revestimientos
fonoabsorbentes. Identificando cada solución en base a algún código para su posterior
implementación.

Planos de control de ruido en instalaciones mecánicas


Se incluirá una colección de planos, en planta y corte, ubicando e identificando con descripción de
materialidades y dimensiones de todas las soluciones de control de ruido necesarias para cumplir con
los criterios de diseño relativos a los niveles de ruido en ambientes interiores y exteriores.

Planos de salas con requerimientos acústicos especiales


El proyectista debe adjuntar una colección de planos, en planta y corte particularizando aquellos
recintos con requerimientos acústicos especiales, tales como sala ecuménica, auditorio, sala de
grupos electrógeno, sala de compresores de gases clínicos o cualquiera potencialmente ruidoso,

P á g i n a 62 | 114
ubicando e identificando con descripción de materialidades y dimensiones de todas las soluciones
de control de ruido y acondicionamiento necesarias para cumplir con los criterios de diseño.

Planos de detalles constructivos


El proyectista debe incluir una colección de planos en que se incluyan detalles de todas las soluciones
constructivas desarrolladas por la especialidad para el proyecto, incluido conexiones entre
elementos constructivos, configuraciones de losas especiales, así como de instalaciones
especiales, tales como paso de elementos a través de tabiques y muros, detalles de soluciones a
elementos empotrados en tabiques y muros, que puedan disminuir el rendimiento acústico de estos.

f) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.4. PROYECTO PROTECCIONES RADIOLÓGICAS.

a) Profesional competente.
Ingeniero civil, ingeniero constructor y/o constructor civil, con certificación afín a la especialidad.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Memoria explicativa de cómo se enfrentará el proyecto en su conjunto.

Informe de cálculo de blindaje y bases de diseño.


Deberá contener cálculo de blindajes y espesores de muros, consideraciones en puertas, marcos,
cristales entre otros.

Especificaciones Técnicas.
Alcances de la especialidad en etapa de construcción (a indicar en ESPECIFICACIONES TECNICAS):

▪ Supervisión de la ejecución de las soluciones diseñadas de blindaje, e informe periódico de avance


a la inspección técnica de obra.
▪ Supervisión de la ejecución del sistema especial de señal ética para áreas protegidas (áreas
ocupacionalmente expuestas y no expuestas).
▪ Realización de un levantamiento radiométrico por un organismo externo competente, que asegure
la correcta ejecución del blindaje, en los casos en que se aplique dicho levantamiento, previo a la
entrega final de las obras y con el equipamiento médico objeto del estudio ya instalado y puesto en
marcha. Para esto, tendrá que ejecutar las mismas pruebas que establece el procedimiento de
fiscalización para instalaciones de radiodiagnóstico de la SEREMI de Salud. Se le informará
detalladamente del resultado de este levantamiento a la inspección técnica de obra, para proceder
a la recepción conforme de la especialidad.

P á g i n a 63 | 114
▪ Presentación de las certificaciones asociadas a los equipos de prueba para el levantamiento
radiométrico, previo a su ejecución. (Certificación de patrones para calibración de equipos, por
parte de CCHEN o ISP).

Requerimientos específicos del proyecto a indicar en las especificaciones técnicas:

▪ El sistema de señalética obedecerá a las disposiciones vigentes del Ministerio de Salud, la


SEREMI de Salud de la Región de Los Lagos y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, y toda
normativa nacional aplicable en vigencia.
▪ Se indicará en las Especificaciones técnicas que para la ejecución sólo utilizará materiales
certificados por los organismos competentes (la CCHEN o ISP), y su instalación será efectuada por
personal calificado.
▪ El Contratista deberá coordinar y efectuar un levantamiento radiométrico de prueba para todos los
recintos en alcance de esta especialidad, antes de la recepción provisoria de la Obra y una vez que
los equipos estén instalados y puestos en marcha. Esta actividad puede realizarse de manera
separada (avance parcial por recintos equipados disponibles).
▪ El estudio radiométrico de prueba tendrá que ser efectuado por un ente con competencia en
estudios y levantamientos radiométricos en las áreas de radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. Los
instrumentos de prueba tendrán que ser idóneos para cada tipo de medición, encontrándose estos
calibrados con patrones certificados por la CCHEN o el ISP. El listado completo de instrumentos de
prueba y los certificados concernientes a su calibración será presentado antes de la ejecución a la
Inspección Técnica de Obra para su aceptación.
▪ El Contratista deberá considerar como mínimo todos los criterios de puesta en marcha y
mantenimiento de la infraestructura definidos en las Bases Técnicas de Licitación. En particular,
entregará un Plan de Mantenimiento preventivo para la infraestructura apropiado para la solución
de protección radiológica ejecutada, según las consideraciones que establezca el fabricante del
material y la normativa vigente atingente.

Requisitos para etapa de ejecución que se deben incorporar en especificaciones técnicas


El Contratista deberá hacer entrega de los siguientes documentos a la Inspección Técnica de Obra en
los plazos generales definidos en las Bases Técnicas de Licitación:

▪ Certificaciones del material de blindaje.


▪ Certificaciones del personal instalador, de requerirse para la solución de blindaje seleccionada. (en
general para soluciones de blindaje por tabiquería con núcleo de Plomo o Sulfato de Bario).
▪ Listado de instrumentos de prueba y certificaciones relativas a su calibración.
▪ Reportes de avance de la ejecución.
▪ Informe con reporte detallado de los levantamientos radiométricos de prueba por recinto.
▪ Plan de mantenimiento de la infraestructura de Protección Radiológica.

e) Planos de entrega
▪ Planta general emplazamientos de recintos que contengan protecciones radiológicas,
▪ Planta de Recintos
▪ Detalles constructivos (tabiques y puertas con y sin celosías, sobre revestimientos, rejillas con
trampa de luz, hormigones barritados de mayor densidad, dimensiones, traslapos, espesores).

f) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

P á g i n a 64 | 114
Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.5. PROYECTO TRANSPORTE VERTICAL

a) Profesional competente
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en ejecución Mecánico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

g) Documentos de entrega
Informe Estudio de ascensor

Memoria de Calculo
Memoria de cálculo de tráfico para determinación de la cantidad de: ascensores, monta-camillas,
montacargas, y cualesquiera otros elementos aptos para el transporte vertical (u oblicuo) de personas
y cosas;

Especificaciones Técnicas, que contemplen:

▪ Coordinación con proyectos de cálculo estructural, Arquitectura, Electricidad, seguridad, vías de


escape, corrientes débiles.
▪ Para todos los tipos de elevadores considerados;
▪ Para todos los tipos de impulsión utilizados en ellos (eléctricos, hidráulicos u otros).

h) Planos de entrega
▪ Planta general de emplazamiento
▪ Planta de recintos.
▪ Plano de cortes y elevaciones de: salas de máquinas; fosos; recorridos: Escala: 1:100, 1:50.
▪ Planos de detalles de: escotillas, chambranas, dimensiones de cabinas, anclajes, soportes,
soluciones antisísmicas, puertas con indicación del tipo y forma de apertura.

i) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

P á g i n a 65 | 114
14.2.6. PROYECTO SEÑALÉTICA.

a) Profesional competente.
Diseñador Gráfico, Diseñador industrial o Arquitecto.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Se entregará especificaciones técnicas detalladas, coordinadas con las de arquitectura.

e) Planos de entrega
▪ Planta de ubicación.
▪ Deberá ser acompañado de leyenda con códigos respectivos. Escala 1:200, 1:100.
▪ Planos coordinados de arquitectura.
▪ Deberá tener las ubicaciones específicas de señalética, acompañado de leyenda con códigos
respectivos. Escala 1:50, La cantidad de planos por piso dependerá de la cantidad de información a
mostrar, debiendo ésta ser clara y legible.
▪ Planos de Detallado.
▪ En estas láminas se mostrará la totalidad de detalles constructivos necesarios y suficientes que
permitan a los instaladores tener la información completa de todo el proceso de montaje y
ubicaciones de cada tipo de señal. Se entregará en escalas 1:10, 1:20, 1:25 según el tipo de
información.

f) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.7. PROYECTO MOBILIARIO


Se refiere al diseño de todos los muebles bases, empotrados, móviles y colgantes incorporados en la
ejecución de las obras, tales como los de las Estaciones de Enfermería; mesones de atención de
público; mesones de Laboratorio; butacas de auditorio; mesones y estanterías; archivos; closet;
bodegas; estanterías de ropa limpia, de medicamentos; estanterías de bodega de alimentos, leche y/o
otros; etc.
Toda la propuesta de materialidad que se use, debe ser resistente a la humedad (hidroresistente); no
se recomienda el uso de maderas aglomeradas (de ningún tipo) en contacto con el piso.

a) Profesional competente.
Arquitecto o Diseñador Industrial.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases
P á g i n a 66 | 114
d) Documentos de entrega
Memoria
La memoria que deberá ser incluida en la documentación aportada por el oferente recogerá la
justificación de los siguientes aspectos:

▪ Criterios ergonómicos adoptados.


▪ Explicación de las características principales del proyecto.
▪ Decisiones de diseño adoptadas.
▪ Estándares adoptados.
▪ Normativa considerada.
▪ Aplicación de criterios de Vulnerabilidad sísmica.

Especificaciones Técnicas y Presupuesto


Se entregará Especificaciones Técnicas y Presupuesto detallado de los muebles que se serán
incorporados en la ejecución de las obras, debidamente coordinados con el Presupuesto Oficial.

e) Planos de entrega
▪ Planos de Planta. Esc: 1:50: En ellos debe aparecer el número y nombre del recinto; ubicación,
nomenclatura y dimensión en planta de los muebles base, móviles y colgantes; ubicación de los
distintos elementos constitutivos tales como: cajoneras fijas y/o rodantes, repisas con y sin puertas,
vacías. Se deberá indicar la cantidad de cada tipo de mueble.
▪ Planos de detalles. Esc.: variables. Se deberá considerar en los detalles, anclajes y sujeciones los
Criterios de Vulnerabilidad Sísmica del MINSAL.
▪ Cortes, elevaciones, detalles de todos los muebles incorporados en el diseño, detalle de sujeción al
muro y/o al piso, etc.

f) Requisitos de coordinación
El proyecto deberá coordinarse con los distintos proyectos de instalaciones, particularmente con
proyectos sanitarios, eléctricos y redes, de manera tal de asegurar el correcto funcionamiento y
operatividad de los muebles proyectados. Para ello el consultor entregará planos de coordinación
específicos para esta especialidad.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.8. PROYECTO RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD (REAS).

a) Profesional competente.
Arquitecto, Ingeniero, Ingeniero civil, ingeniero constructor y/o constructor civil. Con certificación de
especialización a fin.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Memoria de Cálculo, Memoria de diseño y Plan de Manejo.

Especificaciones Técnicas.
P á g i n a 67 | 114
e) Planos de entrega
▪ Proyecto de manejos de residuos (patológicos, clínicos, corto-punzante, contaminados, no
contaminados)
▪ Planos de planta general ESCALA 1:100 de todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos);
Escala. 1:50.
▪ Planos de detalles de salas de manejo de residuos, compactadores (basura, de restos biológicos,
de desechos patológicos, según corresponda), carros, tachos de basura, equipos de limpieza, área
para reciclaje.

f) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.9. COORDINACIÓN DE EQUIPO Y EQUIPAMIENTO.

a) Profesional competente
Ingeniero Civil Biomédico o Ingeniero Biomedico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Documentos de entrega
Programa Medico de Equipos, Equipamiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Tics)
aprobado Servicio de Salud Chiloé.

e) Planos de entrega
▪ Proyecto de manejos de residuos (patológicos, clínicos, corto-punzante, contaminados, no
contaminados)
▪ Planos de planta general ESCALA 1:100 de todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos);
Escala. 1:50.
▪ Planos de detalles de salas de manejo de residuos, compactadores (basura, de restos biológicos,
de desechos patológicos, según corresponda), carros, tachos de basura, equipos de limpieza, área
para reciclaje.

f) Requisitos de coordinación
El profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos del proyecto para la especialidad y será
responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se encuentren coordinados con las
otras especialidades con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.
P á g i n a 68 | 114
Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.10.PROYECTO PAVIMENTACIÓN Y MITIGACIÓN VIAL


El criterio de diseño de pavimentación y mitigación vial debe tener en cuenta las condiciones
geográficas y de pluviosidad.

Corresponde a proyectos de obras de pavimentación interior, exterior y obras viales, que deben
materializarse para la conexión del Hospital con el entorno Urbano existente de la ciudad de Achao.

El proyecto debe contemplar la definición y diseño completo de los siguientes elementos y/o sistemas,
los que se presentan desglosados para los distintos aspectos que abarca:

Pavimentación Interior y Exterior del predio:


El Proyectista Urbano deberá considerar la Vialidad Interior del predio y exterior fuera del predio,
teniendo como premisa los desniveles y emplazamiento, aprovechando las pendientes naturales del
terreno, por ello deberá considerar refuerzos en cortes, terraplenes, muros de contención, junto al
diseño de áreas de circulación vehicular.

Para la elaboración del proyecto deberá considerar lo indicado en el informe de mecánica de suelos,
en especial a lo que corresponde la capacidad de soporte CBR, características del subsuelo,
mejoramientos estructurales y cualquier otro antecedente necesario para la etapa de construcción de
la subrasante soportante de los paquetes estructurales.

La materialidad de las vías de circulación vehicular será en su totalidad de Hormigón de Cemento


Vibrado con un espesor que dependerá de la capacidad de soporte del suelo y el transito esperado,
esto último según lo que indique el estudio vial básico respectivo. Las condiciones mínimas que se
deben cumplir incluida la normativa nacional vigente es:

▪ Carpeta de rodado: hormigón de cemento vibrado


▪ Resistencia media a Flexotracción: 5Mpa
▪ Base: Base estabilizada con CBR=60%, el espesor quedara definido en el proyecto definitivo.
▪ Juntas: el tamaño de las losas, la ubicación de las juntas y las distancias entre ellas, se debe
determinar en el proyecto de detalle de la especialidad, aspectos generales se indican en la
sección de las especificaciones técnicas.

En los sectores en que las calzadas queden emplazadas sobre bordes de muros de pisos inferiores o
simplemente queden cerca de estos, se debe considerar la colocación de una losa de aproximación, a
fin de evitar que el relleno estructural en los bordes de muro produzca un descenso, provocando daños
a la carpeta de rodados.

Aguas Lluvias bajo pavimentos interiores y exteriores:


Respecto de la evacuación de aguas lluvias, este proyecto debe hacerse cargo del diseño de la
evacuación las mismas hacia las obras de infiltración a definir, tanto de las aguas captadas por las
cubiertas de las edificaciones, como de las que son recibidas por los pavimentos peatonales y
vehiculares, en concordancia y correlación con el Proyecto de Instalaciones Sanitarias, Aguas Lluvia,
Riego y Extensión de Redes, que se hace cargo del diseño de Sistemas de captación y evacuación de
aguas lluvias del edificio mismo. En este sentido es requerido que el proyecto considere:

▪ Cámaras, rejillas y cualquier otro elemento que se requiera para el correcto funcionamiento del
sistema a diseñar.
▪ Obras de infiltración y disposición superficial de aguas lluvias.
▪ Obras hidráulicas menores (si corresponde)

P á g i n a 69 | 114
Mitigación Vial:
En lo que se refiere a la conexión del proyecto de pavimentación con el exterior, se deben considerar
cuellos de acceso desde ruta W-583 Camino a Coñab (según diseño del emplazamiento), bahías,
soluciones de viraje, incluyendo todos los aspectos del IMIV, y posterior aprobación por la Dirección de
Vialidad según la tramitación de la Factibilidad de Acceso.

De esta manera el proyectista encargado de la urbanización interior, deberá tener absoluto


conocimiento de los proyectos elaborados (coordinación y correlación directa con el Proyecto de
Instalaciones Sanitarias, Aguas Lluvia, Riego y Extensión de Redes) como así mismo de las
condiciones legales necesarias para dar factibilidad a su proposición en el exterior y considerar las
conexiones necesarias para sus instalaciones sanitarias.

a) Profesional competente
Ingeniero Civil, con inscripción vigente en el correspondiente Registro según ubicación de los
proyectos a ejecutar (SERVIU/MOP).

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Documentos de entrega

Memoria de Cálculo
La memoria consistirá en una breve descripción de las características del proyecto, deberá señalar la
metodología de cálculo adoptada, entregar los parámetros utilizados tanto en el diseño geométrico
como en el estructural, especificando claramente los supuestos y fuentes adoptados para el cálculo.

También deberá contener una descripción del trazado del proyecto, destacando puntos singulares, la
forma de abordarlos y justificando la solución adoptada.
En el caso de que el proyecto contara con algún tipo de estructura de hormigón armado, los cálculos
respectivos deberán incluirse también en el documento.

Requerimientos para Especificaciones Técnicas


Para la ejecución de las obras, se debe tener en consideración la normativa nacional vigente,
especialmente en lo que se refiere a la aplicación del Código de Normas y Especificaciones Técnicas
de obras de pavimentación del MINVU si el proyecto es tuición del SERVIU, y el Manual de Carreteras
Volumen 5 si es tuición del Ministerio de Obras Públicas.

Las partidas mínimas que deben incluir las EETT son las siguientes:

▪ Generalidades.
▪ Obligaciones de Contratista.
▪ Preparación del área de trabajo.
▪ Demoliciones.
▪ Despeje y limpieza de faja.
▪ Cubicación de movimiento de tierras.
▪ Rellenos.
▪ Escarpe.
▪ Excavaciones.
▪ Terraplenes.
▪ Muros de Contención.
▪ Rampas de Conexión.
▪ Cruce Estero sin Nombre.
▪ Bases granulares: material, graduación, plasticidad, condiciones, desgaste, poder de soporte
California CBR y compactación.
▪ Bases para pavimentos de hormigón.
▪ Bases para veredas.
▪ Carpetas de rodado: resistencia, dosificación, tolerancia, juntas y terminación.

P á g i n a 70 | 114
▪ Pavimentos de hormigón para calzada, vías interiores, accesos y estacionamientos. (Considera
pavimentación dentro y fuera del predio)
▪ Pavimentos para veredas normales y reforzadas.
▪ Proyecto Aguas Lluvias Coordinadas con proyecto aguas lluvias de Arquitectura.
▪ Soleras y solerillas.

Cada ítem deberá contener lo siguiente:


▪ Descripción y alcances.
▪ Materiales y controles.
▪ Procedimiento de trabajo.
▪ Partidas de presupuesto y bases de medición.

Las especificaciones deben estar acorde a los planos de proyecto y en caso de discrepancia se deberá
indicar un orden jerárquico que deberá asumir el contratista para la ejecución de la obra.

Planos de entrega
Se establece lo siguiente, planos de generales, de detalle, cortes y elevaciones y en general la
planimetría necesaria para la total comprensión del proyecto por parte de los equipos de estudio y
ejecución.

Planos de Pavimentación deben incluir: (Considera pavimentación dentro y fuera del predio)
▪ Plano de Planta de Geometría: radios de curva, longitudes, anchos, etc.
▪ Plano de Planta de Pavimentación: cotas de proyecto y cotas de terreno para puntos singulares
(inicios de curvas, esquinas, accesos a edificios y ejes, etc.) y pendientes.
▪ Plano de cortes y detalles: representación estratigráfica de las capas, indicando materiales
utilizados y espesores correspondientes, detalles de los elementos incluidos en los planos de
planta.
▪ Plano de perfiles longitudinales: representación altimétrica del eje de la vía, que incluye valores de
longitudes de tramos en pendiente continua, valores de acuerdos convexos y cóncavos, etc. Esc.
H. 1:200 / Esc. V. 1:20 (Debe ser de tal escala que permita su visibilidad adecuada, considerando
que dichos planos serán usados por personal en terreno).
▪ Plano de perfiles transversales: representación de bombeos y peraltes. Esc. 1:100 / Esc. V. 1:20
(Debe ser de tal escala que permita su visibilidad adecuada, considerando que dichos planos serán
usados por personal en terreno).
▪ Plano de Planta Seguridad vial: demarcación y señales verticales.
▪ Planos de Pavimentación de Accesos. Escala. 1:100 - 1:250 (Debe ser de tal escala que permita su
visibilidad adecuada, considerando que dichos planos serán usados por personal den obra).

