Está en la página 1de 10

TEMA 12: GENERALIDADES DE LA OPTICA VISUAL

Nuestro ojo está diseñado para detectar longitudes de onda de un espectro que se convertirán en
estímulos visuales. El espectro visible esta entre 380-700nm.

Esta limitación se debe a la evolución de la energía solar, la luz visible tiene la máxima energía. Los
conos y los bastones están diseñados para el espectro de energía máxima bajo el mar, por que fue
donde se crearon los primeros seres vivos, aunque sería más amplio si estuvieran diseñados para la
superficie. Es decir, nuestro rango de visión coincide con el rango más optimo del agua y a la vez, con
la actividad de los conos y bastones.

“Estamos inmersos en un mar de ondas electromagnéticas cuyas longitudes varían en un rango


enorme. Estas ondas interaccionan entre ellas y con los objetos presentando un gran número de
señales electromagnéticas a nuestros ojos. A través de una pequeñísima apertura, en torno a 2 mm
de diámetro, nuestro ojo selecciona una pequeña fracción de estas longitudes de onda y, junto con el
cerebro, reconstruye la posición, forma, color y movimiento de los objetos que nos rodean. La
situación es comparable a la de un pequeño insecto flotando en la superficie del agua en la esquina
de una piscina. La única información que le llega es a través de los movimientos de su cuerpo
causados por las olas que le llegan. Si el insecto fuera capaz de reconstruir a partir de esas ondas la
posición y los movimientos de la gente entrando, saliendo y nadando en la piscina, estaría haciendo
algo parecido a lo que hacen nuestros ojos y nuestro cerebro con las pequeñas turbulencias
electromagnéticas que pasan a través de la pupila.” – Richard P. Feynman. Nobel prize in Physics
1965
SENTIDO DE LA VISION

El sentido de la visión implica se capaces de percibir cambios rápidos en el tiempo y localización en el


espacio. Aunque lo más sencillo sería tener fotosensibilidad, para poder llevar esto a cabo, se
necesitaría una molécula sensible a la luz y estructuras accesorias, en nuestro caso dicha molécula es
la oxina que transforma la luz en energía.

Con nuestro sentido de la vista somos capaces de:

- Detectar movimiento: los fotorreceptores deben estar ordenados para que el cerebro sepa de
donde viene el estímulo, que fotorreceptor está activado. Es decir, detectamos el movimiento
gracias a la organización espacial de los fotorreceptores en la retina.
- Discriminar la forma: necesitamos de un aparato óptico que permite que la luz se enfoque
correctamente donde se encuentran los fotorreceptores.
- Detectar la profundidad de campo: gracias a la combinación de la información de ambos ojos.
- Discriminar el color: gracias a los pigmentos que tienen diferentes capacidades espectrales.

ESTRUCTURA DEL OJO

Conseguimos la visión gracias a la estructura del ojo.


El ojo humano se comporta como una lente convergente, en la que los
rayos convergen y se enfocan en un punto, denominado foco principal,
que en el caso del ojo está en la retina (sin defectos refractivos), el tejido
neural donde están los fotorreceptores. La imagen que se forma en ella
es real, invertida y de menor tamaño. Sin embargo, nuestro sistema
neural es capaz de “retocarla”.

El poder de convergencia se mide en dioptrías y es el inverso de la distancia focal expresada en metros.


Por lo que el poder de convergencia depende de la distancia focal, es decir, de la distancia entre la
lente y el foco principal.
El poder de refracción del ojo humano está en torno a 60 dioptrías. De estas dioptrías la curvatura de
la córnea supone entre 40-48, es mayor por la diferencia de índice de refracción entre el aire y el humor
acuoso, el resto de las dioptrías se debe a la curvatura del cristalino, entre 0-12. El cristalino varía en
su curvatura por que es capaz de acomodarse, lo que permite que veamos imágenes de cerca y de
lejos.
Como el índice de refracción del humor acuoso es parecido al del agua, cuando abrimos los ojos en el
agua perdemos gran parte del poder de refracción.
DEFECTOS DE REFRACCION

Si se dan defectos de refracción, el punto donde se enfoca la imagen varía y, por tanto, es necesario
poner frente al ojo una lente convergente o divergente, dependiendo del defecto, para que el foco
principal quede establecido en el lugar correcto. Una de las razones por la se dan estos defectos es por
las variaciones en el diámetro anteroposterior del ojo que no permite que la luz se enfoque
correctamente en la retina.

