Está en la página 1de 4

Dr. Eduardo Calixto González, UNAM.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE: BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA SEXUAL


CLAVE: 0047
SEMESTRE: Séptimo, octavo y noveno
CRÉDITOS: 06
HRS TEORÍA: 2
HRS PRÁCTICA: 2
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Septiembre 2007
RESPONSABLES DE LA ACTUALIZACIÓN: Dr. César Casasola Castro, Lic. Olga Araceli Rojas Ramos;
Dra. I. Yolanda del Río Portilla, Dra. Carolina Escobar Briones.

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: Materias de tronco básico de Psicofisiología.


Materias del área terminal de Psicofisiología: Bases Genéticas
de la conducta I y II; Introducción a la Etología.

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Bases Biológicas de la Conducta Sexual, tiene como objetivo estudiar la conducta sexual humana desde la perspectiva
psicobiológica. Para ello se consideran la perspectiva filogenética que describe las pautas de conducta sexual típicas de especie y la
perspectiva ontogenética que abarca los mecanismos que permiten al individuo diferenciarse sexualmente.
El programa de la asignatura incluye aspectos de historia evolutiva, genéticos, neuro-hormonales, de anatomía y fisiología reproductiva y
del sistema nervioso, así como aspectos de educación y salud asociados a la expresión de la sexualidad a lo largo de la vida.
Se analizan la neurobiología de la respuesta sexual y sus diferentes fases, a través del estudio de los mecanismos de neurotransmisión
y los efectos de diversos fármacos con implicaciones para la respuesta sexual normal y alterada.
Finalmente, se discuten las consecuencias de la conducta sexual humana en torno al embarazo, la parentalidad y las infecciones de
transmisión sexual.

TEMARIO

OBJETIVO GENERAL
Analizar los mecanismos psicobiológicos básicos que subyacen a la conducta sexual normal y alterada.

UNIDAD 1. FILOGENIA DE LA CONDUCTA SEXUAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer el desarrollo filogenético de la conducta sexual.

CONTENIDO TEMÁTICO:

1.1. Importancia evolutiva de la reproducción sexual.


1.2. Patrones reproductivos en diversas especies.
1.3. Participación de las feromonas en la conducta sexual.
1.4. Éxito reproductivo y adaptación.
1.5. Regulación ambiental de la densidad poblacional.

BIBLIOGRAFÍA
1. Mealey, L. (2000). Sex differences. Developmental and evolutionary strategies. London: Academic Press.
2. Pinel, J.P.J. (2007). Biopsicología. 4ª edición. Madrid: Pearson-Addison Wessley.
3. Kandel., E.R., Schwartz, J.H. y Jessell, T.M. (2001). Principios de neurociencia. Cuarta edición, Madrid: McGraw-Hill /
Interamericana de España, S. A. U.

UNIDAD 2. DIFERENCIACIÓN SEXUAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar los mecanismos biológicos que participan en la diferenciación sexual.


2. Analizar las variables biológicas que participan en la ontogenia de las diferencias en la conducta sexual diferenciada.

CONTENIDO TEMÁTICO:

2.1. Conceptos generales de sexo y sexualidad.


2.2. Genética de la diferenciación sexual.

1
Dr. Eduardo Calixto González, UNAM.

2.3. Diferencias anatómicas.


2.4. Hormonas gonádicas y diferenciación sexual.
2.5. Acción organizadora y activadora de las hormonas sexuales.
2.6. Alteraciones en la diferenciación genital.
2.7. Efectos epigenéticos de la organización cerebral.
2.8. Diferencias electroencefalográficas.
2.9. Diferencias cognitivas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Dorner, G., Gota, F., Rohde, W., Plagemann, A., Lindner, R., Peters, H. y Ghanaati, Z. (2001). Genetic and epigenetic effects on
sexual brain organization mediated by ex hormones. Neuro Endocrinology Letters, 22: 403-409.
2. Nelson, R.J. (2005). An introduction to behavioral endocrinology. Sunderland: Sinauer Associates Inc.
3. Pinel, J.P.J. (2007). Biopsicología. 4ª edición. Madrid: Pearson-Addison Wessley.
4. Kandel., E.R., Schwartz, J.H. y Jessell, T.M. (2001) Principios de neurociencia. Cuarta edición, Madrid: McGraw-Hill /
Interamericana de España, S. A. U.
5. Kimura D. (2002) Sex Differences in the Brain: Men and women display patterns of behavioral and cognitive differences that reflect
varying hormonal influences on brain development. U.S.A.: Scientific American.
6. Kimura, D. (1999) Sex and Cognition. Cambridge, Mass: A Bradford Book, MIT Press.
UNIDAD 3. CONDUCTA REPRODUCTORA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar la diferencia entre conducta sexual y conducta reproductiva.