Se debe considerar la siguiente información en las láminas de proyecto:


▪ Viñeta según exigencias MOP/Serviu: que incluya nombre del proyecto, identificación de
especialidad, contenido de la lámina, nombre de las vías y su clasificación según PRC comunal,
nombre del establecimiento, nombre de mandante, nombre del autor del anteproyecto Servicio de
Salud Chiloé, nombre y firma de arquitecto patrocinante (consultora de diseño), nombre y firma del
profesional que desarrolla el proyecto y dibujante, fecha de edición del documento, número de
lámina y código de revisión.
▪ Cuadro de simbología
▪ Notas: materiales, consideraciones de diseño, referencias a especificaciones, etc.
▪ Escalas gráficas y numéricas
▪ Orientación
▪ Plano de ubicación esquemático
▪ Cuadro para registro de la fecha y tipo de revisión.
▪ Gráfico esquemático de todo el establecimiento indicando el o los espacios materia de la lámina.

Aprobación de solicitud accesibilidad a la vía


▪ Aprobación del proyecto de acceso vial en ruta W-583, emitido por la Dirección de Vialidad y/o
SERVIU.
▪ Resolución que aprueba el proyecto.
▪ Planos, especificaciones técnicas y memoria de cálculo firmados por la Dirección de Vialidad, que
autorizan la ejecución del proyecto.

P á g i n a 71 | 114
f) Requisitos de coordinación
Deberá cumplir con las normativas vigentes y con las aprobaciones ante los Organismos de Control. Si
la normativa usada sufre modificaciones y/o actualizaciones durante la etapa del diseño, éste debe ser
actualizado acorde las nuevas indicaciones. Esto también deberá ser incorporado en las EETT en la
partida de generalidades del proyecto o responsabilidades del contratista.

Deberá diseñar las obras de mitigación necesaria (evacuación de aguas lluvia, cuellos de acceso,
señalética, demarcación pavimentos, etc), considerando todas las obras y trámites necesarios para
cumplir con las exigencias normativas y solicitud de todos los organismos públicos requeridos.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.2.11.PROYECTO DE PAISAJISMO
Proyecto de Áreas Verdes debe dar solución al diseño de embellecimiento de las áreas verdes
interiores, jardineras en fachadas y áreas verdes exteriores, y demás decoraciones especiales,
poniendo énfasis en especies nativas. Y ocupación de la comunidad en áreas libres.

Especial importancia deberá otorgarse a la coordinación entre este proyecto con los proyectos de
aguas lluvias, el proyecto de vialidad, sanitario y estacionamientos.

Deberá entregarse una lista de todas las especies a plantar (90% especies nativas) y su ubicación en
terreno, las disposiciones de control de plagas y fumigación. Que no requieran mayor mantención y
sean idealmente de la zona geográfica donde se construirá el proyecto.

Este proyecto deberá contemplar dentro del paisajismo la incorporación de instalación de obra artística
o memorial que haga referencia a un tema relacionado a la salud e historia del Hospital.

a) Profesional competente
Arquitecto o Arquitecto Paisajista.

b) Documentos de entrega
El desarrollo del Proyecto de paisajismo se materializará entre otros que sea necesario agregar y
según requerimientos del Proyecto de la siguiente forma.

▪ Proyecto de paisajismo y decoraciones especiales (con memoria explicativa): se refiere a las


especies arboleas (90% especies nativas) que el Consultor sugiere incorporar en el
establecimiento, cumpliendo además un rol decorativo y educativo; debe incluir detalles de
plantación, tutores, tipo de plantas, sistema de sembrado y plantación, etc.
▪ Plano de planta del entorno, con indicación de especies forestales existentes que permanecen o
son trasladadas y especies nuevas (árboles, arbustos, flores, pasto): Escala: 1:200, si corresponde.
▪ Plano de planta de jardines y jardineras, tratamientos de pavimentos, tipo de plantas y flores:
Escala: 1:50.
▪ Especificaciones Técnicas: tipología de especies, preparación de terreno, base, tierra vegetal,
drenaje, época y forma de plantaciones, época y forma de traslado, manual de procedimientos de
mantenimiento de las especies.
▪ Presupuesto detallado, coordinado con las especificaciones técnicas de Arquitectura y de la
presente especialidad.

c) Obligaciones del proyectista a cargo del proyecto


▪ Respetar y dejar plasmado en el proyecto de su responsabilidad los acuerdos tomados en las
reuniones de coordinación y a las instrucciones de este Servicio.
P á g i n a 72 | 114
▪ Debe coordinar su proyecto con Arquitectura, Vialidad, y demás Instalaciones exteriores.
▪ Deberá dar respuesta a consultas solicitadas por este Servicio durante el período de licitación de
las obras materia de este diseño.
▪ Deberá dar respuesta a consultas solicitadas por este Servicio durante el período de Construcción
de las obras materia de este diseño.
▪ Deberá asistir obligatoriamente a la obra durante su ejecución en las fechas solicitadas por el
Servicio, las que serán canceladas de acuerdo a cotización en Formato Visitas individuales
extraordinarias a obra.

d) Requisitos de coordinación
Se deberá diseñar las obras de mitigación necesaria considerando todas las obras y trámites
necesarios para cumplir con las exigencias normativas y solicitud de todos los organismos públicos
requeridos.
La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3 PROYECTOS INSTALACIONES (MEP)


Corresponde a los proyectos de instalaciones mecánicas, eléctricas y sanitarias. Se utiliza la sigla MEP
del inglés Mechanical, Electrical and Plumbing, para homologar nomenclatura con sistemas BIM.

14.3.1. PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS, AGUAS LLUVIAS, RIEGOS Y EXTENSIÓN DE


REDES
Corresponde a proyectos de obras de aguas lluvias del edificio, riego y sanitarias, con su respectiva
extensión de redes, que deben materializarse para la conexión del Hospital con el entorno existente de
la ciudad de Achao.

Corresponde al conjunto de planos, especificaciones técnicas, documentos, cálculos, modelos e


imágenes realizados para definir las instalaciones y el diseño de sistema para dotar de agua potable, y
la evacuación de aguas servidas y aguas lluvias de la edificación, en base a la aplicación de un
procedimiento científico de cálculo y los parámetros definidos por la normativa vigente.

El proyecto debe ser una solución técnica específica a los objetivos particulares definidos en el
proyecto de arquitectura, la demanda y capacidades derivadas del mismo, las condicionantes de
localización y costo del caso, así como las condicionantes generales de la normativa vigente al
momento de su entrega final
.
En caso de no existir factibilidad de dotación de agua potable por red pública y/o de alcantarillado de
aguas servidas por colector público, se deberán proyectar las soluciones particulares pertinentes.

El proyecto en su etapa final considera la entrega de un producto coordinado con el proyecto de


arquitectura y todos los insumos de las especialidades incluidas en el proceso. En particular, en lo que
se refiere a espacio para instalaciones, pasadas de ductos, juntas de dilatación, bajadas verticales y
avances horizontales, shafts y otros elementos comunes a los distintos sistemas e instalaciones.
El proyecto debe contemplar la definición y diseño completo de los siguientes elementos y/o sistemas,
los que se presentan desglosados para las distintas subespecialidades que abarca el proyecto
sanitario:

Agua Potable.
▪ Dimensionamiento de arranques, medidores y otros elementos de conexión a redes públicas
▪ Sistema de almacenamiento de agua potable (si corresponde)

P á g i n a 73 | 114
▪ Red de abastecimiento de agua potable fría con todos sus elementos (tuberías, válvulas, piezas
especiales con y sin mecanismo, cámaras, y cualquier otro elemento que se requiera para el
correcto funcionamiento del sistema)
▪ Sistemas de generación de agua caliente sanitaria (si corresponde)
▪ Red de abastecimiento de agua caliente sanitaria (si corresponde)
▪ Plantas elevadoras y de presurización de agua potable (si corresponde)
▪ Red húmeda.
▪ Red seca
▪ Red de sprinklers u otros sistemas de protección activa contra incendios
▪ Extensión red Pública de agua potable según punto de venta Suralis, tramitación de uso de faja
fiscal y rotura de pavimentos (si corresponde) ante el MOP y/o SERVIU (Paralelismo y/o atravieso).

Alcantarillado de Aguas Servidas


▪ Sistemas de recolección y conducción de aguas servidas, con todos los elementos que se
requieran para un correcto funcionamiento del sistema (tuberías, cámaras, etc.).
▪ Sistemas de tratamiento y disposición de aguas residuales (si corresponde)
▪ Sistemas de recirculación de aguas tratadas (si corresponde)
▪ Plantas elevadoras de aguas servidas con todos sus elementos para un correcto funcionamiento (si
corresponde)
▪ Extensión red Pública de alcantarillado según punto de venta Suralis, tramitación de uso de faja
fiscal y rotura de pavimentos (si corresponde) ante el MOP y/o SERVIU (Paralelismo y/o atravieso).

Aguas Lluvias
Respecto a la subespecialidad de Aguas Lluvias, este proyecto debe hacerse cargo del diseño de
sistemas de captación y evacuación de aguas lluvias del edificio propiamente tal, en concordancia y
correlación con el Proyecto de Pavimentación y Mitigación Vial, que se hace cargo del diseño de
evacuación de aguas lluvias una vez que éstas salen del edificio.

En este sentido, es requerido que el proyecto considere:


▪ Tuberías, cámaras, rejillas, canaletas y cualquier otro elemento que se requiera para el correcto
funcionamiento del sistema a diseñar.

Sistemas de Riego
▪ Sistemas de Riego Automatizado.
▪ Sistemas de Reutilización de Aguas Grises.
▪ Otros.

Los proyectos de Agua Potable Fría y Caliente Sanitaria, Alcantarillado de Aguas Servidas y
Evacuación de Aguas Lluvias deben cumplir con todas las disposiciones legales y normativas vigentes,
debiendo incluir un trazado indicando tuberías con sus tramos, materiales, diámetros y pendientes,
cámaras de inspección con sus cotas, profundidades y tipo de tapa, sistema de evacuación y drenaje
de aguas lluvias, gestión de factibilidades y permisos sectoriales según proyecto, cálculo de equipos a
utilizar y especificaciones técnicas preliminares. Se debe asegurar que las soluciones de ingeniería se
encuentren coordinadas totalmente con las demás especialidades (ej. Electricidad, Climatización), a fin
de garantizar las condiciones de uso futuro del proyecto.

En caso de instalaciones especiales, tales como piscinas, piletas ornamentales, modificación de


canales y cauces, o sistemas de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales (ej. aguas
grises), entre otras que puedan ser incluidas en el proyecto, se requerirá consignar cumplimiento de
instructivos e instrucciones de las entidades gubernamentales correspondientes, además de la revisión
y aprobación consiguiente.

De ser necesario, se deberán realizar trámites legales relacionados con la provisión de servicios
sanitarios, tales como compra de terrenos para servidumbre de paso de tuberías, u otros.

De acuerdo a las características de cada proyecto, será necesario responder a los más altos
estándares de seguridad, confiabilidad y calidad en el suministro de agua potable, de los sistemas
alcantarillado, drenajes y evacuación de aguas lluvias, o los que apliquen al proyecto. El diseño de los
sistemas deberá garantizar el servicio en condiciones críticas a la totalidad de los recintos del proyecto
que lo requieran, y evitar pérdida en la habitabilidad y seguridad de la edificación.

P á g i n a 74 | 114
a) Profesional competente.
Profesional de la construcción con competencia en diseños de ingeniería sanitaria de acuerdo a
disposiciones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Ord. SISS N°1086-1993) y la legislación
vigente (Art. 9°, 10°, 33° y 34° del RIDAA).

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Los proyectos de instalaciones sanitarias, y todos aquellos incluidos en esta especialidad, deberán
cumplir con las disposiciones del RIDAA en cuanto a los contenidos mínimos que se deben entregar
como producto (Art. 49° y 50° del RIDAA). Si la propiedad cuenta con factibilidad de servicios vigente
otorgada por una concesionaria sanitaria, ésta se deberá adjuntar como antecedente del proyecto.

De acuerdo al Art. 50° del RIDAA, todos los proyectos de envergadura deberán contener memorias,
planos y especificaciones técnicas como documentos independientes. Cabe destacar, además, que
todos los documentos deberán incluir individualización del profesional sanitario, fecha y versión de la
entrega.

El proyecto de instalaciones domiciliarias deberá contener lo siguiente:

Memorias de Cálculo
El proyecto deberá incluir memorias de cálculo completas y detalladas para cada subespecialidad,
incluyendo anexos, modelos y planillas de verificación, indicando los criterios de diseño, metodologías
y descripción de las soluciones adoptadas y sus justificaciones. Según corresponda para proyectos de
agua potable como de alcantarillado, se deberá indicar la siguiente información mínima: datos de
emplazamiento de la propiedad y de las características del proyecto, certificado de factibilidad, criterios
técnicos y normativos para el diseño, cantidad de usuarios y sus dotaciones consideradas (Anexo N°4
del RIDAA o justificación técnica); cálculo de gastos instalados y máximos probables de artefactos
instalados, así como sus UEH; recomendaciones de fabricantes de productos que afecten el diseño
(por ej. consumo de artefactos no indicados en Anexo N°3 del RIDAA).

Además de las instalaciones de agua potable y alcantarillado, y dependiendo de las características


particulares del proyecto, se debe abordar materias complementarias tales como: alcantarillado de
aguas lluvias; acumulación de agua potable; plantas elevadoras de agua potable; sistemas de
generación de agua caliente sanitaria; cámaras de pre-tratamiento (ej. desgrasadoras); plantas de
tratamiento; plantas de elevación de aguas servidas; sistemas hidráulicos de riego, piscinas y piletas;
pozos y/o zanjas de infiltración, obras hidráulicas y, en general, todas las verificaciones técnicas
necesarias para garantizar el correcto desarrollo del proyecto.

Especificaciones Técnicas
Este documento será desarrollado según las exigencias del presente documento, los del proyecto en
particular y los requisitos para Especificaciones Técnicas del Proyecto del Capítulo Productos comunes
y de integración.

El proyecto de instalaciones sanitarias deberá incluir las exigencias mínimas de todos los elementos
del proyecto de manera de definir claramente la calidad, tipo, certificación, forma de instalación y
formas de provisión de todos los materiales, piezas, partes y equipos, y dispositivos, de manera que
sean definidas sus cualidades, calidades propiedades, y se pueda determinar su costo, adquisición y la
ejecución de las obras.
Adicionalmente deberá incluir en las especificaciones las normas de construcción, referencia a
cubicaciones y presupuesto, catálogos de los equipos controles tableros eléctricos y todos los
antecedentes necesarios para la implementación.

Además, el itemizado de las partidas debe estar en perfecta correlación con las especificaciones.

Se debe evitar mencionar marcas y códigos de productos en especificaciones técnicas, por lo que se
debe señalar que “Las marcas y modelos de los distintos equipos indicados en las especificaciones

P á g i n a 75 | 114
son sólo referenciales, y se podrán considerar elementos de similares características y equivalentes
técnicamente a las marcas seleccionadas”. Además, deberán contar con la aprobación de la autoridad
correspondiente (SISS o SEC) y, de preferencia, deberán tener representación a nivel nacional.

Cualquier anotación o indicación hecha en las especificaciones técnicas y que no estén en los planos,
o detallada en éstos y se tomará como anotada y especificada en ambos. En el caso de diferencias
entre los planos y las especificaciones, predominarán las indicaciones de los planos.

Además, para aquellos elementos que por instrucción del RIDAA, normativa técnica, o por sus
características operativas, requieran de una mantención y reposición de sus componentes, deberán
prepararse procedimientos específicos para tal efecto, ya sea como parte de las especificaciones
técnicas o incluidas en manuales de operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias. En
esta categoría se pueden mencionar: bombas o presurizadoras de agua potable, plantas elevadoras
de aguas residuales (Art. 96° del RIDAA, letra n), sistemas de estanques y potabilización (Art. 84° del
RIDAA, letra ñ), sistemas de agua caliente sanitaria, cámaras desgrasadoras, plantas de tratamiento
de aguas residuales, drenes de infiltración de aguas lluvias, entre otros dispositivos.

De ser considerados artefactos de eficiencia hídrica o energética para obtención de Certificación CES,
se deberán incluir todos los catálogos técnicos para cada uno de los artefactos considerados en la
evaluación.

Cubicación y Presupuesto
Documento con las cubicaciones, análisis de precios unitarios y presupuesto de la totalidad de las
obras de instalaciones y todos los elementos incorporados a la solución de diseño del Proyecto. Se
deberá incluir el desglose de partidas de cada uno de los Ítems de subespecialidades del proyecto, los
cuales deben incluir todas las partidas involucradas (materiales, mano de obra, maquinarias,
imprevistos, y otros). En el caso de que un ítem sea especificado en algún proyecto de otra
especialidad particular, se deberá identificar dónde fue considerado el correspondiente cálculo y se
deberá vincular los datos desde la planilla de cálculo correspondiente.

Este documento deberá contener las estimaciones de consumos de energía eléctrica y todos los
combustibles necesarios para el funcionamiento de todos los sistemas diseñados para la totalidad de
los edificios del Proyecto.

Su desarrollo debe cumplir con los requisitos para Cubicación y presupuesto del proyecto, del Capítulo
Productos comunes y de integración, de este documento.

e) Planos de entrega
Corresponden a la representación gráfica, en dos dimensiones y a determinada escala, de los
proyectos de instalaciones sanitarias, de acuerdo a la normativa sanitarias vigente en el país, la que
incluye formatos reglamentarios, viñeta (Anexo N°2 del RIDAA), y planos a un nivel de detalle
suficiente tal que permita la ejecución de la obra. Además, deberán incluirse esquemas isométricos de
las instalaciones.

Los planos deberán ser dibujados expresamente, para cada subespecialidad, de acuerdo a las plantas
del Proyecto de Arquitectura. En consecuencia, no se aceptarán diseños de proyectos sobre copias de
planos de arquitectura.

En los planos las cotas prevalecerán sobre el dibujo y los planos de detalle sobre los generales.
Dichos planos deberán mostrar claramente la ubicación de cañerías y las características de cada
tramo del trazado (material, diámetro nominal, largo, protección necesaria), ubicación de medidores y
llaves de paso, símbolos y etiquetado de artefactos, y en general, todas las referencias necesarias
para permitir una rápida reparación o mantención si a futuro fuese necesario. Deberá además
indicarse cotas y características técnicas para estanques, plantas elevadoras, cámaras de pre-
tratamiento (ej. desgrasadoras, decantadoras, etc.), drenes de infiltración, etc.

Se entregará un plano esquemático que contenga la ubicación y vistas en planta del emplazamiento
general de la propiedad (indicando Línea Oficial y referencia de calles, veredas y otros), vistas en
planta de cada nivel y otras vistas de cortes en elevación y esquemáticos para detalles relevantes (ej.
arranque, UD, conexiones en salas de bombas y de generación de agua caliente sanitaria, etc.). Se
deberá agregar un título a cada vista y detalle, flecha norte si alguna vista presenta rotación con

P á g i n a 76 | 114
respecto al norte imaginario vertical, y si se requiere seccionar las plantas, incluir al menos una
identificación de cada sector en una vista de planta general. En el caso de planos de Alcantarillado es
importante que se incluya en plantas, en forma clara, la Cota de Nivel de Piso Terminado (NPT) y la
Cota de Solera justo frente a la Unión Domiciliaria (CSOLERA), eso con el fin de comprobar que las
aguas servidas pueden ser descargadas en forma gravitacional hacia el colector público en el que se
ha otorgado la factibilidad de conexión (NPT > CSOLERA), en caso contrario, se deberá considerar en
su diseño la incorporación obligatoria de una planta elevadora de aguas servidas (PEAS).