Si el tamaño del ojo es correcto, ojo emétrope, el foco principal se encuentra en la retina y por tanto
la imagen formada es nítida. O sea, los rayos de luz que vienen de objetos lejanos (6m) se supone que
llegan rectos a la córnea, el poder de convergencia es adecuado y los rayos paralelos se proyectan
correctamente en la córnea.

Si el ojo es hipermétrope, la imagen se enfocará por “detrás de la retina” y esto se debe a un tamaño
un poco menor del globo ocular. Para corregirlo, se coloca una lente convergente delante que hace
que la imagen se forme con anterioridad.

Si el ojo es miope, tendrá un diámetro algo mayor y los rayos se proyectan “delante de la retina” y no
será nítida. Para corregirlo, se colocan lentes divergentes que ayudan a que la imagen se forme con
posterioridad.

EFECTO DE LA PUPILA

La pupila es capaz de oscilar entre 2 y 8ml.

Con una pupila muy estrecha, como la luz tiene una naturaleza mixta y eso hace que tenga distorsiones
en los bordes de las imágenes, tendríamos problemas de difracción y la imagen se vería degradada.
Pero como la apertura de la pupila no es siempre igual, permite regular la cantidad de luz que entra y
esto conlleva ventajas, entre ellas, poder convertir una serie de aberraciones: cromática y esféricas.
Aberraciones cromáticas
Se deben a la descomposición de la luz blanca en diferentes longitudes de
onda (no forman un único foco), cuyas proyecciones en la retina van a ser
diferentes.
Se eliminan aberraciones disminuyendo el número de fotorreceptores.
Como la imagen se proyecta en la fóvea, donde no hay conos azules, quiere
decir que no usamos el color para discriminar detalles finos, estos
producirían degradaciones y veríamos borroso.

Aberraciones esféricas
El poder de convergencia no es igual en el centro que en los bordes, en los extremos la distancia focal
es menor porque es más fina, de manera que, con una pupila muy ancha, usando toda la lente
tendríamos una imagen muy borrosa.

Son causadas por los cambios de dirección de los rayos al pasar por
una lente, se pueden evitar gracias a la estructura de la cornea y
del cristalino, que no son homogéneos ni uniformes en todo su
espesor y, por tanto, su índice de refracción varía a lo largo de toda
su estructura. Esta aberración se elimina haciendo mas pequeña la
pupila. Con pupila estrecha, al entrar menos luz se proyecta en la
retina en menor espacio: hay menos dispersión y por tanto mayor
nitidez en la imagen y mayor profundidad de campo.

Como se puede observar, en la segunda imagen los puntos 1’y 2’, se encuentran más
próximos entre sí de forma vertical, esto contribuye a una mejor nitidez y más lejos entre sí
de forma horizontal, lo que ayuda a tener una mejor profundidad de campo.

En resumen, la pupila más cerrada y de menor tamaño minimiza las aberraciones, ayuda a tener una
mayor nitidez, ya que disminuye la zona de proyección y mejora la visión de profundidad de campo ya
que crea una diferencia entre puntos más grandes. En cambio, si la pupila se hace demasiada estrecha,
aparecen alteraciones de difracción, ya que alteran los rayos que rozan con los bordes de la pupila y,
por tanto, las proyecciones de esos rayos darán lugar a imágenes muy borrosas y perdida de calidad
de imagen (degradación de la imagen).
MUSCULOS LISOS OCULARES

La pupila en la oscuridad se dilata de forma muy rápida. La variación ocurre por los músculos lisos, la
diferencia de los dos que hay son la colocación de las fibras, ya que los dos producen contracción.

- Musculo esfínter o constrictor: tiene las fibras circulares. Inervado por el sistema nervioso
autónomo parasimpático y da lugar a la miosis (pupila con 2mm).
- Musculo dilatador: tiene fibras radiales, inervado por el sistema nervioso autónomo simpático.
Produce la midriasis (pupila con 8mm de diámetro).