2. Conocer los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la conducta reproductiva.

CONTENIDO TEMÁTICO:
3.1. Fases de la conducta reproductiva.
3.2. Circuitos neuronales que participan en la conducta reproductiva.
3.3. Bases neurohormonales de la conducta reproductiva.

BIBLIOGRAFÍA
1. Iyengar, V.K., Reeve, H.K. y Eisener, T. (2002). Paternal inheritance of a female moth’s mating preference. Nature, 419: 545-548.
2. Rosenzweig, M., Leiman, A.I., Breedlove, M. (2001). Psicología Biológica. Barcelona: Ariel Psicología.

UNIDAD 4. CONDUCTA SEXUAL MASCULINA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la conducta sexual masculina.

CONTENIDO TEMÁTICO:
4.1. Características de la conducta sexual del macho.
4.1.1. Diferencias en la conducta sexual entre machos y hembras.
4.1.1. Modelos animales de conducta sexual en mamíferos machos.
4.1.2. Fases de la conducta sexual masculina.
4.3. Bases evolutivas de la conducta sexual del macho.
4.4. Conducta apetitiva y estrategias de cortejo.
4.5. Circuitos neuronales implicados en la respuesta sexual masculina.
4.5. Bases neuroquímicas de la conducta sexual masculina.

BIBLIOGRAFÍA
1. Domínguez, J.M. y Hull, E.M. (2005). Dopamine, the medial preoptic area and male secual behavior. Physiology Behavior, 83: 356-
358.
2. Guyton, A.C. y Hall, J.E. (2001). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
3. Nelson, R.J. (2005). An introduction to behavioral endocrinology. Sunderland: Sinauer Associates Inc.
4. Guevara- Pérez, M.A. y Hernández, M. (2004) Aproximaciones al estudio de la corteza prefrontal. México: UAG.
5. Guevara- Pérez, M.A. Hernández, M., Chacón-Gutiérrez, L. y Barradas Bribiesca, J.A. (2005) Aproximaciones al estudio de la
motivación y ejecución sexual. México: UAG.

UNIDAD 5. CONDUCTA SEXUAL FEMENINA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la conducta sexual femenina.

CONTENIDO TEMÁTICO:
5.1. Características y componentes de la conducta sexual de la hembra.
5.1.1. Modelos animales de conducta sexual en mamíferos hembras.
5.1.2. Fases de la conducta sexual femenina.
5.2. Bases evolutivas de la conducta sexual de la hembra.

2
Dr. Eduardo Calixto González, UNAM.

5.3. Fases del ciclo menstrual y conducta de apareamiento.


5.4. Circuitos neuronales implicados en la respuesta sexual femenina.
5.5. Bases neuroquímicas de la conducta sexual femenina.

BIBLIOGRAFÍA
1. Dixon, A. (2001). The evolution of neuroendocrine mechanisms regulating sexual behaviour in female primates. Reproductive Fertile
Development, 13: 599-607.
2. Guyton, A.C. y Hall, J.E. (2001). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
3. Nelson, R.J. (2005). An introduction to behavioral endocrinology. Sunderland: Sinauer Associates Inc.
4. Guevara- Pérez, M.A. y Hernández, M. (2004) Aproximaciones al estudio de la corteza prefrontal. México: UAG.
5. Guevara- Pérez, M.A. Hernández, M., Chacón-Gutiérrez, L. y Barradas Bribiesca, J.A. (2005) Aproximaciones al estudio de la
motivación y ejecución sexual. México: UAG.

UNIDAD 6. LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la respuesta sexual humana.