El tamaño de impresión de los planos deberá estar entre los formatos A-3 y A-0, y las diferentes
escalas a utilizar en la presentación del proyecto deberán estar conforme a lo indicado en el Título II,
Párrafo I, letra b del RIDAA. Además, deberán permitir que los elementos y sus etiquetas sean
claramente legibles, seleccionando alguna de las siguientes:

▪ Emplazamiento General y Exteriores: 1:100; 1:200; 1:250; 1:500; 1:1000


▪ Plantas de instalaciones 1:50; 1:100; 1:200; 1:250; 1:500
▪ Detalles constructivos: 1:1; 1:5; 1:10; 1:20; 1:25; 1:50
▪ Isométricos de instalaciones 1:50; 1:100; 1:200; 1:250; 1:500

Plano general del proyecto de alcantarillado, unión domiciliaria, estanque de regulación, Plantas
elevadoras, sala de bombas, cámaras espéciales. (rejas, cortadoras de jabón, desgranadoras,
decantadoras) colectores y cámara de inspección; Escala: 1:100. Con notas mínimas solicitadas por
prestador de servicios local (Suralis). Los planos de las instalaciones domiciliarias de alcantarillado
deben cumplir con las pautas establecidas en el artículo 49º del RIDAA. El tamaño de ellos será
formato A0 o A1, dependiendo del tamaño del edificio, conforme a las NCh 13 y 494. Todos los planos
del proyecto deben tener el mismo formato con contenido en viñeta según requisitos de proveedor de
servicios local (Suralis). La ubicación y el emplazamiento del edificio, relacionado con calles existentes,
indicándose el norte, escala, el Punto de Referencia (PR) en la solera y su cota donde se ubica la
unión domiciliaria; el trazado del colector público, material, diámetro y profundidad, de acuerdo con la
información que debe entregar el Prestador en el Certificado de Factibilidad. Con cuadro de los
artefactos sanitarios, indicando los nombres, siglas y simbología, número de ellos, UEH por artefacto y
UEH totales en todos los planos, con cuadro con la simbología de todos los elementos previstos en los
planos, indicándose las siglas y símbolos convencionales sobre tuberías proyectadas y existentes,
materiales y en general, lo que se debe aplicar del Anexo Nº1 del RIDAA en todos los planos.

Plano general del proyecto de agua potable fría, arranque de Agua, equipos de medida, estanque de
almacenamiento para una independencia de 48 horas, sala de bombas, matrices generales; Escala:
1:100. Indicando ubicación, según plano de topografía y emplazamiento del edificio (según plano de
arquitectura) relacionados con calles existentes, indicando el norte, la escala, Punto de Referencia con
cota (P.R.) en soleras, ubicación del medidor y su diámetro En el plano de ubicación deben señalarse
los grifos existentes según lo indicado en el plano topográfico. Los cuadros de agua fría, que deben
contener los nombres de los artefactos, las siglas y los símbolos de los artefactos que se usan en las
instalaciones, indicándose el número de cada uno de ellos, su gasto unitario en L/min y el gasto total,
en L/min. De acuerdo con los tipos de artefactos instalados, debe indicarse también el gasto máximo
probable (QMP, en L/min). Un cuadro con la simbología de todos los elementos previstos en los
planos, indicándose las siglas y símbolos convencionales para las tuberías proyectadas y existentes,
materiales, llaves de paso y otros, cumpliéndose también con lo establecido en los anexos del RIDDA
sobre ellos.

Plano general del proyecto de agua caliente sanitaria; Escala: 1:100. ubicación, según plano de
topografía y emplazamiento del edificio (según plano de arquitectura) relacionados con calles
existentes, indicando el norte, la escala, Punto de Referencia con cota (P.R.). Los cuadros de agua
caliente, cuando haya servicio desde central térmica, deben contener la misma información sobre sus
artefactos, indicada para el agua fría. Además, el Proyectista debe indicar el consumo horario durante
el período punta de consumo, con temperatura 40º en el artefacto. Con un cuadro con la simbología
de todos los elementos previstos en los planos, indicándose las siglas y símbolos convencionales para
las tuberías proyectadas y existentes, materiales, llaves de paso y otros, cumpliéndose también con lo
establecido en los anexos del RIDDA sobre ellos

Plano general del proyecto de aguas lluvias, plantas elevadoras, sala de bombas, cámaras de
inspección, colectores, drenes; Escala: 1:100.

P á g i n a 77 | 114
Planos reglamentarios de planta de Alcantarillado de todos los pisos; Escala. 1:100, con indicación de
sus cotas en relación con el P.R. En la planta del primer piso o donde figuren las cámaras de
inspección, deben indicarse en éstas las cotas de tapas en terreno terminado (CT), cotas de radier
(CR) y la profundidad (H). con planta de techumbre, en que se señalen las ventilaciones

Planos reglamentarios de planta de Agua Potable fría de todos los pisos; Escala. 1:100, con indicación
de sus cotas en relación con el P.R.

Planos de planta de Alcantarillado de todos los pisos; Escala. 1:50, con indicación de sus cotas en
relación con el P.R.

Planos de planta de Agua potable fría de todos los pisos; Escala. 1:50, con indicación de sus cotas en
relación con el P.R.

Planos de planta de Agua caliente sanitaria de todos los pisos; Escala. 1:50, con indicación de sus
cotas en relación con el P.R.

Planos de planta de evacuación de aguas lluvias de todos los pisos; Escala. 1:50, con indicación de
sus cotas en relación con el P.R.

Plano isométrico de Alcantarillado; Escala: 1:100/ 1:200. Cuando es necesario y dependiendo de la


complejidad del proyecto, se puede presentar un plano con esquema isométrico.

Plano isométrico de Agua potable fría y caliente; Escala.: 1:100/ 1:200. Para edificios de tres y más
pisos.

Plano isométrico de Evacuación de aguas lluvias; Escala.: 1:100/ 1:200. Para edificios de tres y más
pisos.

Planos del estanque de regulación y almacenamiento, sala bomba; presurización; reserva; sentina,
vaciado; escotillas según NCh2794:2003 Instalaciones domiciliarias de agua potable - Estanques de
almacenamiento y sistemas de elevación - Requisitos. El estanque de almacenamiento y sistema de
elevación de aguas, incluyendo los cálculos sobre sus dimensionamientos. Se deben incluir todos los
detalles necesarios para su construcción e identificar claramente todas las piezas especiales y de
mecanismo, con la correspondiente simbología.

Planos especiales de conexión y desagüe indicando las características de las materialidades de las
matrices y colectores de todos los equipos que tengan alguna conexión sanitaria entre los cuales se
encuentran:
Obras complementarias según punto de conexión servicio Sanitario Local
▪ UMAs,
▪ Fancoils.
▪ Autoclaves.
▪ Sillón dental.
▪ Equipos que eliminen materiales radiactivos o tóxicos.
▪ Plantas Destiladoras y/o ablandadoras para diálisis y otros.
▪ Equipos termo acumuladores de producción de agua caliente.
▪ Otros.

Cuando se necesite planta elevadora de aguas servidas, debe presentarse el detalle de ella,
incluyendo planta y cortes, equipos e instalaciones, control de olores, etc.

Planos de detalles de:


▪ Canales, bajadas y gárgolas.
▪ Planos de cámaras especiales de reja, cortadores de jabón, decantadoras, desgrasadoras,
eyectores de enfriamiento, de inspección; de muestreo, riles, reductora de radiación gamma,
reductora de ácidos, decantadora de arena, decantadora de yeso.
▪ Cámaras especiales (de reja, decantadora, desgrasadora, enfriamiento, de retención de yesos y
cualquiera otra). Dispositivos especiales, tales como de retención de yesos, autorizados o en
aprobación por parte de la SISS.

P á g i n a 78 | 114
▪ Soportes y anclajes, desagües de cobre para descargas de agua caliente, de lavadoras, marmitas
y otros equipos (el uso de otro material, reemplazando el cobre, debe ser justificado por el
Proyectista y aprobado por el Mandante), uniones entre tubería de distintos materiales.
▪ Aclaraciones sobre desagües de UMAS, Fancoils y otros equipos especiales.
▪ Elementos a instalar como ser anclajes y sujeciones, liras de expansión en tuberías de agua
caliente, uniones de tuberías de distintos materiales, dispositivos de desplazamientos en juntas de
dilatación del edificio en los pisos bajos, cualquier otro detalle especial que facilite la ejecución de
las instalaciones.

f) Requisitos de coordinación
Deberá cumplir con las normativas vigentes y con las aprobaciones ante los Organismos de Control. Si
la normativa usada sufre modificaciones y/o actualizaciones durante la etapa del diseño, éste debe ser
actualizado acorde las nuevas indicaciones. Esto también deberá ser incorporado en las EETT en la
partida de generalidades del proyecto o responsabilidades del contratista.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.2. PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ILUMINACIÓN, CORRIENTES DÉBILES.


El proyecto de instalaciones eléctricas, iluminación y corrientes débiles (CCDD), Proyecto seguridad
tecnológica, Proyecto seguridad contra incendio, Proyecto control centralizado, Proyecto
Radiofrecuencia y comunicaciones, corresponde al conjunto de planos, especificaciones técnicas,
documentos, memorias de cálculo, modelos, estudios, mediciones, métodos e imágenes proyectadas
para definir las instalaciones y el diseño del sistema para dotar de electricidad y sistemas de corrientes
débiles de una edificación existente o proyectada, en base a la aplicación de un procedimiento
ingenieril de diseño y cálculo con los parámetros definidos/exigidos por la normativa vigente.

El proyecto considera el desarrollo del diseño eléctrico, de iluminación y corrientes débiles completo,
debiendo incluir en particular el estudio completo de tarifas eléctricas y la recomendación de la opción
más adecuada y económica a contratar con la compañía distribuidora eléctrica de la zona. También
incluye realizar un estudio geoeléctrico y diseño de las mallas de tierra.

El proyecto debe incluir todo lo que sea necesario para la correcta y segura operación de las
instalaciones eléctricas, aun cuando no se encuentre expresamente indicado en el presente
documento, es decir, toda instalación de consumo debe ejecutarse de acuerdo a un proyecto
técnicamente concebido, que garantice que la instalación no presenta riesgos para operadores o
usuarios, sea eficiente, proporcione un buen servicio, permita un fácil y adecuado mantenimiento y
tenga la flexibilidad necesaria como para permitir modificaciones o ampliaciones con facilidad.

14.3.2.1. PROYECTO ELÉCTRICO.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Eléctrico, acreditado ante SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) con
"Clase A", facultado para realizar instalaciones de media y baja tensión, sin límite de potencia
instalada.

De acuerdo a disposiciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la


legislación vigente, las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por personal técnico calificado,
que pueda responder por la calidad y seguridad del trabajo realizado. Será responsabilidad del
proyectista diseñar toda la instalación eléctrica de acuerdo a la normativa eléctrica vigente.

P á g i n a 79 | 114
b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
El desarrollo del Proyecto de Instalaciones Eléctricas se materializará en los siguientes Subproyectos,
planos y documentos, entre otros que sea necesario agregar y según requerimientos del Proyecto.

El proyectista deberá considerar los planos de Alumbrado exterior, de fachadas, de terreno


circundante, jardines, patios, veredas, vialidad, señalización de escapes, salidas de vehículos, balizas;
otras derivaciones para equipos exteriores; localización de lugares de encendido.

La presentación del Proyecto de Instalaciones Eléctricas deberá contemplar los planos necesarios de
acuerdo a los siguientes contenidos:

▪ Circuitos de iluminación independientes por planta.


▪ Circuitos de enchufes y fuerza independientes por planta.
▪ Emplazamiento general que indique iluminación exterior, arranques para estanques de agua,
portones, balizas, ubicación de tableros, subestación, alimentadores y mallas de tierra.
▪ Esquemas Unilineales.
▪ Cuadros de cargas y cuadro resumen de potencias.
▪ Detalles de montaje.

Desarrollo de proyecto de iluminación, estrategias para la eficiencia en la operación y las alternativas


en tecnologías para las distintas áreas tanto exteriores como interiores considerando los cálculos en
costos de operación y mantención; en coordinación con especialidad de Eficiencia Energética.

Desarrollo de proyecto de suministro, acometidas y empalmes desde la red pública.

Desarrollo de proyecto de Subestación eléctrica, banco de condensadores, estabilizadores de tensión,


tableros generales y auxiliares de distribución, etc.; Alimentadores, sub-alimentadores, tableros y
cuadros de carga; protecciones.

Desarrollo de proyecto de Protección Eléctrica (Pararrayos, mallas equipotenciales, pisos conductivos,


interruptores automáticos, Otras).

Estudio de sistema de corrección factor de potencia y filtros; se exigirá definición pre calculada en base
a factor de demanda, potencia instalada y factor de diversidad probable y de proyecto; equipos de
control y medida; líneas de reserva.

Estudio y proposición tarifaría vigente, potencia a contratar y optimización de aportes reembolsables;


Estudio de factibilidad de Cogeneración, junto con Grupo Electrógeno.

Estudios de Mallas: equipotencial, tierra, MT., BT., computación, para otros equipos; Estudio e informe
de resistividad del terreno, todas realizadas con presencia del I.T.E. o a quien designe.

Estudio de Grupo Electrógeno y sistema de respaldo sin interrupción (UPS) a circuitos críticos.

Memoria de Cálculo incluyendo folletos, catálogos: Podrán utilizarse softwares técnicos para cálculos
de demandas, alimentadores eléctricos, niveles de iluminación, capacidades de ruptura, cálculo de
condensadores, mallas de tierra u otros de una calidad acorde al proyecto en cuestión; deberán
aplicarse valores reales obtenidos de tablas emitidas por fabricante y valores de tablas indicadas en
normas SEC.

Especificaciones Técnicas: deberán considerar como mínimo lo siguiente:


▪ Índice
▪ Listado de láminas del proyecto completo.
▪ Descripción de la obra.
▪ Alcance u objetivos.

P á g i n a 80 | 114
▪ Normas y exigencias.
▪ Condiciones generales.
▪ Indicaciones especiales.
▪ Criterios de diseño.
▪ Especificaciones de materiales. (equipos, accesorios, aparatos, etc.)
▪ Requerimientos de construcción.
▪ Características de todos los modelos de equipos proyectados.
▪ Componentes eléctricos.
▪ EE.TT Empalme, subestación, canalizaciones, tableros, generador, ups, supresor de transientes,
condensadores, mallas de tierra, accesorios (enchufes/ interruptores), bandejas, escalerillas,
alimentadores, conductores, equipos de iluminación, equipamientos completos para corrientes
débiles (voz, datos, alarmas intrusión, alarmas de incendio, audio, sistemas de llamado a
enfermería, llamado a pacientes, antenas, radiofrecuencia, telemedicina, otros).
▪ Exigencias para el Instalador.
▪ Condiciones en cuanto a Trámites de suministro y aprobaciones.
▪ Indicaciones para Planos As built.
▪ Presupuesto coordinado con Especificaciones Técnicas.

Importante es diseñar la cantidad y resistencias de enchufes y centros, adecuadas a cada recinto por
su función y su equipamiento.

e) Planos de entrega
▪ Planos de planta general de alumbrado interior ESCALA 1: de todos los pisos, Escala. 1:50.
▪ Planos de Alumbrado exterior, de Fachadas, de terreno circundante, jardines, patios, veredas,
vialidad, salidas de vehículos, otras derivaciones para equipos exteriores; localización de lugares
de encendido.
▪ Planos de alumbrado de emergencia interior y señalización de escapes, Escala.: 1:100 de todos los
pisos; Escala. 1:50.
▪ Planos generales de Enchufes para computación, Escala.: 1:100. de todos los pisos; Escala. 1:50.
▪ Planos generales de luces de pasillo y salas de esperas, Escala 1:100 de todos los pisos; Escala.
1:50.
▪ Planos de Fuerza, Alimentadores especiales para equipos médicos y equipos sensibles,
Alimentadores especiales para ascensores, bombas de pozo profundo, de agotamiento, de
impulsión, etc.; Escala.: 1:100.
▪ El Proyectista deberá entregar los Criterios de Diseño para el nivel de iluminación, de acuerdo con
los requerimientos específicos de cada recinto y coordinado con proyecto de Eficiencia Energética:
- Nivel de iluminación
- Eficiencia energética; incluye uso de ampolletas de bajo consumo
- Distribución de luminancias dentro del campo visual
- Confort visual
- Modelado
- Color
- Estética y calidad de los equipos de iluminación y lámparas
- Sistema de encendido; reóstatos (dimers)
- Iluminación de seguridad: de escape, de circulación, de continuación de actividades
- Alumbrado clínico y funcional
- Alumbrado decorativo
- Listado de lámparas, tipo y localización, coordinado con Proyecto Electricidad.

Se deberá presentar los proyectos anteriores, con ingeniería de detalles, cortes, elevaciones, detalles
de montaje, Diagramas Unilineales, Cuadros de Carga, Plantas con distribuciones generales de los
circuitos exteriores y detalles respectivos, Planta con distribución de centros interiores, mallas de tierra
y detalles, Diagramas de Control y Alambrado, plantas salas técnicas eléctricas y de CCDD.

Se deberá entregar copia impresa de todos los planos en escalas 1:50, o 1:100, detalles a escala 1:20
y de todos los antecedentes adjuntos (protocolos de medición, Memorias, etc.).

Todos los planos del proyecto deben entregarse completos, en formato reglamentario y de acuerdo a
las disposiciones normativas eléctricas chilenas vigentes, incluyendo todos los detalles necesarios que
se requieren para la ejecución del proyecto.

P á g i n a 81 | 114
f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

El proyecto de instalaciones eléctricas y sus subproyectos en su etapa final considera la entrega de un


producto coordinado con el proyecto de arquitectura y todos los insumos de las especialidades
relacionadas.

En particular debe considerar las siguientes coordinaciones:

Iluminación-Sistemas pasivos
El proyecto debe ser coordinado con el estudio de iluminación natural para la propuesta de los circuitos
de los sistemas de iluminación, por lo cual se deberá tener coordinación con el profesional a cargo de
los sistemas pasivos.

Eléctrica-sanitaria
Coordinación con el área sanitaria y piping, para las trayectorias de cruce o paralelismos de
canalizaciones eléctricas versus cañerías. Se debe respetar lo indicado en la norma vigente.

Se deberá coordinar con profesional sanitario, para conocer la ubicación y potencias de los equipos
sanitarios tales como bombas de impulsión, bombas de riego, otros.

Eléctrica-arquitectura
Coordinación con proyecto de arquitectura para el diseño de salas eléctricas y de servidores/equipos
electrónicos. Diseño de shaft y coordinar requerimientos de espacios necesarios para proyectar
canalizaciones y cableado por estos shaft.

Coordinación con proyecto de arquitectura para las reservas de espacios en techumbres y azoteas que
permitan el diseño de sistemas fotovoltaicos. Se requiere que se permitan además las cargas del
equipamiento.

Coordinación con proyecto de arquitectura para la instalación de Sistemas de Protección Contra el


Rayo.

Eléctrica-Estructuras
Coordinación con proyecto de Estructuras para permitir pasadas de losa, muros, vigas. Se requiere
indicar si es factible cuando se presenta el requerimiento específico, es decir, pasada de yy[cm] x zz
[cm].

Eléctrico-CCDD-clima
El proyecto debe coordinar el diseño de equipos de climatización para las salas donde se encuentren
las UPS, y también racks de voz, datos, CCTV, centrales de alarmas, equipos de radio comunicación.

Adicionalmente se debe coordinar dónde se debe proyectar los arranques de clima.

Eléctrico-Seguridad Tecnológica, seguridad contra incendio, control centralizado, radio frecuencias y


comunicaciones
El proyecto eléctrico debe coordinar con proyecto de Eléctrico-Seguridad Tecnológica, seguridad
contra incendio, control centralizado, radio frecuencias y comunicaciones.