La acomodación
Es la habilidad para variar el tamaño del cristalino, manteniendo así constante la distancia focal para
los objetos cercanos. Se consigue aumentando el poder de convergencia del ojo para poder ver
correctamente los objetos cercanos, y para eso el filamento suspensor del cristalino se contrae.

El que se encarga de que se contraigan los filamentos es el musculo ciliar que está inervado por el
parasimpático y se encuentra alrededor del cristalino unido a él por la zónula de Zinn o por el ligamento
suspensorio.

- Estado no acomodativo:
o Enfoca los objetos lejanos.
o Cuerpo ciliar relajado.
o Zónula de Zinn contraída (en tensión).
o Aumenta el radio de curvatura.
o Disminuye la curvatura de la cara anterior del cristalino.
- Estado acomodativo:
o Enfoca objetos cercanos.
o Cuerpo ciliar contraído.
o Zónula de Zinn relajada.
o El cristalino se encuentra abombado.

Los niños tienen una acomodacion muy buena, pero a medida que crecemos
va empeorando, creando la aberracion conocida como presvicia, en donde
los objetos no se veran con nintidez ya que los rayos estaran convergiendo
de forma posterior a la retina.

La respuesta cercana incluye la acomodación, la constricción pupilar


(miosis, activación del parasimpático y, por tanto, nitidez de la imagen y
mayor profundidad de campo) y la aducción (movimiento de convergencia
de ojos).
En el caso de algunos animales, el cristalino es capaz de variar su forma de una manera diferente al de
los humanos. Por ejemplo, los peces cuyo cristalino es totalmente esférico y tiene un índice de
refracción mayor en el centro que en la periferia, para la acomodación mueven el cristalino hacia
delante y hacia detrás. En el caso de las aves buceadoras son capaces de pinzar el cristalino en su parte
más anterior para poder ver de forma correcta dentro del agua, haciendo que la curvatura de su
cristalino sea mayor.

¿Cuál de estos fármacos sería adecuado para producir una dilatación de la pupila?

- Acetilcolina: NO
- Atropina: como es un inhibidor del sistema nervioso simpático, SI
- Agonista (que hace lo mismo) muscarínico: NO, produciría miosis
- Agonista nicotínico: NO, no hay receptores nicotínicos en musculo liso
- Antagonista nicotínico: NO
- Noradrenalina: SI, activaría el sistema nervioso simpático
- Agonista α-adrenérgico: receptores de noradrenalina, SI
- Agonista β-adrenérgico: NO
- Bloqueante del simpático: NO, se conseguiría miosis
- Cocaína: produce midriasis SI

¿Cuál de ellos es más eficaz para explorar el fondo de ojo y gradual la vista? ¿Por qué?
Es más eficaz el inhibir el sistema parasimpático. Al graduar la vista queremos producir midriasis y
paralizar la acomodación, de ello se encarga el musculo liso ciliar que tiene inervación parasimpática y
este también inerva el musculo constrictor consiguiendo así midriasis.
ESTRUCTURA DE LA RETINA

La retina es una estructura que contiene muchas capas ordenadas cuyas características estructurales
ayudan a la visión.

El espesor máximo de la retina es de 0.2mm, donde tenemos una gran cantidad de células muy
pequeñas con procesos muy cortos, es decir, con axones son muy cortos y muy juntas entre sí. Por ello,
todas, menos las ganglionares, no generan PA, si no potenciales postsinápticos, y aunque haya un
decremento, el camino es tan corto que no se va a notar.

Tenemos 100 millones de fotorreceptores y un millón de células ganglionares con esto se demuestra
que hay una gran integración de la señal, la información de muchos fotorreceptores se combina en
células bipolares y la información de muchas células bipolares en las células ganglionares.
Además, las células no están contribuidas de la misma manera en toda la retina, ya que en la fóvea
solo existen conos y la convergencia es mínima, mientras que en la periferia los conos son menos
abundantes y se corresponden 1 a 1 con las bipolares. Esta capacidad nos da una idea de que las
imágenes que pasan de una célula a otra se procesan.