CONTENIDO TEMÁTICO:
6.1. Mecanismos psicobiológicos de la fase apetitiva y del deseo sexual.
6.1.1. Circuitos neuronales implicados el deseo sexual.
6.1.2. Feromonas en animales no humanos.
6.1.3. Participación de las hormonas sexuales femeninas y masculinas.
6.1.4. Neuroquímica del deseo sexual.
6.1.5. Neurobiología del amor.
6.1.6. Trastornos del deseo sexual.
6.2. Mecanismos psicobiológicos de la fase de excitación.
6.2.1. Componentes genitales y extragenitales.
6.2.2. Neuroquímica de la excitación.
6.2.3. Trastornos de la fase de excitación.
6.3. Mecanismos psicobiológicos de la fase de orgasmo.
6.3.1. Caracterización del orgasmo masculino y femenino.
6.3.2. Mecanismos neurfisiológicos implicados en el orgasmo.
6.3.3. Neuroquímica del orgasmo.
6.3.4. Trastornos de la fase de orgasmo masculina y femenina.
6.4. Bases biológicas de las preferencias sexuales.

BIBLIOGRAFÍA
1. Guyton, A.C. y Hall, J.E. (2001). Tratado de Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España.
2. Nelson, R.J. (2005). An introduction to behavioral endocrinology. Sunderland: Sinauer Associates Inc.
3. Roa Alvaro, A. (2002). Eyaculación precoz. Abordaje psicofisiológico. En Psicología Clínica y de la salud. Avances 2001. Madrid:
Minerva
4. Guevara- Pérez, M.A. y Hernández, M. (2004) Aproximaciones al estudio de la corteza prefrontal. México: UAG.
5. Guevara- Pérez, M.A. Hernández, M., Chacón-Gutiérrez, L. y Barradas Bribiesca, J.A. (2005) Aproximaciones al estudio de la
motivación y ejecución sexual. México: UAG.

UNIDAD 7. DIFERENCIAS SEXUALES EN EL CUIDADO PARENTAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar los mecanismos psicobiológicos que subyacen a las diferencias sexuales en la conducta parental.

CONTENIDO TEMÁTICO:
7.1. Cambios fisiológicos y conductuales en el embarazo.
7.1.1. Participación de las hormonas sexuales femeninas.
7.2. Conducta maternal y lactancia.
7.2.1. Regulación hormonal de la lactancia.
7.2.2. Participación de la oxitocina en el apego.
7.2.3. Regulación olfatoria de la conducta materna en mamíferos.
7.3. Conducta paternal.
7.3.1. Significado adaptativo de la conducta paterna.

BIBLIOGRAFÍA
1. Catherine, G., Bouquet, B., Lombard, M.C., Poulain, D.A. y Theodosis, D.T. (2006). A study of the role of neuroglial remodeling in
the oxytocin system at lactation. Neuroscience, 137: 309-316.
2. Mann, P.E. y Bridges, R.S. (2001). Lactogenic hormone regulation of maternal behavior. Progress in Brain research, 133: 251-262.
3. Nelson, R.J. (2005). An introduction to behavioral endocrinology. Sunderland: Sinauer Associates Inc.
4. Pfaff, D.W., Phillips, M.I. y Rubin, R.T. (2004). Principles of hormone-behavior relations. London: Elsevier.

3
Dr. Eduardo Calixto González, UNAM.

5. Russell, J.A., Douglas, A.J. e Ingram, C.D. (2001). Brain preparation for maternity – adaptative changes in behavioral and
neuroendocrine systems during pregnancy and lactation. Progress in Brain Research, 133: 287-302.

UNIDAD 8. EFECTO DE LAS VARIABLES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES SOBRE LOS CICLOS REPRODUCTORES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar la modulación social y medioambiental sobre los ciclos reproductores.

CONTENIDO TEMÁTICO:
8.1. Transmisión entre generaciones de la conducta reproductiva.
8.2. Sincronización de ciclos hormonales.
8.3. Métodos de control de la natalidad.
8.4. Estrés y conducta reproductiva.
8.5. Infecciones de transmisión sexual.

BIBLIOGRAFÍA
1. Champagne, F.A. y Curley, J.P. (2005). How social experiences influence the brain. Current Opinion in Neurobiology, 15: 704-709.
2. Kalantaridou, S.N., Makrigiannakis, A., Zoumakis, E. y Chrousos, G.P. (2004). Stress and the female reproductive system. Journal
of Reproductive Inmunology, 62: 61-68.

MÉTODO(S) DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- Discusión de artículos recientes de investigación.


- Análisis de casos.
- Propiciar la participación del alumno dentro del salón en las actividades académicas.

CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN SUGERIDOS

 Asistencia regular a las sesiones teóricas y prácticas.


 Exposición y discusión de artículos de reciente publicación.
 Presentación de exámenes.
 Búsqueda bibliográfica reciente por sistemas electrónicos.
 Demostración de las habilidades adquiridas.

También podría gustarte