Eléctrico, iluminación y CCDD-mandante o usuario de las instalaciones


Se deberá incluir en las EETT explícitamente que el Contratista coordinará con mandante la fecha de
capacitación al personal de éste en todos los Sistemas de CCDD y equipos eléctricos (como, por
ejemplo, fecha de capacitación del mantenimiento, uso y operación del equipo grupo electrógeno).

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado

P á g i n a 82 | 114
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.2.2. PROYECTO DE ILUMINACION.

a) Profesional competente.
Arquitecto, Ingeniero Civil Eléctrico, otro profesional que cuente con certificación en iluminación (Post
Grado y/o cursos)

De acuerdo a disposiciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la


legislación vigente, las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por personal técnico calificado,
que pueda responder por la calidad y seguridad del trabajo realizado. Será responsabilidad del
proyectista diseñar toda la instalación eléctrica de acuerdo a la normativa eléctrica vigente.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

c) Requisitos de diseño.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Documentos de entrega
Memoria de cálculos
El consultor deberá entregar con el desarrollo de proyecto definitivo la memoria de cálculo de
iluminación y ahorro de energía, en la cual se deberá incluir a lo menos los siguientes puntos:

▪ Antecedentes.
▪ Objetivos y Alcances del Proyecto.
▪ Descripción general de las características del proyecto.
▪ Referencias Técnicas y normativas.
▪ Criterios de diseño aplicados, ajustándose a las establecidas en el presente documento.
▪ Criterios de Calidad y diseño aplicados.
▪ Criterios ergonómicos y confort visual.
▪ Cantidad de Luz.
▪ Uniformidad.
▪ Temperatura de Color.
▪ Rendimiento Cromático.
▪ Control de Deslumbramiento.
▪ Modelamiento.
▪ Criterios energéticos.
▪ Lámparas.
▪ Luminarias.
▪ Equipos Eléctricos Auxiliares.
▪ Consumo Total promedio.
▪ Criterios de Mantenimiento.
▪ Vida Útil de las Lámparas.
▪ Calidad de las Luminarias.
▪ Vida útil de los Equipos Auxiliares.
▪ Criterios Ambientales.
▪ Criterios formales.
▪ Criterios Económicos.
▪ Requerimientos Visuales por Actividad.
▪ Niveles de Iluminación.
▪ Uniformidad de las Luminarias.
▪ Control de Deslumbramiento.
▪ Temperatura del Color.

P á g i n a 83 | 114
▪ Eficiencia Energética.
▪ Índice de Eficiencia Energética.
▪ Especificaciones Técnicas Equipos.
▪ Memoria de Calculo Lumínico.
▪ Cálculo de Iluminación, incluyendo planillas en las que se definan y establezcan los niveles de
iluminación de cada recinto o zona.
▪ Criterios de Iluminación Exterior.
▪ Criterios de Iluminación de emergencia y señalética de Emergencia.
▪ Análisis técnico-económico (costo inversión, de reposición, mantenimiento y rendimiento) de los
equipos de iluminación.
▪ Lista de Planos.

Requisitos Generales
▪ El consumo total promedio no podrá superar los 10 watts por m2.
▪ El cálculo de la iluminación se llevará a cabo mediante el programa informático DIALUX o similar.
▪ Las lámparas y luminarias elegidas en el proyecto deben disponer de curvas fotométricas aptas
para dicho programa de cálculo, proporcionadas por el fabricante.
▪ El cálculo de la iluminación se debe realizar por separado para las distintas dependencias del
hospital.
▪ Se deberá entregar un programa de Reposición de luminarias.

Cálculos de Iluminación Normal


En los resultados de cálculos por cada zona o reciento, se ha de representar los siguientes
parámetros, cumpliendo siempre los niveles de iluminación indicados por normativa:
▪ El índice del local (K) o dimensiones del espacio utilizado en el cálculo.
▪ Factor de mantenimiento previsto.
▪ Iluminancia media horizontal mantenida (Em) obtenida.
▪ Uniformidad de iluminancias.
▪ Índice de deslumbramiento unificado (UGR) alcanzado.
▪ Índices de rendimiento de color (Ra) de las lámparas seleccionadas
▪ Valor de eficiencia energética (IEE) resultante del cálculo.
▪ Potencias de los conjuntos de lámpara y equipo auxiliar de cada luminaria.

Cálculo de iluminación de emergencia


En los resultados de cálculos, para cada zona, se han de representar los siguientes parámetros,
cumpliendo siempre los niveles indicados por normativa:
▪ Factor de mantenimiento previsto.
▪ El índice del local (K) o dimensiones del espacio utilizado en el cálculo.
▪ Iluminancia media horizontal mantenida (Em) obtenida.
▪ Uniformidad de iluminancias.

Requerimientos para especificaciones técnicas.


El consultor deberá incluir en el proyecto definitivo las especificaciones técnicas de todos los equipos
incluidos en el proyecto definitivo, de acuerdo a los criterios de diseño desarrollados en este
documento, y cuyas características técnicas deberán respetarse para el mantenimiento y operación de
la misma en el hospital.

Además, se incluirá todos los documentos, estudios, anexos y auxiliares a las especificaciones
técnicas que sean necesarios para una mejor comprensión del proyecto y sus condiciones de
operación, mantenimiento, pruebas y puesta en marcha, además de los catálogos y fichas técnicas de
los equipos, accesorios, artefactos de equipamiento especificado.

La especificación técnica, debe incluir los siguientes aspectos:


▪ Estrategias de control basadas en el diseño arquitectónico, el cual aprovecha la luz natural.
▪ Confort visual.
▪ Modelamiento dinámico.
▪ Estética y calidad de los equipos de iluminación y lámparas.
▪ Iluminación de seguridad: de escape
▪ Análisis y justificación para la selección de comandos y activación de sistemas.
▪ Análisis de ciclo de vida, costo de inversión, mantención, reposición y consumo.
▪ Certificación foto biológica EN 62471, de las luminarias

P á g i n a 84 | 114
▪ Se propone la no utilización de luminarias del tipo incandescente, halógenas, fluorescentes,
halogenuros metálicos, inducción magnética ni sodio, para iluminar recintos de ningún tipo.
▪ La iluminación deberá ser luz cálida sobre los 3.000 °K
▪ Toda luminaria en cielos falsos, debe estar fija a la losa del cielo.
▪ Diseño de un control centralizado de la iluminación.
▪ Coeficiente de rendimiento superior al 98% (μ > 0.98).
▪ Considerar que los módulos (fuentes de emisión de luz) deben ser reemplazables.
▪ Iluminación de emergencia a baterías y de señalización antipánico basado en tecnologías de alta
eficiencia. Con una duración mínima de 120 minutos según norma SEC. Y monitoreo desde control
centralizado.
▪ Considerar D.S. N°594 de 1999, del MINSAL.

e) Planos de entrega
Los planos del proyecto definitivo de Iluminación y ahorro de energía, deberán ser elaborados de
acuerdo a norma chilena, la que establece las disposiciones técnicas que deben cumplirse en la
elaboración y presentación de proyectos de instalaciones eléctricas en Chile.

Se deberá respetar los siguientes requerimientos generales:

▪ Los planos se desarrollarán mediante formatos de entrega según anexos N°1 y N°2.
▪ Preferentemente se utilizará escala gráfica de los planos 1:100. Si se requiere realizar algún detalle
de zonas concretas estos serán a escala 1:50, pudiendo utilizarse otras escalas en caso de
necesidad.
▪ Los planos de la instalación de iluminación deben quedar englobados dentro del conjunto de planos
de la instalación eléctrica.
▪ En los planos de iluminación se representará tanto la iluminación general como la de emergencia o
de seguridad.
▪ En cada plano se debe representar la leyenda de simbología, mostrando el símbolo usado (debe
coincidir con el símbolo indicado en las especificaciones técnicas), junto a la descripción de los
elementos (luminaria, interruptor, etc.) y cubicación de elementos respectivamente.
▪ Se deberá desarrollar detalles de las soportaciones de luminarias que incluyan los requerimientos
solicitados por los estudios de protección contra el sismo.

Requerimientos particulares
Los planos del proyecto definitivo de Iluminación y ahorro de energía, serán los suficientes en cantidad
y contenido para permitir la correcta cubicación de equipos, controladores, accesorios y materiales
para la correcta y segura ejecución de las obras a ejecutar. Para ello, se deberá considerar utilización
de escalas y representaciones gráficas adecuadas, según se señala en párrafos anterior.

Se deberá generar grupos o familias de planos que contengan elementos que formen parte de un
mismo sistema de instalación, por ejemplo, planos de iluminación que contengan los equipos de
iluminación, sensores, controladores, pantallas touch, interruptores de comando, etc.

Se requiere que el proyecto definitivo de Iluminación y ahorro de energía contenga los siguientes
grupos de planos:

Plano de planta general: Este plano corresponderá a un plano de planta en el que se muestre la
ubicación general de los edificios de hospital. Identificará cada uno de los edificios considerados en el
proyecto y contendrá las calles perimetrales que lo rodean y se indicarán las instalaciones de equipos
de iluminación de alumbrado exterior proyectadas.

Planos de distribución de equipos de iluminación: Estos planos corresponderán a los planos de planta
de los distintos pisos del Hospital y contendrán la distribución de equipos de iluminación proyectados,
deberá incluir todas las luminarias del proyecto, ya sean del tipo normal o de emergencia.

Estos planos deberán contener a lo menos lo siguiente:

▪ Cuadro resumen de la simbología de los elementos Cada lámina de los planos de distribución de
iluminación, debe contener un resumen de la simbología de los elementos que se muestran en
dicha lámina, tipos luminarias normales, de emergencia y vías de evacuación, interruptores de

P á g i n a 85 | 114
comando, sensores, dimmer, etc., incluyendo el conteo o cubicación de las cantidades de equipos
en consideración.
▪ Detalles de montaje de equipos de iluminación. Indicando los detalles de montaje de luminarias
según el tipo de esta, por ejemplo, montaje en cielo falso, montaje en cielo duro, montaje a muro, a
poste, etc.
▪ Indicación de los distintos efectos de encendido de cada luminaria.
▪ Identificación del tablero y circuito al cual está conectada cada luminaria.
▪ Planos de distribución de iluminación exterior: Estos planos corresponderán a los planos de planta
y de detalles de iluminación exterior y tendrán correspondencia con los planos de diseño de
electricidad.
▪ Estos planos deberán contener a lo menos lo siguiente:
▪ Cuadro resumen de la simbología de los elementos: Cada lámina de los planos de distribución de
iluminación exterior, debe contener un resumen de la simbología de los elementos que se muestran
en dicha lámina, sean luminarias, interruptores, sensores, canalizaciones, etc.
▪ Detalle de montajes de equipos de iluminación indicando el tipo de montaje de las luminarias de
alumbrado exterior, sean postes, muros u otras estructuras.
▪ Indicación de los efectos de encendido de cada luminaria, Indicando el sistema de control de
alumbrado exterior proyectado, tales como fotoceldas, reloj control, etc.
▪ Identificación del tablero y circuito al que está conectada cada luminaria.
▪ Planos de verticales: Se deben desarrollar planos que representen en forma vertical la distribución
iluminación proyectada en pasillos, escaleras, shaft según corresponda.
▪ Esquema de principio: Se deberán aportar esquemas de principio de los sistemas de control, así
como detalle de montaje y conexionado de los accesorios y equipos.

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

El proyecto de instalaciones eléctricas y de iluminación en su etapa final considera la entrega de un


producto coordinado con el proyecto de arquitectura y todos los insumos de las especialidades
relacionadas.

Si la normativa usada sufre modificaciones y/o actualizaciones durante la etapa del diseño, éste debe
ser actualizado acorde las nuevas indicaciones. Esto también deberá ser incorporado en las EETT en
la partida de generalidades del proyecto o responsabilidades del contratista.

El Proyectista deberá entregar los Criterios de Diseño para el nivel de iluminación del hospital, de
acuerdo con los requerimientos específicos de cada recinto y coordinado con proyecto de Eficiencia
Energética:

Nivel de iluminación
▪ Eficiencia energética
▪ Distribución de luminancias dentro del campo visual
▪ Confort visual
▪ Modelado
▪ Color
▪ Estética y calidad de los equipos de iluminación y lámparas
▪ Sistema de encendido; reóstatos (dimers)
▪ Iluminación de seguridad: de escape, de circulación, de continuación de actividades
▪ Alumbrado clínico y funcional
▪ Alumbrado decorativo
▪ Listado de lámparas, tipo y localización, coordinado con Proyecto Electricidad.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

P á g i n a 86 | 114
Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.2.3.PROYECTO DE CORRIENTES DÉBILES (CCDD) Y COMUNICACIONES.


Deberá considerarse los Proyectos completos que abarquen todos los aspectos, aunque no estén
detallados, que involucren canalizaciones, cableado y conexionado de artefactos, equipamientos para
comunicaciones en general (voz, datos, alarmas, otros).

Se deberá incluir todos los pisos habitables, pisos mecánicos, entretechos, túneles, casetas de otras
instalaciones, salas de máquinas y de bombas, espacios cubiertos y/o abiertos exteriores, porterías,
señalización normal y de emergencia. Igualmente se deberá considerar la coordinación con todas las
demás Instalaciones y requerimientos de equipos, tanto médicos como industriales.

Los planos deberán indicar los recorridos completos de las canalizaciones desde los distintos tableros
(Rack, Tableros eléctricos, central de alarmas, otros) hasta el punto de consumo.

El proyecto deberá cumplir con toda normativa vigente y con las aprobaciones ante los Organismos de
Control, y con la obtención de los Certificados de Factibilidad correspondiente.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Electrónico o Ingeniero electrónico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
▪ Especificaciones Técnicas y Presupuesto.
▪ Planillas Resumen, Planillas Relacionales y Reportes de Certificación Individual por cada punto de
conexión horizontal de datos, voz e inalámbrico.
▪ Memoria de Cálculo de Presupuesto de Atenuación, Verificación de Rendimiento, Cálculo de
Pérdida Mínima y Reportes de Certificación por Fibra, Cuentas de Fibras, Planillas Resumen y
Planillas Relacionales por cada enlace de fibra óptica del backbone de datos.
▪ Planillas Resumen, Planillas Relacionales, Reportes de Certificación y Cuentas de Pares por cada
enlace multipar del backbone telefónico.
▪ Actualización y entrega de Planos As-Built impresos en plotter y respaldados en archivo, incluyendo
ubicación y disposición definitiva de todas las partes componentes del sistema de
telecomunicaciones (backbone, cableado horizontal, puntos de conexión, frentes de rack, MDF,
IDF’s, Sala de Equipos, Salas de Telecomunicaciones, trayectos de tendido de cables,
terminaciones, cruzadas, etc.), incorporando el sistema de rotulación utilizado.
▪ El informe deberá incluir un registro de los métodos de certificación, las frecuencias o largos de
onda de prueba, tipos de cables, identificación de cables, enlaces, puntos de conexión, pares de
conductores o fibras, sentidos de medición, configuración de referencias, etc.
▪ También se deberá incluir la individualización del o los instrumentos de certificación utilizados,
fabricante, modelo, número de serie, versión del software y firmware utilizado, y la fecha de la
última calibración de terreno y de fábrica.

e) Planos de entrega
▪ Plano Diagrama Tomas IP.
▪ Plano Distribución exterior.
▪ Plano Distribución interior.
▪ Plano Detalles.

P á g i n a 87 | 114
f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.2.4. PROYECTO SEGURIDAD TECNOLÓGICA.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Electrónico o Ingeniero electrónico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases

d) Documentos de entrega
Memoria de cálculo
El Consultor deberá aportar MEMORIA EXPLICATIVA respecto de las consideraciones tenidas en
cuenta para el diseño conceptual del sistema de telecomunicaciones y seguridad del Hospital,
indicando los estándares y normativas aplicadas.

El criterio de diseño adoptado por el Consultor deberá de enmarcarse dentro del criterio de diseño
general descrito en el presente documento, lo cual garantizará por medio de la emisión de
correspondiente Certificado.

El Consultor del Proyecto Definitivo deberá entregar MEMORIA DE CÁLCULO y Justificación de las
medidas adoptadas aplicadas a todas y cada una de las especialidades:

▪ Sistemas de seguridad tecnológica


▪ Dimensionamiento de Racks
▪ Dimensionamiento de Cables, Canalizaciones etc.

Será necesario detallar, para cada uno de los sistemas a instalar, al menos, la siguiente información

▪ Ubicación de centrales, equipos y accesorios en hospital.


▪ Será necesario definir los circuitos de alimentación eléctrica para cada uno de los equipos, así
como el esquema de alimentación previsto.

Especificaciones Técnicas y presupuesto, deberá contener:


Sistemas de seguridad

CCTV
La red de circuito cerrado de televisión se deberá proyectar según los criterios de diseño especificados
anteriormente.

Para justificar las cámaras previstas, será necesario documentar mediante hoja de cálculo la
distribución de éstas por planta, por espacio o zona y por tipo. Se entregar en detalle a lo menos la
siguiente información:

P á g i n a 88 | 114
Detalle de cada una de las cámaras a instalar, incluyendo:
▪ Ubicación.
▪ Tipo de cámara.
▪ Tipo de instalación. (en mástil, en pared, etc.)
▪ Posición de la cámara.
▪ Distancia máxima a cubrir y focal mínimo.
▪ Tipo de óptica.
▪ Resolución.
▪ Tiempo estimado de grabación.
▪ Esquema de conexionado del sistema de video-vigilancia.
▪ Detalle de la alimentación de las cámaras. (PoE, circuito eléctrico, etc.)
▪ Será necesario definir los circuitos de alimentación eléctrica para cada uno de los equipos, así
como el esquema de alimentación previsto.

Control de accesos, intrusión


Para los sistemas de control de acceso será necesario incluir el detalle justificativo de las soluciones y
sistemas necesarios para el acceso a cada una de las zonas de seguridad definidas, así como su
ubicación en hospital.

Para cada uno de los sistemas a instalar, se deberá detallar, al menos, la siguiente información:
▪ Detalle de los diferentes elementos a instalar.

Para cada espacio definido, se detallarán los sistemas de control de accesos e intrusión, indicando, al
menos, los siguientes aspectos:

▪ Tipo de elemento.
▪ Controladora asociada al elemento.
▪ Ubicación.
▪ Nivel de seguridad.

Será necesario definir los circuitos de alimentación eléctrica para cada uno de los equipos, así como el
esquema de alimentación previsto.

Para el caso de los sistemas de barreras o pasos motorizados para el control de accesos de vehículos
o personas, será necesario realizar una estimación del flujo de vehículos o de personas para definir el
número de accesos a habilitar.

Canalizaciones
Para el dimensionado de las canalizaciones de los servicios de telecomunicaciones y seguridad, se
tendrá que asegurar la capacidad de crecimiento de los sistemas instalados, así como la capacidad de
los accesos verticales y accesos a locales técnicos.

En este sentido, se considera que la memoria de cálculo tendrá que incluir los siguientes aspectos:
▪ Cálculo de capacidad máxima por cada tipo de bandeja proyectada, indicando el tanto por ciento
de espacio de reserva estimado.

Para cada planta, será necesario incluir el cálculo de la dimensión de la canalización de distribución,
incluyendo:
▪ Tipo de cableado proyectado por sistema.
▪ Sección del cable.
▪ Número de cables.
▪ Sección total de ocupación de la bandeja.
▪ Porcentaje de reserva previsto.
▪ Bandeja propuesta.

Para cada acceso a locales técnicos, será necesario especificar el cálculo de la dimensión de la
canalización de acceso, incluyendo los mismos ítems que en el caso anterior.

▪ Para la distribución vertical, será necesario especificar el cálculo de la dimensión de la canalización


de acceso, incluyendo los mismos ítems que en el caso anterior.