Los fotorreceptores se encuentran en la capa más interna, por lo que la luz para que llegue a los
segmentos externos de los fotorreceptores, tiene que atravesar todas las células de la capa. Esta es la
razón por la que las células son amielínicas. Se encuentran en la capa más interna porque les nutre el
epitelio pigmentario y se tienen que regenerar.
Además, el epitelio pigmentario absorbe todos los rayos de la luz que no son absorbidos por los
fotorreceptores y los anula para que no reboten en los fotorreceptores y no afecten a las señales.
Vasos de la retina
No vemos la proyección de los vasos de la retina porque nuestro sistema visual (la corteza) está
diseñado para detectar los movimientos, ignorando las imágenes que están fijas y la sombra es muy
pequeña.

RANGO DE FUNCION DEL SISTEMA VISUAL

Nuestro sistema visual funciona en un rango de intensidades de iluminación muy grandes, porque
tenemos dos tipos de fotorreceptores, y al final, es como si tuviéramos dos retinas.

- Visión escotópica: en condiciones de iluminación muy baja, solo usamos los bastones, por lo
que es una visión en blanco y negro y con la periferia de la retina, la agudeza visual será baja.
Los defectos de la visión escotópica son las más difíciles de ver, aunque la cantidad de bastones
sea mayor a la de los conos.
- Visión mesópica: en condiciones de iluminación nocturna se activan algunos conos, pero todos
los bastones están activados. Es una zona intermedia.
- Visión fotópica: en condiciones de iluminación alta, mediada exclusivamente por los conos, se
da buena visión de color y agudeza visual máxima. Los bastones se saturan.

(Intensidad de la
iluminación)
ESTRUCTURA DE LOS FOTORRECEPTORES

Son células epiteliales o neuronas modificadas


y se dividen en un segmento interno, una
terminal sináptica y un segmento externo.

En el segmento externo se encuentran los


discos o invaginaciones donde están la proteína
(rodopsina u opsina) que se estimula con los
fotorreceptores. Cuanta más proteína haya,
habrá más facilidad de captar un fotón y, por
ende, de tener un estímulo visual.

Diferencias en la distribución de conos y bastones


En la retina periférica hay más bastones que conos, a medida que nos acercamos a la fóvea (zona de
máxima agudeza visual) se disminuyen los bastones, y en la fóvea no hay ninguno, solo hay conos. En
la fóvea se aumentan las posibilidades de captar fotones porque los axones y los vasos se apartan, su
tamaño es de 200-300micras.
Además, esta distribución da lugar a que los conos tengan más capacidad de discriminación ya que no
tienen tanta convergencia como los bastones.
- Un cono hace sinapsis con 1 o 2 células bipolares que harán sinapsis con 1 o 2 células
ganglionares.
- 20 bastones harán sinapsis con 1 célula bipolar y estas con una ganglionar.
Los bastones tienen menor capacidad de discriminación porque cuando viene un estimulo no se puede
saber de qué zona concreta viene.

Distribución de los tipos de conos


La distribución de los tipos de conos en la retina no es uniforme, en la fóvea por ejemplo no hay conos
azules. La mayoría suelen ser rojos y verdes. Las zonas grises son bastones.
TAMAÑOS RETINIANOS: La regla del pulgar

Las 300 micras de la fóvea son más o menos 1°. El pulgar a esa distancia, en su proyección de la retina
será más grande que la fóvea, ocupará más espacio.

¿CUÁNTA INFORMACION HAY EN LA IMAGEN?

Nuestra retina también hace algo parecido, no tiene suficiente capacidad para dar la resolución
máxima, comprimimos las imágenes.

DIFERENCIAS EN LA FUNCION DE LOS FOTORRECEPTORES

El sistema de los bastones


- Baja agudeza visual, alta convergencia.
- Ausentes en la fóvea, mayoritarios en el resto de la retina.
- Acromático (un solo pigmento).

El sistema de los conos


- Alta agudeza visual, poca convergencia.
- Concentrados en la fóvea.
- Cromático, tres tipos de conos cada uno con un pigmento
diferente de distinta sensibilidad espectral.

También podría gustarte