P á g i n a 89 | 114
▪ Para el acceso desde el exterior, se deberá indicar la previsión de cableado para estas acometidas
así como la canalización prevista, dimensionamiento de cámaras, incluyendo los mismos ítems que
en el caso anterior.

Vulnerabilidad sísmica
Los sistemas distribuidos deberán ser diseñados para mantenerse funcionando durante o
inmediatamente después de un evento sísmico mayor.

Los sistemas distribuidos deberán ser diseñados para cumplir con los requerimientos de la norma
NCh433.Of96. Mod 2009, de NTM-001 (2010) y las disposiciones del documento “Consideraciones
Generales de Protección Sísmica No Estructural”.

La capacidad resistente de ductos, cañerías y canalizaciones eléctricas debe ser compatible con las
demandas que producen los desplazamientos de la estructura.
En el diseño de ductos livianos, cañerías y canalizaciones eléctricas, deben considerarse los
desplazamientos de los puntos de conexión o anclaje, determinados según se especifica en NTM-001
(2010). Como alternativa, debe hacerse un análisis con un modelo de análisis que incluya la estructura
(con todas sus no linealidades) y estos elementos como una sola unidad.

El análisis sísmico de estos elementos debe realizarse incluyendo las características dinámicas de los
elementos y de sus apoyos o por un procedimiento conservador.

Los proveedores de sistemas que incluyan ductos, cañerías, canalizaciones eléctricas y similares,
deberán certificar la capacidad y seguridad de los sistemas para las demandas sísmicas que resultan
de aplicar la norma NCh433.Of 96 Mod 2009, NTM-001 (2010) y las disposiciones del documento
“Consideraciones Generales de Protección Sísmica No Estructural”.

La certificación experimental de la capacidad sísmica de un sistema se acepta como una alternativa,


mientras se reproduzcan como mínimo las demandas sísmicas correspondientes al lugar donde se
ubica el sistema.

Los proveedores de estos sistemas deberán proporcionar la información técnica necesaria para que el
especialista en vulnerabilidad sísmica definido por el Mandante para la etapa de proyecto pueda
realizar la revisión sísmica de ellos.

El Mandante deberán aprobar la forma y el nivel de seguridad sísmica que presenta cada proyecto.
Los sistemas deberán clasificarse como de baja, media y alta deformabilidad en términos sísmicos.
Conjuntamente con esta clasificación se deberá establecer e informar el procedimiento que se ha
utilizado por el diseñador para reducir la concentración de esfuerzos debido a los efectos sísmicos.

En los sistemas de baja o mediana deformabilidad se deberán utilizar empalmes flexibles con el objeto
de acomodar los desplazamientos diferenciales entre los puntos de apoyo fijo y reducir los esfuerzos
en los elementos.
El tendido de las cañerías y ductos debe cambiar su dirección preferentemente en ángulos rectos, de
modo que los desplazamientos axiales de las cañerías y ductos no sean impedidos por puntos duros.
Cuando existan condiciones de operación que impidan el cumplimiento de esta condición, se debe
hacer un estudio de la flexibilidad del sistema o se proveerán juntas flexibles en los puntos de cambio
de dirección.

Los soportes de ductos o cañerías de gran diámetro se dispondrán de tal modo que permitan el
desplazamiento por efecto térmico al mismo tiempo que proporcionen los vínculos estructurales
necesarios para soportar las fuerzas sísmicas. Para cumplir esta Exigencia se deben diseñar o
especificar apoyos deslizantes mecánicos, elastoméricos u otros.

Los anclajes, apoyos, arriostres y elementos de protección sísmica deben diseñarse para resistir las
fuerzas y desplazamientos sísmicos.

Se debe impedir el impacto de los ductos, cañerías y canalizaciones eléctricas con otros elementos.

Los sistemas deberán ser provistos de arriostramientos que le permitan resistir las solicitaciones
sísmicas longitudinales y transversales. Además, deben existir elementos para prevenir el movimiento

P á g i n a 90 | 114
vertical resultante de la acción de dichas cargas. Los elementos estructurales de apoyo deben estar
diseñados para resistir las cargas transmitidas. No se permitirá el apoyo en elementos no
estructurales.

El proveedor de arriostres y colgadores deberá entregar una memoria con los detalles de cálculo
sísmico, describiendo la ubicación, capacidad y características del anclaje de cada uno de ellos en el
edificio.
El espaciamiento entre apoyos debe calcularse utilizando la acción sísmica correspondiente al nivel
donde se ubica o apoya la cañería, el ducto o la canalización eléctrica, considerando el peso propio y
el peso de los elementos o materiales que contiene.

No se requieren apoyos para prevenir las oscilaciones en ductos, cañerías o canalizaciones eléctricas
cuando se cumplen todas las condiciones siguientes:

▪ Su movimiento lateral no produce impactos nocivos con otros sistemas.


▪ El material del ducto, cañería y canalización eléctrica y de sus uniones son dúctiles.
▪ El movimiento lateral no produce la pérdida de la capacidad de soporte vertical.
▪ La longitud de los colgadores es menor o igual a 30 cm, medida entre la parte superior del ducto,
cañería o canalización eléctrica, y la estructura de apoyo.
▪ En este caso los colgadores deben diseñarse de manera que sus extremos estén rotulados.
▪ Ductos y cañerías en voladizo estables lateralmente.
▪ Los colgadores y sus anclajes son dimensionados considerando los efectos de la gravedad
amplificada por tres.
▪ Se deben usar conexiones flexibles al menos en:
▪ Las uniones de equipos con ductos, cañerías y canalizaciones eléctricas no arriostradas. Estos
equipos deben estar debidamente anclados y protegidos.
▪ La unión de ductos, cañerías y canalizaciones eléctricas con equipos que presenten vibraciones.
▪ Las entradas y salidas de la estructura.
▪ En todas las zonas de juntas de dilatación vertical y horizontal de la estructura.

El cruce por juntas de dilatación deberá realizarse de preferencia en los niveles inferiores de las
estructuras.

Se deberá minimizar el número de cruces (verticales y horizontales) de los sistemas por la interfaz de
aislación.

Todo sistema que cruce la interfaz de aislación, o que se encuentre apoyado en un punto en el exterior
no aislado y en la estructura aislada, deberá ser provisto de uniones flexibles que permitan acomodar
el desplazamiento relativo que el especialista en vulnerabilidad sísmica defina, a partir del análisis
estructural de la estructura aislada, en cualquier dirección en un plano horizontal.

Cuando los ductos, cañerías o canalizaciones eléctricas atraviesen muros, fundaciones, losas, se
deben dejar holguras para acomodar los desplazamientos relativos de la estructura entre los puntos de
apoyo de estos elementos. Cuando sea requerido para impedir el paso de agua, humo, fuego, ruido u
otro, las perforaciones deben ser rellenadas con algún material que mantenga la función de liberación
de esfuerzos.

Los ductos y cañerías que queden empotrados en el cruce por muros, tabiques o losas, deben tener
una conexión flexible a ambos lados de la zona de empotramiento.

Cuando los sistemas crucen elementos no estructurales deberá evaluarse, diseñarse y documentarse
la alternativa a utilizar para controlar los esfuerzos en el sistema de protección contra incendio y en los
elementos no estructurales.

Cuando los sistemas crucen cielos falsos deberá dejarse una holgura en la perforación del cielo de 25
mm para permitir el movimiento relativo entre ellos sin la generación de esfuerzos.
Los ductos, cañerías y canalizaciones eléctricas deben estar apoyados en forma independiente del
cielo falso.

Los trazados de ductos, cañerías y canalizaciones eléctricas deben ubicarse a no menos de 1.5
metros de los aisladores, de modo de permitir el acceso para inspección de los aisladores.

P á g i n a 91 | 114
Deben preferirse los acoples y válvulas fabricados con materiales dúctiles.

Requerimientos especiales para cañerías


Cañerías con diámetros iguales o menores que 25 mm de alta deformabilidad no necesitan estar
arriostradas sísmicamente cuando se ha impedido su impacto con otros elementos.

El espaciamiento máximo de los arriostres transversales es de 12 metros y el máximo de los


longitudinales, 24 metros.
Las dimensiones anteriores deben reducirse a la mitad para cañerías que abastecen servicios críticos.

Ramales de cañerías no pueden ser considerados como arriostres transversales.


Se debe proveer de holguras alrededor de todas las cañerías que se extienden a través de muros,
losas de piso y fundaciones. Los diámetros de las perforaciones deben ser las siguientes:

Donde φ es el diámetro de la cañería. Cuando sea requerido para impedir el paso de agua, humo,
fuego, ruido u otro, las perforaciones deben ser rellenadas con algún material que mantenga la función
de liberación de esfuerzos a la cañería.

El diseño de cañerías se debe realizar con un estándar internacional comparable a los aprobados por
la “American National Standards Institute” de EEUU en su última versión para una zona sísmica similar
o más severa que la correspondiente a la ubicación del hospital.

Requerimientos especiales para ductos


Ductos circulares con perímetros mayores a 3 metros o ductos con un área mayor que 0.56 m2
deberán estar arriostrados sísmicamente. El espaciamiento máximo de los arriostres transversales es
de 9 metros y el máximo de los longitudinales, 18 metros.

Equipos instalados en línea con el sistema de ductos y con un peso mayor que 330 N deben estar
apoyados en forma independiente del sistema de ductos.
Todas las aberturas o elementos terminales de ductos deberán tener dispositivos de apoyo y anclajes
propios.

El diseño de ductos se debe realizar con un estándar internacional comparable a los aprobados por la
“Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association” de EEUU en su última versión
para una zona sísmica similar o más severa que la correspondiente a la ubicación del hospital.

Requerimientos especiales para canalizaciones eléctricas


Las canalizaciones eléctricas deben estar arriostradas sísmicamente. Con tal propósito deben
utilizarse arriostramientos transversales espaciados como máximo 9 m, y arriostramientos
longitudinales espaciados como máximo 18 m.

El cruce de la canalización por un tabique debe dejar la pasada libre de ésta.


En los quiebres del tendido de las canalizaciones deben dejarse los cables con una longitud adicional
suficiente para acomodar los desplazamientos relativos.

El remate de las canalizaciones eléctricas a la llegada de los equipos eléctricos deberá hacerse por
medio de un conducto flexible. Si la canalización es por ducto metálico o escalerilla deberá dejarse una
separación al llegar al equipo, para impedir la interacción entre el equipo y la canalización.
Deberá asegurarse que los enchufes de los equipos estén apoyados sobre sistemas que provean al
menos la misma seguridad sísmica que la establecida para el sistema eléctrico.

Especificación de materiales
Todos los Gabinetes, Rack, equipos, canalizaciones serán responsabilidad del consultor. Todos los
equipos y sus componentes deberán instalarse en estricto apego a las recomendaciones del
fabricante.

Cable bus de comunicaciones

P á g i n a 92 | 114
El cable del bus de comunicaciones deberá cumplir con el protocolo de comunicación seleccionado. Al
menos el cable de comunicación deberá tener calibre 22AWG, cumpliendo con la capacitancia mínima
requerida por el protocolo.

Alimentación de fuerza
El Consultor deberá proveer los arranques eléctricos en los siguientes lugares:
▪ Donde se ubiquen los Gabinetes, Rack o equipos del Sistema de Seguridad Tecnológica.
▪ Un arranque en Sala de Control y otros.
▪ Los arranques deberán ser de emergencia.

Sistema de canalizaciones
El proyectista deberá respetar, además de lo indicado en este documento, las Especificaciones
Entregadas por el proyectista de instalaciones eléctricas para todos los componentes que emplee en
sus canalizaciones; BPC, EPC, ductos, cajas, cables, etc.

El proyectista será el responsable de todas las canalizaciones y ductos requeridos para el proyecto de
Seguridad Tecnológica, utilizándose como recorrido horizontal las EPC y BPC mostradas en los planos
de Cableado Estructurado y Corrientes Débiles en Planos del Proyecto.

Queda estrictamente prohibido el utilizar la canalización de control para llevar cualquier otro servicio,
esta será dedicada.

Las entradas y salidas de escalerillas de corrientes débiles serán efectuadas con cajas de distribución
según corresponda. La cantidad de conductores que irán dentro de los ductos se regirán a las normas
correspondientes.

Bandejas porta conductores


La instalación de cableado se distribuirá por todo el complejo hospitalario a través de bandejas porta
conductores metálicas galvanizadas ajustándose a memoria de cálculo y a la normativa actual.

Las bandejas serán resistentes a impactos, choques y toda la distribución y sustentación de las
mismas será realizada siguiendo la normativa anti-sismos aplicable.

La distribución entre plantas se realizará a través de los shafts verticales proyectados de hospital,
accediéndose a todas las plantas con conductos señalizados y registrables.

Las bandejas serán de acero, fabricadas a partir de planchas laminadas, de mínimo 1,9 mm de
espesor, plegadas con accesorios de terminación galvanizado en caliente, previo decapado y
esmerilado de todas las asperezas que puedan averiar el aislamiento de los conductores.

Las bandejas llevarán tapas galvanizadas en todo su recorrido ajustándose a normativa actual.
Toda bandeja con recorrido vertical deberá tener palillos para la fijación de los conductores.
Se deberán considerar cajas de derivación para las facilidades de acceso y mantención.

Escalerillas porta conductores.


En el caso de utilización de escalerillas portaconductores en ciertos sectores donde sea recomendable
su uso, serán de acero galvanizado. Los laterales serán de mínimo 1,9 mm de espesor, fabricado a
partir de planchas laminadas, palillos mínimos de 2,5 mm de espesor, separado a 230 mm.

Bandejas plásticas.
Las bandejas plásticas para la canalización de conductores e instalación de artefactos se instalarán en
mesones de atención, puestos de enfermería y otros recintos en donde sea recomendable su uso,
deberán ser libres de halógenos y autoextinguibles en caso de incendio.

No se aceptará instalación de bandejas plásticas en lugares abiertos al público o donde queden


expuestos a daño físico, así como en lugares donde exista riesgo de incendio o explosión y en donde
la temperatura ambiente sea mayor a la temperatura para la cual la bandeja plástica fue diseñada.

Flexibles y canalizaciones
Las canalizaciones serán realizadas por el Contratista eléctrico de acuerdo a lo expresado en planos
en tubo E.M.T. en canalizaciones expuestas y a la vista ó c.a.g. en canalizaciones exteriores.

P á g i n a 93 | 114
Se deberán considerar cajas de derivación en las llegadas a bandejas para las facilidades de acceso y
mantención acorde a las normativas eléctricas de canalizaciones.

Cañerías de acero galvanizado.


El proyecto contempla la utilización de ductos metálicos del tipo cañería (pared gruesa) a la vista y/o
embutidos solo en tabiques. Estos ductos serán de acero galvanizado y fabricados de acuerdo con la
Norma ANSI C80.1.

Las uniones entre cañerías se harán con coplas galvanizadas (Norma ANSI C80.1) con hilo pasado.
Estas uniones se protegerán con pintura de zinc y los extremos de la cañería entrarán al menos cinco
(5) hilos en la copla.

Cañerías no metálicas.
Las tuberías cumplirán con lo solicitado en la norma Nch. Eléc. 4/2003, artículo 8.2.8.

En particular, dado que se instalarán en un recinto asistencial, deben cumplir con el requisito solicitado
en 8.2.8.2 de que en caso de combustión, deben arder sin llama, no emitir gases tóxicos, estar libres
de materiales halógenos y emitir humos de muy baja opacidad.

La tubería será rígida y deben ser de sección circular con interior liso y sin costuras. El material de los
tubos debe ser homogéneo a través de la pared y uniforme en color, opacidad y densidad.

Las superficies externas e internas de los tubos deben ser uniformes a lo largo del tubo y estar exentas
de grietas, fisuras, perforaciones o incrustaciones de materiales extraños. Los tubos serán de color
naranja.

Se deberán considerar cajas de derivación en los puntos indicados por el proyectista debiendo regirse
bajo las normativas eléctricas de canalizaciones.

Entrega de sistemas
Documentación (a indicar en las EETT)

Las entregas del sistema deberán considerar al menos la siguiente documentación:

▪ MANUAL DEL SISTEMA EN IDIOMA ESPAÑOL, en el que se describirá en general y en detalle los
elementos que componen el sistema a nivel de hardware y software, equipamiento central y
periféricos, sistema central, funcionalidades, descripción del funcionamiento de los lazos de
comunicación, entre otros.
▪ MANUAL DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN IDIOMA ESPAÑOL, en el
que se describirá en forma detallada la forma de accesar y de operar cada una de las
funcionalidades del sistema, considerando entre otros aspectos el monitoreo de sistemas usuarios,
y los procedimientos de mantenimiento preventivo entregados por el o los fabricantes.
▪ PLANOS “AS BUILT”, indicando la ubicación de cada uno de los elementos instalados y el sistema
usuario con el que interactúa. Los planos deberán ser autosuficientes en su lectura, por lo cual
incluirán toda la información necesaria para interpretar correctamente la simbología y la
codificación usada.
▪ CATÁLOGOS Y FOLLETOS de cada uno de los elementos que conforman el sistema, incluyendo
al menos los correspondientes al computador central, controladores de campo, sensores y
actuadores, impresoras y medios de respaldo.

Entrenamiento a personal para operación de sistemas (a indicar en las eett)


El proponente deberá considerar en su oferta un entrenamiento a personal idóneo para realizar la
administración y operación de los sistemas de Seguridad Tecnológica. Este entrenamiento será
requisito para la recepción final del sistema.

El personal a considerar en este entrenamiento debe tener las siguientes características mínimas.

▪ ADMINISTRADOR DEL SISTEMA: De preferencia debe ser considerado para ello el mismo
profesional que el Servicio de Salud o la dirección del Hospital designe como jefe de mantención, y
que sea capaz de operar el sistema de seguridad tecnológica, etc.

P á g i n a 94 | 114
▪ OPERADORES DEL SISTEMA: ideal son técnicos en sistemas electrónicos y seguridad, técnicos
electricistas o de mantención, los cuales deben tener experiencia en el manejo de estos sistemas y
conocimientos de computación a nivel usuario.

En el entrenamiento se deberán considerar todos los componentes del sistema propuesto, su correcta
operación y administración, de tal manera que se puedan realizar todos los cambios en mantenimiento
y operación. Cada alumno deberá recibir un manual de operación y mantenimiento, donde se
contemplen todos los puntos de capacitación y se explique detalladamente el funcionamiento del cada
uno de los sistemas.

Se harán tres sesiones de entrenamiento/capacitación:

▪ 1º sesión: capacitación para 1º etapa


▪ 2º sesión: capacitación para 2º etapa
▪ 3º sesión: capacitación general 6 meses posterior a 2° etapa.

e) Planos de entrega
▪ Los planos se desarrollarán mediante formatos de entrega según anexos N°1 y N°2.
▪ Los planos se desarrollarán en formatos normalizados de la serie A, según lo indicado en el artículo
6.2.3 de la norma Nch. Eléc. 2.84.
▪ Preferentemente se utilizara escala gráfica de los planos 1:100. Si se requiere realizar algún detalle
de zonas concretas estos serán a escala 1:50, pudiendo utilizarse otras escalas en caso de
necesidad.
▪ Para secciones críticas y planos de detalle, se utilizará la escala 1:50 como mínimo, aceptándose
planos a escala menor cuando sea preciso para garantizar la claridad de la solución.
▪ Se deberá incluir un cuadro resumen de consumos, de acuerdo al formato indicado en el artículo
6.2.12 de la norma Nch. Eléc. 2.84.
▪ En cada plano se debe representar la leyenda de simbología, mostrando el símbolo usado (debe
coincidir con el símbolo indicado en las especificaciones técnicas), junto a la descripción y
cubicación de los elementos respectivamente.
▪ Cada conjunto de planos generados será capaz de describir con claridad el detalle de ejecución y
conexionado de los distintos elementos de la instalación mostrando de forma realista la
representación gráfica de los elementos comerciales (tramos rectos, codos, derivaciones...)
▪ Se deberá realizar esquemas de principio de los sistemas considerando las diferentes zonas y
pisos de hospital donde la instalación.
▪ Se deberá realizar planos independientes de planta para cada uno de los pisos y cada uno de los
sistemas.
▪ Se deberá desarrollar planos de detalles de las soportaciones de canalizaciones de seguridad
tecnológica que incluyan los requerimientos solicitados por los estudios de protección contra el
sismo.
▪ Los planos reflejarán los requerimientos acústicos de la instalación (sólo en los casos que proceda)
▪ Se representarán isométricos de la instalación considerando todos los pisos y zonas de hospital.
▪ Cuando los planos de la instalación de seguridad tecnológica se desarrollen sobre otros planos o
esquemas de instalaciones de otras especialidades, deberán de respetarse los formatos de cada
especialidad, integrándose los grafismos correspondientes al sistema de seguridad tecnológica en
los citados planos de especialidad.

Tipología y características de los planos


Los planos del proyecto de instalaciones de Telecomunicaciones y Seguridad definitiva serán los
suficientes en cantidad y contenido para permitir la correcta ubicación de equipos y materiales y la
correcta y segura ejecución de las obras. Se deberá generar grupos o familias de planos que
contengan elementos que formen parte de un mismo sistema, por ejemplo, planos de seguridad, CCTV
que contengan los equipos del sistema de control de accesos proyectados, ubicación de los lectores,
controladoras etc. Para ello, se deberá considerar utilización de escalas y representaciones gráficas
adecuadas, según se señala en párrafos anterior.

Considerando lo anterior, se requiere que el proyecto definitivo de las instalaciones de


Telecomunicaciones y Seguridad contenga los siguientes grupos de planos.

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN DE CUARTOS TÉCNICOS: Esta lámina o láminas deben incluir la


ubicación en planta de los distintos cuartos técnicos del Hospital en cada uno de sus pisos.

P á g i n a 95 | 114
PLANOS DE RECORRIDO DE CANALIZACIONES DE COMUNICACIONES: En estos planos se
deben mostrar las canalizaciones principales proyectadas para canalizar los cables, tanto de
comunicaciones como de seguridad en el Hospital. Estos planos deberán contener a lo menos lo
siguiente:

RESUMEN DE SIMBOLOGÍA Y RESUMEN DE LÁMINAS: Esta lámina o láminas deben incluir la


simbología general que se utilizará en los distintos planos del proyecto de control centralizado y
automatización, tales como bandejas portaconductores, bandejas de rejilla, bandejas PVC libre de
halógenos y autoextinguibles en caso de incendio, etc., además de incluir el listado de láminas del
proyecto, de acuerdo a lo solicitado en la norma Nch. 2.84.

PLANOS DE PLANTA: En tales planos, se indicarán con claridad suficiente los recorridos de las
canalizaciones y cableado de seguridad tecnológica.

Por otro lado, para cada uno de los sistemas:

ESQUEMAS DE PRINCIPIO: Esta lámina o láminas deben incluir todos los tipos de elementos
presentes en cada sistema y su interconexión de forma esquemática.

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN INTERIOR: Estos planos corresponderán a los planos de planta de los
distintos pisos del Hospital y contendrán la distribución de los elementos para cada uno de los
sistemas proyectados.

Estos planos deberán contener a lo menos lo siguiente:


▪ Cada lámina de los planos de distribución interior de telecomunicaciones, debe contener un
resumen de la simbología de los elementos que se muestran en dicha lámina.
▪ Ubicación y características de todos los elementos en cada uno de los pisos del Hospital.
▪ Planos de detalles indicando el tipo de montaje de los elementos, sea en falso techo, montaje en
techo duro, montaje a muro, etc.

PLANOS DE DISTRIBUCIÓN EXTERIOR: Estos planos corresponderán a los planos de planta del
perímetro del Hospital y contendrán la distribución de los elementos para cada uno de los sistemas
proyectados que tengan elementos en exteriores de los edificios. Estos planos deberán contener a lo
menos lo siguiente:

▪ Cada lámina de los planos de distribución exterior de telecomunicaciones, debe contener un


resumen de la simbología de los elementos que se muestran en dicha lámina.
▪ Ubicación y características de todos los elementos presentes en el exterior de los edificios.
▪ Planos de detalles indicando el tipo de montaje de los elementos, sean postes, muros u otras
estructuras.

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

P á g i n a 96 | 114
14.3.2.5.PROYECTO SEGURIDAD CONTRA INCENDIO.
El Consultor deberá contratar a un profesional que cumpla con los requisitos estipulados en las bases
administrativas y será este el responsable del correcto desarrollo del proyecto de Seguridad y Vías de
escape.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Electrónico o Ingeniero electrónico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
▪ Memorias de cálculo.
▪ Especificaciones Técnicas.
▪ Presupuesto detallado de costos coordinado con Especificaciones Técnicas.

e) Planos de entrega
▪ Planos de cámaras de seguridad y control de accesos: Planos de planta general ESCALA 1:100 de
todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.
▪ Plano señalética de seguridad y vías de escape: Planos de planta general escala 1:100 de todos
los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.
▪ Plano de la red húmeda para mangueras y Sprinklers solo si corresponde: Planos de planta general
ESCALA 1:100 de todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.
▪ Planos de red detectores de humos: Planos de planta general Escala 1:100 de todos los pisos
(incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.2.6.PROYECTO CONTROL CENTRALIZADO.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Electrónico o Ingeniero Electrónico.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
▪ Memorias de cálculo.
▪ Especificaciones Técnicas.
▪ Presupuesto detallado de costos coordinado con Especificaciones Técnicas.

P á g i n a 97 | 114
▪ Diagramas P&ID para cada subproceso.
▪ Listado de puntos IO.

e) Planos de entrega
▪ Planos sistemas de control: Planos de planta general en escala 1:100
▪ Planos de cámaras de seguridad y control de accesos: Planos de planta general ESCALA 1:100 de
todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.
▪ Plano señalética de seguridad y vías de escape: Planos de planta general escala 1:100 de todos
los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.
▪ Plano de la red húmeda para mangueras y Sprinklers solo si corresponde: Planos de planta general
ESCALA 1:100 de todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.
▪ Planos de red detectores de humos: Planos de planta general Escala 1:100 de todos los pisos
(incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala. 1:50.

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto debe instruir los objetivos del
proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y se
encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.2.7.PROYECTO RADIOFRECUENCIA Y COMUNICACIONES


El objeto de este documento es definir los criterios de diseño para el desarrollo del diseño de la
Ingeniería de Detalles: Radiofrecuencia y Comunicaciones, en adelante (CCRF), para certificación en
el diseño, suministros y montajes de los equipos y componentes, software de control y monitoreo,
canalizaciones, cableados y conexiones eléctricas para la implementación del nuevo Hospital.

El consultor deberá desarrollar el proyecto de acuerdo a lo señalado en:


▪ Términos de Referencia.
▪ Criterios de Diseño de las Instalaciones.
▪ Anexos Complementarios.
▪ Reglamentos, Códigos, Estándares, Normativas y Legislación vigente en Chile.

El consultor, deberá asegurar la calidad de las instalaciones bajo sistema de gestión de calidad basado
en normativas ISO tanto en el desarrollo del diseño y ejecución de las instalaciones del proyecto
definitivo (indicar en Especificaciones Técnicas) con el fin de determinar la disposición final de los
equipos en la sala de comunicaciones y equipamientos al interior y exterior de hospital: montaje de
racks, equipos, antenas, canalizaciones, cableados, recorrido del cable radiante y de todos aquellos
otros elementos que sean necesarios para el asegurar los procesos de comunicación en el hospital y
en coordinación con la arquitectura y demás especialidades.

Condiciones generales
El Servicio de Salud Chiloé, requiere de un sistema de comunicaciones para el Hospital, que permita
mantener la comunicación radial tanto al interior del hospital como también la comunicación con la
Dirección del Servicio y en general con toda la red perteneciente Servicio Salud CHILOE, SAMU,
MINSAL, Red de Atención primaria de Salud de la isla de Quinchao, ante cualquier evento, ya sea de
coordinación de trabajo o en caso de emergencia y desastres. El diseño debe contemplar además el
monitoreo del uso productivo de las ambulancias y vehículos, de manera de crear y mantener
mediciones objetivas y estandarizadas acerca de su desplazamiento, como una manera de cuantificar
en base a esta información el buen uso y productividad de las mismas.

P á g i n a 98 | 114
Todos los equipos y materiales deberán ser compatibles para ser usados en instalaciones para un
servicio hospitalario, en condiciones nominales de diseño y para servicio continuo de 24 horas al día y
365 días al año, sin ninguna excepción.

Se debe considerar en el diseño de equipos y canalizaciones de redes interiores/Exteriores y otros


tales como mástiles, etc. Se deberá considerar las condiciones medio ambientales locales, esto es,
franja costera de alta contaminación salina, condiciones climáticas adversas y topográficas.

Condiciones específicas
Estos criterios regirán el proceso de diseño de Ingeniería e indicará los requerimientos para la etapa
de Construcción, así como la provisión de elementos, la instalación de los mismos en la obra, la puesta
en marcha y recepción conforme del Sistema de Central de Comunicaciones y Radiofrecuencias y
sistemas interrelacionados.

El Consultor deberá presentar un Proyecto de ingeniería, detalles, catálogos, fichas y otros. El cual
debe ser aprobado por la inspección técnica del estudio, (ITE) previo a la licitación del proyecto. Esta
ingeniería de detalle deberá incluir un estudio de cobertura para asegurar la comunicación según se
indica en las Condiciones generales del presente documento. Se deberá considerar los sistemas de
comunicación en las bandas UHF, VHF y HF.

▪ UHF: Comprende comunicación al interior del Hospital y recintos aledaños.


▪ VHF: Comprende comunicación con los establecimientos de salud primaria de la isla de Quinchao y
su territorio insular, con la red de comunicaciones de SAMU y del Servicio de Salud Chiloé.
▪ HF: Comprende comunicación con los establecimientos de salud a nivel regional y nacional.

Durante el proceso de diseño, toda modificación que fuese necesaria, ya sea por condiciones del
terreno o a pedido del mandante, deberá ser autorizada por la ITE. De igual forma, el Consultor deberá
indicar en sus Especificaciones Técnicas del Diseño del Proyecto, “que, durante el proceso de
Construcción, el Contratista deberá coordinar con las demás especialidades relacionadas con el
Sistema, y deberá tener presente las Memorias y Especificaciones Técnicas de dichas especialidades,
con la finalidad de lograr que el diseño e implementación del Sistema, cumpla a cabalidad con las
funcionalidades requeridas”.

También se deberá establecer en las Especificaciones Técnicas “que el Contratista incluirá la provisión
de cualquier trabajo accesorio o complementario que sea requerido para el completo y correcto
funcionamiento de las instalaciones y buena terminación de las mismas, estén o no previsto y/o
especificado en documentos de proyecto”.

Las especificaciones técnicas del proyecto Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia (CCRF), se


deberán complementar con notas y detalles en los planos y Listado de Puntos o equipos de
Radiofrecuencia que conforman el proyecto y en particular coordinación con las especificaciones
técnicas de cada una de las demás especialidades; los planos, anexos complementarias, listados de
proyecto y lo especificado en cada uno de ellos debe considerarse como exigencia de coordinación e
implementación; debiendo ser los trabajos completos conforme a su fin. El contratista deberá
considerar incluidos todos los elementos y trabajos necesarios para el correcto funcionamiento, aun
cuando no se mencionen explícitamente en especificaciones o planos.

Condiciones funcionales del sistema


El diseño e implementación deberá considerar todas las frecuencias necesarias para los distintos
servicios del Hospital y fuera de él, frecuencias para repetidor interno RPT si aplica su implementación,
eso considera para servicios generales, mantenimiento, aseo, ambulancias S.A.M.U., ambulancias
propias, otras ambulancias, frecuencias HF, etc. Dado lo anterior el Consultor deberá conocer la última
resolución de asignación de frecuencias de la SUBTEL, referido al Servicio de Salud Chiloé a la fecha
del diseño del proyecto.

Se deberá precaver que los sistemas de radiocomunicaciones instalados no afecten el funcionamiento


de los equipos médicos por efecto de interferencia electromagnética.

Los tráficos y las correspondientes canales que se desarrollen en el Hospital, serán administrados por
una Central de Radiocomunicaciones la que integrara la totalidad de las comunicaciones que se
desarrollen en el interior y el exterior del recinto hospitalario.

P á g i n a 99 | 114
Dicha Central de Radiocomunicaciones se ubicará de acuerdo a lo especificado en planos de
arquitectura, lo que deberá ser confirmado por el Servicio de Salud. Se deberá disponer de todo lo
necesario y equipos según sean especificados en las Pautas de Diseño de Arquitectura y
Especialidades, de manera de obtener una comunicación sin interferencias y de excelente calidad en
todas las áreas del establecimiento de salud.

Esta Central deberá tener respaldo de Energía a los circuitos que alimentarán todos los equipos de
radiocomunicaciones. El consultor deberá proponer el sistema de alimentación de modo de asegurar el
funcionamiento en caso de corte de energía eléctrica. De preferencia Fuentes de Poder con Módulos
BBM y Baterías de 100Ah como capacidad mínima.

La cobertura externa deberá ser para toda la comuna vía el sistema de VHF; provincial, por medio de
la Red de Repetidores del Servicio de Salud en VHF; regional, por media del sistema VHF y HF; y
nacional mediante el Sistema de HF.

Condiciones físicas del sistema


La comunicación debe estar asegurada para la totalidad de los equipos vinculados al sistema,
utilizando para estos efectos estaciones de radiocomunicaciones del tipo repetidoras, estaciones
bases, móviles y portátiles.

La zona de servicio requerida para el equipamiento involucrado, debe considerar todos los sectores
donde se deben desarrollar comunicaciones en todo el establecimiento hospitalario.
La ubicación de las antenas deberá ser dispuesta de manera que se logre la cobertura requerida y no
interfieran con otras instalaciones del hospital ni con los otros equipos del sistema de
Radiocomunicaciones.

El sistema debe considerar la utilización de un sistema de alimentación de respaldo para eventuales


cortes de energía. Dicho sistema de respaldo consistirá en la conexión al sistema general de respaldo
del Hospital y de Fuentes de Poder con Módulos BBM y Baterías de libre mantención de 100Ah como
capacidad mínima.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Electrónico, Ingeniero Electrónico o Ingeniero en Telecomunicaciones.

b) Normativa de referencia.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega

Requerimientos para especificaciones técnicas


El consultor deberá incluir en el proyecto definitivo las especificaciones técnicas de todos los equipos
incluidos en el proyecto definitivo, de acuerdo a los criterios de diseño desarrollados en este
documento, y cuyas características técnicas deben respetarse para el mantenimiento y operación de
los equipos en el hospital.

Además, se incluirá todos los documentos, estudios, anexos y auxiliares a las especificaciones
técnicas que sean necesarios para una mejor comprensión del proyecto y sus condiciones de
operación, mantenimiento, pruebas y puesta en marcha, además de los catálogos y fichas técnicas de
materiales y equipos, accesorios, artefactos de equipamiento especificado.

Requerimientos para memoria de cálculo


El consultor deberá entregar con el desarrollo de Proyecto Definitivo la Memoria de Cálculo de Central
de Comunicaciones y Radiofrecuencia, en la cual se deberá incluir a lo menos los siguientes puntos:

▪ Objetivos y Alcances de Proyecto.


▪ Descripción General de las características del proyecto.
▪ Referencias Técnicas y normativas.

P á g i n a 100 | 114
▪ Criterios de Diseño aplicados, ajustándose a las establecidas en el presente documento.
▪ Descripción de Sistemas aplicados.
▪ Descripción de Equipos aplicados.
▪ Estudios de Cobertura.
▪ Descripción de las Antenas necesarias y su estructura de soportación y arriostres.
▪ Descripción del Sistema de Protección contra descargas por eventuales tormentas eléctrica.
Pararrayos y Sistema de Puesta a Tierra que garantice cumplir con las normas eléctricas para
protección de sistemas de Telecomunicación.
▪ Presupuestos de Enlaces. Donde se consideren: Pérdidas de las líneas de RF y conectores,
Ganancias de las Antenas, etc.
▪ Anexos.

Presupuesto itemizado de referencia con análisis de precios unitarios.

Calidad de los materiales a especificar en el diseño


Los materiales y equipos del sistema de radiocomunicación serán de calidad técnica certificada por las
normativas vigentes (chilena e internacional), en caso de existir discrepancias, regirá la más restrictiva
de ambas, consultando siempre previamente a la dirección del proyecto.

Materiales a suministrar:
▪ Líneas de transmisión.
▪ Juego de conectores a tierra para línea de transmisión.
▪ Lote de conectores para línea de transmisión.
▪ Los equipos y materiales deberán cumplir los requerimientos de uso según diseño, para servicio
continuo de 24 horas al día, todos los días del año.

Canalizaciones
El diseño de las canalizaciones para el proyecto de radiocomunicaciones se realizará de acuerdo a los
requerimientos generales de la norma NCH o NEMA, esto es, la combinación de canalizaciones en
ductos, escalerillas, bandejas y canaletas de cables.

Sistemas de canalizaciones
Para la canalización en ductos se aceptarán los siguientes tipos de cañerías (indicar en EETT):

▪ Acero galvanizado según ANSI C80.1 .


▪ PVC rígido de alta densidad y alto impacto, Sch.40 (SOTERRADAS)
▪ Las canalizaciones serán ejecutadas por contratista Eléctrico bajo normas vigentes, tales como:
NCh Elec. 4/2003 Electricidad. Instalaciones de Consumo en Baja Tensión
▪ Además de las canalizaciones indicadas anteriormente, podrán ser utilizadas las indicadas en los
proyectos de electricidad y corrientes débiles, bandejas o escalerillas portaconductores (BPC o
EPC), las que se instalarán en vertical por los shaft y por los cielos falsos, las que deberán quedar
bien soportadas, de acuerdo a detalles explícitos en proyectos de electricidad y corrientes débiles.
▪ Las bandejas y/o escalerillas portaconductores, salvo otra indicación del proyecto eléctrico, serán
metálicas, electrogalvanizados (uso interior o exterior), según corresponda con tapas, además,
deberán cumplir con la norma de S.E.C. NCH Elec. 4/2003.
▪ Todas las BPC. o EPC. deberán ser recorridas con un conductor de Cu. desnudo 10 mm.2 y
apernadas con prensas de bronces cada 5mts., en las curvas, Té, reducciones y otros se deberán
considera a menor distancia para que el conductor quede en forma estirada, este conductor es solo
para el aterrizamiento de la BPC o EPC no se podrá considerar como conductor de protección.
▪ La soportación colgada de la losa se debe considerar los detalles según el proyecto electricidad.
Deberá mantenerse una distancia útil mínima de 300 mm. Entre el borde superior de la e.p.c y el
cielo del recinto. Entre los cruces con otras BPC. y/o EPC. u otros sistemas de ductos eléctricos
deberá existir una distancia mínima de 150 mm entre ellos.
▪ El recorrido de las BPC. ó EPC. se indica en los planos del proyecto eléctrico y en el de Corrientes
débiles, sin embargo, la ruta final, deberá adecuarse en obra de acuerdo a las condiciones del
terreno. La llegada de todas las canalizaciones eléctricas a las BPC. deberán ser mediante el uso
de cajas metálicas adosadas a las BPC.
▪ En el caso de utilizarse Bandejas Portaconductores plástica blanca de 150x65mm. y 220x65mm,
estas deberán considerar materialidad LIBRE DE MATERIALES HALOGENOS, ANTIMICROBIANO
con todos sus elementos completos para el montaje de los artefactos a instalar, así como también

P á g i n a 101 | 114
sus accesorios, (curvas, separadores, derivaciones y otros), los cuales deberán ser de la misma
fabricación apta para sistemas hospitalarios.
▪ Las bandejas portaconductores no metálicas, plásticas, se podrán utilizar construidas en P.V.C. o
resinas epóxica sobre una base de fibra de vidrio. El material empleado en la construcción de las
b.p.c. no metálicas deberá ser AUTOEXTINGUENTE, en caso de combustión deberá arder sin
llama, no emitir gases tóxicos y emitir humos de muy baja opacidad, APTA PARA USO
HOSPITALARIO, LIBRE DE MATERIALES HALOGENOS, ANTIMICROBIANO. Deberá, además,
ser adecuado para soportar la acción de la humedad y agentes químicos, resistente a la
compresión y deformaciones por efecto del calor, en condiciones similares a las que encontrará en
su manipulación y uso.
▪ En general se debe cumplir con las Normas 4/2003.

Cableados
El diseño de los cables para el proyecto de radiocomunicaciones se realizará de acuerdo a los
requerimientos generales de la norma NCH o estándares de cableados afín.

El tipo de conductor deberá ser considerado de acuerdo a recomendaciones del fabricante de los
dispositivos y fichas técnicas correspondientes.

Vulnerabilidad sísmica
▪ Todo equipo de instalado en pasillo o cielo falso se instalará con su respectivo sistema de anclaje al
cielo o pasillo según corresponda.
▪ Todo equipo de radiocomunicaciones suspendido desde el techo se colgará con alambres de acero
galvanizado fijados en la enfierradura de las losas y previstos antes del vaciado de la losa.

Requerimientos de entrega final para el instalador (a indicar en especificaciones técnicas)


La entrega del Sistema debe considerar al menos la siguiente documentación:

▪ MANUAL DEL SISTEMA EN IDIOMA ESPAÑOL: en el que se describirá en general y en detalle los
elementos que componen el sistema a nivel de hardware y software, equipamiento central y
periféricos, sistema central y sistemas usuarios, funcionalidades, descripción del funcionamiento de
los lazos de comunicaciones entre otros.
▪ MANUAL DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN IDIOMA ESPAÑOL: , en el
que se describirá en forma detallada la forma de accesar y de operar cada una de las
funcionalidades del sistema, software, hardware, considerando entre otros aspectos el monitoreo
de uso de ambulancias y vehículos, emisión de reportes, procedimientos de respaldo de la
información, procedimientos de depuración de información histórica de los discos y los
procedimientos de mantenimiento preventivo entregados por el o los fabricantes.
▪ PLANOS AS BUILT: indicando la ubicación de cada uno de los elementos instalados y el sistema
usuario con el que interactúa. Los planos deberán ser autosuficientes en su lectura, por lo cual
incluirán toda la información necesaria para interpretar correctamente la simbología y la
codificación usada.

▪ CATÁLOGOS Y FOLLETOS DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL


SISTEMA, incluyendo al menos los correspondientes al computador central, controladores de
campo, sensores y actuadores, impresoras y medios de respaldo.

e) Planos de entrega
Los planos del proyecto definitivo de Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia, deberán ser
elaborados de acuerdo a norma chilena Nch. Eléc. 2/84, la que establece las disposiciones técnicas
que deben cumplirse en la elaboración y presentación de proyectos de instalaciones eléctricas en
Chile.

Se deberá respetar los siguientes requerimientos generales:


▪ Los planos se desarrollarán mediante software de dibujo computacional, AutoCAD versión 2011 o
superior, pudiendo desarrollarse en Revit, versión 2013 o superior.
▪ Los planos se desarrollarán en formatos normalizados de la serie A, según lo indicado en el artículo
6.2.3 de la norma Nch. Eléc. 2/84.
▪ Se deberá incluir un cuadro resumen de equipos, de acuerdo al formato indicado en el artículo
6.2.12 de la norma Nch. Eléc. 2/84.

P á g i n a 102 | 114
▪ Los planos de la instalación de Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia deben quedar
englobados dentro del conjunto de planos de la instalación eléctrica.
▪ Preferentemente se utilizará escala gráfica de los planos 1:100. Si se requiere realizar algún detalle
de zonas concretas estos serán a escala 1:50, pudiendo utilizarse otras escalas en caso de
necesidad.
▪ En cada plano se debe representar la leyenda de simbología, mostrando el símbolo usado (debe
coincidir con el símbolo indicado en las especificaciones técnicas), junto a la descripción del
elemento (equipos, repetidores, antenas, etc.) y cubicación de elementos respectivamente.
▪ Se deberá desarrollar planos de detalles de las soportaciones de equipos y antenas incluyan los
requerimientos solicitados por los estudios de protección contra el sismo.

REQUERIMIENTOS PARTICULARES
Los planos del proyecto definitivo de Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia, serán los
suficientes en cantidad y contenido para permitir la correcta cubicación de equipos, controladores,
accesorios y materiales para la correcta y segura ejecución de las obras a ejecutar. Para ello, se
deberá considerar utilización de escalas y representaciones gráficas adecuadas, según se señala en
párrafos anteriores.

Se requiere que el proyecto definitivo de Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia contenga al


menos los siguientes grupos de planos:

▪ PLANO DE PLANTA GENERAL: Este plano corresponderá a un plano de planta en el que se


muestre la ubicación general de los edificios de hospital. Identificará cada uno de los edificios
considerados en el proyecto y contendrá las calles perimetrales que lo rodean y se indicarán las
instalaciones de equipos de Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia proyectadas. Esta
lámina o láminas deben incluir la simbología general que se utilizará en los distintos planos del
proyecto Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia, tales como equipos, repetidores, antenas,
canalizaciones, etc. Además debe incluir el listado de láminas del proyecto, de acuerdo a lo
solicitado en la norma Nch. 2.84.
▪ PLANOS DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS A CENTRAL DE COMUNICACIONES Y
RADIOFRECUENCIA (INTERIOR): Estos planos corresponderán a los planos de planta de los
distintos pisos del Hospital y contendrán la distribución de equipos a Central de Comunicaciones y
Radiofrecuencia proyectados, deberá incluir todos los equipos del proyecto. Estos planos deberán
contener a lo menos lo siguiente:
▪ RESUMEN DE LA SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS Cada lámina de los planos de distribución
de equipos a Central de Comunicaciones y Radiofrecuencia, debe contener un resumen de la
simbología de los elementos que se muestran en dicha lámina, ya sean equipos, repetidores,
antenas, canalizaciones, etc., incluyendo el conteo o cubicación de las cantidades de equipos en
consideración.
▪ UBICACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA A PROYECTO CENTRAL DE
COMUNICACIONES Y RADIOFRECUENCIA, tales como equipos, repetidores, antenas, racks,
canalizaciones, etc. Tanto la ubicación y características de los equipos y elementos mostrados en
los planos de distribución de equipos, con correspondencia uno a uno a lo señalado en
especificación técnicas.
▪ DETALLES DE MONTAJE DE EQUIPOS A CENTRAL DE COMUNICACIONES Y
RADIOFRECUENCIA. En particular se deben desarrollar detalles de montaje de los equipos según
el tipo de equipo a antena a instalar ya sea al interior o exterior de hospital.
▪ IDENTIFICACIÓN DEL CIRCUITO Y DEL EQUIPO AL QUE ESTÁ CONECTADA EL ELEMENTO.
▪ PLANOS DE DISTRIBUCIÓN DE CENTRAL DE COMUNICACIONES Y RADIOFRECUENCIA.
(EXTERIOR): Estos planos corresponderán a los planos de planta y de detalles de equipos de
montaje en exterior y en perfecta coordinación con los planos de diseño de otras especialidades
tales como electricidad. Cada lamina os planos deberán contener a lo menos lo siguiente:
▪ RESUMEN DE LA SIMBOLOGÍA DE LOS ELEMENTOS que se muestran en dicha lámina, sean
equipos, repetidores, antenas, canalizaciones, etc.
▪ PLANOS DE DETALLES indicando el tipo de montaje de los equipos a Central de Comunicaciones
y Radiofrecuencia exterior, sean antenas, soportes, postes, u otras estructuras.
▪ IDENTIFICACIÓN DEL CIRCUITO Y DEL EQUIPO AL QUE ESTÁ CONECTADA EL ELEMENTO.
▪ PLANOS DE VERTICALES: Se deben desarrollar planos que representen en forma vertical la
distribución equipo proyectado, uso de shaft al interior como exterior de hospital, canalización y
cables radiante, según corresponda.

P á g i n a 103 | 114
▪ ESQUEMAS DE PRINCIPIO: Se debe desarrollar plano que represente el esquema de principio
con la distribución de los equipamientos por pisos y zonas de hospital de los sistemas de
Comunicaciones y Radiofrecuencia con los enlaces de comunicaciones.
▪ MODELO BIM. (Coordinado con otras especialidades)

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.3.PROYECTO INSTALACIONES CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN.


El proyecto de instalaciones de climatización y ventilación corresponde a una especialidad requerida
por los proyectos de edificación pública para satisfacer térmicamente a los usuarios y cumplir
estándares de renovaciones de aire según reglamentos chilenos y/o normas internacionales.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero Ejecución en Climatización y/o Calefacción y/o Refrigeración. Con
experiencia comprobable en diseño de proyectos de climatización y ventilación, indicar m2 diseñados
y/o construidos, de similares características

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
Los documentos deben cumplir con los requisitos del punto Formatos y formalidades de presentación,
del presente documento.

Informe de Factibilidad Técnico-Económico


Este será según lo indicado en los requisitos de diseño. El informe debe incluir los costos de inversión,
instalación, operación y mantención del proyecto de climatización y ventilación que permitan manejar
variables económicas para la futura selección de la mejor alternativa. Deberá considerar además
materiales tales como distintos tipos de cristales y distintos espesores de la envolvente térmica se
determinarán los costos energéticos anuales.

Memoria de cálculo térmica de todos los recintos del edificio


La memoria de cálculo térmica debe entregar las cargas de enfriamiento y calefacción considerando
las cargas sensibles y latentes del medio exterior, ventilación, radiación solar, usuarios, eléctricas,
contacto con el suelo, piso ventilado, etc. En general todas las cargas térmicas que pudiesen afectar el
comportamiento térmico del edificio.

Los cálculos térmicos se deben realizar para todos los recintos del edificio.
Los equipos de climatización seleccionados deben suplir las cargas térmicas de enfriamiento y
calefacción para cada recinto según lo definido en la memoria de cálculo.
Las memorias de cálculo térmicas deben ser validadas mediante software tales como HAP Carrier,
Reetscreen, Daccs Daikin, Elite, entre otros. Se deberán adjuntar los archivos de simulación del
software.
P á g i n a 104 | 114
Memoria de cálculo de ventilación
La memoria de cálculo de ventilación debe considerar los criterios de diseño y debe ser realizada para
todos los recintos del edificio.

La selección de equipos de ventilación debe incluir los caudales de aire y las pérdidas de carga
utilizados para su validación técnica. Se sugiere complementar la validación mediante software de
proveedores.

El dimensionamiento de ductos de los sistemas de ventilación debe ser validado con los caudales de
aire y pérdidas de carga proyectadas en planos y cumpliendo los criterios de velocidad del aire que
eviten la alta presión acústica (ruido).

Memoria de cálculo hidráulica


La memoria de cálculo hidráulica se debe realizar para todos los sistemas con fluidos térmicos donde
se incluyan los caudales y pérdidas de carga que validan la selección de bombas y compresores de los
sistemas de climatización proyectados.

El dimensionamiento de cañerías de los sistemas hidráulicos debe cumplir los criterios de velocidad
que eviten la depresión y sobrepresión hidráulica del proyecto. Junto con incluir todos los accesorios
tales como estanques de expansión, juntas de dilatación, válvulas de seguridad, sistemas de
amortiguación y soportación antisísmica, etc. que permiten un correcto funcionamiento del sistema.

Memoria de cálculo agua caliente sanitaria


La memoria de cálculo térmica del agua caliente sanitaria según la captación de energía térmica en
función de los requerimientos de agua caliente del proyecto sanitario.

El proyecto agua caliente sanitario debe ser validado en base a planillas de cálculo de captación y
almacenamiento y/o software de dimensionamiento de sistemas de agua caliente.

Otros documentos
Se deben entregar como documentos complementarios a la propuesta técnica de climatización y
ventilación los manuales de operación, manuales de funcionamiento, catálogos técnicos y/o fichas
técnicas de los diversos sistemas térmicos, sistemas de ventilación, equipos térmicos, equipos de
ventilación y los dispositivos y accesorios proyectados que permitan mejorar la propuesta técnica y
posterior instalación y mantención de la especialidad.

Simulación dinámica computacional


En base a los requerimientos definidos para la simulación dinámica computacional se debe incluir una
grabación dinámica donde se visualice clara y gráficamente los valores de los parámetros estudiados
por el software tales como temperatura, velocidad, humedad, etc. dentro del recinto en estudio. Esta
visualización debe validar el diseño propuesto mediante la demostración de variación de resultados en
base a las modificaciones de los parámetros en análisis.

La iteración de resultados mediante simulación dinámica debe validar los criterios de diseño y la
propuesta técnica de ventilación que es utilizada para climatizar y ventilar correctamente el volumen
del recinto en análisis.

Especificaciones Técnicas
Las especificaciones técnicas del proyecto de Clima y Ventilación deben desarrollare en conformidad a
los requisitos para Especificaciones Técnicas del Proyecto - Productos comunes y de integración.

Las especificaciones técnicas describirán la totalidad de tipos de sistemas y subsistemas a utilizar,


condiciones de diseño, normativas de diseño, labores de la empresa contratista, funcionamiento del
sistema, tipos de materiales, sistema de control, garantías, responsabilidades y características
técnicas mínimas de los equipos. Todos los equipos especificados deberán tener representación oficial
y servicio técnico a nivel nacional.

Estas especificaciones técnicas se entenderán como las normas y requisitos mínimos que deberá
atender la empresa contratista térmico en lo referente a fabricación, instalación, calidad de materiales,
capacidad y tipo de equipos y en general todos los elementos necesarios para la correcta ejecución de

P á g i n a 105 | 114
los sistemas. Se describen solamente los aspectos más importantes de las instalaciones, sin entrar
necesariamente en especificaciones detalladas de elementos menores, sin embargo, será
responsabilidad de la empresa contratista térmico la óptima ejecución del sistema global, incluyendo
en su oferta todos los elementos necesarios para una correcta instalación, por lo cual estos deberán
ser considerados de la mejor calidad existente en el mercado.

En caso de citarse marcas estas se harán y/o entenderán a modo referencial, si no hay requerimientos
normativos detallados se incorporará junto a la leyenda “o equivalente técnico superior”, dado que no
se puede tener preferencia por marcas en el mercado.

Se debe considerar dentro de la etapa de recepción provisoria y/o definitiva la medición, validación y
cumplimiento de las temperaturas ambientales y tasas de renovación de aire para todos los recintos
del edificio, en base a lo definido en los criterios de diseño. Incluir comentario en especificaciones
técnicas.

Cubicación y presupuesto
Se entregarán cubicaciones y presupuesto del proyecto de clima y ventilación donde se incluirán todos
los ítems en conformidad y concordancia con las particularidades del proyecto.
Su desarrollo debe cumplir con los requisitos para Cubicación y presupuesto del proyecto Productos
comunes y de integración, de este documento.
Todos los documentos deberán ser entregados formalmente y firmados por el proyectista.

e) Planos de entrega
Los planos deben cumplir con los requisitos del punto Formatos y formalidades de presentación, del
presente documento.

Se deberán entregar como mínimo los planos de planta para todos los niveles, planos de elevaciones y
planos de cortes del edificio, planos con los diagramas de flujo unilineales de climatización, ventilación
y agua caliente sanitaria (ACS), planos de conexiones de control y eléctricas para el correcto
funcionamiento del proyecto de climatización y ventilación, planos con cortes explicativos de
instalación y planos de detalles para el proyecto.

Los planos deberán ser desarrollados mediante el uso de la Metodología BIM, la cual permita la
extracción de los antecedentes técnicos (planimetría, EETT, y tablas de cubicación) de los modelos
desarrollados en 3d dimensiones, considerando la interacción y uso de otras plataformas de dibujo
asistido por computadora, los cuales serán tipo CAD y otros tipos de software BIM que permitan la
interoperabilidad para coordinar especialidades.

Los planos de planta deberán proyectar como mínimo las redes matrices y de distribución de aire,
agua, refrigerante o fluidos térmicos junto con todos los equipos térmicos y equipos de ventilación del
proyecto para todos los pisos, incluyendo la cubierta y entretecho si existe, complementando la
ubicación de componentes de climatización y ventilación como sensores térmicos, válvulas,
recuperadores de calor, reguladores de caudal, dámpers, templadores corta fuego y otros accesorios
requeridos por el proyecto. Los planos de planta del proyecto de climatización y ventilación ubicaran
todos los elementos básicos y complementarios requeridos por el sistema. En caso que amerite, se
deberá indicar parte de las especificaciones técnicas en los planos.

Los planos de climatización y ventilación deben estar coordinados con proyecto de muebles, artefactos
sanitarios, eléctricos, cielos falsos, estructuras y todos los otros tipos de instalaciones existentes. La
proyección de estos sistemas debe estar en una baja tonalidad que no afecte la correcta visualización
del proyecto.

Los planos deben incorporar diagramas de flujo para el proyecto de climatización, ventilación y agua
caliente sanitaria (ACS) incorporando los caudales, diámetros de cañería, dimensiones de ductos y
todos los equipos dependientes del sistema para su correcta identificación en los recintos que abarcan.

Los planos de climatización y ventilación deben definir cada equipo proyectado con un número
correlativo que lo identifique claramente dentro del proyecto. Se debe incorporar dentro de los planos
un cuadro resumen de todos los equipos de climatización y ventilación proyectados con sus principales
características funcionales como caudal, pérdida de carga, carga térmica (enfriamiento/calefacción),
carga eléctrica, marca y modelo referencial, etc.

P á g i n a 106 | 114
▪ Planos generales del proyecto de climatización, indicando recorrido de ductos, difusores, sistema
de anclajes, pasadas de muro, equipos ubicados en entrepisos, planta y elevaciones de la Central
Térmica Escala: 1:100.
▪ Planos de planta de climatización de todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); dibujando
dimensiones reales de los ductos y su distribución dentro de shafts; rejillas y difusores; indicando
las puertas que deben llevar celosías Escala. 1:50.
▪ Planos generales del proyecto de Calefacción, indicando el recorrido de la red de agua caliente
para calefacción central, ubicación y dimensión de radiadores y bombas de recirculación; Esc.
1:100
▪ Planos de planta de calefacción por de todos los pisos (incluido Piso mecánico, Zócalos); Escala.
1:50.
▪ Proyecto y Planos de estanque, depósitos y/o recinto de alimentación del combustible si
corresponde a matriz energética seleccionada; detalles; ubicación, coordinada con todos los
proyectos; incl. Sistema de trasvasije de combustible acordes con normas de seguridad por
derrame o inflamación; evacuación de gases. Esc. 1:20
▪ Planos de Detalles de la Central Térmica, indicando disposición de los equipos, los elementos de
ventilación del local, tuberías, válvulas, conductos, chimeneas y sus sujeciones.
▪ Plano de planta del piso mecánico o entretecho mecánico con reales dimensiones de ductos,
curvas y equipos (UMA/VEX), con ubicación y orientación de descarga de ventiladores, aducción
de aire exterior, toma de aire de renovación, chimeneas, etc., coordinado con las ventilaciones de
alcantarillado, las que también se graficarán en este plano: Escala: 1:50/1:100.
▪ Planos de detalles de elementos terminales: boquillas, rejillas, difusores, radiadores.

Todos los planos deberán ser entregados formalmente y firmados por el proyectista.

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

El proyecto de instalaciones de clima y ventilación en su etapa final considera la entrega de un


producto coordinado con el proyecto de arquitectura y todos los insumos de las especialidades
relacionadas.
Las especialidades eléctrica, electrónica y sanitaria deberán atender los requerimientos del proyecto
climatización y ventilación.

Se deberán proyectar las cañerías y ductos de climatización y ventilación con la coordinación previa
entre las especialidades del proyecto. Si se incluye en el contrato, se realizará la coordinación con
metodología BIM e informe de interferencias, para una coordinación de especialidades más certera.

Se deberá referir en las especificaciones técnicas, todos los planos estructurales que proyecten shaft,
pasadas de losa, pasadas de muro, pasadas de viga, refuerzos estructurales para ductos y/o cañerías
enterradas que son requeridos por el proyecto de climatización y ventilación.

La especialidad eléctrica y electrónica debe incluir la ubicación de todos los equipos proyectados
según recinto para la inclusión de cargas térmicas en la memoria de cálculo. De igual forma deben
definir los trazados de las bandejas y canalizaciones de las especialidades para el distanciamiento
exigido según normativa eléctrica con los ductos y cañerías del proyecto de climatización y ventilación.

La especialidad eléctrica debe incluir ubicación de tableros eléctricos donde se valide la potencia
eléctrica requerida por el proyecto de climatización y ventilación. La especialidad electrónica debe
incluir ubicación y lógica de los tableros de control donde se valide el correcto funcionamiento del
sistema de climatización y ventilación.

En caso de proyectar sistemas de control centralizado, la especialidad electrónica debe incluir la


medición, control y accionamiento de los principales equipos del proyecto de climatización y
ventilación.
La especialidad de detección de incendios debe ubicar e incluir los templadores de fuego, sensores de
humo, sensor de CO2 u otro dispositivo que accione o bloquee el proyecto de climatización y
ventilación.

P á g i n a 107 | 114
La especialidad sanitaria debe indicar los puntos de descarga de ventilación del proyecto alcantarillado
para validar el distanciamiento exigido según ASHRAE con el proyecto de ventilación. De igual forma,
debe considerar puntos de descarga para las líneas de condensado de los equipos de climatización.
El proyecto de agua fría potable debe dejar conexiones disponibles para suministro y mantención de
los equipos de climatización y ventilación.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.4. PROYECTO DE GASES CLÍNICOS.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en ejecución Mecánico. Se requiere experiencia
comprobable en diseño de proyectos de Gases Clinicos.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega

Memoria de cálculo.
La entrega del proyecto de Gases Clínicos debe contemplar:
▪ Consideraciones de diseño.
▪ Normativa empleada.
▪ Memoria Descriptiva.
▪ Cálculo de consumos.
▪ Dimensionamiento Fuentes de Suministro.
▪ Dimensionamiento de Redes Centralizadas de Gases Clínicos.
▪ Dimensionado de sistemas de evacuación de Gases.
▪ Memoria de Cálculo de Bases de Apoyo y Anclajes.
▪ Memoria de redes de distribución.

Especificaciones Técnicas
Los Criterios Generales de instalación de tomas de Gases Clínicos y otros, ver en Anexo - A4 de las
presentes Bases.

Presupuesto detallado
Coordinado con Especificaciones Técnicas.

e) Planos de entrega
▪ Esquema general de instalación.
▪ Detalle de conexionado de centrales.
▪ Detalle de conexionado de sistemas de Monitoreo.
▪ Diagramas de Tableros Eléctricos.
▪ Esquema de señales.
▪ Detalle de montaje de Equipos.
▪ Detalle de sistemas de recolección de condensado.
▪ Soportaciones de tubería en recorridos horizontales y verticales.
P á g i n a 108 | 114
▪ Detalle de pasadas.
▪ Ubicación y dimensiones de ventilaciones y/o tomas de aire.
▪ Cálculo y detalles de Centrales.
▪ Trazados horizontales en planta.
▪ Trazados verticales.
▪ Descargas al exterior, incluyendo distancias a tomas de aire, ventanas y otros elementos
constructivos.
▪ Planos de Planta.

Planos de plantas generales, de detalle, cortes y elevaciones, y en general la planimetría necesaria


para la total comprensión del proyecto por parte de los equipos de estudio y ejecución.

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

14.3.5. PROYECTO GAS COMBUSTIBLE.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero en ejecución Mecánico, Ingeniero Constructor y/o
Constructor Civil.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
El objetivo de este capítulo es indicar la documentación que deberá presentar el consultor en el
Proyecto Definitivo respecto a los cálculos de la Instalación de combustibles, así como los métodos y
parámetros que deberá utilizar para la realización de los mismos.

Los documentos deben cumplir con los requisitos del punto Formatos y formalidades de presentación,
del presente documento.

Se explicitarán los siguientes aspectos:

▪ Consideraciones de diseño.
▪ Normativa empleada.
▪ Descripción de las características principales de la instalación proyectada.
▪ Cálculo de consumos.
▪ Dimensionado de la acumulación y las conducciones.
▪ Selección de componentes.
▪ Dimensionado de las redes proyectadas.
▪ Dimensionado de las ventilaciones y los sistemas de detección y alarma.
▪ Dimensionado de las chimeneas de evacuación de humos de grupos electrógenos.

P á g i n a 109 | 114
Para el funcionamiento de las calderas, se considerará una autonomía de 72 horas.

Se considera los siguientes productos:


▪ Memoria de Cálculo
▪ Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura;
▪ Presupuesto detallado de Costo coordinado con EE.TT.

e) Planos de entrega
El Consultor incluirá, en el Proyecto Definitivo, la documentación gráfica precisa para la correcta
definición y ejecución de las instalaciones objeto del presente documento. Para ello aportará, al
menos, los planos que se indican a continuación.

▪ Esquema de principio general de la instalación.


▪ Esquemas de conexionados de tuberías a tanques de almacenamiento.
▪ Esquemas de conexionados de elementos electrónicos a tanques de almacenamiento.
▪ Esquemas de conexionado de tuberías a aparatos.
▪ Plano general en planta de la instalación.
▪ Planos de recintos de aparatos.
▪ Ubicación y montaje de las bocas de carga de los tanques.
▪ Suportaciones de tubería en recorridos horizontales y verticales.
▪ Paso de tuberías a través de elementos constructivos.
▪ Trazados de cableado entre elementos de detección.
▪ Esquemas de conexionados eléctricos de elementos de detección.
▪ Ubicación y dimensiones de las rejillas de ventilación en salas. En su caso, trazados y dimensiones
de los conductos de comunicación de estas rejillas con el exterior
▪ Trazados horizontales en planta.
▪ Trazados verticales.
▪ Descargas al exterior, incluyendo distancias a tomas de aire, ventanas y otros elementos
constructivos.
▪ Vulnerabilidad sísmica: Planos con los detalles de suportaciones de las instalaciones de acuerdo a
los requerimientos de sismo.

Además, tendrá en cuenta las siguientes consideraciones generales:

▪ Se realizarán planos con los detalles de suportaciones de las instalaciones de acuerdo a los
requerimientos de sismo.
▪ Se representarán isométricos de la instalación.
▪ La representación gráfica se realizará de forma realista con elementos comerciales (tramos rectos,
codos, derivaciones, etc.)

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

P á g i n a 110 | 114
14.3.6. PROYECTO COMBUSTIBLE PETRÓLEO.

a) Profesional competente.
Ingeniero Civil, Ingeniero Civil en obras Civiles o Ingeniero Civil Mecánico.

b) Normativa de referencia
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

c) Requisitos de diseño.
Consultar Anexo - A4 de las presentes Bases.

d) Documentos de entrega
El objetivo de este capítulo es indicar la documentación que deberá presentar el Consultor en el
Proyecto Definitivo respecto a los cálculos de la Instalación de combustibles, así como los métodos y
parámetros que deberá utilizar para la realización de los mismos.

Se explicitarán los siguientes aspectos:


▪ Consideraciones de diseño
▪ Normativa empleada.
▪ Descripción de las características principales de la instalación proyectada.
▪ Cálculo de consumos.
▪ Dimensionado de la acumulación y las conducciones. Selección de componentes.
▪ Dimensionado de las redes proyectadas.
▪ Dimensionado de las ventilaciones y los sistemas de detección y alarma.

Tanto para el funcionamiento de las calderas como para el funcionamiento de los grupos electrógenos,
se considerará una autonomía de 72 horas.

Se considera los siguientes productos:


▪ Memoria de Cálculo
▪ Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura;
▪ Presupuesto detallado de Costo coordinado con EE.TT.

e) Planos de entrega
El Consultor incluirá, en el Proyecto Definitivo, la documentación gráfica precisa para la correcta
definición y ejecución de las instalaciones objeto del presente documento. Para ello aportará, al
menos, los planos que se indican a continuación.

▪ Esquema de principio general de la instalación.


▪ Esquemas de conexionados de tuberías a tanques de almacenamiento.
▪ Esquemas de conexionados de elementos electrónicos a tanques de almacenamiento.
▪ Esquemas de conexionado de tuberías a aparatos.
▪ Plano general en planta de la instalación.
▪ Planos de recintos de aparatos.
▪ Ubicación y montaje de las bocas de carga de los tanques.
▪ Suportaciones de tubería en recorridos horizontales y verticales.
▪ Paso de tuberías a través de elementos constructivos.
▪ Trazados de cableado entre elementos de detección.
▪ Esquemas de conexionados eléctricos de elementos de detección.
▪ Ubicación y dimensiones de las rejillas de ventilación en salas. En su caso, trazados y dimensiones
de los conductos de comunicación de estas rejillas con el exterior.
▪ Trazados horizontales en planta.
▪ Trazados verticales.
▪ Descargas al exterior, incluyendo distancias a tomas de aire, ventanas y otros elementos
constructivos.
▪ Vulnerabilidad sísmica: Planos con los detalles de suportaciones de las instalaciones de acuerdo a
los requerimientos de sismo.

Además, tendrá en cuenta las siguientes consideraciones generales:


▪ Se realizarán planos con los detalles de suportaciones de las instalaciones de acuerdo a los
requerimientos de sismo.

P á g i n a 111 | 114
▪ Se representarán isométricos de la instalación.
▪ La representación gráfica se realizará de forma realista con elementos comerciales (tramos rectos,
codos, derivaciones, etc.)

f) Requisitos de coordinación
El arquitecto que patrocina el proyecto o el profesional titular del proyecto, debe instruir los objetivos
del proyecto para la especialidad y será responsable de verificar que los productos cumplan con ellos y
se encuentren coordinados con las otras especialidades y con arquitectura.

La responsabilidad sobre los modelos BIM entregados será de la entidad desarrolladora y del
especialista del diseño de cada especialidad, pudiendo ser apoyado por equipo de asesores BIM, para
la creación y mantenimiento de los modelos específicos. Estos se deben desarrollar según el Estado
de Avance de Información de los modelos BIM (EAIM) indicado en la presente SDI BIM, y confirmado
en el PEB definitivo.

Todos los modelos desarrollados bajo metodología BIM deberán ser gestionados para ser compartidos
con otras plataformas de diseño a través de un formato neutro como IFC2x3, como mínimo, y nativo de
una herramienta BIM, según se indique en el PEB. Deberá incluir en las entregas por etapa los
archivos en formato nativo hasta el punto de desarrollo comprometido y de acuerdo al nivel de
información requerido.

C. CONFIDENCIALIDAD, MULTAS Y RECEPCIONES

15. CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD


El estudio se desarrollará en el marco de absoluta confidencialidad, por lo que los resultados y
estudios realizados serán de exclusivo dominio del Servicio. El consultor y los profesionales que
participan o participaron en el desarrollo del estudio no harán uso de la información generada ni
publicará sus resultados a excepción de autorización expresa del Servicio.

El Consultor deberá guardar confidencialidad de todos los antecedentes que conozca del Servicio, con
motivo del contrato y no podrá hacer uso de éstos para fines ajenos a las presentes Bases y bajo
ninguna circunstancia podrá, a cualquier título y/o por cualquier medio revelar, difundir, publicar,
vender, ceder, transferir, copiar, reproducir, interferir, interceptar, alterar, modificar, dañar, inutilizar,
destruir, en todo o en parte esta información, ya sea durante la vigencia del Contrato, como después
de su finalización.

Esta prohibición afecta al Consultor, su personal directo e indirecto, sus consultores, subcontratistas y
al personal de éstos, en cualquier calidad, que se encuentren ligados al contrato en cualquiera de sus
etapas, y su responsabilidad será solidaria, incluso después de la expiración del Contrato.

El Consultor solo podrá copiar o reproducir la información que sea necesaria para dar cumplimiento a
las presentes Bases.

El oferente adjudicado renuncia a la propiedad intelectual sobre sus proyectos, los cuales pasaran a
ser propiedad del Servicio de Salud Chiloé, quien los podrá modificar, reproducir y distribuir libremente.

En caso de incumplimiento de esta cláusula, el Servicio podrá terminar anticipadamente el Contrato,


pudiendo hacer efectiva la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato o Correcta Ejecución, según
corresponda, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que procedieren.

16. DE LAS MULTAS


Corresponderá al Inspector Técnico del Estudio cursar las multas que se señalen en las Bases
Administrativas, por actuaciones imputables al Consultor, las que se harán preferentemente efectivas
en el estado de pago más próximo al incumplimiento o del pago final, en este último caso pudiese
hacer efectiva las multas sin perjuicio de las facultades del Servicio para dar por terminado el contrato
y/o hacer efectivas las garantías que obraren en su poder.

Valor diario de multa por incumplimiento en los plazos de entrega de cada etapa del diseño,
exceptuando la etapa N°7, será de 2 UF

Todas las multas serán aplicadas administrativamente, en pesos chilenos, sin reajustes ni intereses.
P á g i n a 112 | 114
Las multas en su conjunto tendrán un tope máximo del 1% del valor del contrato.

La acumulación de las multas por un monto superior al 1% del valor total del contrato será causal de
Término anticipado del mismo. Excepcionalmente este tope no se aplicará si la Dirección del Servicio
estima por Resolución Fundada que no resulta conveniente para los intereses de éste el poner
Término al contrato en virtud del estado de avance del Proyecto.

17. RECEPCIÓN PROVISORIA DEL DISEÑO


Una vez finalizada y aprobada la Etapa N°7, el consultor/a podrá solicitar por escrito, a través de
correo electrónico al ITE, la recepción de la misma. Si el plazo estipulado venciera un día sábado,
domingo y/o festivos, se prorrogará al día hábil siguiente. Una vez verificado la conformidad de los
trabajos, el ITE dará curso a la recepción provisoria, levantando un Acta o Certificado, que será
firmada por el Arquitecto desarrollador y el ITE.

De existir observaciones por parte del I.T.E., el Consultor deberá ingresar nuevamente el Diseño con
todas las observaciones subsanadas. Una vez verificado por el ITE que el diseño contratado se
encuentra efectivamente terminado, este dará curso a la recepción levantando un Acta, que será
firmada por el I.T.E. y el Arquitecto desarrollador. En este caso será considerada como fecha de
término del proyecto, la fecha que ingresó la última carta de solicitud de recepción firmada por el
Arquitecto desarrollador y aprobada por el I.T.E., donde se descontará el plazo tomado por el I.T.E.
para realizar las Observaciones.

La recepción provisoria realizada por el Mandante no necesariamente significa que el consultor se


desentienda de su responsabilidad. El consultor deberá aclarar las omisiones o deficiencias del
proyecto, detectadas en la etapa posteriores relacionadas con revisiones MINSAL/MIDESO, de
licitación y ejecución, en consideración a que el Consultor es el desarrollador con experiencia en la
materia y responsable del proyecto.

Una vez realizada la recepción provisoria se deberá devolver la garantía por fiel cumplimiento del
contrato y el consultor/a deberá ingresar una nueva garantía de correcta ejecución del Diseño, la cual
tendrá vigencia hasta la recepción definitiva del mismo aumentado en 60 días.

18. RECEPCIÓN DEFINITIVA DEL DISEÑO


Transcurrido 730 días desde la Recepción Provisoria del Diseño sin observaciones, se procederá a la
Recepción Definitiva. Dicha recepción definitiva se hará a petición escrita del Consultor en la misma
forma y con las mismas solemnidades que la recepción provisoria.

Dentro de los plazos entre la recepción provisoria y definitiva, se establece como responsabilidad
ineludible del Consultor/a lo siguiente:

Asistencia Técnica durante el proceso de Obtención de Recomendación Satisfactoria, para postular a


etapa de ejecución ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Específicamente en el proceso de revisión del proyecto para financiamiento, debiendo subsanar
observaciones por el organismo anteriormente citado.

Asistencia Técnica durante el proceso de licitación para la Ejecución de Obra


Específicamente en el proceso de licitación, en la etapa de preguntas y respuesta y/o aclaraciones
emitidas por los oferentes, el consultor será responsable de proponer las respuestas a cada una de las
preguntas referidas a cada especialidad y en algunos casos deberá emitir aclaraciones mediante
fichas y/u otro documento a solicitar por el Servicio de Salud. Dado lo anterior el consultor/a deberá
coordinar con cada especialista las respuestas de cada proyecto en particular, en los plazos que el
calendario de licitación de ejecución de obra proponga.

Una vez realizada la recepción definitiva, se deberá restituir la garantía por correcta ejecución del
Diseño, debiendo el consultor/a ingresar una nueva garantía del contrato de Asistencia técnica durante
la Ejecución de Obras – Visita a Terreno, la cual tendrá una vigencia asimilada al plazo del total de la
ejecución de la obra, aumentado en 60 días corridos, sin perjuicio que durante la ejecución de las
obras considere aumentos de plazo, dicha garantía deberá ser prorrogable en los mismos términos
mencionados anteriormente, hasta obtener el certificado de Recepción Definitiva emitido por la DOM.

P á g i n a 113 | 114
19. ETAPA EJECUCIÓN
Se establece como responsabilidad ineludible del Consultor lo siguiente:

Asistencia técnica durante la Ejecución de Obras – Visita a Terreno


El consultor será responsable de realizar visitas a terreno para dar respuestas a cada una de las
consultas referidas a cada especialidad, lo cual el Servicio de Salud deberá Gestionar contrato de
“Asistencia Técnica durante la Ejecución de Obras”, lo que implica visitas a terreno, respuesta a
observaciones, aclaraciones u otro a solicitud del Servicio de Salud:

▪ Durante el período que dure la ejecución de obras producto de este diseño, será absoluta
responsabilidad del Consultor, en su calidad de desarrollador del proyecto, dar respuesta a todas
las consultas que surjan por causa de falencias, errores, omisiones y/o descoordinaciones en el
Proyecto, en un plazo no mayor de 10 días corridos, sin costo adicional para el Mandante.
▪ El consultor deberá considerar en su oferta todo lo necesario para dar cumplimiento a lo indicado
en el párrafo anterior, dado que, una vez firmado el contrato de ejecución de obra, en forma
automática se deberá materializar un contrato con el consultor del diseño, a fin de dar inicio a la
“Asistencia Técnica durante la Ejecución de Obras”, Visitas a Terreno y Respuesta a ITO.
▪ La asistencia técnica tendrá vigencia hasta la obtención de la Recepción Definitiva de las Obras por
parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quinchao.
▪ En caso de formularse una “Modificación de Proyecto con recepción definitiva”, el contrato de
asistencia técnica considerara los valores indicados en Formulario N°10 de las presentes bases,
los cuales serán regulados en dicho contrato.
▪ Se considera garantía por Asistencia Técnica durante la Ejecución de Obras - Respuesta a ITO /
Constructora – Visita a Terreno, por un monto del 1% del Valor del contrato de Diseño,
considerando una vigencia asimilada al plazo del total del plazo de la ejecución de la obra,
aumentado en 60 días corridos, sin perjuicio que durante la ejecución de las obras considere
aumentos de plazo, dicha garantía deberá ser prorrogable en los mismos términos mencionados
anteriormente.

SERVICIO DE SALUD CHILOE.


SUBDEPTO DE RR.FF.

Elaborado y Revisado por:


NYP/JAM/AAM/JFA/MBK/mbk

P á g i n a 114 | 114

También podría gustarte